Asignatura: Macroeconomia Ciclo/Grupo: IV-A

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTEE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACA

Views 46 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTEE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ULADECH-AYACUCHO TEMA: “CRECIMIENTO ECONOMICO DE LAS DECADAS 80/90/2010/2016” ALUNMA DOCENTE

: FLORES PRADO,Etna Yuliza : ECON.CHAVEZ GUTIERREZ,Fidel

ASIGNATURA

: MACROECONOMIA

CICLO/GRUPO

: IV-A

AYACUCHO-PERU 2017

2

DEDICATORIA

YULIZA FLORES PRADO

pág. 2

3

INDICE INTRODUCCION .......................................................................................................... 4 CRECIMIENTO ECONÓMICO DURANTE LAS DÉCADAS 80-90/2010-2016 ... 5 CAPITULO I .................................................................................................................. 5 CRECIMIENTO EN LA DÉCADA DE 1980 ......................................................... 5 CAPITULO II ................................................................................................................. 7 DÉCADA DE CRISIS EN EL PERU-90 .................................................................. 7 2.1 TABLAS DEL AÑO 1990 .................................................................................... 9 CAPITULO III ............................................................................................................. 10 DECADAS DE 80-90 ................................................................................................ 10 CAPITULO IV.............................................................................................................. 12 CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL AÑO 2010 ............................................ 12 CAPITULO IV.............................................................................................................. 17 CRECIEMIENTO ECONOMICO EN LA DECADA 2016-2021 ........................... 17 4.1 SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL .............................................. 17 DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA PERUANA .................................................. 19 CONCLUSION ............................................................................................................. 21 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................... 22

YULIZA FLORES PRADO

pág. 3

4

INTRODUCCION Para tener desarrollo económico o bienestar, primero partimos por analizar el crecimiento económico y las teorías construidas para explicarlo la misma. En la década de los cincuenta, el desarrollo se entendió prácticamente como un sinónimo de crecimiento económico e industrialización. El ser humano fue considerado como un factor más de producción, es decir, como un medio para alcanzar un crecimiento económico mayor. El indicador por excelencia del desarrollo fue el ingreso por habitante. Además, se consideró que existía un solo camino al desarrollo y que el modelo a seguir era Estados Unidos..

YULIZA FLORES PRADO

pág. 4

5

CRECIMIENTO ECONÓMICO DURANTE LAS DÉCADAS 80-90/2010-2016 CAPITULO I 1. CRECIMIENTO EN LA DÉCADA DE 1980 En Perú a principios de los años 70 los inversores extranjeros no invertían capital en este país. A partir de 1972 y hasta 1983 la inversión extranjera en este país era bastante baja en relación al PIB (alcanzando casi un 2% sobre el PIB) y era sobre todo inversión orientada a la industria manufacturera. Durante la crisis de la deuda (años 80) el gráfico muestra cómo los inversores extranjeros se llevan todo el dinero fuera de este país. A partir de 1991 la inversión extranjera directa comienza a crecer llegando a alcanzar un 6,92% sobre el PIB, gracias a la estabilidad legal a la inversión extranjera, otorgando garantías, libertades y derechos. Este período coincide con la nueva Constitución Política del país de 1993 y los sucesivos gobiernos desde 1990 a 2000 del ex-presidente de la república, Alberto Fujimori Fujimori. A partir de 1991 la inversión extranjera sufrirá altibajos muy marcados debido a las variaciones en los tipos de interés El PIB per cápita de Perú a principios de los Años 80 fue de 1.165 Dólares. A finales de la década (1989), Perú llegó a los 1.909 Dólares, habiendo elevado en un 63,8% su PIB per cápita con respecto a 1980. La década de 1980 fue, sin duda, la peor de todas. No en vano se le denomina la década perdida. En ese período de tiempo el PBI no solo no creció, sino que retrocedió: en 1990, el Perú produjo 10% menos que diez años antes. Eso equivalió a un retroceso anual de casi 1%. Si se considera que la población aumentaba en promedio 2% cada año, y que la producción debe crecer siempre como mínimo a la velocidad de la población, se puede percibir mejor la magnitud de la debacle. En la primera mitad de dicha década, bajo el gobierno de Fernando Belaúnde, el producto apenas creció 1% (0.2% al año), en tanto que, en la segunda mitad, bajo el nefasto programa heterodoxo de Alan García, se desbarrancó 9.2% (1.9% al año).

