4 Textos Sobre Articulos Cientificos

BIOCIENCIAS Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Vol. 4- año 2006 SEPARATA REDACCIÓN CIENTÍFICA: ALGUNOS ERRO

Views 211 Downloads 2 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIOCIENCIAS Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Vol. 4- año 2006 SEPARATA

REDACCIÓN CIENTÍFICA: ALGUNOS ERRORES FRECUENTES Susana Collado Vázquez Universidad Alfonso X el Sabio Facultad de Ciencias de la Salud Villanueva de la Cañada

© Del texto: Susana Collado Vázquez Febrero, 2006 http://www.uax.es/publicaciones/archivos/CCSECI06_002.pdf © De la edición: BIOCIENCIAS. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Alfonso X el Sabio. 28691, Villanueva de la Cañada (Madrid). ISSN: 1696-8077 Editor: Susana Collado Vázquez [email protected] No está permitida la reproducción total o parcial de este artículo, ni su almacenamiento o transmisión por cualquier procedimiento, sin permiso previo por escrito de la revista BIOCIENCIAS.

REDACCIÓN CIENTÍFICA: ALGUNOS ERRORES FRECUENTES Susana Collado Vázquez Doctora En Medicina y Cirugía. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alfonso X el Sabio. Coordinadora de Motricidad Dirección de correspondencia: Susana Collado Vázquez. Universidad Alfonso X el Sabio. [email protected] 1. CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA: Cuando se ha llevado a cabo una investigación científica, uno de los objetivos es la publicación del trabajo para que lo conozca la comunidad científica. Un buen investigador ha de ser también un buen comunicador pues la mala redacción de un trabajo puede impedir o dificultar su publicación. Cuando se redacta un artículo científico se requiere precisión, claridad y brevedad, es decir, se utilizarán las palabras que comuniquen exactamente lo que se quiere decir, de forma clara, fácil de entender, con un lenguaje sencillo, con párrafos bien construidos y que aporte la información necesaria expresada de forma breve y concisa, aunque no telegráfica. El texto innecesario desvía la atención del lector y en ocasiones dificulta la claridad de la exposición. Las oraciones muy largas son más difíciles de entender, o un párrafo que ocupa una página completa abruma al lector y no invita a la lectura. Ej: “Las observaciones que se llevaron a cabo sobre hábitos nutricionales, tabaquismo y práctica de ejercicio físico en cada localidad estudiada nos permitieron establecer, de una forma general, que éstas no presentaron grandes variaciones al realizar un estudio comparativo en unas y otras localidades”.

Este párrafo puede expresarse de forma más clara y sencilla de la siguiente forma: “Los hábitos nutricionales, tabaquismo y práctica de ejercicio físico no presentaron muchas variaciones en las localidades estudiadas”. Tampoco hay que buscar un vocabulario rebuscado, sólo emplearán, por ejemplo, locuciones latinas si se usan habitualmente en ese campo científico y se empleará la jerga o terminología específica de cada disciplina. Se empleará un estilo impersonal, en tercera persona procurando no abusar de la voz pasiva ni de los gerundios, que en muchos casos se utilizan de manera incorrecta. 2. ERRORES FRECUENTES: En la redacción científica pueden producirse diversos errores. A continuación se exponen algunos de los más frecuentes: • Errores sintácticos: Una sintaxis incorrecta puede confundir al lector, e incluso puede expresar algo totalmente opuesto a lo que se deseaba exponer. El lenguaje oral contiene muchos vicios porque escogemos las palabras y construimos las frases rápidamente pero estos errores no deben observarse en el lenguaje escrito que permite una mayor reflexión y revisión. El sujeto debe estar cerca del verbo y de los adjetivos que le corresponden, y los adverbios han de quedar cerca de los adjetivos que modifican para evitar ambigüedades: Ej. “Al realizar la prueba el anciano sintió un dolor intenso en una pierna que progresivamente desapareció”. Aunque podemos entender que lo que desapareció fue el dolor en realidad en la frase no queda claro si desapareció el dolor o desapareció la pierna. • Errores de concordancia: Los componentes de la oración han de concordar en el tiempo, si el sujeto está en singular el verbo también estará en singular o si el sujeto está en plural el verbo

