Atrapado Sin Salida

Licenciatura en Psicología Psicodinámica de grupos Quinto Semestre “Atrapado sin salida” Rubén Ramón Pérez Figueroa

Views 77 Downloads 0 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Licenciatura en Psicología

Psicodinámica de grupos

Quinto Semestre

“Atrapado sin salida”

Rubén Ramón Pérez Figueroa

Lic. Rosario Irene Alvarado Robles

San Juan del Río, Qro., 2 de Diciembre del 2016

Título de la película: One flew over the cuckoo’s nest (Atrapado sin salida). Año: 1975. País: Estados Unidos de Norteamérica. Director: Miloš Forman.

Se nos presenta, de primer momento, al protagonista de la cinta, un convicto de 38 años de nombre Randle Patrick McMurphy, que para evitar ingresar a prisión, finge padecer de una enfermedad mental para ser transferido a un hospital psiquiátrico. A partir de esto, McMurphy se ve obligado a un cambio de actitud para adaptarse al hospital psiquiátrico a pesar de, en un momento determinado, convertirse en el líder de éste. Se observa una cierta dispersión de los internados a excepción de sus terapias grupales, aunque éstos no se muestran muy participativos y entran constantemente en conflicto. Dentro de los conflictos del grupo, antes de que McMurphy interviniera de manera directa con la dinámica, los conflictos se resolvían por sí solos, al estar los pacientes dirigiéndose los unos a los otros de manera agresiva, que de alguna manera descargaba energía tensional y les servía como una catarsis y, debido a su condición, pronto olvidaban cuál era la raíz del problema y regresaban a un estado de tranquilidad nuevamente, donde la enfermera Ratched poco intervenía. Al integrarse de manera completa McMurphy, él fungía como el mediador de los conflictos y les buscaba una solución, aunque ésta estuviese en su beneficio pero, al estar de acuerdo los internos con su decisión, se ejecutaba su demanda y el conflicto se disipaba. Asimismo, McMurphy asignaba roles a cada uno de ellos en

dichas actividades, lo que facilitaba el trabajo y les daba un objetivo claro que no interfería con el de los otros, evitando así el conflicto. Es en este primer acercamiento a sus terapias grupales es donde se hace presente el personaje de la enfermera Mildred Ratched, que es la encargada de conducir dichas terapias y la que maneja aspectos importantes dentro del psiquiátrico en general, ya que es muy respetada por el gremio y goza de un estatus elevado, que hace notar recurrentemente y que somete a los pacientes. Maneja un sistema conductista, específicamente de condicionamiento, donde una buena actitud y obediencia les recompensa con la realización de actividades de su elección. Presenta una actitud y un comportamiento tiránico que, lejos de beneficiar a los internos, es perjudicial porque, cuando ella está presente, se vive un ambiente de tensión que podría interpretarse como una relación transferencial y contratransferencial negativa y que puede inferirse que no existió un buen rapport, porque rara vez hablan los pacientes y muy pocas veces responden a las preguntas que ella les hace, a menos que estén amenazados. Esto provoca, casi al final de la película, que uno de ellos se quite la vida, y lo que lleva también a su influencia en que el consejo tome la decisión de aplicar métodos experimentales e invasivos a McMurphy, que termina en un estado cuasi vegetativo y luego asesinado por su cómplice “Jefe”.