YULIZA FLORES PRADO

pág. 5

6

1.2 TABLAS DE CRECIMIENTO EN EL AÑO 80

YULIZA FLORES PRADO

pág. 6

AÑO

PIB PER CÁPITA EN DÓLAR US$

7

1980

1.165 dólares

1981

1.374 dólares

1982

1.333 dólares

1983

1.012 dólares

1984

1.019 dólares

1985

862 dolores

1986

1.264 dólares

1987

2.041 dólares

1988

1.580 dólares

1989

1.909 dólares CAPITULO II 2. DÉCADA DE CRISIS EN EL PERU-90

El PIB per cápita de Perú a principios de los Años 90 fue de 1.302 Dólares. A finales de la década (1999), Perú llegó a los 1.989 Dólares, habiendo elevado en un 52,7% su PIB per cápita con respecto a 1990. El país debía corregir la fuerte crisis económica de los años 1980 debidas al descontrol del gasto fiscal y la consiguiente hiperinflación. Así mismo los combates entre fuerzas armadas y guerrillas (Sendero Luminoso) provocaron la muerte de cerca de 70 000 personas. La presencia armada no impidió que las protestas masivas. Los intentos de todo el país comenzaron a saquear y había largas filas para comprar artículos de primera necesidad como el azúcar. El

YULIZA FLORES PRADO

pág. 7

8

Fujishoc de un día a otro, corrigió los desbalances de precios y la hiperinflación de una manera dramática, así el precio de la gasolina aumentó en 3,000 por ciento. Fujimori decretó aumentos en alimentos básicos del orden 300 por ciento. Después de 'Fujishock' el nivel de pobreza en el país aumentó en más de 10 puntos. La devaluación fue alta y durante su gobierno se tuvo que cambiar dos veces la moneda oficial (e inti sol), ya que rápidamente se convirtió en inútil. Esto dio lugar a mucha especulación y la escasez de alimentos básicos. El primer número de Gestión salió al mercado el 25 de setiembre de 1990. ¿Qué tan diferente era el Perú en esa época? Hacía casi un mes, el ministro de Economía de entonces, Juan Carlos Hurtado Miller, había anunciado un drástico plan de estabilización conocido como el ‘fujishock’, que, junto a otras reformas de mercado en casi toda la economía, cambiaría el desempeño económico del país en los siguientes años. Pues, hasta llegar esta década, el Perú era un ejemplo de mala gestión macroeconómica y de crisis generalizadas. El PBI nacional se contrajo cuatro veces durante los años 80, el déficit fiscal como porcentaje del PBI llegaba a dos dígitos y las brechas en la cuenta corriente de la balanza de pagos, a cerca del 10%. De igual forma, el crecimiento exponencial de la inflación evidenciaba los problemas: entre 1988 y 1990 se llegó a picos de hiperinflación.

YULIZA FLORES PRADO

pág. 8

9

2.1 TABLAS DEL AÑO 1990

YULIZA FLORES PRADO

pág. 9

10

AÑO

PIB PERU CÁPITA EN DÓLAR US$

1990

1.302 Dólares

1991

1.532 Dólares

1992

1.566 Dólares

1993 1.516 Dólares

1994

1.905 Dólares

1995

2.233 Dólares

1996

2.282 Dólares

1997

2.364 Dólares

1998

2.234 Dólares

1999

1.989 Dólares

CAPITULO III 3. DECADAS DE 80-90 Durante el gobierno de Alan García se lanzó El plan llamado Zero, ayudó a generar incluso una mayor inflación, especialmente en relación con los productos importados. Así, por ejemplo, los precios de los productos farmacéuticos aumentaron 600% y 400% de gasolina. Desde septiembre de 1988, la inflación se convirtió en hiperinflación. Ese mes, los precios subieron un 114%. La escasez de materias primas y alimentos se agrava. La larga huelga en la industria de la YULIZA FLORES PRADO