también estará en plural y asimismo tendrán que concordar los sustantivos y adjetivos. Ej. “La actividad de las drogas sintéticas son muy inferiores a la de otras drogas”, sería incorrecto y lo correcto sería: “La actividad de las drogas sintéticas es muy inferior a la de otras drogas”. • Pronombres ambiguos: El uso de pronombres es útil para evitar la repetición de sustantivos y acortar las oraciones, pero el antecedente de cada pronombre ha de quedar muy claro para evitar confusiones o ambigüedad. Ej. “El ungüento se puso en el brazo para que éste actuara” Aunque puede entenderse que es el ungüento el que ha de actuar en la frase no queda claro si es el ungüento o el brazo. • Puntuación: En ocasiones la puntuación es escasa, con frases muy largas, lo que dificulta la lectura y comprensión del texto, mientras que en otros casos excesiva, y esto conduce a una lectura “a trompicones”. • Errores tipográficos y faltas ortográficas: Los errores tipográficos al presionar una tecla incorrecta son muy frecuentes, errores de acentuación, (sobre todo en palabras iguales pero que según su significado se acentúan o no. Ej. Aun, como, te, mi, el, mas, etc.) y otras faltas ortográficas. Antes de enviar el manuscrito a la revista el autor debe revisar detenidamente el artículo para detectar este tipo de errores, e incluso dejar leer el trabajo a personas ajenas que pueden ayudar a que el trabajo se envíe con menos errores. • Redundancia: En el lenguaje oral son frecuentes expresiones como: subir para arriba, entrar dentro o salir fuera. Al escribir se deben evitar las redundancias. Ej. “Se han descrito dos varios tipos distintos de hepatitis” El hecho de que haya varios tipos ya implica que son distintos. • Abreviaturas: Las abreviaturas son útiles porque ahorran espacio y aligeran la lectura, pero si su significado no está claro

en algunos casos pueden llegar a confundir al lector. Para definir una abreviatura se pondrá el término completo la primera vez que se use y la abreviatura entre paréntesis. Ej. Traumatismo craneoencefálico (TCE). No se emplearán abreviaturas ni en el título ni en el resumen, ni al comienzo de una frase. Para las unidades de medida se utilizarán las abreviaturas del sistema internacional. • Negación doble: La negación doble es un vicio común en el lenguaje cotidiano, por ejemplo; No hay nadie, no sé nada, etc. Ej. “Ese síntoma no estaba presente en ninguno de los pacientes / Ese síntoma estaba ausente en todos los pacientes.” • Exceso de citas bibliográficas: Citar las referencias bibliográficas estrictamente necesarias y relacionadas con el tema tratado, no hace falta respaldar con bibliografía los aspectos obvios o que todo el mundo conoce. • Anglicismos: Sólo se utilizarán palabras inglesas si es un término que no tiene traducción en nuestro idioma. Se evitarán términos ingleses que sí tengan traducción. Por ejemplo, se empleará el término anejo e lugar de Attachment, Correo electrónico en lugar de email, etc. • Lenguaje informal: En los artículos científicos es preciso emplear un lenguaje formal y evitar expresiones coloquiales, como por ejemplo: obtuvimos un montón de resultados, estas técnicas de análisis se están abriendo un hueco en la investigación, etc. Un artículo científico no se puede redactar como algo informal o como un cuento. 3. COMPROBAR ERRORES: Antes de enviar el trabajo a una revista se tendrán en cuenta diversos aspectos, como si la revista es de prestigio, si tiene una amplia difusión, etc. y asimismo se revisará el cumplimiento de las normas y

la presencia de errores en la escritura científica (estilo, faltas ortográficas, errores tipográficos y de puntuación, etc.) estructura del artículo, presentación de tablas e ilustraciones, aspectos éticos, etc. Algunas de las preguntas que debe hacerse el autor antes de remitir su manuscrito están resumidas en la tabla siguiente (Tabla 1): Tabla 1. Aspectos que ha de tener en cuenta el autor antes de enviar su artículo a una revista científica • • • • • • • • • • • • •

