Av Larco

Av. Larco Wilfredo Pacherres Garcia – acrítico 7/4/17 Ayer fui a ver Av. Larco, una película dirigida por Jorge Carmona

Views 179 Downloads 2 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Av. Larco Wilfredo Pacherres Garcia – acrítico 7/4/17

Ayer fui a ver Av. Larco, una película dirigida por Jorge Carmona del Solar y con actuaciones de Juan Carlos Rey de Castro: Como Andrés Dulude, el hijo del comandante Dulude, el cual odia las ideas de su padre y quiere ser cantante y hacer música. Miembro y líder de la banda Astalculo. - Carlos Galiano: Como Wicho, uno de los mejores amigos de Andrés, que también quiere hacer música. Miembro de la banda Astalculo. Enamorado de Marité. Andrés Salas: Como Miki, uno de los mejores amigos de Andrés, que también quiere hacer música. Miembro de la banda Astalculo. Sigue enamorado de Susana, a quien dejo de ver hace tiempo. - Nicolás Galindo: Como Javier, uno de los mejores amigos de Andrés, es homosexual y está enamorado de Pedro, con quien tiene una relación. Miembro de la banda Astalculo. - Carolina Cano: Como Marité, enamorada de Wicho. - María Gracia Gamarra: Como Susana (Negra), enamorada de Miki, tuvo que viajar al extranjero y dejó de ver a Miki desde hace tiempo. - André Silva: Como Pedro, un hombre provinciano y amante del rock. Daniela Camaiora: Como Lola, ex-enamorada de Andrés; y amiga de la banda. - Mayra Goñi: Como Rebeca, una chica rara y amante del rock, anti-terrorista. - Katia Condos: Mamá de Andrés. - Javier Valdés: Papá de Andrés - Bruno Odar: Papá de Miki - Norma Martínez: Mamá de Wicho - Ramón García: Papá de Pedro - Rodrigo Sánchez Patiño: Conductor de la competencia - Daniel Pérez: Policía. (Tomado de Wikipedia) Recuerdo que la última película nacional que fui a ver fue Asu Mare, no me gustó y fui (a ver Av Larco) con un poco de sin sabor porque el tráiler me gusto y me inquietó. La película se centra en una época que todos los de mi generación aún tenemos en carne viva, a mi parecer es una película que trata de dar a conocer a nuestros jóvenes cómo deben conducir la rebeldía natural de jóvenes y adolescentes y a nosotros adultos, un soporte para darles a conocer aquellos años intensos de nuestra historia. Aunque no se justifica lo uno ni lo otro (de la película), estoy seguro que los que frisamos medio siglo, hemos sentido un nudo en la garganta al recordar hechos muy dolorosos aunque luego con una chispa de Miki (Andrés Salas) nos hace salir de esa evocación. Tal vez aburría un poco a mi hija que estaba a mi lado, pues trataba de contarle en segundos como fue el Perú de ese entonces, como la Universidad fue reprimida, pues no se estaba a favor de uno ni de otro sino contra la violencia, pero luego caminando a casa fuimos hablando del tema e instándoles a que investiguen y saquen sus conclusiones. Lo de la película refleja la idiosincrasia de pituquitos y cholos, cada uno tenía unan frontera que no podían pasar, quiénes lo hacían eran los rebeldes y tenía que hacerlo de “toque a toque” pues si no iban presos, el cholo se quedaba en “cana” y el blanquito lo sacaba su papá con ayuda de la tarjeta (cosas que aun ocurren). Quien se hubiese imaginado que serranos, cholos, indios, ricos y pobres, hoy se juntan en un mismo lugar y bailan, escuchan y tocan su música. Escuchando a Cachuca y los mojarras, a Leuzemia, a Tongo, a Pedrito, a Los No Se Quien y Los no se Cuanto, a Soda Stereo y otros.

Recordar las canciones: Al colegio no voy más, La universidad, Sucio Policía, Av. Larco, Contéstame, Es que sucede así, Lo peor de todo, Decir adiós, Demolición, Triciclo Perú, Suna, Más Poder, Astalculo, Las Torres, Nostalgia Provinciana, Inmortales, Madgalena, las ganas de cantar corear o decir cualquier cosa siguiendo la melodía no faltan, pues recordamos a nuestro amor de la vida, nuestro primer amor, lo que no pudo ser, lo que quisimos hacer y no lo hicimos, el beso o sexo que se tuvo con alguien del mismo sexo, la carrera que elegimos por darle gusto a nuestros padres y no seguir lo nuestro, lo que en verdad queríamos… Luego de esto, Av. Larco es una película que evidencia que nuestros actores nacionales han crecido y dan talla para internacionalizarse y lograr premios internacionales. Agradezco al director por no integrar en el elenco a personajes mediáticos, allí si las hubiese cagado y no hubiese sentido las ganas de aplaudir al final de la película, que no me explico por qué no lo hice y estoy seguro que muchos nos reprimimos. Si la vas a ver AL FINAL APLAUDE.