Asignacion de Costos Fijos

ASIGNACION DE COSTOS FIJOS La asignación de costos es determinar los costos unitarios de cada uno de los productos que s

Views 106 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNACION DE COSTOS FIJOS La asignación de costos es determinar los costos unitarios de cada uno de los productos que se fabrican, en términos generales, mediante la asignación contable se pretende distribuir o repartir un conjunto de elementos entre uno o varios receptores. Dentro del ámbito de la contabilidad, podemos entender como asignación contables al proceso mediante el que a través de una función, se redistribuye, divide o reparte un determinado gasto, costo o ingreso entre periodos de tiempo, secciones, centros, productos, márgenes, etc. en partes mutuamente excluyente con la finalidad de ponerlos en referencia con su objetivo u objetivos correspondientes.

Criterios de Asignación: Para el proceso de asignación se debe tener en cuenta las siguientes pautas o criterios de actuación: • Seleccionar el concepto a distribuir (gasto, costo, ingreso, etc.) e identificar a sus oportunos receptores (periodos de tiempo, secciones, productos, etc.) • Arbitrar algún criterio o base de reparto, como puede ser la unidad de obra o una función matemática, mediante el cual se puede relacionar un concepto con los otros receptores. • Proceder a efectuar tal reparto, pero de manera que a cada receptor le corresponda exactamente la parte de gasto, costo o ingreso que ha generado y de tal forma que ninguno reciba una parte que le corresponda a otro. No siempre es posible cumplir con las pautas de actuación. La dificultad radica en la imposibilidad de encontrar en algunas situaciones bases de reparto lo suficientemente precisas como para asignar a cada receptor de manera adecuada la parte del concepto que realmente le corresponda.

Objetivos:  Permite medir correctamente la utilidad de la empresa y valuar sus activos para propósitos financieros.  Justificación de los costos.  Conocer la rentabilidad de cada producto.  Importante para la toma de decisiones.  Promover el uso efectivo de los recursos

Métodos De Asignación De Costos Fijos 1.

El Prorrateo

: es la cuota que se asignan conforme a alguna proporción a los departamentos de producción y de servicios (prorrateo primario). Posteriormente, estos costos acumulados en los departamentos de servicios son redistribuidos entre los primeros (prorrateo secundario). Finalmente, y ya con los costos indirectos concentrados exclusivamente en los departamentos de producción son trasladados a los productos mediante el prorrateo terciario o final.

También se han usado para prorratear los CI para tasas departamentales por medio de:  Método directo: Sólo reparte los costos de los departamentos de servicio a los departamentos de producción.  Método escalonado: Reparte los costos de los departamentos de servicio entre los departamentos de servicios y producción.  Método combinado: Es una mezcla del método directo y el método escalonado;; es decir, algunos departamentos de servicio reparten sus costos entre los departamentos de servicio y producción y otros solamente reparten a los departamentos de producción.  Método De Asignación Reciproca

2.

Método ABC (costos basado en actividades)

Es un sistema de gestión "integral" que nos permite conocer el flujo de las actividades realizadas en la organización que están consumiendo los recursos disponibles y por lo tanto incorporando o imputando costos a los procesos.Es una metodología que asigna costos a los productos o servicios con base en el consumo de actividades. Considera todos los costos y gastos como recursos. Permite mayor exactitud en la asignación de los costos de la empresa y permiten la visión de ellas por actividad, este es un modelo gerencial no contable, considera todo los gastos y costos como recurso.

Enfoques alternativos en la contabilización de los CIF Como indica Zorrilla (2010), “debido a la automatización de los procesos en algunas ramas industriales y al aumento en la complejidad en los sistemas administrativos que requieren cada vez más recursos para apoyar el desarrollo de los negocios, el CI ha venido a tomar cada vez más importancia en el costo de los productos. El CI ha pasado a ser, en muchos negocios, el más grande de los elementos del costo. 1. 2. 3. 4.

Horas - Máquina como base de aplicación del CI Tasas departamentales de CI Métodos para la asignación de CI de departamentos de servicio a departamentos productivos Costeo por actividades como herramienta para asignar CI.

Bibliografia https://es.slideshare.net/ajarac/concepto-de-asignacin-de-costos https://es.slideshare.net/AurysteladeChirino/asignacin-de-costos http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/contabili dad_de_costos/unidad_4/DM.pdf