AYAHUASCA

CAPITULO I AYAHUASCA Origen y uso La ayahuasca es originario de América se mezcla con otra planta llamada chacruna son p

Views 70 Downloads 0 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO I AYAHUASCA Origen y uso La ayahuasca es originario de América se mezcla con otra planta llamada chacruna son plantas que se producen en el valle de Amazonas, al este de Ecuador y algunas zonas de Perú, Colombia y Venezuela este se considera una

bebida ceremonial al que se utilizan

mayormente en los pueblos indígenas de Brasil, Ecuador y los Andes peruanos y aparte que es como una droga los indígenas igual lo utilizaban como plantas medicinales medicinas por su efecto y naturaleza y beneficio al cuerpo humano La ayahuasca es una droga y medicina a la vez que se venía usando mucho tiempo, pero su uso era muy discreto hasta que el inglés explorador Richard Spruce (1985) viajó a Perú y se enteró de la ayahuasca donde obtuvo muchas informaciones sobre ella y empezó a dispersar informaciones de usos y efectos de la ayahuasca y es cuando la información se fue dando en algunos países latinoamericanos poco a poco hasta llegar en México. En 1953 un escritor estadounidense Williams Burroughs viajó a Perú para probar y de igual pudo informarse al uso que se le da a cierta sustancia que recibe el nombre de ayahuasca, y se informó que lo consumían para medicina y un tipo de droga y es donde él lo decidió probar ya que estaba con personas que tenían conocimiento de dicha planta, y descubrió que la ayahuasca te puede hacer dormir ya que su efecto era muy fuerte que es capaz de ver visiones como adelantos de la vida y de igual forma aumentaba tu presión si no estabas acostumbrado a consumirla y se sorprendió porque se dio cuenta que no se necesitaba

consumir mucho para tener el efecto que dicha planta hacia y que los más importante es que formaba parte de la cultura en la sociedad. Y el escritor estadounidense Williams Burroughs junto con el poeta Allen Ginberg que igual exploro para tener conocimiento de la ayahuasca, escribieron el primer libro llamado “las cartas de yagé” donde podemos encontrar algunas informaciones del uso, efecto y como es y para qué es la ayahuasca, más bien para que sirve y es donde el escritor estadounidense Williams Burroughs menciona que siempre le ha gustado explorar las plantas ocultas y la ayahuasca era una de ellas y descubrió igual, que dicho planta no puede ser consumido por personas que tengas menos de 20 años ya que para el consumo de dicha planta el cuerpo debe estar bien desarrollado o si no puede que el efecto tarde por mucho tiempo y que la persona corra riesgo de que la persona le suba su presión por un mes o más depende la cantidad que consuma, por eso se recomienda que para hacer uso de la planta debe tener uno al menos 25 años de edad para no correr ningún riesgo de salud, y para tener o conseguir de forma natural los efectos que quiere obtener y también para que la planta o sustancia cumpla con la dosis que se requiere y su efecto sea lo necesario para tener un buen función de ella y una vez que el cuerpo se adapte a la ayahuasca lo podrás consumir hasta dos veces a la semana sin compañía de alguien experimentado entonces se considera que ya puedes ayudar a otros a experimentar y enseñar el uso de la ayahuasca para quien quiera experimentarlo. Identificación química Los chamanes empezaron a experimentar más sobre la ayahuasca con otros tipos de plantas ya que ellos tenían la mayor experiencia sobre ella y tenían conocimiento de otras plantas y poder mezclarlas y buscaron algo nuevo cuando ellos machacaron los bejucos de Banisteriopsis, chacruna, amirucapanga o la chagropanga y lo empezaron a hervir para

