Aspecto Del Informe Tecnico Adolmarys Trabajo Iuta (C)

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL IUTA - SEDE ANACO ASPECTOS DEL INFORME TÉCNICO COMUN

Views 25 Downloads 0 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL IUTA - SEDE ANACO

ASPECTOS DEL INFORME TÉCNICO COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

PROFESORA:

INTEGRANTES:

LICDA. RAQUEL JIMENEZ

JENNIFER SERRANO C.I. V.-20.341.942 DARIANA SALAZAR C.I. V.-26.485.694

SECCIÓN: PG1M1

JOSÉ ITANARE C.I. V.-26.395.346 ADOLMARIS RONDON C.I. V.-26.485.312 MARIAN LOPEZ C.I. V.-26.395.336

ENERO, 2016

ÍNDICE

Pág. Introducción………………………………………………………………………………..3 El Informe Técnico………………………………………………………………………...4 Estructura…………………………………………………………………………………..4 Función en el Medio Académico del Informe Técnico………………………………...5 Pasos para la elaboración del Informe Técnico………………………………………..6 Conclusión………………………………………………………………………………….8 Bibliografía…………………………………………………………………………………9

2

INTRODUCCIÓN

Es importante destacar que en este trabajo se presenta en primer término una serie de definiciones del Informe técnico, con el propósito de que se entienda que los mismos corresponden a un escrito que describe los resultados de investigaciones o trabajos realizados. Independientemente del tema que sea, lo importante es que al desarrollar un informe técnico se adopte un formato único. El informe técnico es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, o a lo que conviene hacer del mismo; generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto. La finalidad de un informe técnico es dar a conocer con sencillez, sinceridad, originalidad, viveza, rigor y sistematización, el método, los hallazgos, las explicaciones y las conclusiones que se lograron durante el tiempo que perduró la investigación o resultados de avance de una investigación. El informe técnico debe incluir la información suficiente para que un receptor cualificado pueda evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones. La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final.

3

EL INFORME TECNICO El primer paso para proceder al análisis del término que ahora nos ocupa, informe técnico, es establecer el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman. De esta manera, podemos establecer que informe emana del latín y concretamente del verbo informare que puede traducirse como "dotar de forma". Mientras el segundo vocablo del citado término, técnico, tiene su origen en el griego. En concreto podemos ver que este se encuentra en la palabra técnicos que es sinónimo de "relativo al que hace". Un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. Se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema científico. Suele prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organización. En ocasiones el informe técnico tiende a confundirse con proyecto, pero no son en absoluto sinónimos. Así, mientras el primer documento se refiere a una realidad, que es un determinado problema técnico en torno a una cuestión determinada, el segundo trabajo realizado no es más que un esquema o un conjunto de ideas y planes sobre una actuación que se pretende llevar a cabo y que, por tanto, aún no es realidad. El informe técnico debe incluir la información suficiente para que un receptor cualificado pueda evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones.

ESTRUCTURA El informe técnico debe contener la información necesaria para que un receptor calificado pueda evaluar la situación, proponer cambios y dar recomendaciones. La estructura debe facilitar el seguimiento, el análisis y la comprensión del mismo, siendo clara y de rápida elaboración. 4

La estructura más utilizada, a la hora de elaborar esta clase de informes, está formada por una introducción, un cuerpo o desarrollo, una conclusión y los anexos:  Introducción: en esta sección se aclara el tema, se fijan los objetivos y el propósito del informe. Es importante establecer una cronología de los hechos y ubicar al lector temporalmente. Además, se expone el marco conceptual que se utilizará y se vincula con el tema o problema central. Finalmente, se indican informes previos o consideraciones generales del estado inicial del problema con el propósito de evitar decisiones inadecuadas o rápidas conclusiones.  Desarrollo: en este apartado, se presenta el estudio del origen y causas del problema. Además, presenta una evaluación de alternativas, es decir, expone la propuesta y análisis de las diferentes opciones para poder resolver la cuestión expuesta.  Conclusiones: es la parte más importante del informe técnico. Debe quedar claro el origen del problema, su trascendencia, evolución y las soluciones posibles. Finalmente, debe contener las recomendaciones indicando los niveles de riesgos y los ajustes tentativos.  Anexos: información extra como fotografías, planos, otros informes técnicos, etc.  Bibliografía o lista de referencias. Además de todo lo expuesto tenemos que dejar patente que existen varios tipos de informes técnicos. Así, en primer lugar, nos encontraríamos con las inspecciones, que son aquellos documentos que elaboran las personas que se encargan de analizar e inspeccionar el objeto de reconocimiento. En segundo lugar están los arbitrajes que son realizados por expertos sobre una materia o asunto concreto en la que no hay acuerdo y en la que ellos muestran, a través de aquellos, su visión profesional. A estos dos tipos de informes también habría que incluir las peritaciones, los ensayos y los expedientes.

