Como Atender A Los Guerreros

http://ifaoyu.com/libros/ebbo-del-tablero/79-ebbo-de-miguel-febles COMO ATENDER A LOS GUERREROS. Los Guerreros son, com

Views 178 Downloads 6 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

http://ifaoyu.com/libros/ebbo-del-tablero/79-ebbo-de-miguel-febles COMO ATENDER A LOS GUERREROS.

Los Guerreros son, como ya se ha explicado, entidades de primer orden y debemos darle la correspondiente atención a todas por igual: a ESHU, a OGGUN y LA REPRESENTACIÓN DE OSHOSI; complementariamente, por el hecho de acompañarlos, también se le debe dar atenciones a OZUN, a pesar de no ser este último Orisha un Guerrero en sí. Debemos entender como "Atención" el cuidado y ofrecimiento más simple que se le hace a cualquier entidad africana, y que no debe ser confundida con Las Ofrendas, de las cuales hablaremos en otra oportunidad. A través de publicaciones sucesivas, iremos dando un repaso a la forma de dar atención, correcta y debida, a estás Deidades. Empezaremos desde lo básico, y poco a poco, procederemos a avanzar en diversos detalles que ayudarán a lograr el objetivo. En primer lugar: ¿Que día debemos atender a Los Guerreros? No debemos encerrarnos en una única creencia de la atención a Los Guerreros en un día específico.

Es común oír, en la mayoría de las casas religiosas, que Los Guerreros deben ser atendidos el día Lunes (por ser "el primer día" de la semana), exclusivamente. En primer lugar, para nuestros antepasados africanos no existía el día Lunes como tal; si a ese hecho agregamos que en el mundo occidental nos regimos por El Calendario Gregoriano, el primer día de la semana no sería el Lunes, sino el día Domingo (obsérvese un calendario). Entonces, nos volvemos a hacer la misma pregunta: ¿Que día debemos atender a Los Guerreros? Aquí podríamos establecer el uso de dos corrientes o doctrinas: la primera de ellas sería la Generalizada y la segunda, una más Ortodoxa. La doctrina Generalizada nos plantea un principio básico: Los Guerreros deben ser atendidos una vez por semana. Esa atención que le hagamos a las Deidades en referencia puede hacerse CUALQUIER DÍA DE LA SEMANA, sin importar si es al principio, a mitad o finalizando la misma, pues solo se debe tomar en cuenta el cumplimiento de la acción. La continuidad en la atención, al menos una vez a la semana, constituye el principio básico que necesitamos para obtener de esas deidades su influencia benéfica y propiciatoria tanto de evolución espiritual como material. Es así que podríamos entonces dar por sentado que para obtener de Los Guerreros (Eshu, Oggún y Oshosi) su protección, la ayuda evolutiva, así como el cumplimiento de nuestras peticiones, debemos invocarlos y prestarles una atención, como mínimo, una vez por semana.

En los comentarios de la publicación anterior se habló de dos (2) doctrinas imperantes en cuanto a que día en especifico se debe darle atención a Los Guerreros, quedando sentado,

que La Doctrina Generalizada establece , que por lo menos, se les debe atender una vez por semana. La otra doctrina, La Ortodoxa, es un poco mas rígida, pues establece que tal atención debe ser prestada cada cinco(5) días. Tal principio está fundamentado en dos razones: en primer lugar la semana de los Antiguos Yorubas estaba formada por 5 DÍAS; en segundo lugar, y de acuerdo con lo establecido en un Patakkie de la Religión, LA MUERTE se acercaba cada cinco (5) días a los Seres Humanos para saciar su hambre, siendo Orula quien determinó el Ebbó necesario para evitar que IKÚ (La Muerte) cumpliera con ese cometido, mediante un ofrecimiento que se le hace a ESHU, quien a su vez invita a IKÚ a comer del contenido del Ebbó evitándo de esta manera que se "lleve" a los humanos. La errónea interpretación de este Patakkie es lo que originó la ficción de la atención a Los Guerreros los días Lunes. En todo caso quien debería ser atendido el primer día de una semana yoruba es ESHU, pero solo él, pues las demás Deidades tienen también su día de atención en especial. Pero la interpretación de la mencionada historia, en todo caso es más aplicable a los Babalawos y a aquellas personas que tengan por un Itá de Ifá, Letras u Oduns en que IKÚ persiga a la persona en cuestión. Ahora bien, sin seguir apartándonos y extendiéndonos, debemos plantear una segunda pregunta: ¿En que consiste La Atención a Los Guerreros? La semana anterior mencionamos que era una "atención"( que no debe ser confundida con Ofrendas, tema este del cual hablaremos en otra oportunidad). Si la atención es un cuidado simple o mínimo que se le da a Los Guerreros, ya vemos que la acción es básica y que no conlleva muchas cosas; y en efecto esa "atención" que se le debe dar consiste en SALUDARLOS, ROCIARLOS CON AGUARDIENTE BLANCO DE CAÑA y ENCENDERLES UNA VELA BLANCA. Es costumbre errónea en ciertas Islas del Caribe de rociar a Los Guerreros con RON: la bebida que gustan Los Guerreros es Aguardiente de Caña sin ningún tipo de maceración. De igual forma es un error encenderles más de una Vela, y mucho menos que sean de colores distintos al Blanco. Entonces podríamos decir con toda propiedad que la Atención a Los Guerreros se realizará una vez a la semana, comenzando por darles un saludo más dedicado y detenido, rociarlos por lo menos por tres veces seguidas con aguardiente de caña, encender una sola vela blanca ofrecida a todas estas deidades y hacer todas las peticiones y planteamientos que se deseen.

