Automatizacion Plegadora Durma(1)

FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL AUTOMATIZACION DE MAQUINA PLEGADORA DURMA DOCENTE: PISCOYA SILV

Views 113 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL AUTOMATIZACION DE MAQUINA PLEGADORA DURMA

DOCENTE: PISCOYA SILVA ULISES CURSO: AUTOMATIZACION

INTEGRANTES  Huamani Navarro Jhonny  Noya Diego

2019

Objetivos. -

El objetivo de automatizar la maquina es aumentar la productividad y la competitividad en el mercado actual.

-

Mejorar la eficiencia

-

Disminuir los costos de operación y mantenimiento que permitan reducir las fallas, logrando una efectividad garantizada en cada uno de los procesos de la empresa.

-

Ambiente de trabajo más seguro.

-

Aprovechar e incorporar los servicios y beneficios de las tecnologías actuales.

Trabajo de maquina plegadora automatizada Máquina plegadora El plegado o doblado de metales en la metalurgia, que implica la deformación de una lámina metal mediante el principio básico de impacto mediante una fuerza de presión para que adopte un ángulo con respecto a un eje, que en la mayoría de los casos es recto. Actualmente existen una diversidad de modelos, pueden distinguirse cuatro tipos de plegadoras en función de su mecanismo como: plegador manual, plegadora mecánica, plegadora hidra-mecánica y plegadora hidráulica. En la Figura 2.2 se presentan los tipos de plegadora que existen en el mercado. (SINC, 2016)

Tipos de plegadora en función de su mecanismo, Fuente: (JORDI.ES, 2017)

Principales características del Proceso automatizado

Precisión • Garantiza la máxima precisión del ángulo para satisfacer incluso las más altas demandas •

Máxima productividad al realizar un trabajo de precisión.



Proporciona de manera estándar de 4 ejes Y1 Y2 X y YR



Solución de alta gama para doblar.



Combinación de rendimiento y simplicidad.



Fácil control de CNC.

Rapidez 

Maxima productividad al realizar un trabajo de precision.



Accionamiento inmediato.

 Tiempo de 5 minutos de preparación. Seguridad 

EPP clasificado, guantes, mangas, pantalones, botas, pantalón,



Sistema con regulación C.E. por su protección laser, los resguardos y el sistema hidráulico, la seguridad electrónica protege a los operadores de la propia máquina. Planos eléctricos.

Máquina Plegadora DURMA Circuito de conexión hidráulico de la bomba

Circuito de control de válvulas

Características eléctricas de la máquina plegadora

Datos

técnicos

generales

de

la

máquina plegadora INFORMACION DE MAQUINA Nombre de la maquina AD – R 30135 Número de la maquina

7323149427

Suministro voltaje

3x220 volt.

Suministro de corriente

Amper

Suministro corriente al motor

Amper

Sección cable suministro Resistencia de aislamiento min.

4 x 16 mm2 1 Mohm

Tensión de prueba

1000 volt.

Mando de montaje frecuencia

24 volt. 60 Hz.

Porque vamos a

realizar

la automatización: -

Porque

el

control

es

un

sistema

obsoleto y tiene fallas mecánicas y eléctricas muy frecuentes. -

Porque las fallas producidas generan sobre costos por repuestos y por falta de fluidez del proceso productivo. La cual tiene como propósito mejorar la eficiencia dentro de una organización y simplificar la vida de los trabajadores. La implementación de este sistema reduce costos y ahorra tiempo en el proceso.

Calidad 

Gracias a la automatización la pureza se manifiesta con los resultados de mayor productividad.



El acabado del producto es preciso cumpliendo las medidas de diseño.

Competitividad 

El mercado de metalmecánica tiene una demanda de competencia, en cumplir los pedidos que requieren las industrias. Ante esta competitividad la empresa tiene que hacer una mejora en sus procesos y desenvolverse a su entorno, mostrando su alto nivel de producción.

Productividad 

Con la nueva implementación de control automatizado la producción es más fácil cumplir con la demanda y las exigencias del cliente.



La implementación de este sistema reduce costos y ahorra tiempo en el proceso.

Principales Indicadores que justifican la Automatización

JUSTIFICACION: Los proyectos de automatización deben ser impulsados y motivar a las empresas a invertir en tecnología que serán usadas en sus procesos de producción para cubrir el mercado nacional en el área de servicios metalmecánicos en la línea de corte, plegado y conformado, por su experiencia ha garantizado un trabajo de primera calidad permitiéndoles crecer en su producción. AUTOMATIZACIÓN: La automatización de las plantas industriales es un aspecto muy importante en el crecimiento de las empresas ya que se ven en la necesidad de Incrementar la demanda del producto, ofrecer productos de mejor calidad, optimizar el consumo de energía. Y lo principal lograr el incremento de la productividad. PLANEACIÓN DEL PROYECTO Para realizar un proyecto de automatización de una planta es necesario utilizar un programa de cómputo que permite planificar todas las actividades en que se divide el proyecto, asignándole los recursos necesarios (humanos, técnicos, materiales y económicos). Debido a ello es necesario capacitar al personal para realizar estas tareas de mayor nivel, por tal razón, la automatización de una planta no debe originar reducción de personal. Velásquez, J. (2004). OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un sistema automatización para incrementar la producción de las máquinas plegadoras. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Automatización de una máquina plegadora de planchas metálicas para obtener una mejor precisión.



