Balanceo estatico

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTDAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA VIBRACIONES

Views 267 Downloads 5 File size 204KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTDAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA VIBRACIONES MECÁNICAS 13 DE AGOSTO DE 2015

BALANCEO ESTATICO

DARIO MENDEZ MENDEZ JUAN MANUEL ARENAS

FERNANDO DAVID RAMIREZ JULIAN MATEO DIAZ

INTRODUCCION

GUSTAVO ADOLFO TOLOZA ROBERTO LUIS HERNANDEZ

giro no concéntrico lo que genera fuerzas excitadores radiales y/o momentos dinámicos que producen vibraciones.

OBJETIVOS   

Conocer los diferentes fenómenos de desbalanceo. Implementar un montaje que simule un desbalanceo estático, Realizar teórica y prácticamente un balanceo estático

MARCO TEORICO DESBALANCEO Es un fenómeno de distribución no uniforme de masas en un elemento rotativo, el cual separa el eje de rotación del eje de masa o inercia. Provocando un

Cuando los niveles de desbalances son inaceptables, el procedimiento a seguir es quitar la masa excéntrica, método poco usado, o agregar una masa igual en una posición definida que nulifique la acción de desbalance. CAUSAS DE DESBALANCEO

Las causas de la presencia de masa que producen desbalanceo son:    

Errores de manufactura y/o ensamble. Variación del tamaño de los elementos de sujeción (tuercas, remaches, soldaduras). Elementos desgastados, corroídos o rotos. Deformación de la estructura cristalina debido a tratamientos térmicos. TIPOS DE DESBALANCEO DESBALANCEO ESTÁTICO

Es el tipo de desbalanceo más común pues el fenómeno se presenta en un solo plano y muestra una fuerza centrífuga, aplicada en los rodamientos a la frecuencia 1x, la cual es proporcional al cuadrado de la velocidad del rotor, lo que quiere decir que máquinas de mayor velocidad requieren un balanceo más preciso, que máquinas de baja velocidad.

Estas fuerzas de desbalanceo en los rodamientos, tienen componentes radiales y tangenciales a 90 grados fuera de fase y su ángulo de fase depende de los movimientos relativos de la estructura en las dos direcciones de medición. El método más simple para conocer el desbalanceo estático es colocar el rotor en un nivel completamente plano, el punto de desbalance más pesado siempre buscará la posición más baja. DESBALANCEO DE PAR DE FUERZAS Un rotor con este desbalanceo puede ser balanceado estáticamente, pero cuando gira, producirá fuerzas centrífugas en los rodamientos que estarán en fase opuesta. Si el rotor tiene un desbalanceo estático y un desbalanceo de par de fuerzas al mismo tiempo, esto se llama desbalanceo dinámico, que es lo más general que se encuentra en la práctica.

DESBALANCEO DINÁMICO Al igual que los anteriores, los ejes de rotación e inercia son distintos, pero este fenómeno es más complejo pues presenta el desbalanceo en diferentes planos, es la suma de los dos anteriores casos y su corrección es más compleja.

NIVELES DE DESBALANCEO El nivel de criticidad del desbalanceo depende del tipo y del tamaño de la máquina y del nivel de vibración. Para estimar este nivel se usan niveles 1x promediados de las máquinas balanceadas del mismo tipo, como punto de comparación. La siguiente tabla nos guía en el diagnóstico de desbalanceo para máquinas que giran de 1800 a 3600 RPM. Máquinas de alta velocidad tienen niveles de tolerancia más bajos.

EFECTOS DE DESBALANCEO        

Vibraciones. Desgaste de los rodamientos. Desajuste de los sistemas de fijación. Daños al equipo. Calentamiento. Ruido. Perdida de precisión. Aumenta consumo de energía.

PROCEDIMIENTO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA



RAO, SINGIRESU. Vibraciones mecánicas. 5 Ed.PEARSON.Mexico.2012.



HEINZ, HELMUT. Análisis de balanceo en máquinas tándem.IPN.Mexico.2009



WHITE, GLEN. Introducción al análisis de vibraciones, azimaDLI, USA,2010.