¿Se envía a la revista adecuada? ¿Se cumplen todas las instrucciones de la revista? ¿Los autores incluidos son los autores reales? ¿El resumen es demasiado largo y complejo? ¿Se sigue la estructura correcta? ¿La bibliografía es reciente y citada según la normativa de la revista? ¿Las citas se corresponden con el lugar del texto en el que se mencionan? ¿Se responde en las conclusiones a la pregunta formulada en la introducción? ¿Se sacan las conclusiones apropiadas a los resultados obtenidos y no más? ¿Son las tablas o figuras fácilmente inteligibles y resumen los resultados? Introducción y conclusiones en presente y material y resultados en pasado. Errores gramaticales, sintaxis, tipográficos, ortográficos, de puntuación, etc. Incorrecciones en inglés.

4. BIBLIOGRAFÍA: • Campanario JM ¿Qué precauciones debemos tener en cuenta con respecto al estilo? URL disponible en: http://www2.uah.es/jmc/webpub/B29.html

• Collado Vázquez S. Publicaciones científicas: tipos de artículos. Biociencias 2006 [En línea]. URL Disponible en: http://www.uax.es/publicaciones/archivos/CCSECI06_001.pdf • Marí Mutt JA. Manual de redacción científica. [En línea]. URL disponible en: http://caribjsci.org/epub1/ • Bobenrieth MA. Algunas faltas frecuentes que constituyen causas de rechazo de artículos técnicocientíficos. [En línea]. URL disponible en: http://www.unet.edu.ve/~frey/varios/decinv/investigacion/algunas faltas.html

BIOCIENCIAS Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Vol. 4- año 2006 SEPARATA

ÉTICA EN LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Susana Collado Vázquez María Asunción Vázquez Vilà Universidad Alfonso X el Sabio Facultad de Ciencias de la Salud Villanueva de la Cañada 1

1

2© Del texto: Susana Collado Vázquez, María Asunción Vázquez Vilà Marzo, 2006. http://www.uax.es/publicaciones/archivos/CCSECI06_003.pdf 1© De la edición: BIOCIENCIAS. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Alfonso X el Sabio. 28691, Villanueva de la Cañada (Madrid). ISSN: 1696-8077 Editor: Susana Collado Vázquez [email protected] No está permitida la reproducción total o parcial de este artículo, ni su almacenamiento o transmisión por cualquier procedimiento, sin permiso previo por escrito de la revista BIOCIENCIAS.

ÉTICA EN LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Susana Collado Vázquez Dra. en Medicina y Cirugía. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alfonso X el Sabio. Madrid. Coordinadora de Motricidad. María Asunción Vázquez Vilà Profesora de Fisioterapia de la Universidad Complutense de Madrid. Fisioterapeuta del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Área Pediátrica. Dirección de correspondencia: Susana Collado Vázquez. Universidad Alonso X el Sabio. [email protected] RESUMEN: En las publicaciones científicas se observan, con relativa frecuencia, casos de fraude científico (invención de datos y resultados o manipulación de los mismos, plagio, etc.), faltas de ética (autoría ficticia, publicaciones reiteradas) y errores o falta de cuidado en la publicación (Ej. Errores bibliográficos). Al hablar de la ética de las publicaciones no sólo se hace referencia a la ética de los autores, sino también a la de los editores y a la de los revisores. Debido al aumento de faltas a la ética en la Comunidad Científica se han creado diversos organismos e instituciones consultivas independientes para luchar contra estas reprobables acciones de fraude científico, como el Comité de Integridad Científica que se creó en Estados Unidos en 1990 o el Comité de Ética para las Ciencias del Centre Nacional pour la Recherche Scientifique, creado en Francia en el año 1994, o centros similares en Australia, Dinamarca, Finlandia o Noruega, entre otros.

