Autodiagnostico Empresarial

Autodiagnóstico - Tecnologías de Gestión DATOS GENERALES 1- Personas de Contacto Nombre y Apellido Cargo Teléfono 2-

Views 58 Downloads 3 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Autodiagnóstico - Tecnologías de Gestión DATOS GENERALES 1- Personas de Contacto Nombre y Apellido

Cargo

Teléfono

2- Datos de la empresa

Razón Social

Forma Jurídica

Año de Creación

Pertenece a un grupo empresario:

Antigüedad en la actividad principal (en años)

La empresa cuenta con instalaciones propias

Cantidad de empleados Tamaño de la empresa según categorización SEPyME (facturación anual) Rubro/sector al que pertenece DOMICILIO LEGAL Dirección Provincia

Código Postal Fax Nº

Localidad

Página Web

OBSERVACIONES

de Gestión

Correo Electrónico

Forma Jurídica

SA SRL SH U Coop

un grupo empresario:

Si No

instalaciones propias

Si No

Autodiagnóstico - Tecnologías de Área

Sub Área



Pregunta

Gestión de Dirección

DIRECCIÓN

1 ¿Están definidas la misión, visión y políticas? 2 ¿Se establecen periódicamente objetivos y estrategias para alcanzarlos? 3 ¿Están comprometidos los empleados con los objetivos de la organización? ¿Cuentan con indicadores para monitorear el desempeño 4 de la organización? 5 ¿Se conoce la situación del sector al que pertenece su empresa? ¿Está definida la estructura de la organización? (Roles, 6 responsabilidades, organigrama) 7 ¿Se están formando sucesores?

la empresa con presupuestos financieros (Flujos de 1 ¿Cuenta Fondos proyectados)? ¿Conoce el plazo de financiación promedio otorgado por 2 los proveedores? con una política de crédito a clientes y evalúa 3 ¿Cuenta plazos y cobranzas?

Gestión de costos

4 ¿Poseen un sistema de costos y lo mantienen actualizado?

Gestión Gestión administra de tiva compras

ADMINISTRACIÓN

Gestión financiera

es la política de la empresa respecto al cuidado del 8 ¿Cuál medio ambiente y al compromiso social?

5 ¿Qué variables tiene en cuenta para calcular el costo? 6 ¿Conocen los costos fijo y variable de producción? 7 ¿Conocen el punto de equilibrio? controla el costo de inventario (Materia Prima, 8 ¿Se Producto en Proceso, Producto Terminado? ¿Se organizan y realizan acciones en el área de producción 9 para reducir costos? de comprar materias primas, comparan cotizaciones 10 ¿Antes de diversos proveedores? 11 ¿Cuentan con un sistema de auditoria de proveedores? 12 ¿Que medios utiliza como soporte del flujo de información? 13 ¿Cuenta con sistema informático de gestión? 14 ¿Cómo es la eficiencia de las tareas administrativas?

Recursos Humanos

OS HUMANOS

¿Conocen las capacidades de sus empleados y cuentan con 1 un sistema de formación para el desarrollo de capacidades? ¿Dispone de personal con conocimientos y capacidad para 2 realizar distintas tareas?

Gestión de Recursos Humanos

RECURSOS HUMANOS

3 ¿Cuentan con un sistema que evalúe la capacidad y el desempeño de los empleados? 4 ¿Tiene algún sistema para recibir sugerencias de los empleados? ¿Conoce el grado de satisfacción e insatisfacción de sus 5 empleados respecto de su trabajo y dentro de la organización? 6 ¿Existe un procedimiento y criterios para la selección de personal? ¿Se realiza un entrenamiento con supervisión a los 7 empleados nuevos? ¿Está definido el tiempo de adaptación que se requiere para cada puesto? 8 ¿Es suficiente el control de seguridad en el área de trabajo?

Mercado

¿Tienen establecido algún sistema que permita conocer el 1 mercado de su empresa, productos e información de empresas competidoras? 2 ¿Conoce cuál es/ son el/los mercado/s objetivo/s de la empresa? las ventajas competitivas (diferenciación) de su 3 ¿Conocen empresa y sus productos respecto a sus competidores?

Precio y Producto Promoci ón Distribución Política de ventas

COMERCIALIZACIÓN

4 ¿Tiene identificados los clientes que le generan la mayor parte de la facturación? 5 ¿Tiene identificado los productos que generan la mayor cantidad de ventas en cantidades e importes? ¿El precio de venta se determina teniendo en cuenta los 6 costos, el precio de la competencia y el precio que esta dispuesto a pagar la demanda para fijar el precio de venta? son los precios de los productos de la empresa en 7 ¿Cómo relación a la competencia? 8 ¿Realizan actividades de promoción? 9 ¿Se analiza el costo-beneficio y se mide el impacto de las acciones de promoción? 10 ¿Cómo son los plazos de entrega en relación a la competencia? 11

¿Se cumplen los plazos de entrega pactados con el cliente o establecidos por la empresa?

