Asignatura

Corporación Universitaria Minuto de Dios Ciencias Humanas y Sociales Programa de Psicología VI Semestre Asignatura Med

Views 183 Downloads 0 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Corporación Universitaria Minuto de Dios Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología VI Semestre

Asignatura Medición y Evaluación Nrc. 3535

ACTIVIDAD 6. Ficha Técnica de Instrumento de Evaluación Psicológica Presenta

Karen Julieth Ariza Ortiz I.D. 682349

Docente

Diana Patricia Walteros

Colombia_ ciudad Bogotá D, C

21 de febrero de 2020

FICHA TÉCNICA DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA NOMBRE DE INSTRUMENTO

QUÉ ES

AUTORES QUE EVALÚA LA PRUEBA EDAD DURACIÓN FORMA DE ADMINISTRACIÓN ÁREA DE LA PSICOLOGÍA EN LA QUE SE UTILIZA NÚMERO TOTAL DE REACTIVOS O ÍTEMS

OBJETIVO

MATERIAL

Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota (MMPI-2) Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota, en este caso concreto el MMPI-2 es uno de los instrumentos más populares dentro de la psicología para evaluar la personalidad, las características psicopatológicas globales y específicas de la persona, o las alteraciones psicosomáticas. Esta última versión desarrollada en el año 1989 a partir del MMPI original goza de gran popularidad debido a que permite al profesional de la salud mental establecer dictámenes o juicios válidos y fiables sobre la personalidad del paciente. De la misma manera, posibilita la creación de un perfil psicológico muy completo. Este inventario de constructos de personalidad se compone de 567 ítems de opción dicotómica en las que la persona debe elegir entre verdadero o falso según si se identifica con la afirmación o no. Starke P. Hathaway Charnley McKinley Rasgos de la personalidad y la psicopatología A partir de los 18 años. 60-90 minutos Auto aplicada, Individual, colectiva Clínico, laboral, procedimientos forenses/criminales y/o civiles 567

Tal y como se indicaba al inicio del artículo, el objetivo del MMPI-2 es elaborar un perfil psicológico de los rasgos de personalidad de la persona evaluada. Así como identificar posibles características psicopatológicas, o rasgos de personalidad anómalos. Esta prueba se puede realizar tanto de manera virtual como de

manera clásica (lápiz y papel). Para ella se necesitará el protocolo de preguntas del MMPI-2 y las fichas con la parrilla de respuestas. Además, para la evaluación se requiere de la clave de corrección. Dentro del paquete de la prueba del MMPI-2 se encuentran las instrucciones estándar para la administración de esta. El tiempo estimado para la aplicación de la prueba varía entre 90 y 120 minutos, y siempre debe realizarse ante la presencia de un

ADMINISTRACIÓN

PUNTUACIÓN

psicólogo o profesional de la salud mental. A poder ser, acompañado de un observador también profesional. Debido a la complejidad de la prueba es necesario que el evaluador haya leído el material antes de utilizarlo. A continuación, se le otorgará el material necesario a la persona evaluada y se le explicará en qué consiste la prueba. A lo largo de esta, el evaluador puede contestar a las dudas que le surjan al evaluado, puesto que el MMPI-2 presenta mayor validez si este responde a todos los ítems. Tras finalizar la prueba, se pasará a la etapa de corrección, en la cual el evaluador otorgará un punto por cada respuesta afirmativa o verdadera del paciente y 0 puntos en las casillas marcadas como falsas. Al final, se suman todos los puntos para

obtener la puntuación bruta de la escala a raíz de la cual se obtendrá la puntuación T que nos permitirá interpretar los resultados de la prueba.

DATOS DE IMPORTANCIA

QUÉ MIDE EL MMPI-2

El Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota es muy utilizado para identificar rasgos de la personalidad y la psicopatología en cualquier ambiento incluso en la psicología organizacional. Por lo contrario, eso no significa que se lleva a cabo la realización de la prueba. En mi opinión es muy larga la aplicación y al momento de calificar también. Sin embargo, existe otro cuestionario más factible que es el Cuestionario factorial de personalidad 16 PF, es un instrumento de valoración objetiva y ayuda medir las dimensiones normales de la personalidad en corto tiempo aproximadamente 45 a 60 minutos. Se puede aplicar en organizaciones e instituciones que requieran ciertas características de la persona como sería un trabajo en el gobierno o el hospital. El test está diseñado en 10 subescalas clínicas que se basan en 10 categorías principales de la conducta humana anormal, y cuatro escalas de validez que evalúan la persona en general,