Asimismo las revistas tienen sus códigos de ética, los Colegios Profesionales en el articulado de sus Códigos Deontológicos hacen referencia a la ética de las publicaciones científicas, así como diversas instituciones como Asociaciones Profesionales, Centros de Investigación, Universidades, etc. A continuación se exponen algunas de las conductas inadecuadas contra la ética de las publicaciones, referidas a los distintos profesionales que intervienen en el proceso de publicación. ÉTICA EN LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS: Autores: Los autores pueden faltar a la ética en el diseño y contenido del estudio, autoría, proceso de publicación, etc. 1- Diseño del estudio: 2 Al diseñar un estudio es preciso seguir las normas éticas de experimentación, solicitar el consentimiento informado por escrito cuando los estudios se realizan en humanos, obtener la aprobación de los comités de ética y de investigación del centro, preservar la confidencialidad de los pacientes y de los datos relacionados con ellos y realizar una adecuada definición de los criterios de inclusión y exclusión de los sujetos que van a participar en el estudio. - Contenido del artículo: En lo que se refiere al contenido del artículo se consideran comportamientos poco éticos la invención y manipulación de datos y el plagio, que constituyen un fraude científico. En algunos casos hay autores que inventan la totalidad o parte de los datos o proporcionan resultados manipulados para que se adecuen a la hipótesis de trabajo o a los objetivos propuestos, descartando aquellos resultados que no concuerden con su hipótesis. Por último, el plagio es la apropiación de ideas, frases, resultados, imágenes, etc. de otros artículos científicos o de divulgación, de trabajos, tesis o libros, presentándolas como propias, sin citar la fuente original. - Autoría:

En relación con la autoría podemos formular la siguiente pregunta: ¿Quiénes son los autores de un artículo? Se puede considerar autor de un artículo a aquella persona que haya contribuido de modo significativo a la concepción y diseño del trabajo, análisis, recopilación de información y bibliografía, elaboración de bases de datos e interpretación de los resultados obtenidos, preparación y corrección del texto, así como revisión y aprobación de la versión final del artículo. Son autores de un artículo los que redactan el original y contribuyen al desarrollo de la investigación. Se suelen dar casos de “autorías regaladas” para compensar un favor, halagar a un jefe de departamento, intercambio de autorías, pero el hecho de figurar como autor supone adoptar la responsabilidad pública del contenido del artículo que en muchos casos ni se ha leído y puede contener errores o incluso ser un plagio o presentar datos inventados. En algunos casos se incluyen como autores a algunas personas que han contribuido mínimamente en el trabajo prestando una ayuda de laboratorio, colaborando con alguna referencia bibliográfica o realizando el trabajo estadístico, pero que no han participado en la concepción y elaboración del trabajo ni en la escritura y revisión del texto definitivo. En estos casos lo correcto sería incluir a estas personas en el apartado de agradecimientos. Para incluir a alguna persona en este apartado se recomienda solicitar su consentimiento. También constituiría una conducta antiética omitir el nombre de algún autor. - Faltas en el proceso de publicación: Por ejemplo publicaciones duplicadas, sin haber solicitado la autorización a la revista en la que ya se había publicado previamente el artículo. Es una práctica válida si el editor ha dado su autorización a que se publique en otra revista. En esta segunda publicación se habrá de indicar claramente dónde se publicó inicialmente y que se cuenta con la autorización correspondiente para su nueva publicación en esa otra revista. En ocasiones aunque el estudio sea el mismo se introducen pequeñas modificaciones, se añade algún caso clínico, se actualiza la bibliografía y se publica como un artículo diferente para aumentar