pág. 10

11

minería contribuyó a las exportaciones cayeron agravar el déficit comercial de más. Las reservas internacionales son cercanas a cero. El aumento del desempleo y la caída de los ingresos fue el costo social de económico. El consumo per cápita cayó un 50%, el nivel de subempleo fue de 73% un resultado desastroso al final del gobierno de Alan García, el número de horas perdidas por los conflictos laborales aumentaron en 6 millones en 1985 a 124 millones en 1990. El número de familias pobres en todo el Perú, el 70,7% para el período 1985-1986. Alberto Fujimori ganó las elecciones de 1990 diciendo que no se aplicaría un shock económico. No obstante, la gravedad de la crisis le obligó a variar su posición. El 8 de agosto de 1990, Alberto Fujimori anunció un shock económico llamado "Fujishock": el tipo de cambio se devaluó en 227%, el desempleo aumentó al 73%, la inflación alcanzó 7.694,6%. (114,5% en 1987 hasta 1722% 1988% 2775 1989, 7694 y 1990). El país debía corregir la fuerte crisis económica de los años 1980 debidas al descontrol del gasto fiscal y la consiguiente hiperinflación. Así mismo los combates entre fuerzas armadas y guerrillas (Sendero Luminoso) provocaron la muerte de cerca de 70 000 personas. La presencia armada no impidió que las protestas masivas. Los intentos de todo el país comenzaron a saquear y había largas filas para comprar artículos de primera necesidad como el azúcar. El Fujishock de un día a otro, corrigió los desbalances de precios y la hiperinflación de una manera dramática, así el precio de la gasolina aumentó en 3,000 por ciento. Fujimori decretó aumentos en alimentos básicos del orden 300 por ciento. Después de 'Fujishock' el nivel de pobreza en el país aumentó en más de 10 puntos. La devaluación fue alta y durante su gobierno se tuvo que cambiar dos veces la moneda oficial (e inti sol), ya que rápidamente se convirtió en inútil. Esto dio lugar a mucha especulación y la escasez de alimentos básicos. Hoy en día a pesar que no tiene una gran superficie cultivable, Perú es unos de los países de mayor crecimiento en la agroindustria en Latinoamérica. Las exportaciones de productos agrícolas tradicionales que son el café, la caña de azúcar, el algodón, las frutas y legumbres y productos nativos como las patatas y cereales andinos crecerían entre un 20% y 25% La producción minera, aunque cayó en los últimos años debido a la menor demanda de Asia, sigue constituyendo uno de los sectores que no deja de crecer. La producción de caña es también en

YULIZA FLORES PRADO

pág. 11

12

declinó en los últimos años, se ha consolidado como el mayor productor de coca en mundoLa actividad pesquera este estancada. CAPITULO IV CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL AÑO 2010 2010, es un año de crecimiento excepcional para el Perú, en su mayoría ha habido un crecimiento de todos los sectores económicos, con una dinámica que se ha reforzado en la demanda interna y en los sectores primarios, secundarios y terciarios. Quizá una de las mayores expansiones que se ha podido observar está en el sector construcción, que experimentó un pico de crecimiento en setiembre/2010, pero que la tendencia es positiva y mantiene a Octubre/2010 una importante cifra de 17,34%. Un indicador importante es la cantidad despachada de cemento al mercado interno, que ascendió a noviembre/2010 a la cifra de 7,39 Millones de Toneladas. El sector Secundario, a la par con el crecimiento de la demanda interna ha registrado hasta octubre/2010, una interesante cifra de 14,66% de crecimiento, igualmente la demanda de bienes de capital se ha incrementado muy rápidamente, para tratar de alcanzar el ritmo de crecimiento de la demanda interna. El sector financiero y bancario ha experimentado una mejora en su cartera de créditos, alcanzando más de 105 millones de nuevos soles en créditos hipotecarios, pero la colocación en este sector alcanzó los 38 mil millones de nuevos soles hasta noviembre/2010. El crecimiento registrado por este sector alcanza a 11,45% a Octubre/2010. El sector Comercio, experimentó un crecimiento notable de más de 9% en este año, a la par con empresas como los restaurantes, una cifra menor registró el sector hotelero, pero el incremento en la construcción de nuevos hoteles, se estima ayudará a mejorar su producción en el año 2011, adicionalmente la política de turismo tiene que ampliar los destinos en el Perú, dado que Macchu Picchu todavía sigue siendo el principal destino turístico en el país.

