Aspecto Social Del Feudalismo

. La organización social medieval, edad media o feudalismo tenía una estructura estamental que basaba su estabilidad en

Views 140 Downloads 45 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

.

La organización social medieval, edad media o feudalismo tenía una estructura estamental que basaba su estabilidad en los vínculos de fidelidad personal, vasallaje y feudo, a través del homenaje. Para la mentalidad medieval de los siglos de la plenitud, la sociedad responde a una división tripartita de funciones: los que rezan; los que luchan y los que trabajan. Esta sociedad estamental está organizada de forma piramidal. Hay tres estamentos básicos la nobleza, el clero y el estado llano: La cúspide la ocupa el rey, el único legitimado para hacer leyes. La nobleza medieval es heredera de los grandes latifundistas Romanos y de la aristocracia germánica. Controlaba la vida económica, y tras la desaparición del Imperio germánico ejerció el poder de manera absoluta, en la plena Edad Media.

Se dedicaban a la guerra disponían de su propio ejército. Vivían de los ingresos de la Actividad de su feudo.

VIVÍA En un castillo

Caballeros: Guerreros que Solo poseían Sus armas y Caballos, Vasallos de señores Feudales.

Obispos : Viven en monasterios. Poseían feudos.

Vivían en: ALDEAS

Obligados a trabajar la tierra para un señor.

La economía en el feudo era autosuficiente. Se consumía lo que se producía sin recurrir al exterior. Esta época de violencia obligó a pequeños propietarios a entregar sus tierras a otros más poderosos a cambio de protección La unidad básica de la explotación era la VILLA, una forma de organización del trabajo agrícola.

En el feudo se encontraba: Las tierras de cultivo. Los pastos del ganado. Los bosques donde se cazaba y se obtenían, Frutos, maderas.

LA AGRICULTURA

_Principal actividad del feudo. Cultivaban legumbres, vid, cereales, Verduras y hortalizas