ARTICULOS CIENTIFICOS

Tras el tsunami de 2011, cientos de especies atravesaron el océano aferradas a desechos Autor: AFP Un total de 289 espe

Views 200 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tras el tsunami de 2011, cientos de especies atravesaron el océano aferradas a desechos Autor: AFP

Un total de 289 especies fueron descubiertas en Estados Unidos en estas balsas improvisadas procedentes de Japón entre 2012 y 2017, según los científicos.

Centenares de especies de animales marinos atravesaron el Océano Pacífico aferrados a restos y desechos del tsunami que devastó Japón en 2011, según un estudio publicado este jueves en la revista estadounidense Science.

Un total de 289 especies fueron descubiertas en Estados Unidos en estas balsas improvisadas procedentes de Japón entre 2012 y 2017, según los científicos. “Esto se ha convertido en uno de los experimentos naturales más grandes e imprevistos de la biología marina, quizás de toda la historia”, explicó John Chapman, de la universidad del estado de Oregón. Entre esos viajeros oportunistas se encuentran mejillones, gusanos, crustáceos y limaris. Cerca de dos tercios de esas especies nunca se habían identificado en la costa oeste de Estados Unidos. “No creo que la mayor parte de estos organismos del litoral hubiera podido sobrevivir en el mar durante largos periodos de tiempo”, señaló Greg Ruiz, un biólogo marino del centro de investigación medioambiental Smithsonian. “Pero en cierto modo tampoco habían tenido mucha oportunidad en el pasado. Ahora el plástico se puede combinar con un tsunami y con tormentas para crear esa oportunidad a gran escala”, añadió. El tsunami japonés se formó el 11 de marzo de 2011, tras un terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter, y desechos de ese fenómeno, fundamentalmente pedazos de boyas, cajas, barcos y dársenas, empezaron a llegar en 2012 a las costas de Hawai y a la costa oeste de América del Norte. Aunque han disminuido, todavía se producen algunas llegadas, y nuevas especies fueron identificadas en el momento de concluir este estudio, en 2017. La mayoría de los desechos que soportaron la travesía del Pacífico estaban formados por plásticos o por otro tipo de materiales duraderos como la fibra de vidrio, que no se descompone. De acuerdo a los expertos, estas migraciones podrían incrementarse en el futuro. Según otro estudio publicado en Science en 2015, más de 10 millones de toneladas de plástico van a parar al océano cada año, una cifra que podría multiplicarse por diez de aquí a 2025.

Ninguna de las nuevas especies que han llegado a la costa oeste de Estados Unidos parece haberse implantado, por lo menos hasta ahora. Tampoco está claro si los recién llegados podrían tener un impacto sobre las especies autóctonas, ya que haría falta varios años para apreciar tales consecuencias.

Saltarse el desayuno duplica el riesgo de problemas cardiovasculares Autor: EFE

Un nuevo estudio ha dado a conocer que aquellas personas que tienen el hábito de no tomar un desayuno tienen una mayor riesgo de lesiones ateroscleróticas.

Desayunar bien no solo es importante, sino que tomar un desayuno pobre o saltarse este hábito puede considerarse un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares como lo son el tabaco, el colesterol o el sedentarismo. Así lo advierte hoy un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III de España (CNIC) y publicado en The Journal of American College of Cardiology.

El estudio “Progression and Early Detection of Atherosclerosis” explica que desayunar unas cien calorías, es decir, menos del cinco por ciento de las 2.000 calorías diarias recomendadas para una dieta completa, duplica el riesgo de lesiones ateroscleróticas. La investigación, liderada por el director general del CNIC, Valentín Fuster, hizo un seguimiento a largo plazo de la salud de 4.000 personas de mediana edad que fueron controladas para determinar la prevalencia y progresión de las lesiones ateroscleróticas latentes (llamadas “subclínicas” porque no muestran síntomas). Los investigadores estudiaron la asociación de dichas lesiones con factores moleculares y ambientales, como los hábitos alimentarios, la actividad física, los biorritmos, las características psicosociales y la exposición a contaminantes ambientales. Y es que edades tempranas, las placas ateroscleróticas (acumulación de grasas en las paredes de las arterias dentro del proceso llamado aterosclerosis) ya empiezan a desarrollarse, aunque no haya síntomas (aterosclerosis subclínica). El objetivo del estudio, que se ha realizado en colaboración con el Banco Santander, era caracterizar la asociación entre diferentes patrones de desayuno y los factores de riesgo cardiovasculares, y, en particular, si saltarse el desayuno normal se asocia con aterosclerosis subclínica. Para ello se analizó la presencia de placas ateroscleróticas en diferentes regiones: arterias carótidas y femorales, aorta y coronarias, en una población sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, explica el CNIC en una nota. En este trabajo, el 20% de los participantes tomaba un desayuno con alto valor energético (20% de las calorías diarias), el 70% un desayuno de bajo valor energético (entre 5 y 20% de las calorías diarias), y el 3% desayunaba muy poco o nada (5% de las calorías diarias) y apenas invertía 5 minutos en desayunar: tan solo tomaban un café o jugo de naranja o incluso nada.

Además, apuntan los investigadores del CNIC, este último grupo se caracterizada por seguir una dieta menos saludable y mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular. Con estudios de tecnología de ultrasonido (ecografía) vascular, los investigadores observaron que los que se saltaban el desayuno tenían 1,5 veces más placas ateroscleróticas y una afectación en varias regiones de hasta 2,5 veces mayor que los del grupo que tomaba un desayuno energético. Y todo ello, independientemente de la presencia de factores de riesgo y hábitos de vida poco saludables, explica la doctora Irina Uzhova, investigadora del CNIC y primera autora del trabajo. Saltarse el desayuno, concluye José Luis Peñalvo (coautor del estudio), es un comportamiento alimenticio global poco saludable, asociado a una mayor prevalencia de aterosclerosis generalizada.

Crearán ciudad que simulará la vida en Marte Autor: Ignacia Olivares

El proyecto Mars Science City, que se levantará en Dubai, es parte del ambicioso plan espacial de los Emiratos Árabes Unidos.

Recreación artística de la futura ciudad marciana.