YULIZA FLORES PRADO

pág. 12

13

La Pesca cayó 21.62 por ciento en diciembre debido al resultado negativo de la Pesca Marítima (-22.52 por ciento) y de la Pesca Continental (-11.85 por ciento). De enero a diciembre, la Pesca cayó 16.63 por ciento por el resultado negativo de la Pesca Marítima (-17.24 por ciento) y de la Pesca Continental (-8.96 por ciento). Durante diciembre el sector Minería e Hidrocarburos avanzó 1.26 por ciento pese a la negativa evolución de la producción Minero Metálica (-4.98 por ciento),

YULIZA FLORES PRADO

pág. 13

14

impulsado por el resultado positivo de la actividad de Hidrocarburos (44.89 por ciento). En el 2010 el sector Minería e Hidrocarburos cayó 0.81 por ciento debido al retroceso del subsector Minero Metálico (-4.91 por ciento) y pese a la favorable evolución de la producción de Hidrocarburos (29.46 por ciento). La actividad Manufacturera subió 9.55 por ciento en diciembre debido a la mejora del subsector Fabril No Primario (13.96 por ciento) y pese a la caída del subsector Fabril Primario (-11.78 por ciento). De enero a diciembre, la Manufactura reportó un avance de 13.64 por ciento debido al positivo desenvolvimiento del subsector Fabril No Primario (16.88 por ciento) y no obstante el retroceso del subsector Fabril Primario (-2.32 por ciento).

El sector Electricidad y Agua registró un avance de 6.15 por ciento en diciembre por el avance de los subsectores Electricidad (6.62 por ciento) y Agua (1.73 por ciento). En el 2010 el sector Electricidad y Agua registró un crecimiento de 7.69 por ciento, impulsado por el avance de los subsectores Electricidad (8.37 por ciento) y Agua (1.54 por ciento). Construcción avanzó 12.49 por ciento y Comercio 10.89 por ciento en diciembre; en tanto que en el año 2010 Construcción acumuló un crecimiento de 17.44 por ciento y Comercio de 9.69 por ciento. En diciembre, Transporte y Comunicaciones, Financiero y Seguros, y Servicios Prestados a Empresas tuvieron avances de 10.04, 12.65 y 10.80 por ciento, respectivamente; mientras que entre enero y diciembre reportaron 6.71, 11.53 y 8.25 por ciento, en cada caso. En diciembre, Restaurantes y Hoteles avanzó 8.84 por ciento y Servicios Gubernamentales reportó un avance de 4.71 por ciento; mientras que en todo el año avanzaron 7.04 y 3.45 por ciento, en cada caso