buscar nuevas formas del uso de la ayahuasca ya que era una sustancia muy fuerte y querían bajarle un poco a su efecto, y descubrieron nuevos efectos de dichas platas, que lo que hizo como efecto fue la producción de mejores visiones más luminosas ya que ellos igual le metían otras plantas como para el aumento de fuerzas porque eran plantas para vitaminas para el cuerpo y otras que metieron para aumentar la energía del pensamiento del ser humano ya en su estudio igual a esas sustancias mezcladas igual se le conoce como DMT que su efecto empieza después de 30 minutos de haberlo consumido, en promedio contenían 65 % de harmina, 22% de TTH, 6% de harmalina y 8% de mismo DMT donde el promedio de las sustancias es de 60 ml, con 437 mg de alcaloides en, 280 mg eran de harmina, 96 mg de TTH, 25 mg de harmalina y 36 mg de DMT. (32) y directamentamente llegan sus a nuestro sistema nervio central (SNC) que está en algún parte del cerebro del ser humano ya cuando el ser humano que la consume empieza a tener mas visiones y colores durante el efecto de la ayahuasca e igual se considera que es una sustancia natural que no puede ser consumida por menores ya que es una sustancia muy fuerte. Igual agradecemos a uno de los conocedores de la planta de ayahuasca llamado Juan José García Piñeiro (1994) con su libro que el escribió que recibe el nombre “En Busca De Las Plantas

Sagradas”

advierte

que

algunos

chamanes

poco

escrupulosos

diluyen

deliberadamente la ayahuasca, lo cual provoca efectos muy débiles o casi nulos, y en su libro menciona diferentes tipos de plantas que son sustancias con efectos fuertes de forma natural y de igual forma son plantas medicinales. Elaboración o Preparación Cometa Juan José

García Piñeiro que estuvo presenta cuando los chamanes fueron

preparando el ayahuasca con otros tipos de plantas medicinales para obtener resultaos donde

asegura que que en un litro y medio de ayahuasca le penen otras plantas 100 litros de agua y lo van sancochando hasta obtener solo 10 litros de ella, y así viene siendo la más alta calidad que ellos pudieran preparar y se calcula que en esos 10 litros que quedaron se puede usar para muchas personas y si se calcula que igual el consumo de este planta deben ser personas que tengan un peso hasta de 70 kilos o que el cuerpo este fuerte para el efecto que da dicha planta porque lo máximo que una persona puede consumir es de 210 y 700, e igual se ha descubierto que en la preparación se mide la dosis de la ayahuasca con ayuda de otras plantas medicinales que los chamanes le anexaban para controlar su efecto ya que es muy fuerte, ósea que no puede ser consumida a lo puro, porque puede causar muchos riesgos contra la salud . ¿Qué hacer en caso de emergencia? El riesgo que puede existir se le llama “mal viaje” y pasa eso cuando la persona aún no está preparado para la ayahuasca y que le caiga algo pesado el efecto, pero tampoco es algo peligroso los riesgos simplemente te da a conocer tus miedos y allá es cuando tienes la oportunidad de identificarlos bien y poder enfrentar ese temor y se recomienda tratar de controlar lo más que se pueda y recordar que no son realidades sino son visiones y por eso se recomienda que los primer consumo loa agás con personas que ya tengan experiencia en la ayahuasca y ellos sabrán controlarte y que hacer en ese momento. Beneficios Los beneficios de que han tenido las personas al usar la planta de la ayahuasca es que están satisfechos de que consumieron una sustancia totalmente natural sin nada de químicos, y diferente a cualquier droga porque funciona casi lo mismo y mejor para las personas que