La carrera del hombre por conquistar otros planetas no se detiene. Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciaron la semana pasada que construirán una ciudad que recreará el ambiente en Marte. La iniciativa podría convertirse en la mayor simulación espacial jamás construida con un gasto de US$ 140 millones. La iniciativa, bautizada como Mars Science City, es parte de la Estrategia Marte 2117, liderada por Dubai (uno de los siete emiratos que conforman los EAU), que pretende construir la primera ciudad en Marte

dentro de un siglo y que se suma a otros proyectos como el de la firma Space X que quiere llevar humanos a este planeta en 2024. “Creemos en el potencial de la exploración espacial y en la colaboración con socios globales para aprovechar la resultados de esta investigación que busca satisfacer las necesidades de las personas y mejorar la calidad de vida en la Tierra”, dijo el jeque y gobernante de Dubai, Mohammed bin Rashid, en un comunicado. Un grupo de investigadores vivirá durante un año en esta ciudad para descubrir las futuras innovaciones que puedan sustentar la vida en otros planetas. El proyecto contempla laboratorios que simulen el terreno del planeta rojo y su ambiente hostil, a través de aislamiento térmico y radiación. A su vez, las paredes de algunas estructuras serán elaboradas con impresiones 3D utilizando arena del desierto. En las instalaciones, construidas en forma de domo, también se realizarán estudios para desarrollar autosuficiencia en energía, agua y comida. La iniciativa incluye la construcción de un museo, en el que se exhibirá una muestra de los mejores logros espaciales en la historia, incluyendo también áreas educativas para incentivar la participación de los jóvenes en la carrera espacial. La construcción de la ciudad, que todavía no tiene fecha de inicio de obras, estará a cargo del Centro Espacial Mohammed bin Rashid y del prestigioso arquitecto Bjarke Ingels.

Astrónomo del Seti señala que tendremos contacto con extraterrestres “en 20 años” Autor: D. Silva

Durante una entrevista a Futurism, el ex director del Centro de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre de EEUU indicó que "les apostaba a todos una taza de café" que lograríamos establecer contacto con vida alienígena en dos décadas.

Seth Shostak, un reconocido astrónomo del Centro de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (más conocido como “Seti” por sus siglas en inglés), ha afirmado en una entrevista con Futurism durante la feria Worlds Fair Nano en Nueva York que “le apostaba a todos una taza de

café” que lograríamos contacto con vida extraterrestre en dos décadas. De acuerdo al experto, “Podemos encontrar vida microbiana, del tipo que encuentras en las esquinas de tu tina”, indicó. “Podríamos encontrarlo pronto, pero habrá que esperar. Ocurrirá, creo yo, durante tu vida”. Shostak, astrónomo y ex Director del Instituto Seti, tiene claro que haremos contacto “pronto”, sin embargo indicó que el concepto de “contacto” puede que no sea el que entendemos todos, ya que las historias de ciencia ficción no han dado una idea de que ese primer encuentro será un “cara a car”a con los alienígenas. “Quiero decir, si están a 500 años luz de distancia, podrías escuchar una señal que tiene 500 años de antigüedad, y si transmitimos de vuelta ‘Hola somos terrícolas, ¿cómo están?’ tomará mil años antes de que puedas volver a escuchar de ellos. Si es que te responden de vuelta”, explicó. “Así que, no será un contacto muy preciso, pero al menos sabremos que están ahí”, agregó.

Ha habido más huracanes este año? Autor: Cristina Espinoza

La temporada ha sido más activa que lo usual, dejando varios récords climáticos. Nunca en EE.UU. tres huracanes tocaron tierra en un mismo año con categoría cuatro.

La lista de nombres con los que puede ser llamada una tormenta se recicla cada seis años, a menos que uno sea retirado por los estragos que haya causado. Este año, Harvey, Irma y María son candidatos perfectos para el retiro. Los tres huracanes han alcanzado una categoría 4 o 5, devastando islas y causando pérdidas millonarias al tocar tierra. Pero además, los tres se produjeron en el Atlántico en menos de un mes. Ha sido una temporada muy activa, coinciden la mayoría de los expertos, pero aún está lejos de la peor temporada: 2005, el año del huracán

Katrina, en que se produjeron 28 tormentas en el Atlántico (15 de ellas huracanes), y de los años 2004, 1932 y 1933. Aún así, los datos señalan que la temporada ha estado sobre el promedio. Bob Henson, meteorólogo de Weather Underground -uno de los servicios meteorológicos comerciales en EE.UU.-, dice que estamos en el peak de la temporada de huracanes/tifones en el hemisferio norte (el peak en el hemisferio sur es en febrero-marzo) y se han formado cerca de 50% más tormentas que lo usual en el Atlántico (lo típico es 8), y ligeramente más que lo normal en el Pacífico nororiental (15 vs el promedio de 13,1), aunque el número de ciclones tropicales ha estado muy cerca del promedio en el Pacífico Noroccidental y el Océano Índico Norte. “Como un todo, el Hemisferio Norte ha visto 48 tormentas nombradas hasta el 21 de septiembre, comparado con el promedio a la fecha, que es 40,4”, señala a La Tercera. Sin embargo, Matt Rogers, investigador del Instituto Cooperativo de Investigación en la Atmósfera (CIRA) de la U. Estatal de Colorado, dice que hasta ahora, esta ha sido una temporada activa en el Atlántico, pero no hay nada que indique que ha sido inusualmente activa. “Ha habido más tormentas tropicales tocando tierra que en otros años, pero eso es esencialmente cuestión de oportunidad, ya que lo que guía a los huracanes son complicadas interacciones entre la tormenta y el medio ambiente alrededor de ella”, dice a La Tercera. Raúl Cordero, académico del Departamento de Física de la U. de Santiago, explica que sólo reciben nombre las tormentas ciclónicas con vientos superiores a 63 km/h y, a la fecha, se han registrado 13 de este tipo, siete de ellas huracanes. “Sólo cuatro otras temporadas desde 1995 han tenido tantas hasta mediados de septiembre”, dice. Y estamos a mitad de la temporada de huracanes, “así que tendremos que esperar hasta fines de noviembre para saber qué lugar en el ranking de temporadas intensas ocupará 2017”, agrega.

Para Adam Lea, investigador de la U. College de Londres, la temporada en la cuenca del Atlántico ha estado muy activa hasta ahora. De hecho, el Índice de Energía Ciclónica Acumulada (ACE, la suma de la intensidad y la duración de tormentas tropicales y huracanes) es cerca de 233% superior al promedio climatológico de 1981-2010 (164, el promedio es 70). “Esta es la única cuenca con actividad sobre lo normal en 2017. La cuenca del Pacífico nororiental se ha visto cerca de la actividad normal hasta ahora y la cuenca noroccidental ha estado bajo la actividad normal (38% menos)”, explica.

Récords A más de un mes de que termine la temporada, 2017 ya está dejando varios récords para la historia en cuanto a intensidad: Harvey -que afectó Texas entre el 17 de agosto y el 3 de septiembre- provocó lluvias de más 1.300 mm en sólo tres días en Houston. “Lo que llueve en un año en Puerto Montt”, dice Cordero. Un evento que tenía sólo 1 en 1.000 probabilidades de ocurrir. Irma (3 de agosto al 15 de septiembre en las islas del Caribe y Florida), por su parte, tuvo vientos sostenidos cercanos a los 300 km/h durante tres días, algo de lo que no se tenía registro, y junto a Harvey y María (activo desde el 16 de septiembre) marcan la primera vez en que tres huracanes categoría 4 (vientos superiores a los 210 km/h) tocan tierra en territorios norteamericanos en un mismo año. Por lo mismo es que esta temporada ha concentrado más atención. Según indicó el climatólogo Kerry Emanuel, académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en una conferencia online, la población expuesta a ciclones en el mundo se ha triplicado desde los años 70 (cuando comenzó su observación satelital), lo que explica que tengan mayor impacto, aunque lo que más ha aumentado en los últimos años son los que se quedan en el océano. Además, están alcanzando su peak a latitudes cada vez más altas.

