Auditorias

AUDITORIAS TAREA 3 - INFORME DE AUDITORIA INTERNA EMPRESA TERMOPAIPA - GENSA PRESENTADO POR: EDWIN ACEVEDO PEREZ – 74.1

Views 114 Downloads 16 File size 300KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUDITORIAS TAREA 3 - INFORME DE AUDITORIA INTERNA EMPRESA TERMOPAIPA - GENSA

PRESENTADO POR: EDWIN ACEVEDO PEREZ – 74.186026 ELKIN ARLEY AVELLA – 1.057.600.223

PRESENTADO A: CLAUDIA BELLO RODRIGUEZ (Tutora)

CURSO: DIPLOMADO EN GERENCIA DE HSEQ

CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD – CCS PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL SOGAMOSO - YOPAL ABRIL 30 DEL 2018 1

TAREA 3 - INFORME AUDITORÍA INTERNA TERMOPAIPA - GENSA 

Objetivo del Informe: Determinar el cumplimiento de los criterios de la auditoria, además identificar las oportunidades de mejora de orden medioambiental de los procesos y programas de Termopaipa Gensa S.A, incluye aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo.



Alcance: se estableció la auditoría para los siguientes aspectos.

MACROPROCESO Gestión de Talento Humano

Generación Eléctrica

de

PROCESO TIPO Capacitación y Formación en Apoyo cuanto a la norma ISO 14001: 2015 y Sistema de Gestión de SST Energía Evaluar y analizar el proceso Misional de acuerdo a los impactos que esta actividad genera y revisar si se cumplen los requisitos legales en normatividad ambiental y seguridad laboral



Requisitos evaluados:

            

Impactos Ambientales Licencias Ambientales Plan de Manejo Ambiental (PMA) Indicadores de Gestión Ambiental Planificación aspectos ambientales Gestión de riesgo Control de documentos. Control de registros. Control y desarrollo de la prestación de servicios. Seguimiento y medición de los procesos. Análisis de datos. Seguimiento a indicadores. Mejora continua.



Documentos evaluados:

   

Política del SGA y SG-SST. Procedimiento PMIRS (Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos). Procedimiento Almacenamiento y manejo seguro de sustancias químicas. Revisión al Programa al seguimiento y control de emisiones atmosféricas. 2

Procedimiento de capacitación. Procedimiento de registro, reporte de incidentes y accidentes de trabajo. Procedimiento de condiciones seguras de trabajo. Registro de inspecciones de seguridad de condiciones inseguras. Programa de mantenimiento de instalaciones, equipos y herramientas. Procedimiento de diagnóstico y exámenes médicos como base los exámenes de ingreso, periódico y auto reportes; y sus actualizaciones respectivas.  Registro de entrega y estado de elementos de protección personal.  Indicadores de ausentismo y accidentes laborales.      



Resultados de la auditoría

GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA La generación eléctrica durante su ciclo de vida, construcción, operación, transporte y distribución tiene impactos ambientales. La producción y el uso de energía suponen la principal causa, junto con el transporte de las emisiones de gases causando alteración efecto invernadero y ocasionando un calentamiento global afectado al medio ambiente.

C

x

x

Los efectos de la generación de energía eléctrica y problemas ambientales de la producción y distribución de la energía eléctrica Los productos químicos que se utilizan en la empresa Termopaipa del carbón los derivados del petróleo, son transportados por los vientos y

NC

x x

3

NA

Observaciones AC: Se debe implementar un plan de manejo ambiental que deben preverse desde la etapa de plantación de la empresa junto con llevo poder aplicarlo. AC: se recomienda reducir el uso excesivo de energías termodinámicas para prevenir las altas de tasas de contaminación generadas por la generación energía eléctrica ya ocasionando un aumento de temperaturas subida del nivel del mar disminución de precipitaciones por el mismo consumo de generación de energía eléctricas. AC: se recomienda utilizar energías renovables y alternativas para prevenir el agotamiento de los recursos naturales por esta acción realizada por la empresa. AC: se recomienda construir filtros de manga para reducir la contaminación atmosférica generando una afectación en la calidad de aire y provocando enfermedades respiratorias a

depositados por las lluvias a miles de kilómetros de distancia. Entorno que afecta las condiciones especialmente las circunstancias de vida de las personas del lugar que está ubicada la empresa. Por el alto consumo de energía eléctrica está provocando un agotamiento calentamiento global y la destrucción de la capa ozono filtrando rayos ultravioleta y ocasionando enfermedades a los trabajadores y todos los que están expuesto a una posible radiación máxima.

x

x

En los últimos 15 años se ha duplicado la generación de energía eléctrica este cambio se debe evolución de la empresa y la alta demanda que ha tenido indica que hay mucha necesidad de la energía eléctrica y continuar aumentado en los próximas generaciones a un ritmo similar. Las actividades de generación y distribución de energía eléctrica por las cuerdas de alta tensión generan un problema ambiental.