ninguna droga les hace efecto por ser tan adicto, es como entrar en un nuevo mundo de tener esa dicha de probar algo nuevo y que no todos lo usan como se hace el uso de otras sustancias, y ver la una manera nueva de consumir algo que proteja tu salud ya que es oculto porque nadie sabía de la existencia de dicha planta que se venían consumiendo por años sin tener acceso a ella y gracias por las investigaciones y las personas que personalmente fueron a hacer uso de ella ya es así cuando empezaron a saber en otros países y México es una de ellas done los beneficios ya están llegando poco a poco y aprovechando de una medicina y sustancia a la vez, y los chamanes de Perú cometan otro de los beneficios que puedes uno conseguir en el uso de la ayahuasca es vivir una nueva experiencia y como revivir en otro mundo porque como que, te mueres tantito y despiertas con una manera de que sabes controlar todo porque vives como en una experiencia ruda y todos los problemas se quedan en tu pasado y es como adelantar todo lo malo que ibas a pasar y eso significa que los beneficios fueron excelentes porque ya cualquier problema los puedes enfrentar sin temor donde el miedo lo pierdes y poder enfrentarte la vida y está comprobado que ya no pasan por problemas de presión y se considera que es la medicina y droga más natural que existe en Perú y en otros países

CAPITULO 2

Cuando hablamos de la aplicación de Ayahuasca en psicoterapia o en ceremonias chamánicas, no solo podemos explicar los beneficios que ha tenido para cierta patología. El uso de este enteógeno provoca profundos cambios en la personalidad del sujeto, pues también

permite un autoconocimiento muy intenso. Resumiendo: la Ayahuasca no solo cura a la gente, también les cambia la vida. Existen diferentes experiencias capturadas en la que se leen experiencias extrasensoriales de conocimiento emocional, diferentes autores recopilan y algunos otros relatan sus propias experiencias con el uso de la raíz. A continuación se mencionarán algunas experiencias en donde se relatan experiencias místicas, de nivel espiritual, en donde se reconocen emociones como el amor:

En el contexto del chamanismo de sanación que se practica en el área del Amazonas, el hilo conductor de cada toma es el aspecto terapéutico. Según relata Germán Zuluaga: El yagué, el remedio, desde el principio, obra haciendo curación; en efecto, la sustancia recorre el organismo y detecta las dolencias físicas, escudriña el corazón y las emociones, la mente y los pensamientos, el espíritu y el estado de gracia y en este recorrido va detectando los problemas a manera de diagnóstico, seguido y a veces al mismo tiempo de un efecto de limpieza, de depuración, de purificación y de purga, manifestada orgánicamente por el vómito y la diarrea y a nivel mental y emocional, por una catarsis que se acompaña de una aceptación de la enfermedad. Tal vez el primero y más importante efecto del yagué es conseguir que el paciente adquiera conciencia de enfermedad. En este proceso, y sobre todo al final, aparece en medio del trance lo que podríamos llamar el principio del tratamiento: una claridad de pensamiento en el enfermo que le permite entender su problema y también programar cambios de actitud en su vida, con miras a la obtención de la salud o el bienestar que buscaba cuando se propuso participar en la sesión. (50)

En el contexto de la investigación científica practicada por mentalidades occidentales, las cosas se perciben de una manera bastante distinta. Por ejemplo, en sus investigaciones, Schultes y Hofmann reportan: Sin aditivos, la intoxicación con ayahuasca puede ser agradable, produce visiones luminosas con los ojos cerrados después de un periodo de vértigo, nerviosismo, profusa transpiración y algunas veces náusea. Durante una etapa de lasitud se inicia el juego de colores; al principio blanco; después un azul difuso ahumado que poco a poco aumenta en intensidad; finalmente hay quien duerme, aunque interrumpido por sueños y fiebre. El efecto más violento y frecuente después de la intoxicación es una fuerte diarrea. Con el aditivo de triptaminas, muchos de estos efectos se intensifican; aparecen además, palpitaciones, convulsiones, midriasis y taquicardia. Una muestra de temor o agresividad suele anunciar estados avanzados de intoxicación. (40)

En colaboración con Robert F. Raffauf, Richard Evan Shultes publicó en Colombia un libro sobre los médicos tradicionales de la Amazonía colombiana, sus plantas y sus rituales, cuyo título es El bejuco del alma. Éste es un libro básicamente fotográfico con algunos textos descriptivos muy breves y citas de otros autores. Las fotografías son un excelente testimonio antropológico y botánico de personas y plantas. En este libro, el autor habla acerca de diferentes plantas que causan efectos psicotrópicos comentando lo siguiente:

En relación con otras plantas de la selva -por ejemplo el yoco- estos especialistas tienen una habilidad extraña para identificar varias "clases" de la misma especie, muchas de las cuales resultan ser químicamente más potentes que otras, pero ante las cuales los botánicos no pueden encontrar características morfológicas que les permitan diferenciarlas. En algún momento se le presenta con la Ayahuasca, a lo cual el la describe de la siguiente manera:

Banisteriopsis caapi, una liana que tiende a crecer como una encantadora doble hélice, es uno de los ingredientes de la poción enteogénica conocida como ayahuasca, yage, caapi... Aquellos que la conocen la llaman "el bejuco del espíritu" o la "escalera de la Vía Láctea". También se conoce como "el bejuco del alma". H.. Rheingold (1989)

El Banisteriopsis caapi se deja cultivar, y muchos indígenas, en especial los médicos tradicionales, cultivan el bejuco cerca de la maloca o en el cocal. Los indígenas, sin embargo, prefieren la corteza de lianas más viejas y más gruesas de la selva y opinan que los efectos psicoactivos de éstas son más "fuertes".

Tuilo Cícero, también ha escrito un libro relatando sus experiencias de Ayahuasca. Su libro se titula : Consagrado Defensor. Tulio narra su vida, su búsqueda en los medios alternativos, de teología de la liberación y posteriormente su encuentro con la ayahuasca, Cícero conoció la raíz a través de una comunidad fundada en Brasil. Este "núcleo" llamó su atención porque vivía en plena naturaleza de una forma alternativa y trabajando en el campo.

Para Tulio, la ayahuasca, hoy en día, simboliza un retorno a algo antiguo que perdimos. Concretamente se refiere a todo ese proceso de maduración cuya finalidad es ser uno con la

vida y con la propia naturaleza. Esta experiencia de integración supone para él un acercamiento a un estado paradisiaco de la conciencia. Dice que la ayahuasca trabaja mucho con este ámbito que nos queda velado y nos resulta un misterio, pues tiene capacidad para romper esa cáscara que es la materia y el cuerpo y si logramos romper la cáscara de nosotros mismos podremos estar en ese estado de armonía y de participación con el universo entero:

En ese estado uno se siente en su sitio, en absoluta plenitud e integrado con el todo. La ayahuasca me ha descubierto todo esto y me ha orientado en esa dirección... La ayahuasca permite entrar en uno mismo y conocerse por dentro. A partir de ahí se pueden acceder a otras cosas, y de hecho se suceden flashes muy fuertes que trascienden el estricto ámbito del psiquismo más personal. Pero para conseguir penetrar en este ámbito más trascendente hay que luchar y buscar mucho. No basta sólo con tomar ayahuasca. Si tú consigues, a través de lo aprendido en esta experiencia, cumplir contigo mismo y tener más equilibrio, terminarás por profundizar más en la misma. En cualquier caso esto exige mucho trabajo. Mucha gente queda deslumbrada ante la ayahuascca y piensan que ésta es una especie de atajo. Pensar esto es un grave error. En la vida no hay ningún atajo. Es preciso saber vivir y superar muchas cosas para poder llegar a un estado de más madurez y plenitud... (2)

Respecto al trabajo con ayahuasca a largo plazo dice que llegado cierto punto "el efecto de esta sustancia se consigue integrar completamente con tu mundo interior":