Si el cambio climático tiene o no algo que ver en el comportamiento de los huracanes este año, aún debe analizarse. Cordero señala que el calentamiento global no causa huracanes, pero sí empeora sus efectos. “La subida del nivel del mar, hoy en todo el mundo unos 30 cm por sobre el nivel de hace un siglo, facilita las inundaciones asociadas a las marejadas que ocasiona un huracán. Esto es particularmente importante pues casi la mitad de las víctimas mortales de huracanes son consecuencia de estas marejadas”, indica. “La temperatura del mar favorece la formación de huracanes, pero también se requiere la concurrencia de otros factores meteorológicos. Por lo tanto es difícil saber cuántos huracanes más tendremos esta temporada, pero es razonable pensar que 2017 esté a fines de noviembre en el top 10 en cuanto a número de huracanes”, dice Cordero.

Detectan una cuarta onda gravitacional tras la colisión de dos agujeros negros Autor: AFP

Las últimas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo fueron detectadas en agosto pasado, cuando dos enormes agujeros negros, con masas 31 y 25 veces la del sol, se fusionaron a unos 1.800 millones de años luz de distancia.

Una cuarta onda gravitacional fue detectada, esta vez con ayuda de un equipo basado en Italia, tras la colisión de dos agujeros negros que envió ondulaciones a través de la trama del tiempo y el espacio, dijeron este miércoles investigadores. Albert Einstein predijo las ondas gravitacionales en su teoría general de la relatividad hace un siglo, pero la primera evidencia firme de su existencia llegó en 2015 cuando dos detectores en Estados Unidos encontraron la primera señal de este tipo. Las últimas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo fueron detectadas el 14 de agosto a las 10H30 GMT, cuando dos enormes agujeros negros, con masas 31 y 25 veces la del sol, se fusionaron a unos 1.800 millones de años luz de distancia. “El nuevo agujero negro que se produjo tiene cerca de 53 veces la masa de nuestro sol”, se señaló en un comunicado de los científicos que manejan el detector Virgo, ubicado en el Observatorio Gravitacional Europeo en Cascina, cerca de Pisa, Italia.

“Mientras este nuevo evento tiene una relevancia astrofísica, su detección trae un logro adicional: es la primera señal de una onda gravitacional significativa grabada por el detector Virgo”, aseguraron. Virgo, un instrumento subterráneo en forma de “L” que busca ondas gravitacionales, fue recientemente mejorado y, aunque aún es menos sensible que sus pares estadounidenses, fue capaz de confirmar la señal. Conocidos como interferómetros, estas estaciones subterráneas de alta tecnología no dependen de la luz en el cielo como un telescopio, sino que captan vibraciones en el espacio y pueden sentir el “chirrido” creado por una onda gravitacional. “Es maravilloso ver una primera señal de onda gravitacional en nuestro nuevo y mejorado Virgo, solo dos semanas después de que oficialmente comenzara a recibir datos”, dijo el portavoz de Virgo, Jo van den Brand. Las ondas en la trama del espacio-tiempo fueron detectadas por los tres aparatos casi simultáneamente. Hasta ahora, las ondas gravitacionales habían sido encontradas a través de dos detectores basados en Estados Unidos, los más sofisticados del mundo, conocidos como LIGO y ubicados en Livingston, Luisiana, y Hanford, Washington. La primera fue encontrada en septiembre de 2015 y develada públicamente a comienzos de 2016, en un logro histórico, resultado de décadas de investigación científica. El proyecto Virgo involucra a más de 280 físicos e ingenieros de 20 diferentes grupos europeos de investigación.

“Es solo el comienzo de la observación con la red establecida por Virgo y LIGO trabajando juntos”, dijo David Shoemaker, portavoz de la colaboración científica LIGO, de la que participan el California Institute of Technology (Caltech) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Detalles sobre el último descubrimiento serán publicados en la revista Physical Review Letters.

Astrónomo chileno descubre cómo se alimentan los agujeros negros Autor: La Tercera

La investigación, publicada por la revista Nature, explica la relación entre la luz que es producida en el proceso de alimentación del agujero negro y el material que los rodea.

Cuando lo agujeros negros fagocitan se encuentran rodeados de grandes cantidades de gas y polvo que forman una especie de ‘despensa’ que garantiza que éste pueda “seguir comiendo”. Sin embargo se sabe poco, o mejor dicho se sabía poco, sobre la ubicación de dicho material y la relación que tienen con la luz que produce el agujero negro. Ahora, un nuevo estudio realizado por Claudio Ricci, investigador del Instituto de Astrofísica UC y del Centro de Astrofísica CATA ha revelado más detalles sobre éste fenómeno. “Nuestra investigación mostró cuál es el proceso que controla la interacción entre la luz producida por el agujero negro y el gas que lo rodea, y demostró que la mayor parte del material que rodea los agujeros negros se encuentra cerca de él”, expresó el experto. “Cuando el agujero negro emite mucha luz, ésta empuja el material de su ‘vecindad’. Lo que podría significar que, si el agujero negro come demasiado rápido, la energía producida destruye los alimentos disponibles para el futuro“. Estos objetos se encuentran, típicamente, a medio billón de años luz de distancia. “Es decir, la luz necesita 500 millones de años para venir desde esos agujeros hacia la tierra. Si nuestra galaxia fuera del tamaño de un durazno estos agujeros negros estarían a medio kilómetro de distancia”, agrega. La investigación comenzó el 2013 y gran parte del tiempo de trabajo fue para crear una base de datos con observaciones para la investigación.

“Tomamos datos con telescopios espaciales y observatorios terrestres. Los telescopios chilenos eran extremadamente importantes para medir las propiedades de los agujeros negros, y en particular para medir sus masas. El principal instrumento que utilizamos es el satélite de rayos X de la NASA, Swift, pero también usamos datos de los satélites XMMNewton (ESA), del satélite Suzaku (JAXA), y Chandra (NASA), entre otros”. La importancia de esta investigación es que muestra la relación fundamental que existe entre los agujeros negros y su entorno. “Entendimos cómo la luz emitida por el material que cae en el agujero negro afecta la rosquilla de gas y polvo que lo rodea. El siguiente paso será comprender mejor los detalles de este comportamiento, y qué sucede con el material que es empujado por el agujero negro”, concluye Ricci. La investigación fue publicada en la revista Nature.

Científicos explican por qué los animales carnívoros no se comen los cadáveres de su manada Ciencia 30 Sep 2017 - 3:29 PM AGENCIA SINC

La investigación demostró que alimentarse de éstos incrementa la probabilidad de contraer patógenos que podrían hacer peligrar su vida. Ésta sería la base científica para el viejo refrán de "perro no come perro".