Eshu tallado en madera

Las 7 Herramientas de Oggún y La Representación de Oshosi. Ya explicamos en que consiste la Atención a Los Guerreros: Rociarlos con aguardiente de caña, posteriormente encenderles una sola Vela Blanca para todos, hacer las peticiones correspondientes y respectivas de cada caso, acciones estas que llevaremos a cabo por lo menos una vez a la semana. Y entonces, ¿porqué se hizo tanto énfasis en la Atención a Los Guerreros, si es un hecho bastante simple? Nuestra preocupación radica en las malas orientaciones que por años se han transmitido de una persona a otra dentro de las diferentes Casas y Ramas Religiosas. Es costumbre ver que muchos Iniciados, Iworos, Iyaloshas y Babaloshas, así como Babalawos, aconsejan a sus hermanos y ahijados religiosos, al mismo tiempo que ellos lo ponen en práctica, variadas "técnicas de atención a los guerreros", que en vez de lograr el favor que nos pueden otorgar tales Deidades, lo que hacen es "debilitar"y "adormecer" a las entidades de las cuales hablamos. Concretamente vamos a enumerar que cosas NO pueden hacerse con ESHU, OGGUN, OSHOSI y OZUN: 1.- Ninguna de estas entidades pueden ser lavadas con agua. (es costumbre reiterada de Los Santeros, lavar los fundamentos, otaces y herramientas directamente con agua). 2.- Untarlos y frotarlos con Manteca de Corojo. 3.- Cubrirlos con Miel de Abejas. 4.- Untarle Manteca de Cacao y espolvorear con Cascarilla a Ozun. 5.- Frotarlos con Maíz tostado. 6.- Rociarles Ginebra y otras bebidas que no sean aguardiente de caña. 7.- Mantenerlos encerrados en armarios, gavetas y muebles. (llamados en Cuba "veladores") 8.- Colocar a Ozun en repisas y lugares altos. 9.- Encenderles 1 vela a cada una de estas Deidades al mismo tiempo (es decir 4 al mismo tiempo). 10.- Encenderles velas de colores que correspondan a la Deidad. 11.- Colocar la Vela encendida frente a la Entidad. 12.- Exponerlos corrientemente al sol y al agua de lluvia. (existen unos Ebbó, solo marcado por Ifá, en el que se deja bajo los rayos del sol a Eshu; pero estos son en casos especiales). 13.- Colocarle las ofrendas en el mismo plato de barro donde vive ESHU.

14.- Poner ofrendas sobre ESHU y OZUN (solo en casos específicos se hacen sobre OGGUN Y OSHOSI). 15.- Colocarle juguetes a ESHU. 16.- Agregarle Herramientas o Adornos a ESHU, OGGUN u OSHOSI. (las herramientas que se le agreguen a éstas entidades solo podrán colocarse en los casos que la especifiquen los respectivos Odus de Ifá). Se han enumerado aquí ciertas costumbres erróneas, pero de continua práctica, que deben evitar seguirse aplicando o recomendando; hay muchas otras prácticas que NO deben hacerse y que serán aclaradas en próximas oportunidades. Todas estas "prohibiciones" mencionadas tienen sus respectivos fundamentos en diversos Odus o Letras de Ifá, que en la mayoría de los casos son desconocidos por los religiosos, incluyendo a Los Babalawos, y bajo ningún respecto son producto de caprichos particulares de quienes los divulgamos. orula Se coloca a orula en una estera en el piso,se arrodilla y se le prenden dos velas, unaen cada lado, en un plato, luego se destapa aorula golpeando 3 veces la sopera diciendo:ago orula y ala 3ra lo destapa luego se untamanteca de corojo y miel en las palmas delas manos y se saca la piedrita y lasemillita. En caso del hombre las 19semillitas y la piedrita. Se frota en formacircular al contrario de las manecillas delreloj y se menciona el hijo con nombres yapellidos y signo y ángel de la guarda y se Le hecha el aliento varias veces, se le pide yse le menciona lo que se le va a brindar siempre a orula cerca de la boca. Esto sehace todos los jueves en ayunas y sincepillarse los dientes. Nota la persona eldía anterior no pudo tener contacto sexual para atender a orula. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