Diseñar el circuito de control que permita manipular la dobladora utilizando un microcontrolador.



Controlar mediante sensores de presencia y orientación los ángulos de inclinación.



Adaptar un sistema electro-mecánico en la dobladora manual reduciendo de esta forma el esfuerzo mecánico

-

Producción. - Con la implementación de nuestra mejora se logró optimizar los tiempos de producción, además se redujeron los días de intervención por temas de mantenimiento correctivo, el cual antes de la automatización era muy recurrente.

-

Seguridad. - Ahorros estimados en: compra de implementos de seguridad para trabajos en zonas peligrosas (cascos, botas, guantes,) Reducción de gastos también en personal por menos intervención por parte de personal de mantenimiento.

-

Calidad. - aumento de la demanda debido a la mejora esperada de la calidad del producto, disminución del reproceso de piezas, cumpliendo con las especificaciones técnicas, ingreso a nuevos mercados y aumento de la demanda al obtener una certificación por parte de un organismo supervisor de calidad, aumento de la demanda debido a la capacidad de ofrecer tiempo de garantía mayores.

-

Desechos. - Ahorros estimados en la disminución de piezas defectuosas, utilización más eficiente de la materia prima y de la energía, disminución en los costos los desperdicios.

COSTOS Y ENERGIA: 

A continuación, se suministra una lista de algunos egresos que se pueden producir al ejecutar un proyecto de automatización:



Costo inicial de los equipos de automatizacion, costo de los repuestos para el equipo.



Mantenimiento del sistema y actualizaciones, costo de la ingeniería, construcción, pruebas en fábrica, pruebas en sitio, arranque y puesta en marcha, pruebas de disponibilidad, actualización de documentos y auditoria del sistema, costos de nacionalización de equipos importados.



Impuestos asociados a la compra, seguros, fianzas, embalaje y transporte de los equipos, costo de entrenamiento del personal que se encargará del sistema y costo de la inducción de la organización al nuevo esquema.



Estimación de las paradas de planta o disminución en la producción a ser generadas durante el arranque y puesta en marcha del sistema, costos de servicios asociados al nuevo sistema: energía eléctrica, iluminación.



Adecuación de los sitios donde serán ubicados los diferentes elementos del sistema, costos asociados a la documentación inicial del sistema, actualización de la documentación y planos en el tiempo de vida útil, costos asociados al control del proyecto. Económicamente para que un proyecto de automatización sea viable se deben realizar ciertos análisis.

Niveles de Automatización:

NIVEL DE CAMPO. Lo primero es la selección de los dispositivos que forman parte de la maquina plegadora que no se programa.

Pedal de control

NIVEL DE CONTROL Se encuentra constituido por los equipos que son programado.

Pantalla Durma NIVEL DE SUPERVICIÓN La supervisión se evoca a la rutina de verificación de cada trabajador que cumpla con su implemento de seguridad como su concentración de cada proceso que esté realizando.

NIVEL DE GESTIÓN Personal que coordinan con todas las plantas. (gerencia general, área de operaciones, área de finanzas, área de ventas).

(Diagrama: Realizar un diagrama que describa los componentes principales del proyecto a automatizar.) Esquema del proyecto a automatizar ESQUEMA ISA

CONCLUSIONES Los proyectos de automatización tendrán éxito si y sólo si coinciden con las metas y estrategias de la organización. El proyecto de automatización debe ser entregado a todos los participantes del proyecto, los que deben estar de acuerdo con sus objetivos y además comprometidos con ellos. Asimismo, la correcta justificación de un proyecto debe darse cuando se conocen todos los ingresos y egresos propios del proyecto BIBLIOGRAFÍA 1.Baumgartner, Knischewski, Wieding. (2003). CIM - Consideraciones Básicas. Siemens, Alemania. 2. Blanck L., Traquin. (2003). Ingeniería Económica. Ed. McGraw-Hill, México. CEA, p. A. E. (2015). Estudio de pre-factibilidad técnica y financiera para la creación de una empresa del rubro metalmecánicos en la ciudad de Puerto montt. Toapanta Chicaiza, A. C. (2019). Desarrollo de un sistema automático de monitoreo para las máquinas cizallas y plegadoras de la empresa Mapromec (Bachelor's thesis). Vílchez, Á., & Alberto, R. (2010). Diseño de una máquina plegadora de paneles corrugados para intercambiadores de calor en transformadores. Velásquez, J. (2004). Cómo justificar proyectos de automatización. Industrial data, 7(1), 7-11. https://docplayer.es/9795596-Plegadora-durma-serie-ad-r-modelo-30135.html

https://www.nargesa.com/docs/plegadora-hidraulica-mp2003-m-1065-1407269329.pdf