el número de artículos publicados. Deben diferenciarse estas actitudes de las publicaciones preliminares de ensayos a largo plazo, en que en primer lugar se presenta un estudio piloto, con pocos casos y una vez terminada la investigación se publican los resultados definitivos incluyendo todos los casos clínicos o todos los sujetos de la muestra. Publicación fragmentada: El autor fragmenta la información para poder publicarla en distintos artículos y de esta forma aumentar el número de sus publicaciones, pero así se dispersa la información y dificulta la labor de otros investigadores. En ocasiones también se observa lo que podría denominarse “publicación inflada” en la que el autor ha realizado un estudio real pero añade casos clínicos. Otra actitud que debe evitarse es el autoplagio. - Incorrecciones bibliográficas: 1 Omitir citas relevantes, voluntariamente o por desconocimiento, en este último caso se muestra que la búsqueda bibliográfica ha sido insuficiente o superficial así como una falta de dominio del tema tratado. Otras incorrecciones bibliográficas serían copiar listas de citas sin consultarlas o un exceso de autocitas. - Sesgos de publicación: Sólo se publican los datos positivos y se omiten aquellos que nos e adaptan a los objetivos propuestos. - Publicidad de los resultados de una investigación: Dar a conocer de forma prematura o sensacionalista resultados de investigaciones antes de su publicación en revistas científicas lo que puede crear desconcierto, falsas expectativas sobre una técnica exploratoria o un tratamiento, etc.

REVISORES: 1- Revisores Competentes:

2 Los revisores han de conocer la materia del artículo que van a revisar para corregir adecuadamente los errores y asesorar de forma precisa a los autores. Si consideran que el tema tratado no es de su especialidad o que se tratan cuestiones demasiado específicas que no domina pueden comunicárselo al editor para que seleccione un revisor experto en esa materia. - Secreto de lo que revisan: Deberán mantener la confidencialidad de los contenidos del artículo que revisan para evitar que otras personas puedan utilizar esa información antes de que sea publicado el artículo. - No utilizarán indebidamente el material revisado: El revisor no utilizará indebidamente los contenidos del artículo en otras publicaciones, realizará la valoración del artículo con prontitud, dentro de los plazos establecidos por la revista, y si ve que existen conflictos de intereses porque esté trabajando en ese mismo tema o en uno parecido lo más adecuado es que lo ponga en conocimiento del editor de la revista. No paralizará o enlentecerá la revisión del artículo con fines interesados, por ejemplo, poder publicar antes unos resultados sobre ese tema. 1- Imparcialidad: 2 El revisor será imparcial en su valoración, conozca o no a los autores del artículo y no mediarán conflictos de intereses, ya sean económicos o científicos. - Respeto a los autores: El revisor se expresará respetuosamente. Los comentarios y rectificaciones se expondrán de forma amable y educada, se trata de hacer una crítica constructiva que sea de ayuda para el autor para mejorar su manuscrito. EDITOR:

El editor ha de proceder con puntualidad, pulcritud, imparcialidad, efectuar rectificación de errores, seleccionar adecuadamente a los revisores, informar a los autores y revisores, no utilizar de forma fraudulenta los contenidos de los artículos que recibe la revista, y cuidar, en la medida de lo posible, de que no haya faltas éticas por parte de autores y revisores. No es fácil combatir el fraude y para ello se pueden aplicar medidas represivas y también es importante la formación y prevención, por ejemplo a través de cursos y seminarios de ética en la investigación científica y en las publicaciones o a través de organismos consultores independientes especializados en el control del fraude científico.

BIBLIOGRAFÍA 11. Bravo Toledo R. Aspectos éticos en las publicaciones científicas.

