autonomia y heteronomia

SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ PRESENCIA NORTE DE SANTANDER GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA Y/O TALLER C

Views 100 Downloads 0 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ PRESENCIA NORTE DE SANTANDER GESTIÓN ACADÉMICA

GUÍA Y/O TALLER CÓDIGO: GA-F10

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 20/02/17

PÁGINA 1 DE 3

“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” Seleccione con una X la Institución

ESTUDIANTE DIMENSIÓN DOCENTE Nº COMPETENCIA

SALESIANO SAN JUAN BOSCO SALESIANO CESCAL

X

DIVERSIFICADO DOMINGO SAVIO SALESIANOS DE DON BOSCO

Gerardo Emilio Ramírez Rojas PASTORAL Y DESARROLLO HUMANO ASIGNATURA JOSÉ ALEXAMDER CASTELLANOS COBOS Nº DESEMPEÑO Nº EVIDENCIA

CURSO

FECHA

RELIGIÓN PERIODO 28 04

801

2020

COMPETENCIA DEL SEGUNDO PERIODO Justificar el concepto de autonomía, por medio de la descripción de sus características, con el fin de comprender su aplicación e importancia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Explicar las características de la autonomía, por medio de la referencia a diversos autores, con el fin de comprender a profundidad el concepto. 2. Representar situaciones en las que se actúa autónomamente, por medio del estudio y reflexión en torno a casos, con el fin de comprender su aplicación cotidiana.

ACTIVIDAD – TRABAJO COLABORATIVO: LA AUTONOMÍA PARA IMMANUEL KANT Kant explica en el siguiente texto la autonomía de la voluntad como la capacidad que tiene el sujeto para darse leyes a sí mismo, y ello sin ningún interés, ni propio ni ajeno (lo que haría que sus imperativos fueran condicionados y no mandatos propiamente morales). Este concepto de ser racional como universalmente legislador le lleva a Kant al concepto de reino de los fines, y a la ley que exige no tratarse a sí mismo ni a otro ser racional únicamente como mero medio sino siempre al mismo tiempo como fin en sí mismo. Pertenecemos a este reino gracias a la libertad de la voluntad, cuyo principio es que todas sus acciones se sometan a una máxima que pueda ser ley universal y por tanto universalmente legisladora. Kant presenta también en el texto la noción de deber: en nosotros las máximas no coinciden necesariamente con el principio citado, por lo que la necesidad de la acción tiene la forma de constricción práctica, de deber; el deber no descansa en sentimientos, impulsos o inclinaciones sino sólo en la relación de los seres racionales entre sí. Finalmente, Kant señala la dignidad de todo ser racional, dignidad que le corresponde por el hecho de que puede obedecer a una ley que él se da a sí mismo. Los siguientes videos te pueden ayudar a recordar un poco más lo visto en la clase: Autonomía según Kant: https://www.youtube.com/watch?v=R1I5pnkbumU Que es la autonomía y la heteronomía: https://www.youtube.com/watch?v=WOopbe5nvug

SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ PRESENCIA NORTE DE SANTANDER GESTIÓN ACADÉMICA

GUÍA Y/O TALLER CÓDIGO: GA-F10

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 20/02/17

PÁGINA 2 DE 3

“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” Seleccione con una X la Institución

SALESIANO SAN JUAN BOSCO SALESIANO CESCAL

X

DIVERSIFICADO DOMINGO SAVIO SALESIANOS DE DON BOSCO

Para comprender el texto: 1. ¿Cómo definirías la autonomía de la voluntad a partir de este fragmento de Kant? Argumenta tu respuesta. Es la capacidad de que tiene el sujeto para darse leyes a sí mismo, y ello sin ningún interés, ni propio ni ajeno.

2. ¿Cuáles puede ser las relaciones entre la autonomía de la voluntad y la libertad? La capacidad de un ser para regirse por sus propias leyes.

3. Explica la siguiente expresión: “todos los seres racionales están sujetos a la ley de que cada uno de ellos debe tratarse a sí mismo y tratar a todos los demás, nunca como simple medio, sino siempre al mismo tiempo como fin en sí mismo”. Utiliza ejemplos cotidianos. Lo que entiendo de la frase es que cada ser capas de pensar tiene el poder de regir se bajos unas leyes y debe tratar a todos los demás bajo esas leyes.

EVALUACIÓN – CIERRE: Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=JnWqVeWWJj8

Responde:

SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ PRESENCIA NORTE DE SANTANDER GESTIÓN ACADÉMICA

GUÍA Y/O TALLER CÓDIGO: GA-F10

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 20/02/17

PÁGINA 3 DE 3

“Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” Seleccione con una X la Institución

SALESIANO SAN JUAN BOSCO SALESIANO CESCAL

X

DIVERSIFICADO DOMINGO SAVIO SALESIANOS DE DON BOSCO

¿Actuó autónomamente el capitán Nicholls al transmitir la orden del General? Sí

¿Actuó autónomamente el comandante de las baterías al negarse a ejecutar la orden del General? Sí

¿Cómo habrías actuado ante la orden del General Miró? No le hubiera hecho caso porque estaría arriesgando la vida de muchas personas

¿Crees que en tu vida diaria tomas decisiones autónomas? SI / NO. Explica tu respuesta. Si porque aveces en mi casa a mí me toca tomar las decisiones

¿Crees que en tu vida diaria consideras a los otros como fines y no como medios? No porque por medio de ellos puedo hacer muchas cosas.

elaborado Por Nombre : JOSE ALEXANDER CASTELLANOS COBOS cargo: docente

Revisado por

Aprobado Por

Nombre: SINDY OROZCO

Nombre: MARIA ELENA SILVA

cargo: jefe de dimensión

cargo: coordinadora académica

Fecha : 23/04/2020

Fecha : 23/04/2020

Fecha : 23/04/2020