YULIZA FLORES PRADO

pág. 14

YULIZA FLORES PRADO

pág. 15

16

TABLA DE CRECIMIENTO ECONMICO EN EL PERU-2010

YULIZA FLORES PRADO

pág. 16

CAPITULO IV

17

CRECIEMIENTO ECONOMICO EN LA DECADA 2016-2021 4.1 SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL América Latina y Perú vienen creciendo cada vez a menor ritmo, así en 2010 la región creció 5.6% y Perú lo hizo en 8.5%, mientras que el 2014 el crecimiento fue de 1.1 y 2.4%, respectivamente. Aun cuando creemos que las principales razones de este crecimiento a ritmo decreciente son de carácter nacional, en un mundo globalizado se afectan todas las economías, aunque en diferente grado, por lo que sucede en el contexto internacional. Por ello, para elaborar un Programa Económico de cara al bicentenario de la República, es indispensable analizar qué está pasando en el mundo en materia económica y en qué medida nos está afectando y continuará haciéndolo al menos en el corto-mediano plazo. En tal sentido, existen por lo menos cuatro factores que están incidiendo en el comportamiento macroeconómico del mundo y que tienen y tendrán repercusiones, a favor y/o en contra, sobre todos los países, del cual la región y el país no serán una excepción. El primero de ellos está referido a los legados de la crisis financiera del 2008 en términos de deterioro del sistema financiero internacional, problemas de hojas de balance de las empresas, altos niveles de desempleo y menor incentivo a la inversión. Ante estas circunstancias, algunos países enfrentaron crisis más severas y/o tardaron en reaccionar por lo que aún no han podido solucionar del todo los efectos negativos, mientras otros actuaron con mayor eficacia y rapidez y diluyeron los efectos de la crisis con celeridad. Como tal, esta situación estará presente por algunos años más y se hace evidente en los otros tres factores. Además, la estabilidad financiera global no está asegurada. El segundo, de carácter estructural, es la disminución de la tasa de crecimiento potencial mundial, aquella que se alcanza cuando se hace pleno uso de los factores productivos con las tecnologías disponibles, que ha conllevado una caída del comercio internacional, de la demanda global mundial. Las proyecciones del BID muestran que la región seguiría una senda de menor crecimiento en cuanto a la productividad total de factores (PTF) por algunos años y, en gran medida como consecuencia de ello, de la actividad productiva en sí. Entre las múltiples razones que se mencionan para explicar esa pérdida de dinámica de la PTF, destaca el agotamiento del impacto de las mejoras de la tecnología sobre la

YULIZA FLORES PRADO

pág. 17

18

producción y, no obstante que la mejor apuesta para corregir estos resultados son las reformas estructurales pendientes, ello sigue sin atenderse en muchos casos. El tercer factor se refiere a los precios de las materias primas (los commodities), dado que la caída del precio del petróleo, los minerales y alimentos genera un mundo de ganadores y de perdedores, que se evidencia vía una gran transferencia de rentas desde los productores a los importadores netos, originando diversos desequilibrios en los mismos. Por último, el cuarto factor, corresponde a las políticas monetarias globales divergentes, pues mientras que Japón, Europa y algunos países emergentes siguen aplicando políticas monetarias expansivas, Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.) por su parte dio por culminado su plan de incentivos monetarios ante la mejora de su economía y la caída del desempleo, generando además la expectativa de una pronta subida de su tasa de referencia, la que finalmente se concretó a mediados de diciembre 2015 con un aumento inicial en el rango 0.25-0.50%, que continuará con incrementos posteriores según evolucione la economía estadounidense. El fortalecimiento del dólar como consecuencia de lo anotado impacta a los países en función del régimen cambiario en que un país emita su moneda y deuda, además de si está o no cubierto frente al riesgo cambiario. Estas diferencias de política monetaria y sus efectos determinan por lo menos incertidumbre en la economía mundial y tienen una gran incidencia en particular sobre la región. Todos estos factores, que como se indicó permanecerán por un tiempo, hacen que el mundo crezca a un ritmo menor y por tanto tarda la recuperación que se está esperando desde hace mucho tiempo, máxime cuando los niveles de pobreza son aún altos. Por cierto, conforme señalamos, la implicación en conjunto de los cuatro factores descritos no es igual para cada país, no solamente porque hay diferencias en el potencial que tienen estos y en el diseño y manejo de la política macroeconómica, sino en razón de cómo se encontraba cada país y que grados de libertad tenía para manejar la presencia de los factores anotados. Teniendo esto presente es más fácil entender la evolución de los países desarrollados, con EE.UU. consolidando su economía, aunque lentamente, con expectativa de crecimiento cercana al 3%; la Zona Euro saliendo con dificultades de los agudos problemas que enfrentó, que incluso pusieron en duda su continuidad,