12 ¿Es elevado el costo de distribución? ¿Se realizan acciones para disminuirlo? 13 ¿Cuentan con una planificación de ventas? 14 ¿La planificacion se revisa para períodos determinados? 15 ¿Realizan estimación de ventas? estrategias en los períodos en los que disminuyen 16 ¿Aplica las ventas? (estacionalidad) 17 ¿Se motiva a la fuerza de ventas?

Satisfacción del cliente

18 ¿La política de la empresa se basa en satisfacer las necesidades de los clientes? 19 ¿Cómo evalúa la satisfacción de los clientes? 20 ¿Se escuchan y atienden los reclamos de los clientes? 21 ¿Se brinda un servicio de post-venta? 22 ¿Se capacita al personal en Atención al Cliente?

Inventario

Infraestructura

1 ¿Cuentan con todas las instalaciones y servicios necesarios? 2 ¿Cómo son las condiciones de higiene y seguridad del establecimiento? 3

¿Se cuenta con un Lay-out adecuado, sin grandes distancias y contraflujos?

¿Cómo considera las condiciones de orden y limpieza de la 4 planta? 5 ¿Cuentan con un sistema de gestión de inventario? considera los niveles de inventario de materia 6 ¿Cómo prima, producto en proceso y producto terminado? ¿Conoce la rotación de inventario de su empresa y utliza 7 esa información? 8 ¿Se lleva a cabo la revisión de inventario real y físico? ¿Es adecuada la señalización de lugares para el 9 almacenamiento del inventario y el espacio destinado a los productos?

Maquinaria e instalaciones

11 ¿Están documentadas las especificaciones de calidad que debe cumplir la materia prima? 12 ¿Pueden conseguir materias primas con las especificaciones de calidad y cantidad requerida? 13 ¿Se verifica la cantidad y calidad de la materia prima ingresada? 14 ¿Existe una política de mantenimiento? ¿Los operarios de producción participan en la gestión de 15 mantenimiento? con registros de mantenimiento de máquinas e 16 ¿Cuenta instalaciones? ¿Se cuenta con información de nuevas tecnologías relativas 17 a equipos y procesos? competitiva la tecnología de producción de su 18 ¿Es empresa? ¿Estudian las inversiones en equipos e instalaciones en 19 base a una estrategia a largo plazo? un Sistema de Planeamiento y Control de 20 ¿Existe producción estructurado y se mantiene?

Proceso

PRODUCCIÓN

Materiales y proveedores

10 ¿Se establecen los tiempos de entrega de parte de los proveedores, y se controla su cumplimiento?

21 ¿Cómo se comunica la programación de la producción? 22 ¿Se registran y analizan los resultados de producción? 23 ¿Están estandarizados los métodos de producción?

Proceso Calidad

24 ¿Están estandarizados los tiempos de producción? ¿Están definidas las especificaciones de calidad que debe 25 satisfacer el producto? 26 ¿Cómo considera el nivel de fallas y retrabajos? ¿Se pone atención sobre la calidad a lo largo de todo el 27 proceso? llevan registros de los defectos surgidos en todos los 28 ¿Se procesos de producción? ¿Organizan y realizan acciones de mejora de calidad en el 29 lugar de trabajo?

Residuos

¿Conoce los tipos de Residuos (Sólidos, Líquidos y 30 Atmosféricos) que se generan a partir de las operaciones? ¿Tienen identificados cuales son los sectores o procesos 31 donde se generan, y las cantidades asociadas a los mismos? ¿Conoce las responsabilidades legales que implica la 32 generación de Residuos Peligrosos / Especiales y realiza las gestiones según lo establecido? aspectos conoce y se consideran importantes en 33 ¿Qué referencia al Tratamiento de los residuos? ¿Se realizan medidas correctivas o se induce a realizar 34 acciones preventivas?

Autodiagnóstico - Tecnologías de Gestión Evaluación Están definidas, escritas y publicadas. Sólo la Dirección conoce los objetivos. Aproximadamente la mitad de los empleados están comprometidos. No utilizan indicadores. Tienen un conocimiento parcial a través de consultas esporádicas a fuentes informales (colegas y proveedores locales). Está tácitamente incorporada al personal. No por el momento pero está dentro de los planes del próximo período, la incorporación de personal con habilidades específicas. La política establecida incorpora el cumplimiento a las normativas vigentes del cuidado del ambiente y se planifican acciones sociales dentro de la comunidad, pero no lo tienen sistematizado. No, pero consideran necesario hacerlo. No lo conoce. Tiene una política, evalúa plazos, hay problemas con las cobranzas No cuentan con un sistema Consideran todos los componentes del costo directo y algunos del costo indirecto. Los conocen pero no los usan como herramienta de decisión Conocen el punto de equilibrio y lo utilizan para tomar decisiones. Hacen el control pero sólo de Materia Prima y Producto Terminado No Comparan cotizaciones pero no en forma permanente No Usa formas escritas no estandarizadas y no toda la información es escrita. No tiene Están distribuidas las tareas y se producen algunas ineficiencias en la generación de información. Capacitan al personal esporádicamente según necesidades puntuales. El personal está especializado en una tarea.