Imagen captada por la cámara que los investigadores emplearon para este trabajo. Corresponde a uno de los pocos eventos en los que las cámaras-trampa registraron el consumo del cadáver de un carnívoro (tejón) por parte de otro carnívoro (zorro). Universidad

de Granada - UGR.

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, ha explicado por primera vez la base científica del viejo refrán ‘perro no come perro’: para un animal carnívoro, comer carroña de otro carnívoro, especialmente si es de su misma especie, incrementa la probabilidad de contraer patógenos que podrían hacer peligrar su vida. Este trabajo, en el que también participan las universidades de Berkeley (EEUU), Murcia y Miguel Hernández, y que ha sido publicado en la revista Journal of Animal Ecology, aporta nuevos datos sobre esta idea, cuyo origen se remonta al menos a los tiempos de la antigua Roma (“Canis caninam non est”) y que viene a decir, en un contexto social, que los miembros de un determinado gremio tienden a evitar conflictos entre ellos. La expresión ‘perro no come perro’ parece haberse originado a partir de observaciones empíricas sobre la aversión de los animales carnívoros a comer cadáveres de otros carnívoros. Y es que, como explica el autor principal de este trabajo, el investigador del departamento de Zoología de la UGR Marcos Moleón Paiz, “a los humanos nos encanta comer, pero no cualquier cosa ni a cualquier precio”. Por ejemplo, de entre las innumerables especies de animales y vegetales que habitan el planeta, solo un puñado proporciona el grueso de los hidratos de carbono (por ejemplo, el trigo o el arroz) y las proteínas (por ejemplo, el pollo o el cerdo) que demanda la población humana. “Además, los gustos cambian según la cultura y el individuo. ¿Deberían el resto de los animales comportarse de manera diferente? ¿Podría un animal carroñero, el paradigma del oportunismo, ser selectivo a la hora de decidir qué tipo de

carroña comer o no comer? Estas preguntas fueron las que dieron origen a nuestra investigación”, detalla Moleón. Los investigadores de la UGR han comprobado que este comportamiento aversivo es por un buen motivo: para un animal carnívoro, como por ejemplo un zorro o una garduña, comer carroña de otro carnívoro, especialmente si es de su misma especie, incrementa la probabilidad de contraer patógenos que podrían hacer peligrar su vida (por ejemplo, priones como el virulento kuru, que acabó en los años 50 con muchos nativos de Papúa Nueva Guinea, que practicaban rituales de canibalismo). Más de diez años de seguimiento Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores monitorizaron y estudiaron durante los meses de invierno de varios años entre 2005 y 2016 un total de 89 cadáveres de animales carnívoros y herbívoros de dos regiones distintas del Sureste de España (sierras de Espuña y Cazorla), a quienes vigilaron con una serie de cámaras automáticas que se disparan al detectar movimiento. También se realizó un experimento de campo en el que trozos de carne de carnívoro y herbívoro, aparentemente idénticos, se dispusieron en distintos sectores de Sierra Espuña para comprobar si los animales carnívoros pueden “oler el riesgo”. Esta información fue complementada mediante modelos matemáticos que simulan cómo evoluciona el comportamiento alimenticio cuando a hipotéticos animales carnívoros se les ofrece carroña de ambos tipos. A

lo

largo

de

la

evolución, los

carnívoros

han

'aprendido'

a

discriminar, probablemente por el olor, la carroña segura de la de riesgo. “Esta relación coevolutiva entre los carnívoros y sus parásitos no había sido descrita hasta el momento, e indica que los cadáveres de carnívoros juegan un papel muy diferente al de otros animales en los ecosistemas”, señala el investigador de la UGR.

Nuevo estudio sitúa el origen del Homo sapiens 350.000 años atrás Ciencia 28 Sep 2017 - 11:11 PM EFE

Científicos suecos y sudafricanos pudieron identificar la secuencia genética de los restos de tres individuos cazadores-recolectores que vivieron hace entre 2.300 y 1.800 años, y de cuatro campesinos que vivieron hace entre 500 y 300 años.

Foto: Pixabay.

Los datos genéticos obtenidos de siete humanos que vivieron en los últimos 2.500

de

años

en

Sudáfrica sugieren

que

el Homo sapiens surgió hace 350.000 años, mucho antes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado hoy en Science. Científicos suecos y sudafricanos pudieron identificar la secuencia genética de los restos de tres individuos cazadores-recolectores que vivieron hace entre 2.300 y 1.800 años, y de cuatro campesinos que vivieron hace entre 500 y 300 años. Todos ellos vivieron en la actual provincia de KwaZulu-Natal, en la costa Índico de Sudáfrica. Los científicos concluyeron que la transición de los humanos arcaicos al Homo Sapiens ocurrió hace entre 350.000 y 260.000 años, mucho antes de los 180.000 años que se creía hasta ahora a raíz de unos restos hallados en el este de África. Los autores del estudio, de la Universidad de Uppsala (Suecia), de la Universidad de Johannesburgo (Sudáfrica) y de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica), apoyaron así la teoría del origen panafricano del Homo sapiens, con evoluciones simultáneas en todo el continente. De hecho, en junio de este año, unos fósiles de más de 300.000 años hallados en

Marruecos

sugirieron que

la

evolución

del

hombre

arcaico

al Homo sapiens podía haber ocurrido mucho antes de lo establecido hasta la fecha.

En 10 años se podría montar en un avión eléctrico Ciencia 27 Sep 2017 - 12:27 PM Redacción ciencia

La aerolínea inglesa EasyJet anunció que está trabajando en el primer aeroplano comercial que funciona con un motor eléctrico

AFP Hace unos años la llegada de automóviles soportados por una batería revolucionó el transporte socialmente sostenible y ecológico. Hoy, esta misma tecnología planea ser implementada en aeronaves que cubran trayectos cortos, reduciendo la emisión de gases contaminantes. Esto anunció la aerolínea

inglesa fundada en 1995, EasyJet, conocida por ofrecer pasajes a bajo costo y por sus vuelos mañaneros. Hasta el momento, opera en más de 30 países y ofrece alrededor de 820 rutas comerciales. "Así como hemos visto con la industria automotriz, la industria de la aviación estará buscando tecnología eléctrica para reducir nuestro impacto en el medio ambiente", menciona Caroline McCall, directora de EasyJet, en un comunicado de prensa. Para la organización, la meta es lograr la construcción de aviones soportados por una carga eléctrica en menos de una década. Estos cubrirían alrededor del 20% de los vuelos ofrecidos por la compañía al ser destinados para recorrer pequeñas distancias. Para darse una idea, es como comprar un tiquete desde la ciudad de Londres y volar hasta París o Ámsterdam. La construcción del aeroplano se hará en conjunto con Wright Electric, una compañía fundada en 2006 por ingenieros aeroespaciales. La organización será la encargada de la construcción de la batería al contar con expertos que tienen años experiencia en el tema. Afirman que los aviones eléctricos serán 50% más silenciosos y 10% más económicos, tanto para la aerolínea como para los pasajeros que opten por el servicio.

