Atencion a Orula y Los Guerreros

GUERREROS ENTREGADOS NOMBRE DEL ESHU: La flecha que vive con el OGUN en el caldero se llama OSHOSI. El gallito se llama

Views 145 Downloads 1 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUERREROS ENTREGADOS NOMBRE DEL ESHU: La flecha que vive con el OGUN en el caldero se llama OSHOSI. El gallito se llama OZUN.  ELEGUA: Santo que abre los caminos. Todos los días, antes de salir para la calle, hacer toques en el piso y pedirle que le quite todo lo malo del camino.  OGUN: Santo que significa la fuerza. Se le pide para tener fuerza para luchar en la vida.  OSHOSI: (La flecha) Santo que significa la inteligencia y la justicia. Siempre hay que invocarlo para evitar la injusticia y actuar con inteligencia.  OZUN: (El Gallito) Santo que significa el asiento del ser humano. Si se cayera por cualquier motivo, hay que traerlo urgente a casa del padrino con una paloma, ya que esto vaticina algo malo que viene para la persona. MODO DE ATENDERLO  Todos los lunes se rocían (soplan) con la boca tres (3) buches de aguardiente (caña clara), y se le enciende una vela a todos los Guerreros.  A los Guerreros se les ofrenda caramelos, frutas, dulces, etc.

SALUDO A ORULA, OLUO SIWAYU, OYUBOGNA KAN Y A OTROS BABALAWOS  SALUDO A ORULA Agacharse y colocar la cabeza en el piso frente a ORULA y decir: ORULA IBORA, ORULA IBOYA, ORULA IBOCHICHE. Besa el piso (estera) y levantarse.  SALUDO AL PADRINO U OLUO SIWAYU Colocar la punta de los dedos de ambas manos sobre el piso y al frente de su padrino decir: OLUO IBORU, OLUO IBOYA, OLUO IBOCHICHE.  SALUDO AL OYUBOGNA KAN O SEGUNDO PADRINO Colocar la punta de los dedos de ambas manos sobre el piso y al frente de su padrino decir: OYUBOGNA IBORU, OYUBOGNA IBOYA, OYUBOGNA IBOCHICHE.  SALUDO A OTROS BABALAWOS EN GRUPO Colocar la punta de los dedos de ambas manos sobre el piso y al frente a todos los babalawos decir: BOBGO AWO IBORU, BOBO AWO IBOYA, BOGBO AWO IBOCHICHE. ALDIMUCES Y COMIDAS A PONERLE A ORULA

 ALDIMUCES - Obi seco abierto (coco abierto) con Atana Meyi (dos velas). - Frutas y Dulce. - Ñame.  COMIDA - Gallina Negra. - Bistec de filete. - Arroz con Camarones. - Pescado estofado. - Carne de Venado NOTA: La comida debe ser cocinada con manteca de corojo y se le coloca a ORULA cuando de enfrié. Para ofrecer la comida a ORULA se procede igual que cuando se esta atendiendo. INSTRUCCIONES PARA LA APETERVI Y EL ABOFAKA DE ORULA - ATENCIÓN AL IKOFA DE ORULA 1. Destapar la cazuela del IKOFA u ABOFAKAN, dándole con la tapa un golpe a cada punto cardinal de la Cazuela, y debe tenerse la cara virada hacia al lado izquierdo o derecho antes de destaparlo. 2. Colocarse en la palma de la mano, un poquito de Epo (corojo) y Oñi (miel). 3. Tomar el IKOJA o ABOFAKA de ORULA diciendo: AGGÓ ORULA y untarle el Epo y Oñi, al mismo tiempo echándole el Bao (aliento) de su boca, diciendo: ORULA IBORU, ORULA IBOLLA, ORULA IBOCHICHE, es su hijo (a) decir su nombre completo y su signo de mano de Orula, y decir en voz alta: que esta rindiendo MOFORIBALE para que Usted ORULA, me libre de OSORBO, ARUN, OFO, EYO, ONA y de todas las cosas malas que no me pueda librar y todo sea para mi IRE AIKU, IRE AYE, IRE OMA, IRE DEGUANTOLOKUN, IRE ASHE GUN OTA COLONIA ALDIO.

4. Luego cerrando las manos completamente con su IKOFA u ABOFAKA entre ellas, las pasa por encima de su cabeza hacia atrás tres (3) veces, y luego la coloca en su cazuela, que debe dejar abierta. 5. Procede a limpiar tocándose con la punta de los dedos de ambas manos la frente, hombros, rodillas, barriga y luego sopla hacia arriba. 6. Prenderle ATANA MEYI (dos velas blancas) a ORULA, procediendo así: a. Encender las ATANA b. Cantar: CACHAGUAI COCO (bis) IFA ORUMILA ATANA CAOINA CACHAGUAI COCO (bis) OCHEMINI EEE (bis) CACHAGUAI COCO (bis) IFA ORUMILA ATANA CAOINA CACHAGUAI COCO (bis). c. Cruzarse los ATANA frente a ORULA y a UD., colocando la parte inferior de esta en la frente y luego besando la misma. d. Colocar las ATANA CACHAGUAI COCO (bis) IFA ORUMILA ATANA CAOINA CACHAGUAI COCO (bis) Se puede rociar una que otra vez con un poquito de OTI (aguardiente) a ORULA, pero desde lejos. NOTA: Esta atención de hace cada veintiún (21) días o cuando UD., lo considere necesario. ELEWA Elewa, es como decimos muchos, el que abre los caminos, el que nos da y nos quita las buenas oportunidades de la vida. Esta representado por una cabeza con ojo, boca, nariz y oídos, que generalmente se le hace de caracoles. Como muchas de las divinidades Yoruba, Elewa tiene diferentes nombres y caminos o