En este punto no existe ya la ayahuasca y su efecto. Solo existes tú mismo y tu vivencia interior. El maestro Irineo decía: 'Yo soy la ayahuasca y la ayahuasca soy yo'. Este punto de encuentro, de absoluto equilibrio y comunión con la ayahuasca, aporta además

una tremenda lucidez sobre uno mismo y una gran sobriedad externa. Esto es algo muy especial de la ayahuasca, y es, además, lo más valorado por los indios y sus chamanes. El San Pedro o el peyote, creo yo, te meten más en su dinámica y en todo su mundo de efectos y visiones. La ayahuasca es, quizá, más humana y cercana a las propias emociones y a los propios estados internos. (2)

Junto a su visión apologética de la ayahuasca citada líneas atrás, Tulio encuentra que también hay muchos peligros, "mucho más peligros que beneficios dado el contexto cultural en el que nos movemos", dice. Uno de los primeros que advierte sería la adicción: "Hay que tener cuidado con las dependencias que pueden producir ciertos estados de armonía inducidos por su efecto". Dice también que:

Al ser una cosa poco conocida y tan poco experimentada, las personas se arman muchos líos en la cabeza. Creo que se puede afirmar que el hombre moderno no está preparado, por regla general, para asumir este tipo de experiencias. Nuestra cultura carece de un criterio claro a la hora de valorar la experiencia visionaria... Cualquiera se cree un elegido a la mínima ante cierto tipo de visiones. Sólo esto es capaz de bloquear toda maduración posible y por tanto toda realización espiritual... (2)

Luis Llorente, fotógrafo y psicólogo especializado en programas de psicología gestáltica, aseguró que:

El engaño vendrá ante las visiones y experiencias de contenido personal a las que, sin embargo, se les otorga un significado trascendente. Este es el caso de los que se sienten elegidos o cosas por el estilo y se dedican a organizar sectas o imaginar nuevas religiones... William James en su libro Las variedades de la experiencia religiosa,

diferencia entre un falso misticismo, que no es sino una refinada construcción subjetiva de nuestra prepotencia infantil, y otro misticismo que respondería a una visión desprendida de nosotros mismos. La verdadera vivencia mística pasa por ese desprendimiento y no por un retorno al paraíso perdido de nuestra infancia en el que éramos el centro del mundo... (2)

as visiones de Pablo Amaringo

Hay una importante cantidad de reportes de viajes de ayahuasca vinculados con contactos telepáticos entre el consumidor y personas que él conoce y más comúnmente, con "entidades extraterrestres o no físicas".

Ayahuasca Visions es un libro en el que se da cuenta de este tipo de experiencias. Pablo Amaringo, un respetado chamán peruano entrevistado por el antropólogo Luis Eduardo Luna, dice que desde su primera experiencia con ayahuasca vio una enorme nave extraterrestre y asegura que estos vehículos pueden tomar muchas formas, asumen una "velocidad infinita" y son capaces de viajar bajo el agua o bajo la tierra. Amaringo describe a los seres que viajan en ellos como espíritus que tienen cuerpos más sutiles que los nuestros y que aparecen y desaparecen a voluntad.

Según consigna Luna: "Pablo dice que en sus viajes con ayahuasca vio que pertenecen a civilizaciones extraterrestres avanzadas que viven en perfecta armonía. Grandes civilizaciones como la maya, la tihuanaco y la inca tuvieron contacto con estos seres. Los mayas se prepararon y partieron hacia otros planetas en algún punto de su historia, pero están

a punto de regresar. De hecho dice que algunos de los ovnis que la gente ve hoy en día están piloteados por hombres sabios mayas."

En el año de 1997, Joseph María dio por terminadas su investigaciones acerca de la ayahuasca con un libro llamado Los enteógenos y la ciencia.

Bajo su punto de vista, "los enteógenos deben reservarse para personas íntegras y maduras ya que su peor peligro es la alimentación del narcisismo, del ego, y ello es justamente contra lo que deben luchar de forma prioritaria los inmaduros."

En sus conclusiones menciona el gran conocimiento que la ingesta de la raíz le produjo pero también habla del peligro del autoengaño. Transcribo parte de estas conclusiones como término del capítulo.