Debido al cambio en el uso del suelo por la implantación de todo tipo de instalaciones de energía eléctricas.

x

x

x

4

la comunidad cercana y al medio ambiente. AC; Se recomienda hacer un seguimiento periódicamente a la población cercana de la empresa para prevenir enfermedades de radiación por los altos índices metales pesados en la empresa. AC: se recomienda utilizar los elementos de protección para estos casos más adecuados para prevenir unas posibles enfermedades a futuras afectadas la alteración en la vida de las personas y alteración en las propiedades químicas físicas biológicas del medio ambiente y su entorno natural. AC: Se recomienda reducir los gases tóxicos generado por los fuertes contaminantes que esta genera al medio ambiente y a la población interna y externa de esta empresa

AC: Se recomienda prevenir los efectos nocivos que puede generar al medio ambiente y demás ecosistemas presentes se trata de minimizar mediantes medidas preventivas correctivas por la empresa. AC: Estas acciones generadas por la empresa de termopaipa de Gensa están provocando cambios en los ecosistemas y alteración en la flora y fauna perdida de especies de hábitat.

La presencia de CFCS en el proceso de generación de energía eléctrica, provocando gases y emisiones atmosféricos que proceden estos productos ya que son arrastrados estos contaminantes hacia las partes bajas de la atmosfera. INSFRAESTRUCTURA INSTALACIONES FISICAS Y MANTENIMIENTO. Manual de bioseguridad que contribuya a prevenir y disminuir la posibilidad de riesgos y se efectúa su respectiva socialización. Existe un procedimiento que garantiza las actividades de limpieza y desinfección adecuadas para la organización. Se verifica y evalúa el estado de los pisos, paredes, muros y cielos rasos en los servicios citados, se verifica si el tipo de materiales o su estado de conservación impiden o dificultan los procesos de limpieza y asepsia de modo que puedan determinar un aumento de las infecciones nosocomiales e identifique los posibles riesgos. Evite las cargas estáticas a nivel del hombro o el brazo a raíz de sostener en forma continua una herramienta en posición horizontal. Se debe realizar reparaciones y mantenimientos preventivos a la estructura física e instalaciones y equipos se produzcan averías y anomalías que deterioren disminuyan o afecten su funcionamiento.

AC: estas actividades y prácticas realizadas dentro de la empresa está generando contaminantes y estos están depositándose sobre las hojas plantas y afectando a las cuencas hidrográficas cercanas y ocasionado erosión al suelo.

x

C

NC

NA

Observaciones

x

x

OM: registro de asistentes a socialización del procedimiento debe firmar el acta de dicha actividad. AC: se debe realizar un cronograma de actividades y aplicar acciones correctivas y preventivas para prevenir accidentes que puede afectar al trabajador y la empresa.

x

AC: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). No se encuentra actualizado.

x

AC: en las reparaciones encontradas dentro de las instalaciones se observa deterioro en las instalaciones en diferentes actividades de la empresa.

x

5

En las reparaciones y mantenimiento realizadas dentro de las instalaciones se encontraron hallazgos de fisuras y grietas severas y se observó deterioro vigas y columnas falta de las estructura de la empresa. El informe de los hallazgos arrojo las zonas identificadas y las áreas para realizar reparaciones y se debe realizar inspección detallada para prevenir accidentes graves dentro de las instalaciones. Se evidencia un sistema de vigilancia para la detención, prevención y control de enfermedades laborales. SG-SST

x

x

x C

La organización dispone de un documento que establezca el reglamento de higiene y seguridad industrial.

x

La organización dispone de un sistema de gestión seguridad en el trabajo (SG-SST) conforme a la ley 1562 de 2012 resolución 1072 del 2016. La organización cuenta son brigadas de emergencia y capaciones de primeros auxilios. La organización tiene un procedimiento y lo tiene implementado para realizar registro de incidentes y accidentes de trabajo en alturas y trabajos normales. La organización cuenta con el comité paritario de seguridad y salud en el trabajo y se evidencia el registro de actividades distribuidas.

x

NC

NA

AC: El documento solo tiene una versión la cual no se encuentra actualizada desde del año 2000. Observaciones Se debe actualizar el reglamento de higiene y seguridad industrial de la acuerdo con la norma actualizada.

x

x

AP: Se debe actualizar el documento no se encuentra registrado y no tiene un seguimiento más detallado por la persona encargada.

x

OM: Capacitar al comité en el nuevo decreto 1072 del 2015.