formas de ser, y van en relación directa con las personas que los reciben.  DIFERENTES NOMBRES QUE SE LE DAN A ELEWA: -

Elegbara Legba Eshu Legbara, entre otros.

En el número de caminos o formas que toma Elewa, unos dicen que son 21, otros 101, yo me inclino al número 121. Entre estos tenemos: - Alawana: Esclavo de Yemaya (divinidad del mar). - Alaboni: Esclavo de Oshun (divinidad de los ríos). - Laroye: Esclavo de Shango (divinidad del fuego, los rayos, la electricidad). - Mondumbela: Que nace de un determinado signo de IFA al igual que Alakentu y así muchos otros caminos. Cada Elewa tiene que hacerse específicamente para las personas que lo han de recibir, se pregunta que lleva, si el camino es el adecuado, etc., para que esa fuerza trabaje bien con la persona. Como he visto, hay gente que los compra hechos y los entregan así, lo cual no debe hacerse. Su collar (ileke) puede ser rojo y negro, o negro y blanco. Elewa como el resto de los guerreros, debe estar detrás de la puerta principal de la casa, o por lo menos, viendo en esa dirección.

Esto

es

fundamental,

ya

que

he

encontrado

situaciones donde las personas los ponen en los baños de la casa. Quiero con esto señalar, que ninguna divinidad debe estar en los baños y cuartos donde se duerme, (esto según su

necesidad) o sitios inapropiados; debe estar donde puede práctica la religión con comodidad y no haya faltas de respeto, en consideración a estas entidades, como ejemplo: desnudarse frente a ellos, tener relaciones sexuales, uso de alcohol y drogas, etc. Las faltas a lo anterior se traducen en dificultades a las personas.  ELEWA SE PUEDE ATENDER DE DOS MANERAS 1. La consulta periódica que debe hacerse al pie de ORULA, en la que ORULA puede indicar un sacrificio para Elewa, que siempre debe alimentarse o sacrificarse (Ebo) primero que a cualquier otra divinidad. Aquí ORULA le puede indicar cualquier Ebo especifico para vencer o ayudar en alguna situación que este pasando o se vea en el futuro de la persona consultada. 2. Una vez a la semana, no importa el día, donde se atiende a los guerreros (ELewa, Ogun y Oshosi). Aquí la persona le puede poner: Frutas, pescado ahumado, jutía seca, cotufas, caramelos, aguardiente de caña, humo de tabaco, aceite de corojo, etc. Sacrificios mayores solo los hace el padrino.  COMO COLOCAR LAS OFRENDAS A ELEWA: 1. Antes de colocar las ofrendas a Elewa, lo primero es pedir a las divinidades que le den salud, estabilidad y firmeza. 2. Posteriormente se toma la ofrenda, lo presenta en los puntos de los chacras, es decir, la frente, el corazón, la

barriga, las dos piernas, los pies, las manos y se le pone enfrente a la divinidad en un plato limpio, prendiendo una vela blanca. 3. Cuando la vela se consuma el sacrifico se mete en una bolsa, se pone tres (3) monedas, pescado ahumado, jutía y se lleva al monte. NOTA:  El sacrificio no funciona si no va al lugar destinado.  No pueden pudrirse las frutas o comidas frente a ningún santo.  Las ofrendas deben ser las mejoras, no hay que escatimar gastos.  Hay ofrendas que pueden comerse, pues no son de limpieza de cosas negativas, pero para esto debe preguntar a su mayor.  Excepciones a lo anterior y a la forma las dicta el Babalawo o padrino.

OGUN Ogun. Divinidad que representa el trabajo de los metales, la tecnología, los instrumentos quirúrgicos, el cortar, mutilar, las guerras, las operaciones quirúrgicas. Ogun es el ingeniero de la creación. Para la persona que lo tenga es la defensa contra las guerras, los enemigos, la ayuda en caso de operaciones quirúrgicas, entre otras. Ogun gobierna todos los metales oscuros, todo lo hecho en fuego (los trabajos de forja) tiene la naturaleza del fuego. Se refiere también a la erección y a las flechas, considerado como Orisha peligroso, manda en el miembro viril, los testículos, el semen.