En los últimos seis años he centrado mi labor investigadora en el uso, efectos y etnografía de la ayahuasca. Durante este tiempo he experimentado varios centenares de veces con ayahuasca, me he auto-observado en un sentido psicológico y fisiológico –incluyendo EEG y diversas analíticas-, he podido observar a otros individuos consumidores –probablemente a más de 500 personas- y he seguido con cierto detalle la dinámica interna y los cambios de algunos nuevos sincretismos religiosos consumidores regulares de este fascinante enteógeno de origen amazónico [...] Me siento con alguna experiencia global suficiente sobre el tema como para transmitirla y [...] quiero robar humildemente a nuestros antepasados sus avisos sobre los peligros y virtudes de psicotropos [...]

Es necesario no perderse en los peligros que los griegos representaban en forma de las Sirenas que prometen un Mundo Feliz inexistente, en forma de orden apolíneo vacío de vida

o del adolescente Narciso enamorado de sí mismo y hablando con el Eco, en forma de locura extática que acaba en desgracia... Es habitual quedarse encantado repitiendo las últimas sílabas de lo dicho, sintiendo en ello la sensación de un profundo descubrimiento pero que en realidad no es nada. Recuerdo una expresión típica que he oído en bastantes personas que experimentan con ayahuasca o con LSD, cuando les pasa el efecto suelen decir: "¡Ah...! si yo pudiera decir todo lo que siento...", y cuando se les anima a hacerlo permanecen extáticas sin repetir más que esta misma exclamación. El eco acompaña a Narciso, está enamorado de él, pero nunca le aporta nada nuevo.

Este aviso [...] resulta claro para todas aquellas personas que conocen por propia experiencia el efecto de los enteógenos: de la misma forma que ayudan a verse a uno mismo [...] también alimentan el autoengañamiento y el peligro más difícil de combatir es que dan una imagen, aunque a veces atormentada, demasiado estable de uno mismo y la vida es cambio permanente [...] Los enteógenos son una excelente llave para abrir la puerta interior que permite desvelar este espacio divino que todos albergamos, espacio donde reside la creatividad, la sabiduría intemporal, la vida en toda su plenitud y el contacto directo con el exterior, pero también representa un camino donde muchos de los que lo inician caen en una trampa u otra y se tornan incapaces de verlo. La única forma de salir victorioso de ellos es, como ya nos regalan los griegos antiguos uniendo a Apolo y Dionisios [...] Apolo, el orden, la estabilidad y la disciplina [...] con Dionisisos, representante del cambio permanente... el uno sin el otro lleva a la muerte literal. (12)

Conclusiones Este pequeño estudio está basado en datos subjetivos, en opiniones directas de los consumidores, por lo que no tiene ningún rigor científico. No obstante, nos sirve para escuchar y prestar atención a los consumidores, y ver de un modo sincero, sin filtros de ningún tipo, cómo les ha cambiado la vida en aspectos fundamentales. Después de ir viendo todos los resultados, una de las primeras conclusiones que se extraen es que el perfil de los sujetos que se interesan por la Ayahuasca es ejemplar. Se trata de gente con estudios, inteligente, trabajadora y sensible. Todos gozan de una inteligencia emocional que se demuestra en todas sus respuestas. Conocen sus emociones, sus problemas, saben las raíces que pueden tener, saben a qué se deben. Pero además tienen la capacidad para trabajar sobre ellos y arreglar todo lo que haga falta, mediante el autoconocimiento y la introspección, para ser felices. Todos tienen claro lo que son, quienes son, y qué quieren hacer en esta vida. En otras preguntas se les pedía que expresaran su opinión sobre temas como las drogas en nuestra sociedad o la religión. La gran mayoría está en contra del consumo de drogas tal como lo conocemos en Occidente, sobre todo en lo concerniente a químicos y estimulantes,

