ayudantia 6 completa

ICA1141 Microeconomía Claudio Poloni Segundo semestre 2019 Angélica Barrera Ayudantía N°6 “La Teoría de la elección del

Views 75 Downloads 0 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ICA1141 Microeconomía Claudio Poloni Segundo semestre 2019 Angélica Barrera Ayudantía N°6 “La Teoría de la elección del consumidor.” 1) Usted sólo consume soda y pizza. Un día, el precio de la soda aumenta, el de la pizza disminuye y usted es tan feliz como antes de que los precios cambiaran. a) Ilustre esta situación en una gráfica.

b) ¿En qué forma cambia su consumo de los dos bienes? ¿En qué forma su respuesta depende de los efectos ingreso y sustitución? Ahora puedo comprar más pizzas y menos soda ya que cambio mi restricción presupuestaria. Sin embargo, mi óptimo se ha mantenido por eso me mantengo igual de feliz después de los cambios de precios. Ahora puedo comprar más pizzas y menos soda ya que cambio mi restricción presupuestaria. Sin embargo, mi óptimo se ha mantenido por eso me mantengo igual de feliz después de los cambios de precios. Ahora que la pizza es más barata, mi ingreso tiene mayor poder de compra y puedo comprar más soda y pizzas. Pero ahora que la soda es más cara puedo obtener más pizza por cada soda que renuncie. Así que debería comprar más pizzas y menos soda. Sin embargo, como mi óptimo sigue igual podría no complicarme y seguir consumiendo lo mismo.

En referencia a los efectos de ingresos si estos cambiaran podría consumir mas o menos por lo que la felicidad también cambiaria, y en lo que respecta a la sustitución en este caso sigo consumiendo lo mismo de pizza y soda por lo que no sustituyo un bien por otro.

c) ¿Se puede usted permitir la canasta de soda y pizza que consumía antes de los cambios en el precio? En este caso existe solo una canasta que puedo consumir lo mismo antes de los cambios que es exactamente donde ambas curvas de restricción presupuestaria se intersecan, ya que la restricción presupuestaria ha reducido mi consumo de soda y aumentado mi consumo de pizzas no podría mantener las mismas posibilidades de consumo con las que contaba antes. 2) Jim sólo compra leche y galletas. a) En el año 1, Jim gana $100, el litro de leche cuesta $2 y la docena de galletas $4. Trace la restricción presupuestaria de Jim.

leche 50

25

galletas

b) Suponga ahora que todos los precios se incrementan 10% en el año 2 y que el salario de Jim también se incrementa $10. Trace la nueva restricción presupuestaria de Jim. ¿Cómo secompara la canasta óptima de Jim de leche y galletas en el año 2 con su canasta óptima enel año 1? leche 50

25

GALLETAS

3) Un consumidor tiene un ingreso de $3000. El vino cuesta $3 por copa y el queso $6 por libra. a) ¿Cuál es la pendiente de esta restricción presupuestaria? 3/6 = 0,5 b) Asumiendo que la relación entre queso y vino es del tipo Cobb-Douglas, elija un punto en una curva de indiferencia para el vino y el queso, y muestre la tasa marginal de sustitución. ¿Qué indica la tasa marginal de sustitución? La tasa marginal de sustitución es 2 ya que tengo que dejar de consumir 2 unidades de queso para consumir una mas de vino y asi mantenerme en la curva de indiferencia. Explica el número de unidades de un bien a las que está dispuesto a renunciar a cambio de obtener una unidad mas de otro bien c) Muestre la restricción presupuestaria y las curvas de indiferencia de vino y queso de un consumidor. Muestre la elección de consumo óptima. Si el precio del vino es $3 por copa y el del queso $6 por libra ¿cuál es la tasa marginal de sustitución en este óptimo?

Consumo optimo= 3000= 3*500+6*250 En este caso el consumo optimo son 500 unidades de vino y 250 unidades de queso dado el ingreso de 3000. En este optimo la tasa marginal de sustitución es 2. 4) Compare los siguientes pares de bienes: • Coca-Cola y Pepsi • Esquíes y ligaduras para esquiar. a) ¿En qué caso los dos bienes son complementarios? ¿En qué caso son sustitutos? R:los bienes son complementarios en el caso de de las esquies y ligaduras para esquies ya que no puedes no los dos se necesitan para esquiar, en los caso de los sustitutos seria coca cola y pepsi ya que no se complementa tu comsumo variaria mucho ya que se aumenta mucho el precio las consumes en menos cantidad y consumes mas de lo otro b) ¿En qué caso espera usted que las curvas de indiferencia sean casi rectas? ¿En qué caso espera que las curvas de inferencia sean muy arqueadas? c) ¿En qué caso responderá más el consumidor a un cambio en el precio relativo de los dos bienes? R: en el caso de la coca-cola y la pepsi ya que si aumenta por ejemplo la cocacola dejaras de consumirla y consumiras mas pepsi y viceversa, o consumiras mas de una si la otra aumenta ya que para tus gustos la otra remplaza a la que esta en mas precio