LOS OSHAS Y ORISHAS: ¿podemos dominarlos?

imagen tomada encontrarteaporrea.org

de

la

web

En días pasados nos sorprendió lo que expresó un Aleyo, que hace poco había recibido un Eshu, cuando enfatizó:”…como Eshu no me ha cumplido lo que le pedí, no le voy a cumplir la promesa que le

hice y lo tengo castigado, pues lo tengo en el estante de la biblioteca… y no lo he atendido más…(sic)”. Después de oír esto, no sabemos por quien sentir más lástima: si por Eshu, “que se encuentra castigado” en el estante de la biblioteca de un “verdadero verdugo”, o si por el Aleyo incauto que cree que sus males van a disminuir después de haber ejecutado tan errónea acción con una de las más temibles entidades a la hora de repartir castigos para aquellos que no modifiquen sus hábitos de comportamiento. Casos como este, se han producido, se producen día a día y se seguirán produciendo durante mucho tiempo más, si quienes están en posición de permitir el ingreso de personas a la religión no comienzan a repartir la debida instrucción a sus nuevos adeptos. Y este es un ejemplo muy típico de lo que viene sucediendo desde hace décadas con todas aquellas personas que buscan un refugio, un soporte, una guía dentro de las Religiones Yorubas: no saben con exactitud en el campo que se están involucrando, presumiendo que pueden hacer aquello que se les venga a la mente y no recurren a la orientación de sus mayores para el ejercicio de acciones que les pueden ser más perjudiciales que beneficiosas. Ningún ser humano, no importa la Consagración Religiosa que tenga, tiene la capacidad de obligar o someter bajo su dominio a ningún Osha, Orisha u otra Entidad, de cualquier campo que sea. Es ilógico e inverosímil pensar que nosotros, simple mortales podamos tener bajo particular control y someter a nuestros deseos a Deidades y Entidades que durante miles de años han estado presentes en el mundo por mandamiento divino de Oloddumare. Mucho menos podemos siquiera imaginar que sancionaremos a seres superiores porque no satisfagan pedimentos que les formulemos y consideremos que nos merecemos sin mediar ninguna otra razón. Es necesario aclararle a este tipo de personas que si se busca una guía religiosa, si se decide caminar por las sendas de la espiritualidad, en primer lugar debemos ser humildes. De igual forma debemos ser tolerantes y pacientes en lo que respecta a la solución de los problemas que vivimos. Sería importante preguntarle a aquellas personas “que piensan en castigar” a Orishas, Oshas, otras deidades y entidades: ¿Qué están haciendo ellos o a que estarían dispuestos, para lograr su mejoramiento, su cambio, su transformación, su desarrollo en el campo espiritual? No se pueden pensar en merecer todo en la vida y lograrlo sin haberse sometido a sacrificios o esfuerzos de su parte, ya que en ninguna corriente religiosa o espiritualista las Entidades nos resolverán problemática alguna a través de “toques mágicos instantáneos”. Las Entidades Superiores tampoco están obligadas a cumplir todos los pedimentos que les hagamos: nos otorgarán las soluciones que

correspondan según nuestro comportamiento y permitirán que alcancemos las metas que están trazadas en el camino de nuestro destino. No hay que engañarse y hay que entender la Verdad y vivir dentro de la verdad; pero no la verdad particular de cada persona, si no a esa verdad que nos imponen las Leyes Espirituales. Nosotros no podemos someter a Orishas y Oshas: nosotros estamos sometidos a los principios y fundamentos establecidos en la Cosmología, Filosofía y Metodología de las Religiones Yorubas. Vana es la creencia de aquellos que creen que las deidades se encuentran bajo nuestra potestad. Bien los establece un Odu del Corpus de Ifá: HAY QUE SER ESCLAVOS DE LOS ORISHAS Y OSHAS, PARA NO SER ESCLAVOS DE LOS HOMBRES.