La humanidad ve en Ogun la noción de compartir, de dividir, de entallar. En este punto de vista, Ifá dice que tiene que ver con los partos o los preside, pues algunos afirman que es el que hace venir los niños al mundo. Pero la decapitación es el dominio de este signo: es solo el instrumento. Ogun fraterniza con Elegbara, y Obatala que le dio el cuchillo a Ogun, Ode (Oshosi) que vive junto a Ogun, uno es el arquitecto y el otro el ingeniero. Su collar (ileke) el verde y negro. Vive en el caldero de hierro junto a Oshosi y tiene un juego de herramientas, como el yunque, martillo, azadón, machete, cuchillo, etc. Con estos instrumentos la persona que lo posee trabaja.  OFRENDAS PARA OGUN: A Ogun se le ponen las mismas ofrendas que Elewa, además le gustan los melones, cocos verdes, etc.

OSHOSI Oshosi, es el arquitecto, la justicia. Es la representación de los ideales del hombre hacia las cosas elevadas y sagradas. Es el cazador, pues donde apunta su arco no falla.

Esta divinidad protege a la persona de las injusticias, para que no sean injustas con ella, o viceversa. Vive con Ogun por un pacto que tienen, pues uno es el ingeniero (Ogun) y Oshosi es el arquitecto, uno sin el otro no funcionan bien. Oshosi tiene otro camino que se llama Ode. Su collar (ileke) es azul claro, miel, ámbar.  OFRENDAS PARA OSHOSI: Se alimenta como los dos guerreros anteriores, pero le gusta el licor de anís, entre otras cosas.

OZUN

Ozun, representado por una copa y un gallo arriba es la persona, su salud, es como decimos el bastón de Orula, su apoyo. En los orígenes de la religión, Ozun se encontraba situado dentro de la casa, pero clavado en el piso de la tierra, al lado de los demás guerreros, esto ya no es posible por razones lógicas. Debe estar siempre parado y no puede voltearse o caerse, pues el significado es que la salud de la persona esta en riesgo. Cuando se cae la persona debe comprar una paloma lo antes posible, y llamar a su padrino de Ifa, para hacer la ceremonia correspondiente. Ozun jamás se podrá destapar para ver en su interior, esto es solo potestad del padrino de Ifá, o en su defecto la Oyugbona de Ifa. Nadie en ninguna ceremonia podrá abrirlo, ni oriates, Babaloshas o Iyaloshas mayores. Los únicos que le pueden dar Obi (coco) son los Babalawos u Oluwos.  COMO SE ATIENDE OZUN: - Solo se limpia con un trapo blanco con aguardiente o cañaclara, con las precauciones mencionadas arriba. - No se le pone ninguna ofrenda por propia voluntad, sino por consulta a través de Orula.

MANO DE ORULA  ¿QUIÉN ES ORULA? Orula es la divinidad de la adivinación y sabiduría en el panteón de la religión Yoruba. Es el testigo de Dios (Olodumare) cuando este, ideo y construyo el universo. Orula conoce por ende el destino de todas las cosas y seres vivientes, como se originaron, como están y como terminaran.

Recibiendo

o

consultando

a

Orula,

las

personas pueden conocer su destino, tanto en el mundo físico, como en lo espiritual, saber cuales son las dificultades que lo amenazan y como librarse de ellas a través de sacrificios, entre otras cosas más. El día de Orula es el 4 de octubre, para lo cual se deberá traer dos cocos, un ñame. Dos velas, un derecho y cualquier regalo: frutas, tortas o comidas que la persona considere a casa de su padrino de Ifa. El collar y el Ide de Orula es verde y amarillo, y debe ser impuesto solamente por un sacerdote de Ifa, esto significa el pacto que hizo Orula con la Muerte para que no tocara a sus hijos sino cuando Orula dictamine que su destino en la tierra ha terminado. Cuando se rompe el Ide o collar

(ileke), se debe llamar inmediatamente a su Padrino de Ifa, pues puede estar en peligro de muerte.  DONDE DEBE ESTAR ORULA EN NUESTRA CASA Debe buscarse un lugar importante en la casa donde se sienta su presencia, pero que no pueda ser tocado u ofendido. No puede estar en dormitorios, baños, cocinas, sitios en donde un rey no deba estar.

 COMO SE ATIENDE A ORULA Se atiende cada 21 días para la cual la persona deberá estar limpia lo que quiere decir, sin haber tenido relaciones sexuales por lo menos 24 horas antes, no tener la menstruación, no haber ingerido alcohol o drogas, no estar de mal humor, etc. Se coloca a Orula en una estera cubierta con un paño blanco, se encienden dos velas a los lados, se coloca un poco de miel en la mano derecha y aceite de corojo en la izquierda: se agacha la cabeza y se toma a Orula (Los ikines), y se le reza. Se le va rogando y echándole el vaho o el aliento y pidiéndole con humildad.

NOTA: También se le puede poner ofrendas, frutas, flores, o según las indicaciones del Oluo a través de una consulta ante Orula.