5

FUNCIÓN EN EL MEDIO ACADÉMICO DEL INFORME TÉCNICO El informe técnico es una herramienta poco utilizada en el medio académico. Sin embargo, en algunas áreas de estudio como la ingeniería o las ciencias se utiliza como método de análisis o para reportar aspectos técnicos de un tema o problema específico y generar posibles soluciones. En otras palabras, la función en el ámbito académico del informe técnico es presentar sobre problemas técnicos y proponer soluciones. Finalmente, es importante mencionar que los estándares o las especificaciones del informe técnico varían de acuerdo con las disciplinas.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME TÉCNICO Un informe técnico suele presentar, salvo circunstancias adicionales, la siguiente estructura:  Resumen. No más de 200 palabras describiendo el contenido del trabajo.  Introducción. No más de de 2 páginas detallando ámbito, objetivos y resultados del trabajo.  Contenido. Tantas secciones como hagan falta para explicar los contenidos técnicos del trabajo. Se valorará capacidad de síntesis, precisión en el uso del lenguaje, facilidad de seguimiento de la exposición y completitud. Se valorará especialmente que todas las secciones se encuentren perfectamente ligadas, tengan un objetivo claro y cada párrafo en ellas contenido sirva para el cumplimiento de dicho objetivo.  Conclusiones. Debe resumir los puntos fundamentales del trabajo y servir de síntesis del trabajo a aquella persona interesada en el trabajo.  Apéndice – Metodología. Especialmente relevante en trabajos académicos o informes técnicos de investigación donde sea necesario evaluar el proceso seguido para la elaboración del mismo de cara a evaluar la veracidad, validez y calidad de su contenido. En esta sección se debe describir de forma breve pero completa el proceso seguido para la elaboración del trabajo Se suele valorar principalmente que se haya seguido un proceso sistémico y/o científico. 6

 Deberán citarse todas las fuentes consultadas, tanto las descartadas como las usadas para la elaboración del trabajo, así como la razón para dicha aceptación o rechazo.

CONCLUSIÓN 7

Los informes Técnicos son de suma importancia, ya que a través de estos se facilita la comprensión de una situación compleja, Este aspecto está relacionado con la extensión final del escrito, pues, aunque no exista una relación lineal entre complejidad y extensión, los asuntos más complejos suelen requerir del análisis y la exposición de gran cantidad de información. El informe técnico debe ser adecuado, este a su vez de poseer ciertas características:    

Texto objetivo Lenguaje Preciso Sustentar datos precisos Argumentar Hechos verificables. Para la elaboración de los informes técnicos debe seguirse unas series de

pasos que deben seguir un orden, lo primero que tenemos que saber es que clase de informes se va a realizar, es decir si son Cortos o largos. La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad; de esta manera se garantiza una redacción

clara y objetiva, es así como se debe utilizar frases concretas y

concisas, sin perder de vista los objetivos del trabajo. Su elaboración se realiza conforme a un plan. Bajo este aspecto se quiere destacar la significativa dosis de preparación o planificación previa para su elaboración, lo cual requerirá mayor esfuerzo para una mejor estructuración y presentación de la información.

BIBLIOGRAFÍA

8

 http://definicion.mx/informe-tecnico/  http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/inform e_tecnicoGE.pdf  http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/ingenieria-del-software ii/recursos/tema10-comoEstructurarUnInformeTecnico.pdf

9