No evalúa el desempeño del personal. No cuentan con ningún sistema de sugerencias. Conoce el estado de ánimo de los empleados por su productividad y toma decisiones respecto de los resultados. Posee un procedimiento informal para la selección del personal. Los criterios de evaluación están definidos para cada puesto. Sí, hay entrenamiento supervisado, pero no hay un plan formal documentado. Sólo se asegura la utilización de todos los elementos de protección personal. No Conocimiento escaso y de manera intuitiva Si, utiliza fuentes informales para conocerlo Lo realizan de manera intuitiva. Lo conocen parcialmente y de manera informal.

Considera el costo y los precios de la competencia.

Ligeramente superiores. Regularmente, se realiza de manera planificada. Se realiza una evaluación informal. Similares. El porcentaje de cumplimiento es alto, y esto constituye un factor de diferenciación en relación a la competencia. Es alto y se realizan acciones para reducirlo. No se planifica. La planificación no se revisa. Las ventas se estiman informalmente. Sí, cuentan con estrategias definidas. Se motiva pero sin un sistema establecido

Sí, está definida formalmente. Se evalúa en forma periódica a través de medios formales (por ejemplo, encuesta de satisfacción). Lo utilizan para tomar decisiones. No se toman en cuenta los reclamos de los clientes. Sólo cuando el cliente lo solicita. Si, periodicamente y existe documentacion. Instalaciones deficientes. Faltan servicios esenciales que se suplen con alternativas de altos costos de operación. Considera que aún tiene algunas falencias en relación a lo que establece la normativa vigente. Hay circulación a contraflujo y grandes distancias recorridas sin transportes adecuados Las condiciones son buenas, pero no todo el personal está comprometido. Cuentan con un método manual, pero con dificultades en la actualización. Bajos Conoce pero no se actualiza Se lleva a cabo la revisión periódicamente, sólo de los productos más importantes. No señalizado. No hay lugares preestablecidos. Espacios inadecuados. Se establecen tiempos de entrega y se controla su cumplimiento. No existe documentación. Todos conocen las especificaciones. Se evidencian algunos problemas puntuales, para algunas materias primas. Sólo se verifica la cantidad y no se registra. El mantenimiento es correctivo y se analizan las causas de las fallas. Realizan rutinas de mantenimiento y/o participan en el análisis de causas. No se registran ni se analizan causas de problemas. No hay un responsable de la vigilancia tecnológica y la información la obtiene solo a través de contactos con proveedores. La tecnología es similar a la de los competidores locales. No planifican las inversiones. No existe un sistema para el planeamiento y control de producción. Se entregan órdenes de producción sin una secuencia establecida. Existen informes de producción. Se analizan esporádicamente. La información no está escrita pero es conocida por el personal.

Cuenta con tiempos estándar para todos los productos y procesos pero se encuentran desactualizados. Todos los productos cuentan con especificaciones documentadas y actualizadas. Dentro del promedio. Solo en los procesos más complejos, se cuida y controla la calidad. No hay registros de defectos. No se realizan. Se conocen los tipos de residuos por su clasificación y se realizan las gestiones para adecuar a la normativa vigente No se analizan las causas o fuentes, ni se registran cantidades

Se conocen las responsabilidades legales y se realizan ciertas gestiones No se conocen los parámetros ni los costos de tratamiento Se realizan solo medidas correctivas ante la ocurrencia de un evento

Observaciones

Situación de su Empresa Gráfico radar Puntajes por área DIRECCIÓN 5 PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN 0

COMERCIALIZACIÓN

RECURSOS HUMANOS

Los gráficos aquí presentados son el resultado del procesamiento de la información que usted brindó. Muestran, gráficamente, su mirada sobre la situación de su empresa. De los mismos, es posible interpretar que, si alguna de las áreas presenta la máxima calificación, es probable que usted todavía no haya podido visualizar una oportunidad de mejora en este aspecto de su empresa,  por lo que se recomienda revisar o consultar con un especialista externo. Si una de los áreas tiene una calificación relativamente menor que los otros, se encuentra ante la presencia de un indicador que ésta área debe recibir mayor atención. Si por el contrario un área es mucho mayor que el resto, ésta se ha desarrollado más que los demás puntos y probablemente de una manera ineficiente porque las limitaciones podrían presentarse en el resto de las actividades de la empresa. Los gráficos que muestran una distribución concéntrica, con igual grado de desarrollo y potencial de crecimiento en cada una de las áreas, son las que reflejan una gestión integral más armónica, equilibrada y sustentable .  

 

 

 

son las que reflejan una gestión integral más armónica, equilibrada y sustentable .

Situación de su Empresa Administración

Comercialización Gestión financiera

Gestión administrativa

Mercado Satisfacción del cliente

3 Gestión 0 de costos

3 0

Precio y Producto

Política de ventas Promoción Distribución

Gestión de compras

Producción

Infraestructura Residuos Inventario Calidad Proceso

3 0

Materiales y proveedores Maquinaria e instalaciones