6

Existe de la evidencia que la organización tiene un programa de capacitación respecto a la seguridad y salud en el trabajo.

x

Se identifican y registran peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores, se tiene documentos de condiciones de trabajo. Se evidencia registros de inspección de seguridad de condiciones inseguras

x

Se documenta el diagnostico de condiciones de salud utilizando como referencia los exámenes de ingreso, periódicos y auto reportes. Se evidencia los resultados del programa auditoría y la revisión por la alta dirección, metodología, periodicidad, documentación divulgación de las actividades basadas en la mejora continua.

x



OM: Se debe implementar nuevos mecanismos de adherencias a las actividades de capacitación a todos los trabajadores y demás empleados. OM: Se debe actualizar los formatos y aplicar de acuerdo a la norma actualizada vigente.

x

AC: Se debe recoger los formatos vencidos y obsoletos como registros las versiones más reciente y normatividad actual. OM: Se debe incluir las observaciones recomendaciones remitidas por la EPS remitida a la empresa. AC: Se colaboró con la información prestada por la empresa y registros encontrados están desactualizados las mejora continua se debe realizar una revisión detallada de los documentos.

x

Fortalezas: Debe ser aplicado por una persona certificada para realizar cada proceso de auditoría dentro interno y externo de la empresa. La alta dirección está comprometida con el cumplimiento de las actividades dentro de las instalaciones de la empresa. El personal y los trabajadores están motivados y comprometidos y responde de manera positiva para cumplir los resultados de la auditoría interna de la empresa. Compromiso y participación de la dirección y del personal. Buena disposición para la auditoría. Mejoramiento del SGA y SG-SST con base en resultados de auditorías anteriores. Documentación completa y en general amigable. Estrategias de comunicación institucional frente al SGA.

7



Recomendaciones: La Dirección de Gestión Ambiental de la empresa TermoPaipa dispondrá al Director de Producción el cumplimiento de la actualización del Plan de Manejo Ambiental ante la entidad y autoridades ambientales nacionales y regionales y en los procesos de control para el funcionamiento de la termoeléctrica, aplicará instrumentos técnicos para evaluar la gestión ambiental. Se deben gestionar la autorización de registro el cual indique la generación de desechos peligrosos y la implementación de medidas para minimizar, controlar y almacenar la entrega de desechos peligrosos a empresas autorizadas por la autoridad ambiental, para su tratamiento y disposición final. Desarrollar un sistema de control que le permita a la empresa verificar la gestión ambiental de sus proyectos. Priorizar las necesidades requeridas de acuerdo con los instrumentos, procedimientos, indicadores y demás mecanismos establecidos, y programar las de mayor impacto en el plan anual de adquisiciones y en el plan de capacitación, con el objeto de mejorar las condiciones y de medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleve a la promoción y mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los funcionarios en todas las ocupaciones. Establecer instrumentos o canales de comunicación que permitan verificar el cumplimiento y aplicación de las responsabilidades frente al Sistema de Gestión.



Conclusiones: Las actividades auditadas al SGA y SG-SST se desarrollaron conservando los parámetros establecidos para el cumplimiento del sistema, en este sentido, el grado de conformidad del mismo cumple en términos generales con los criterios evaluados en la presente auditoría. No obstante se identificaron hallazgos los cuales impiden tener la gestión del Sistema totalmente asegurada. Por lo anterior se debe estructurar las acciones correctivas para las no conformidades identificadas. De forma que permitan garantizar la mejora continua y por ende la maduración del SGA y SG-SST, la Gestión Institucional y el Sistema de Control Interno. La evaluación periódica de un sistema de gestión ambiental, permite a las empresas identificar sus fallas, con el fin de entablar planes de acción certeros, para convertir esas fallas en fortalezas y volverse más competitivos a nivel empresarial y por supuesto a disminuir costos generados por los impactos ambientales emitidos por los procesos.

8