Hasta ahora tienen desarrollado el prototipo de una aeronave eléctrica de dos pasajeros. No obstante, la construcción del avión comercial está programa a realizarse en menos de 10 años. En su página web la compañía menciona: “Hemos desarrollado una comprensión clara de la tecnología de almacenamiento de energía y las características de diseño del motor eléctrico que sería el mejor ajuste para un avión grande. Estamos continuamente monitoreando los

desarrollos en los proveedores de baterías y motores, y tenemos una lista corta de los favoritos”. La implementación de un avión como este lograría reducir las emisiones de gases contaminantes producidas por combustibles fósiles. Algo fundamental para el futuro del transporte social y ecológicamente sostenible. En palabras de McCall: "Por primera vez, nuestra industria puede contemplar un futuro que no dependa totalmente del combustible para aviones y sus nocivas emisiones de CO2 y NOX".

SON INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

La pareja colombiana que quiere derrotar al párkinson Ciencia 26 Sep 2017 - 10:00 PM María Mónica Monsalve S. / @mariamonic91

Por encontrar una posible terapia para esta enfermedad y la leucemia, Carlos Vélez Pardo y Marlene Jiménez del Río fueron reconocidos por segunda vez con el Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar.

Carlos Vélez Pardo y Marlene Jiménez del Río ganaron este premio por primera vez en el 2009. / Archivo El espectador

Que Carlos Vélez Pardo y Marlene Jiménez del Río trabajen desde 1997 en la Universidad de Antioquia no es ninguna casualidad. Antioquia es uno de los departamentos que más incidencia de párkinson tienen. Es más, uno de sus municipios, Peque, se convirtió en el lugar del mundo con mayor número de personas

afectadas

por párkinson

juvenil,

una

enfermedad

neurodegenerativa que ha cautivado a esta pareja de esposos por un largo tiempo. El año en que se conocieron, Marlene lo recuerda con exactitud. Fue en 1982, cuando él estudiaba microbiología y ella bacteriología en la Universidad de los Andes. Aunque no cursaban el mismo pregrado, se empezaron a cruzar en algunas clases y prácticas de laboratorio. Así, además de gustarse mucho, se dieron cuenta de que compartían la pasión por la biología molecular y la idea de irse un tiempo del país para hacer un doctorado. Lo último lo lograron unos años después. El primero en irse a cursar una maestría a la Universidad Libre de Bruselas en Bélgica fue Carlos, y Marlene lo alcanzó un año más tarde. Después, esta vez del todo juntos, empezaron a realizar el doctorado en neuroquímica en el laboratorio de bioquímica de proteínas del profesor Georges Vauquelin.

Bajo la protección de Vauquelin, a esta pareja se le despertó el interés por el párkinson y el alzhéimer, pues ambas enfermedades tienen que ver con el estrés oxidativo: un desbalance que se debe a una producción excesiva de toxinas en el organismo y la poca capacidad de éste para removerlas. La diferencia es que, mientras en el párkinson se afectan las neuronas dopaminérgicas, relacionadas con la movilidad, el alzhéimer ataca las neuronas colinérgicas en el hipocampo.

Por esto, cuando los invitaron a trabajar en la universidad que tiene sede en el departamento con el mayor número de casos en Colombia, no lo dudaron mucho. El trabajo que han realizado allí a lo largo de 20 años los ha llevado a ser reconocidos con el Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar en ciencias exactas, físicas y naturales, por segunda vez.

Una titánica investigación que, para entenderla, hay que explicarla desde el principio. “El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que puede darse por estímulos ambientales o genéticos. Aquí, en Antioquia, predominan las que parten de la mutación en dos genes: la parkina y el LRRK2”, comenta Carlos. El primer paso, entonces, fue encontrar una ruta precisa para lograr que unas moscas, las Drosophila melanogaster, tuvieran esta enfermedad. A punta de prueba y error, Carlos y Marlene la descifraron: alimentaron a un grupo con paraquat y rotenona, dos herbicidas que les destruían las neuronas dopaminérgicas, “Ellas suelen escalar el tubo de abajo hacia arriba y podíamos ver cómo se quedaban quietas en el fondo, como congeladas”, recuerda Carlos. Después empezaron a rastrear diferentes moléculas que les permitieran restituir esa pérdida motriz. Varias de ellas, que prefieren no mencionar aún, ya que se encuentran en desarrollo, han mostrado grandes avances. Pero su trabajo no paró allí. De forma paralela, el grupo de investigación que lidera el matrimonio logró crear neuronas en sólo cuatro días, a partir de células madre obtenidas del cordón umbilical. Un proceso que agilizaron severamente si se tiene en cuenta que lo usual para obtener este tipo de células es un período de 15 días. Con este logro, además, se han dedicado a ver qué inhibidores de las proteínas que producen las mutaciones podrían servir para

tratar la enfermedad. Es decir, ya descifraron tanto la ruta genética como la ambiental del párkinson y posibles moléculas que podrían detenerla. Sin embargo, su último descubrimiento fue un gran salto: descifraron que la leucemia y el párkinson tienen la misma ruta molecular, por lo que, eventualmente, ambas enfermedades podrían tratarse con el mismo medicamento. “Tanto las neuronas como las células leucémicas parecen responder a estímulos de muerte y supervivencia, como el estrés oxidativo, de manera similar”, comenta Carlos. “Pero hemos visto que, mientras el estrés oxidativo afecta las neuronas, mata las células leucémicas, así que debemos encontrar una molécula que proteja las neuronas, al reducirlo, mientras aumente en las células leucémicas”, agrega Marlene. Llegar a saber cuánto faltaría para que esto pase o, incluso, para que puedan llevar sus hallazgos a ensayos con humanos está aún plagado de incertidumbre. Carlos es consciente de que para que esto suceda se necesitan recursos que, ad portas de un presunto recorte para la ciencia el próximo año, podrían estar escapándose de las manos. El recuerdo del profesor Vauquelin vuelve a sus mentes, pues mucho ha cambiado desde que eran estudiantes en Bélgica. En esa época, era él quien tenía que preocuparse por buscar plata para el laboratorio, aunque en Bélgica una parte casi siempre estaba garantizada. Ahora, como profesores, a su trabajo como científicos y como padres de tres hijos, se ha sumado una tarea más: la de tocar varias puertas para asegurarse de que su titánica investigación no se quede quieta.

Crean la mayor base de datos sobre la convivencia de las hormigas Ciencia 26 Sep 2017 - 8:25 AM AGENCIA SINC

Esa fue la pregunta que se hicieron varios científicos de la Universidad de Girona. El resultado fue crear la mayor base de datos de acceso público sobre la convivencia de estos insectos para entender cómo reaccionan ante las especies invasoras y el cambio climático.