que mide si las personas respondieron a la prueba de forma veraz y precisa. 1. Hipocondrías: Refleja preocupaciones por la salud y la enfermedad. Ítems compuestos por quejas somáticas, vagas y específicas, puntajes elevados pueden ser interpretados como una preocupación importante por la salud física. 2. Depresión: mide el grado de insatisfacción general con la propia vida, incluyendo sentimientos de desesperanza, apatía. Se ha considerado que esta escala permite evaluar la presencia de ideación suicida. 3. Histeria: Evalúa dos áreas, la primara preocupaciones somáticas y negación de los problemas y en segundo la necesidad de aceptación y aprobación por otro. 4. Desviación psicopática: presencia de abuso de alcohol, robo, promiscuidad sexual, tendencia a mentir y agredir. 5. Masculinidad-feminidad: los puntajes elevados en esta escala, en los varones, indican la presencia de patrones o intereses femeninos, y, en las mujeres la presencia de intereses masculinos. 6. Paranoia: su contenido está relacionado con ideas de ESCALAS CLÍNICAS referencia, suspicacia y sentimientos de persecución, también se encuentra asociada con agresividad y acting out. 7. Psicastenia: Alto grado de autocrítica, ansiedad, tensión y nervios. Puntajes altos indican presencia de perturbación emocional. Temores y aprehensiones, problemas para concentrarse y prestar atención, bajos autoconcepto, alto nivel de autocrítica y actitudes perfeccionistas e indecisiones y dudas. 8. Esquizofrenia: Incluyen la presencia de pensamientos bizarros, percepciones peculiares, aislamiento social, alteraciones en el ánimo y en la conducta, dificultades en la concentración y en el control de impulsos. 9. Hipomanía: Evaluar la presencia de sentimientos de grandiosidad, irritabilidad, egocentrismo, estado de ánimo elevado, hiperactividad y taquipsiquia. Puntaje elevado se asocia con conductas antisociales e irracionales. 10. Introversión social: Se evalúa problemas de interacción social, los puntajes altos se encuentran asociados con introversión social y baja autoestima, se asocia con falta de confianza, marcas dificultades para tener amigos, control excesivo de las emociones.

ESCALA VALIDEZ

ESCALA ADICIONALES

La escala de validez nos permite detectar si existe intencionalidad de mentir o incoherencia en las respuestas del evaluado. Esta escala incluye: Escala L o mentira. Escala F o incoherencia o validez. Escala K o corrección o defensa. Como complemento a las escalas básicas, y con la intención de ampliar la información proporcionadas por estas, el evaluador puede utilizar las escalas adicionales que miden constructos como: Ansiedad. Miedos. Obsesividad. Depresión. Preocupación por la salud. Pensamiento extravagante. Hostilidad. Cinismo. Conductas antisociales. Comportamiento tipo A. Baja autoestima. Malestar social. Problemas laborales. Interferencia laboral. Indicadores negativos de tratamiento que muestran si el paciente necesita hospitalización o no.

DATOS RELEVANTES DE LA ÚLTIMA ESTANDARIZACIÓ N

En México se aplicó a una muestra de 1920 estudiantes de la UNAM. Se seleccionó una muestra representativa de la población universitaria, de las diversas carreras que ofrece la UNAM. La muestra se obtuvo al azar para la cual resultaron sorteadas las facultades de Artes Plásticas, Contaduría y Administración, y Ciencias como representación de dicha población. Originalmente se seleccionaron 2246 estudiantes, equivalentes al 10% de la población universitaria. Se excluyeron algunos sujetos por diversas razones, como el que su edad no cayera en el rango de entre 17 y 36 años, en que los datos de identificación del protocolo fueran incompletos o el no cumplir con los criterios de validez del protocolo, quedando finalmente constituida por 1920 sujetos; 813 de sexo masculino y 1107 del femenino. (Núñez, 1994).

VALIDAD O DIAGNÓSTICO

El Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota es muy utilizado para identificar rasgos de la personalidad y la psicopatología en cualquier ambiento incluso en la psicología organizacional. Por lo contrario, eso no significa que se lleva a cabo la realización de la prueba. En mi opinión es muy larga la aplicación y al momento de calificar también. Sin embargo, existe otro cuestionario más factible que es el Cuestionario factorial de personalidad 16 PF, es un instrumento de valoración objetiva y ayuda medir las dimensiones normales de la personalidad en corto tiempo aproximadamente 45 a 60 minutos. Se puede aplicar en organizaciones e instituciones que requieran ciertas características de la persona como sería un trabajo en el gobierno o el hospital.

¿CÓMO SE INTERPRETAN LAS PUNTUACIONES?

Según la puntuación T obtenida por el paciente se puede interpretar las escalas en base a la siguiente clasificación:



Puntuación T75: Significación diagnóstica extremadamente alta. Solamente se da en un 10% de los casos, por lo que se deberá considerar la posibilidad de que la persona esté exagerando o que signifique una demanda de auxilio urgente.

REFERENCIAS

 Butcher, James N. (2000). MMPI-2, Guía para principiante. México: Manual Moderno.  Lucio, E. Y León, M. (2003). Uso e interpretación del MMPI-2 en español. México:

manual moderno