Aves 1

CLASE AVES 1. CARACTERÍSTICAS Vexilo:membrana en los lados del GENERALES(SISTEMAS) raquis+barbas Morfológico-recubri

Views 147 Downloads 34 File size 323KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLASE AVES 1.

CARACTERÍSTICAS Vexilo:membrana en los lados del

GENERALES(SISTEMAS)

raquis+barbas

Morfológico-recubrimiento-

Barbas:prolongaciones

esqueleto-extremidades

compactas del raquis

Homeotermos-tetracavitario-huesos

 Barbillas:prolongaciones

huecos-pico

uqeratinizado-

endotermia-tasa metabolita↑

 BP:proximales-con

~glandulas cutáneas

aserrada

Gland. Uropigial:

Estandarte: del

cada

bordes

en

ganchito-los hamulis

Queratinizada-~pigmento-

Uropigio:montículo

a

lado de la barba  BA:distales-con

1.1. PIEL O TEGUMENTO

lateral

bordes

vano

o

en vexilo

extremo interno+vexilo externo

posterior-tiene vértebras y mantiene Hiporaquis:pequeña pluma al final las plumas de la cola. Podoteca: cubierta

del calamo del

un

pie- 2.1.2. TIPOS ESTRUCTURALES

escamas epidérmicas

Tectrices:plumas pequeñas de las

Folículo plumoso:pluma asociada a bases de las remeras- cobertoras de musculo especial

las alas

2. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

Pennas: pluma de contorno de las

2.1. PLUMAS

aves, vuelo

2.1.1. ESTRUCTURA (PARTES)

Plumón:lanudas

de

crías-raquis

Calamo: parte basal del eje de la g↓(pequeño)-bárbulas~

entrecruzan

pluma, tubo subcilindrico,hueco,con y ~forman estandarte. Debajo del 2 orificios(ombligo s↑e s↓)

plumaje adulto.de fondo

Raquis:parte apical-lleno d pulpa- Filoplumas: piliforme

y

fina

que

hendido menbrana

tiene un eje largo y pocas barbas

Escapo:raquis+calamo

libres en el ápice

Semiplumas:raquis

ordinario-con Epigamica:para

atraer

al

sexo

entramado velludo

opuesto-cortejo

Cerdas:

Sematica:señal de reconocimiento o

2.1.3. TIPOS GENERALES O POR SU peligro FUNCION

Aposematica:indican

Contorno:revestimiento

q

es

un

corporal- organismo peligroso

regulacion térmica

Epigmatica y Deflectiva:dimorfismo

Vuelo:reviste ala y cola-vuelo

sexual

2.1.4. DISTRIBUCION

Adventicia:coloración

Pterilos:areas con plumas

del medio

Apterios:areas carentes de plumas

Episematico:ayuda

Pterilosis:estudia

toman al

plumas reconocimiento,

distribución

Parasematico:confunde

Pterilografia:estudia

que

apterios

o

desvia

y ataque del enemigo

pterilios

2.1.7. PLUMAJE

2.1.5. COLOR

2.1.7.1.POR SU APARICIÓN

2.1.5.1. Pigmentaria

Neoptiles:plumas nuevas o plumon

Melanina:eumelanina-faeomelanina

Teleoptiles: plumaje definitivo de un

Carotenoides:xantofil(zoxantin)-

ave adulta

astaxantin(zoeritrin)

2.1.7.2.POR SU REEMPLAZO

Esp.(musophagi):turacina-

Natal-juvenil-1ºinvierno-nupcia-

turacorvedina-coproporfi

adulto(básico-alterno)

2.1.5.2. Estructural

Vuelo(1 vez al año)-cobertura(2 por

Difracción-refraccion-reflexion-mixto año) 2.1.6. TIPOS DE COLORACION Criptica:oculto-escondido-

2.2. PICOS

protectora-desapercibido

2.2.1. ESTRUCTURA(PARTES)

Disruptiva:de contronos

camuflaje

desdibuja Maxila+mandibula

Maxilar:los

huesos

de

las Tomie:dentado-aserrado-lamelado

mandíbulas-región de la mandíbula Carácter-mandíbulas:hinchadosuperior-situado en dicha región

giboso-recortado-conico-agudo-

Mandíbulas:estructura esquelética-la obtuso-ganchudo-cruzado-cilindro mandíbula superior y la inferior, que Especial:saco gular-unguis-cera forman parte de la boca-contienen los

dientes

o

placas

córneas-la 2.3. PATAS

mandíbula superior se articula con el Anisodactila:tres

dedos~=-tres

cráneo, la mandíbula inferior, que es delante y uno atrás. móvil, se articula con la superior 2.3.1.ORGANIZACION para abrir y cerrar la boca

ESTRUCTURA

2.2.2. REVESTIMIENTO

Tarso:tarso-metatarso

 Ranfoteca: cubierta

córnea

del Pie:hallux(1º)-interno(2º)-medio(3º)-

pico de las aves

externo(4º)

 Rinoteca:cubierta

de

mandíbula superior

la 2.3.2. REVESTIMIENTO O TIPOS DE ESCAMACION

 Gnototeca:cubierta

de

mandibula inferior

la 2.3.2.1.GENERAL Escudada-reticulada-calzada-

2.2.3. TIPOS GENERALES

descalza

2.2.3.1.PARTES

2.3.2.2.PASERIFORMES(no-

Base-apex-comisura-culmen-rictus-

definiciones)

nostril-gonio-tomies

O

maxilar

y Endaspidio

mandibular(borde afilado del pico)

Exaspidio

2.2.3.2.FORMA

Picnaspidio

Tamaño:grande-1/2-pequeño

Taxaspidio

Comisura:recto-encurva-recurva-

laminaplantar

curvo-anguloso

2.3.3. TIPOS DE TARSO

Achata=mandíbulas:deprimido-

Escudado-reticulado-bota-aserrado-

compri-espatulado

espinoso

2.3.4. TIPOS GENERALES

PALEO

2.3.4.1.POSARSE

ESQUIZ

DESMO

O

EGIT O

vomer

g↑

g↓

+g↓

Pamprodactila:todos los d2 del pie

a↑g ↓

solda

no

si

si

si

dirigidos delante.

do

Sindactilia: fusión total o parcial d

Maxipala-linea

No

Si

sepa

sagit

paladar

paladar

ra

Paserina:para para asirse a las ramas

dos o más dígitos. Zigodactilia:2d2adelante

(2º-3º)-2

atrás (1º-4º)Heterodactilia:

vomer

pala-

Maxilopalatino

pteri

soldados

palatino-



y



dedos

paraesfenoides

pterigoide

Cobertoras:supracaudales-

girados hacia atrás.

Rapaz: apresar presas viva-aniso- infracaudales 2.4.2. DISPOSICIÓN DE PLUMAS condor Tridáctila:3d2

Pennas y cobertoras

Didáctila:2d2

2.4.3. TIPOS GENERALES

2.3.4.2.NADAR

□-O-graduada(cuneada)-marginada-

Palmeda: d2

anteriores

del

pie horquillada

del

pie 2.5. ALAS 2.5.1. ORGANIZACIÓN

unidos por membrana, Totipalmeada:todos

-d2

unido por membran Lobulada:d2 divididos en lóbulos

2.5.1.1.PLUMAS DE VUELO O

2.3.4.3.CAMINAR

REMERAS:1RIA-2RIA-3RIA-ALULA(lóbulo

Semimembranosa-palmeada:d2

pequeño de 1 ala)

palmeados hasta ½

2.5.1.2.PLUMAS DE COBERTURA Cobertoras-1RIA: >-
-½-