En este hormiguero artificial se puede apreciar la reina, las obreras y las larvas. Alberto

Martín - Agencia Sinc.

Sánchez

Las hormigas comprenden una gran parte de la biomasa total del planeta y son responsables de funciones ecológicas como la dispersión de semillas y la polinización. A pesar de su gran diversidad, gracias a las colecciones de museos de todo el mundo es un grupo bien descrito en el que pueden convivir diferentes especies en un mismo hábitat. Pero hasta ahora poco se sabía sobre cómo se estructuran y forman sus ensambles ecológicos. “En animales, y sobre todo en invertebrados, las bases de datos solo cubren una limitada zona geográfica, o solo contienen información de presencia o ausencia de individuos”, indica a Sinc Silvia Abril, de la Universidad de Girona. Un equipo internacional de científicos, que ha contado con la colaboración de la universidad catalana, presenta ahora en la revista Ecology una base de datos muy completa y de acceso público que compila información detallada sobre la abundancia de hormigas en un mismo hábitat. Entre los años 1949 y 2014, los científicos recopilaron un total de 51.388 datos de registros de abundancia y presencia de hormigas de unas 2.693 especies y 7.953 morfoespecies (grupos de individuos que pueden o no pertenecer a la misma especie, pero que comparten rasgos comunes). Los resultados se obtuvieron de 4.212 localizaciones en todo el mundo. Para identificar a estos insectos, los expertos usaron métodos de captura estándar que han permitido comparar los datos obtenidos en diferentes zonas, incluida España. Además, los científicos obtuvieron información sobre la morfología de las especies en museos y demás colecciones. “Su identificación se pudo realizar con relativa facilidad dada la gran cantidad de información disponible para ello, por ejemplo mediante recursos digitales de imágenes, catálogos y literatura taxonómica compilada en distintas páginas web (antbase.org, plazi.org, antcat.org, hormigas.org...)”, señala Abril.

Observar cambios en la biodiversidad de especies Los resultados, que suponen un punto de partida, permitirán a los investigadores estudiar cómo influyen en estas comunidades las perturbaciones en la riqueza de especies, así como comprobar el efecto de las especies invasoras y el clima en hormigas que pertenecen a distintos grupos tróficos. En un estudio anterior, los científicos constataron que los ensambles de hormigas aumentan la biodiversidad de especies a medida que aumenta la temperatura ambiental. Pero también observaron que “las perturbaciones en los hábitats disminuyen la riqueza de estos ensambles”, recalca Abril. “De este modo, el efecto conjunto de las perturbaciones sobre el hábitat y el cambio climático pueden afectar en diferentes grados a la estructura y complejidad de los ensambles, especialmente a los que se encuentren en zonas áridas, provocando una reducción de la biodiversidad de especies de hormigas”, subraya la investigadora. Con su base de datos, los expertos prevén analizar los factores que permiten la coexistencia y diversidad de hormigas a escala local, e identificar los efectos de los factores que generan cambios globales en la composición de especies. Los autores animan a otros científicos a recoger sistemáticamente más datos sobre colecciones de hormigas, especialmente en áreas secas, frías y remotas, y contactar con ellos para añadir la información a una creciente base de datos.

Las papas pueden colonizar Marte Ciencia 22 Sep 2017 - 8:47 AM Zoraida Portillo / SciDev.net

En simulación científica, 4 tipos de papas demostraron ser aptas para sembrarse en Marte. Pero antes ayudarán a paliar problemas derivados del cambio climático en la Tierra.

Los científicos evaluaron 65 tipos de papas e identificaron cuatro más exitosos. Centro

Internacional de la Papa / Mars Project

Un proyecto ejecutado conjuntamente por la NASA y el Centro Internacional de la Papa (CIP) dio evidencia científica sobre la posibilidad de sembrar al menos cuatro tipos de papas en el planeta rojo. Pero además, junto a esta posibilidad interplanetaria también se observó que este cultivo es genéticamente apto para adecuarse a los cambios ambientales que experimenta la Tierra y crecer en condiciones más adversas. Por eso, antes de hacer realidad lo que adelantó el cine en la película “Misión rescate” —en la que el personaje encarnado por el actor Matt Damon cultiva papas para mantenerse con vida mientras espera ser rescatado—, el milenario tubérculo tiene una misión en la Tierra. El cuarteto de astro-papas El estudio indentificó cuatro tipos de papa, de un total de 65, que demostraron su resistencia a altas condiciones de salinidad, logrando formar tubérculos en un suelo similar al de Marte. Una de estas papas es la variedad Tacna, desarrollada en Perú en 1993, caracterizada por su alta resistencia a la sal, y que fue introducida a China poco después, donde demostró alta tolerancia a sequías y suelos salinos, sin casi requerir irrigación. Se volvió tan popular que fue relanzada en ese país en 2006 con el nombre de Jizhangshu 8. Éxito similar obtuvo en Uzbekistán, país caracterizado por suelos salinos y áridos, altas temperaturas y escasez de agua. Allí se la renombró como Pskom. Otra variedad que pasó todas las pruebas es cultivada en áreas costeras de Bangladesh con suelos de alta salinidad y elevadas temperaturas. Y las otras dos son clones promisorios, es decir papas en proceso de prueba que por sus atributos son consideradas candidatas a ser una nueva variedad.

Estos cuatro tipos de papa proceden del programa de mejoramiento del CIP para adaptación a tierras bajas subtropicales —como las que existen en Asia bajo temperaturas extremas— y que se prevé que serán muy afectadas por el cambio climático. Antes, en la Tierra Pero además de estas cuatro papas “finalistas”, otros clones y variedades también lograron sobrevivir a los suelos y en condiciones extremas, lo que da nuevas pistas

a

los

investigadores

sobre

la

genética

que

las

ayuda

a

enfrentar condiciones meteorológicas severas también en la Tierra. “Fue una agradable sorpresa ver que las papas que hemos mejorado para tolerar condiciones adversas eran capaces de producir tubérculos en este suelo”, señala Walter Amoros, mejorador de papa del CIP, uno de los cinco investigadores que participa en el proyecto, que ha dedicado más de 30 años a investigar el tubérculo. Proyecto inspirador Para Alberto García, asesor de la representación de la FAO en el Perú a cargo de programas de seguridad alimentaria, este experimento “sirve para comprobar que la papa, un producto de gran valor alimentario y nutricional, es un cultivo extremadamente adaptable a las peores condiciones”, lo cual es muy relevante ante el cambio climático actual. García subraya que el aumento de temperaturas está ocurriendo a un ritmo inesperado, afectando no solo a la papa sino a otros cultivos que ahora son sembrados a mayor altura, lo cual no es malo y hasta puede ser beneficioso para algunos que antes solo se sembraban en pisos de valle. “Pero también puede tener consecuencias negativas que tenemos que prever”, agrega. Por eso, este experimento puede inspirar a otros, para adelantarse a escenarios futuros y ver qué otros cultivos se adaptan a eventos extremos con

impacto

en

la

agricultura.