aunque están totalmente a favor de la despenalización. En cuanto a la religión, hay pocos sujetos que sigan dogmas establecidos, y los pocos que se nombran se refieren al chamanismo, a la cosmovisión Inca o al budismo. La mayoría han desarrollado una espiritualidad propia, conscientes de que ésta no puede “congelarse” y representarse en una enseñanza siempre estática. En las ceremonias con Ayahuasca son frecuentes las experiencias transpersonales. Hemos visto un testimonio sobre una experiencia a nivel perinatal, pero se pueden observar otras en los cuestionarios, como la experiencia de unidad y conciencia cósmica, muerte-renacimiento psicológico o incorporeidad. Todas ellas con un gran valor, no solo “didáctico” a nivel interior, sino sanador cuando hablamos de tratar desórdenes mentales de cualquier tipo. Concluimos afirmando y confirmando que la Ayahuasca cambia nuestras vidas a mejor. Mejora nuestro bienestar, evolucionamos positivamente como seres humanos y nuestra empatía y altruismo incrementan considerablemente, lo que nos conduce a ser personas equilibradas y conscientes, que al fin y al cabo es a lo que aspiramos como seres sociales.

Cuando hablamos de Ayahuasca, nos referimos al enteógeno, posiblemente, más potente que existe en el mundo. Compuesto básicamente por la liana Banisteriopsis Caapi y la planta Psychotria viridis o Chakruna, provoca efectos sorprendentes en nuestra mente. Dejando a un lado la historia de la Ayahuasca vinculada al uso milenario por parte de los pueblos amazónicos, este brebaje está siendo estudiado en todo el mundo debido a su increíble potencial terapéutico. Toda esta investigación, estimulada también por la nula toxicidad de la substancia, y los riesgos inexistentes de adicción o de adquisición de tolerancia.

El tratamiento de las drogodependencias con Ayahuasca está obteniendo resultados mucho más positivos que los tratamientos convencionales; y así del mismo modo cuando se trata de ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad o neurosis. Nos encontramos, por tanto, ante una poderosa herramienta, de la que poco sabemos, y de la que en un futuro podrían obtenerse grandes beneficios en toda clase de enfermedades. Pero, ¿a qué precio? Para responder esta pregunta hemos realizado este pequeño estudio.

Bibliografía:

1. William S. Burroughs (1953) Las cartas de la Ayahuasca. Ed. Anagrama Panorama de Narrativas. 2. Mauricio Genet Guzmán Chávez. Antropología simétrica y procesos de curación con Ayahuasca. Ed. Estudios Sociales 44 3. Senith Marcela Beleño Rodríguez & Gregorio Alberto Díaz Morales Análisis de las tendencias de consumo de drogas de abuso e impactos en la salud del individuo en países de América Latina Años 2006 – 2010 Universidad Nacional de Colombia Facultad

de

Medicina

Bogotá

2011

Recuperado

en:

http://www.bdigital.unal.edu.co/4266/1/598930.2011.pdf 4. Claudio Naranjo Ayahuasca La enredadera del río celestial Ed. Ediciones la llave 5. Alucinógenos y cultura Peter T. Furst Ed. Colección popular 6. Josep Fericgla Pharmacotheon. Drogas enteogénicas, sus fuentes vegetales y su historia. 7. Néstor F. Berlanda & Diego R. Viegas Ayahuasca. Medicina del alma. 8. Michael Harner La senda del chamán 9. Alex Polari de Alverga Ayahuasca 10. J.J. García Piñeiro En busca de las plantas sagradas 11. Schultes, R.E. y Robert F. Raffauf: El Bejuco del alma , Banco de la República, Ediciones Unidades, Editoral Universidad de Antioquía, Colombia, 1992.

12. Tuílo Cícero Consagrado Defensor 13. Luis Eduardo Luna & Pablo Amaringo Ayahuasca Visions 14. Joseph María Los enteógenos y la ciencia.