YULIZA FLORES PRADO

pág. 18

19

con pronóstico de crecimiento en el entorno de 1%; y, Japón acercándose igualmente a una tasa de 1%. Por otro lado, los conocidos BRIC que años atrás llamaban la atención por su alto y sostenido ritmo de crecimiento, tienen a dos de ellos, Brasil y Rusia, en recesión y con dificultades para salir de ella, China desacelerándose y olvidándose de tasas de crecimiento de dos dígitos pues anda alrededor del 6.5% con tendencia a la baja, mientras sólo la India crece a ritmo creciente, por encima del 7%. 4.2 LA ECONOMÍA PERUANA El periodo de fuerte crecimiento de la economía peruana culminó el 2008; en el periodo 2006-2010, sin considerar el año 2009, el crecimiento promedio anual fue de 8.4%. La crisis financiera internacional, que se manifiesta el 2008, afectó el desempeño de todos los países a nivel mundial, siendo el Perú uno de los pocos que creció durante el 2009, aunque a una tasa de tan sólo 1.0 %, para luego rebotar a 8.5% el 2010. A partir de ese año hasta la fecha el Perú sigue creciendo, pero a un ritmo marcadamente decreciente, que ha determinado más de 6 puntos porcentuales de menor crecimiento entre el año 2010 y el 2014 (2.4%), tasa esta última que al parecer será similar el 2015. Particularmente preocupante es que el crecimiento potencial ha ido cayendo progresivamente, pasando de un promedio anual de 6.5% en el segundo quinquenio del 2000 a 4.5% actualmente, afectando las posibilidades de generar empleo adecuado, subir los ingresos y reducir la pobreza. Efectivamente, si bien se puede afirmar que tasas de 2.5 o 3% de aumento del PBI pueden ser satisfactorias para un país que ya alcanzó el nivel de país desarrollado, sin embargo, es insuficiente para una economía como la peruana que aún registra 7 millones de personas en situación de pobreza (22.7% de la población) y 11.5 millones de empleos informales (74% de la PEA) en un escenario donde se incorporan anualmente aproximadamente 270 mil personas a la población económicamente activa (PEA), es decir, en búsqueda de trabajo.

YULIZA FLORES PRADO

pág. 19

20

}

YULIZA FLORES PRADO

pág. 20

21

CONCLUSION Los indicadores de desarrollo humano como el IDH-D nos dan una medida de en qué medida, lo que las personas necesitamos para poder desarrollarnos como personas está cubierto en un determinado país: una larga y saludable vida, acceso al conocimiento, cierto nivel de vida y una sensación de equidad. Las dos primeras necesidades se pueden conseguir con niveles de renta que son compatibles con el medio ambiente. También la cuarta. Aumentar el nivel de vida tiene, hasta ahora, una repercusión más directa sobre la huella ecológica. La disponibilidad de recursos minerales, energéticos, agua potable es limitada, pero una economía basada en el crecimiento continuo tiene una demanda de estos recursos que crece de forma exponencial y que pronto no podrá ser satisfecha por los yacimientos y reservas del planeta. Si, por otra parte, tenemos en cuenta que la población mundial sigue creciendo, parece que la capacidad del planeta para suministrar lo que necesita la economía pronto se verá desbordada. Hoy en día oímos a nuestros políticos decir que pronto volveremos a la senda del crecimiento como solución al problema del paro. No sólo a los de España o Europa, todos los sistemas conocidos hasta ahora buscan el crecimiento como solución a todos los males.

YULIZA FLORES PRADO

pág. 21

22

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://rpp.pe/economia/economia/inei-economia-peruana-cerro-ano-2010-concrecimiento-de-878-noticia-336713 http://cienciaeconomica.blogspot.pe/2010/12/peru-2010-crecimientoeconomico.html

https://gestion.pe/economia/decada-ganada-peru-diez-anos-redujo-mitadpobreza-y-duplico-tamano-su-economia-2067089.

YULIZA FLORES PRADO

pág. 22