A semejanza de Marte El proyecto comenzó con la búsqueda de suelos similares a los de Marte. Tras múltiples comprobaciones, Julio Valdivia-Silva, investigador peruano que trabajó en el Centro de Investigación Ames de la NASA, determinó que las muestras de suelo recogidas en las Pampas de la Joya, al sur del Perú, eran las más parecidas que se pueden encontrar en nuestro planeta. Conformadas por rocas volcánicas y sin ninguna forma de vida, además de áridas, las muestras de suelo eran salinas en extremo. Con ayuda de ingenieros de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), de Lima, se construyó en el CIP un “CubeSat”, es decir un satélite en miniatura, basado en el diseño y asesoramiento proporcionado por el Centro Ames de la NASA, a fin de crear un ambiente confinado lo más parecido a la atmósfera marciana, donde se colocaron las papas. “Si las papas podían tolerar las condiciones extremas a las que las estamos exponiendo

en

nuestro

CubeSat, tienen

una

buena

oportunidad

de

desarrollarse en Marte”, opina Valdivia-Silva. Luego, hicieron varias rondas de experimentos para averiguar qué variedades soportaban mejor las condiciones extremas y cuáles son las condiciones mínimas que cada cultivo necesitaba para sobrevivir. El CubeSat, herméticamente sellado, albergaba un contenedor con el suelo de La Joya donde se cultivó uno de los tubérculos. El propio CubeSat suministraba agua rica en nutrientes, controlaba la temperatura de acuerdo con las horas del día y la noche en Marte, e imitaba los niveles de presión de aire, oxígeno y dióxido de carbono del planeta. Como además había cámaras de transmisión en vivo grabando el suelo fue posible ver en directo el momento preciso de brotamiento de la papa.

De acuerdo con los resultados, los científicos del CIP sostienen que para sembrar papas en Marte, las misiones a cargo tendrán que preparar el suelo con una estructura suelta y nutrientes que permitan a los tubérculos obtener suficiente aire y agua para poder tuberizar. En una siguiente fase los científicos esperan someter a las variedades exitosas a condiciones de crecimiento cada vez más extremas. Para ello se requiere —entre otras cosas— desarrollar un prototipo de mayor precisión que supondrá una inversión de US$100.000.

Confirmados los efectos negativos para el cerebro de beber en exceso Ciencia 16 Sep 2017 - 10:13 AM AGENCIA SINC

Investigadores españoles han encontrado cambios en la actividad cerebral en los estudiantes universitarios que beben de forma compulsiva, lo que puede ser un marcador temprano de daño cerebral.

Indentificaron un retraso en el desarrollo cerebral y un signo temprano de daño cerebral.Pixabay

Científicos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y de do Minho (Portugal) han estudiado la actividad cerebral de jóvenes estudiantes universitarios que beben en exceso en España y han encontrado modificaciones en la actividad cerebral, lo que puede indicar un retraso en el desarrollo cerebral y un signo temprano de daño cerebral. El binge drinking o consumo intensivo de alcohol es extremadamente común entre los jóvenes. Artículos de la Agencia Americana sobre Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA) y la Agencia Europea sobre Estudio de Alcohol y otras Drogas (ESPAD) estiman que hasta un tercio de los jóvenes norteamericanos y europeos beben en exceso. Esta compulsión está definida como beber cinco o más bebidas para los hombres y cuatro o más para las mujeres en un período de dos horas, lo que según los datos no es mucho para un gran porcentaje de estudiantes universitarios. En la última década, varios estudios neuropsicológicos y neurofuncionales parecen apuntar a que estos jóvenes presentan un peor rendimiento en algunas tareas neuropsicológicas, especialmente de memoria verbal y de control inhibitorio, así como anomalías en la actividad cerebral asociada a estos mismos procesos en comparación con un grupo de control de jóvenes (con poco o ningún consumo de alcohol). "Muchos estudios han evaluado los efectos del consumo excesivo de alcohol en adultos jóvenes durante diferentes tareas que involucran atención o memoria de trabajo", explica a Sinc Eduardo López-Caneda, de la Universidad del Minho en Portugal. "Sin embargo, poco se sabe sobre si el cerebro de estos binge drinkers (BDs) muestra diferencias cuando están en reposo y no se concentran en una tarea", añade.

Y esto es lo que se plantea el actual trabajo, publicado en Frontiers in Behavioral Neuroscience. López-Caneda y el resto del equipo reclutaron estudiantes de primer año de la universidad gallega y les pidieron que completaran un cuestionario sobre sus hábitos de consumo. Los científicos evaluaron la actividad eléctrica de los estudiantes en diversas regiones cerebrales. “Los jóvenes BDs presentaban, en comparación con los controles, una actividad cerebral alterada en reposo”, continúa López-Caneda. Así, presentaron medidas significativamente más altas de parámetros electrofisiológicos específicos, conocidos como oscilaciones beta y teta, tanto en el lóbulo temporal derecho y la corteza occipital bilateral. Adolescentes más vulnerables

Estos resultados son congruentes con estudios previos que han encontrado alteraciones muy similares en los cerebros de adultos alcohólicos crónicos. Pero hay que dejar claro que aunque estos jóvenes consumían ocasionalmente alcohol en exceso, no se ajustan a los criterios para el alcoholismo. “Los cambios encontrados podrían indicar una disminución de la capacidad de respuesta a los estímulos externos y las posibles dificultades en la capacidad de procesamiento de la información en bebedores jóvenes compulsivos, y puede representar algunos de los primeros signos de daño cerebral inducido por el alcohol”, sostiene López-Caneda. Los datos provenientes de los estudios animales –esencialmente en roedores– indican que las ratas adolescentes, aun consumiendo la misma cantidad de alcohol que las adultas, experimentan una mayor neurotoxicidad (mueren más neuronas) y una menor neurogénesis (nacen menos nuevas neuronas en el hipocampo, una región clave para la memoria) que las ratas adultas. El cerebro de los adolescentes sigue en desarrollo, lo que significa que podrían ser más vulnerables a los efectos del abuso del alcohol. "Probablemente porque

su cerebro no ha terminado de desarrollarse por completo, especialmente regiones como la corteza prefrontal, una de las áreas más afectadas por este consumo", apunta el investigador. Los investigadores subrayan que necesitan realizar más estudios para confirmar si las características que han observado en estos jóvenes son causadas por su manera de beber, y si su desarrollo del cerebro podría verse afectado. "Es importante retrasar la edad de inicio de consumo de alcohol, que en España se sitúa entre los 12 y 13 años, pues se ha observado una relación negativa entre el inicio del consumo y dicho consumo excesivo de alcohol (cuanto menor es la edad a la que se comienza a beber alcohol, mayor es la probabilidad de abuso de alcohol una vez se alcanza la madurez)", afirma López-Caneda. “También sería importante que las instituciones educativas y de salud utilicen estos resultados para mostrar a los jóvenes que el consumo de alcohol, cuando se realiza de forma intensiva y habitual en los fines de semana, puede tener importantes efectos negativos a nivel cerebral (alterar su normal funcionamiento, su desarrollo durante el periodo adolescente, inducir peor rendimiento en memoria, etc.)”, concluye.

Sonda Cassini se desintegra en la atmósfera de Saturno Ciencia 15 Sep 2017 - 7:26 AM agencia Efe

La NASA optó por destruir la nave antes de que se perdiera su control desde la Tierra y así evitar una posible colisión con una de las lunas que pudiera comprometer futuras investigaciones.

Ilustración de la nave Cassini orbitando Saturno. / Nasa

La sonda Cassini, tras haber agotado la práctica totalidad de su combustible, se adentró este viernes a las 7:57 de la mañana (hora local de Washington) en la atmósfera de Saturno, donde acabó desintegrándose, tal y como estaba previsto, informó hoy la Agencia Espacial estadounidense (NASA).

Se puso así fin a la Misión Cassini-Huygens, que a lo largo de los últimos 20 años ha recopilado datos tan importantes como la posible habitabilidad de dos de las lunas de Saturno, Encélado y Titán. Es precisamente este hallazgo el que llevó a la NASA a tomar la decisión de dar paso a la fase 'Grand Finale', con el propósito de destruir la nave antes de que se perdiera su control desde la Tierra y así evitar una posible colisión con una de las citadas lunas que pudiera comprometer futuras investigaciones. "Nuestra nave ha entrado en la atmósfera de Saturno y hemos recibido su última transmisión", anunció la NASA a través de Twitter. Lanzada el 15 de octubre 1997 junto a la sonda Huygens, que se convirtió en el primer artefacto construido por el hombre que se posó en una luna de otro planeta, la Cassini ha recopilado tal cantidad de datos durante su misión que los expertos estiman que se tardarán décadas en analizarlos en su totalidad. Desde que la sonda Cassini se adentró en la órbita de Saturno, el 30 de junio de 2004, la NASA extendió su misión en dos ocasiones, hasta que su combustible comenzó a escasear y los directores del proyecto tuvieron que hacer frente a las distintas opciones existentes. La NASA, finalmente, optó por destruir la nave tanto por preservar las condiciones de las lunas Encélado y Titán como por aprovechar la oportunidad única de obtener datos en el descenso de la sonda hacia la superficie de Saturno, una información que hubiera sido imposible lograr de otra manera.

Canciller de ciencias del Vaticano: “Nos estamos suicidando” Ciencia 9 Sep 2017 - 6:13 PM PABLO CORREA

El arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias, ha impulsado desde el Vaticano la preocupación por el medio ambiente.

Marcelo Sánchez Sorondo, presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias.Marisol

López.

Marcelo Sánchez Sorondo es un tipo de buen humor. Franco y directo. El acento argentino no ha desaparecido después de tantos años viviendo en Roma. Desde el 1998 es el presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias el Vaticano. La Academia fue creada en 1603 y en aquella época la dirigió Galileo Galilei. Durante la visita del papa Francisco a Colombia, Sánchez Orondo fue el encargado de presidir el Seminario "Del Derecho al Agua al Derecho a La Paz”, que reunió a unos 150 expertos y líderes de todos los sectores en la Universidad Javeriana. Un encuentro organizado por la Fundación Gaia Amazonas, Alisos, Cátedra del Diálogo y la Cultura del Encuentro y la Red Eclesial Panamazónica de Colombia. ¿De qué manera la encíclica Laudato Si cree que va a cambiar algo dentro de la iglesia? Como todo cambio la encíclica no nace de la nada. Ya el papa Juan Pablo II alguna cosa había dicho y Benedicto también. Al papa Benedicto le decían el papa verde por su mensaje sobre el cambio climático. Ahora, esa centralidad de haber puesto la ecología integral y el desarrollo sostenible en el centro de la encíclica, adoptando los datos de la ciencia, ningún otro papa. ¿Qué cambio puede generar esta encíclica? Podemos decir que en una medida, la iglesia en general no estaba preparada para un documento así. De modo que muchos no sabían qué decir. Curiosamente la encíclica tuvo más repercusión en el mundo laico. En universidades estatales. Muchas universidades católicas no tienen facultad de ciencia. Los tomó de sorpresa al poner tan central el tema de la “casa común”. No así a otros líderes religiosos y deNaciones Unidas. ¿Para un sacerdote de una parroquia cualquiera que debería significar este mensaje?

La Iglesia actúan a modo de influencia. No tiene un ejército. Si el párraco ha leído la Laudato Si y en su parroquia hay deforestación debe empezar a hablar y convocar a la gente. Eso de ser canciller de la ciencia dentro de la Iglesia suena complicado. La Academia de la Ciencias fue la primera en presentar el tema del cambio climático. La iglesia y la ciencia conviven desde 1603 cuando fue fundada la academia. Es una larga convivencia. ¿Qué es lo más complejo de esa convivencia? Nosotros tenemos 35 Premios Nobel en la academia y ninguno desde que yo estoy ha dicho que no quiere participar porque es la academia del papa. Una cosa es lo que dicen de la ciencia los que no son científicos y otra los científicos que son los que descubren algo. Los que han contribuido con algo importante. En EE.UU hemos visto un vínculo dañino entre grupos religiosos y la negación del cambio climático. En los países que no tienen una formación científica seria, del colegio y la universidad, se dice cualquier cosa. Se dejan llevar por lo que dicen los políticos. En Alemania, por ejemplo, donde tienen una buena formación científica, están preocupados. Si el presidente americano dice que es un invento chino ellos se ríen. Pero insinuar que en EE.UU no hay formación científica no es muy preciso. Las élites la tienen pero no la gente. Es muy fácil manejar a la gente cuando no tiene formación. ¿Esta posición de la Iglesia frente al cambio climático les ha traído problemas políticos? La presión al principio fue para que no se publicara. Muchas personas querían que fuera un mensaje más light o romántico. Sobre todo cuando se dice que la

actividad humana que utiliza fósiles es la causa. Los petroleros hicieron todo para oponerse diciendo que el papa no tiene autoridad ni sabe para meterse en estas cosas. ¿Y a propósito de este debate, la iglesia va a reducir sus emisiones de C02? Las acciones en combustibles fósiles que tenía la iglesia americana las está cambiando. En el Vaticano se implentan energías renovables. Pero la iglesia procede por símbolos, palabras y la ética. No tiene otra fuerza. ¿De lo que escucho en este seminario qué llamó su atención? Lo más importante a esta altura del debate es hacer conciencia del problema. Y poco a poco ir mostrando modelos que pueden servir. Naturalmente es claro que el tema del agua está íntimamente relacionado con el clima. ¿Qué hace el cambio climático?. Altera el ciclo del agua. Alterando el ciclo del agua altera todos los ciclos. Si no tenemos ciclo del agua se acabó la vida. Así que como dice el papa nos estamos suicidando y eso hay que entenderlo.