URL disponible en: http://www.infodoctor.org/rafabravo/fraude.htm 22. Campanario JM. ¿Qué conductas contrarias a la ética científica debo evitar en el proceso de publicación académica? URL disponible en: http://www2.uah.es/jmc/webpub/C8.html 33. Campanario JM. ¿Existe alguna forma de prevenir el fraude y otras conductas inadecuadas en las publicaciones científicas? URL disponible en: http://www2.uah.es/jmc/webpub/C11.html 44. Medicina Clínica. Manual de Estilo: publicaciones biomédicas. Barcelona: Doyma 1993. 15. Pessanha C. Criterios editoriales para la evaluación científica: notas para la discusión. URL disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_s_01/sci21100.htm

BIOCIENCIAS Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Vol. 4- año 2006 SEPARATA

¿CÓMO AUMENTAR EL IMPACTO DE UN ARTÍCULO? Susana Collado Vázquez Mª Asunción Vázquez Vilà Universidad Alfonso X el Sabio Facultad de Ciencias de la Salud Villanueva de la Cañada 1 2 3

4© Del texto: Susana Collado Vázquez, Mª Asunción Vázquez Vilà Abril, 2006. http://www.uax.es/publicaciones/archivos/CCSECI06_003.pdf 1© De la edición: BIOCIENCIAS. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Alfonso X el Sabio. 28691, Villanueva de la Cañada (Madrid). ISSN: 1696-8077 Editor: Susana Collado Vázquez [email protected] No está permitida la reproducción total o parcial de este artículo, ni su almacenamiento o transmisión por cualquier procedimiento, sin permiso previo por escrito de la revista BIOCIENCIAS.

¿CÓMO AUMENTAR EL IMPACTO DE UN ARTÍCULO? Susana Collado Vázquez Doctora en Medicina y Cirugía. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alfonso X el Sabio. Coordinadora de Motricidad. Dirección de correspondencia: [email protected] 1 2 31. Introducción:

Susana

Collado

Vázquez.

Antes de enviar un artículo a una revista científica es preciso repasarlo cuidadosamente para corregir posibles errores tipográficos, de ortografía, sintaxis, contenido, etc. Una vez que se cuente con la versión definitiva del artículo el autor tendrá que decidir a qué revista va a enviar su trabajo. Para escoger la revista se tendrán en cuenta varios aspectos como la calidad de la revista, su difusión, factor de impacto, etc. A continuación se exponen algunos de los aspectos a tener en cuenta para decidir a qué revista enviar el manuscrito y algunas estrategias que puede seguir un autor para aumentar el impacto de sus publicaciones. 12. ¿Cómo seleccionar la revista a la que se va a enviar un artículo? Para seleccionar la revista a la que mandar un artículo el autor tendrá en cuenta diversos factores: Prestigio: 1 2• Factor de impacto El factor de impacto es el índice bibliométrico más utilizado en la actualidad, fue ideado por Eugene Garfield en los años 60 y es

elaborado por el Institute for Scientific Information (ISI) de EEUU y publicado en el Journal Citation Reports (JCR). Se utiliza para medir la frecuencia con la que una revista ha sido citada en un año determinado. Se tienen en cuenta dos años pues es el tiempo medio para que un determinado trabajo circule en la comunidad científica y pueda ser citado. El factor de impacto se calcula estableciendo una relación entre las citas que en un año han recibido los trabajos publicados los dos años anteriores, y el total de artículos publicados en ella en esos dos años. Ej. El factor de impacto de una revista en 2005 se hallaría sumando todas las citas que han recibido en 2005 los trabajos publicados en 2004 y 2003 y dividiendo el resultado entre el total de artículos publicados por esa revista en 2004 y 2003 (Figura 1). Figura 1. Direcciones para saber más sobre el factor de impacto

1• Índices en los que se encuentra la revista, fundamentalmente su inclusión en el Science Citation Index: Para la inclusión en esos

índices la revista ha cumplido criterios de calidad y el hecho de que se encuentre en índices supone una mayor visibilidad de la revista. 2• Prestigio de los autores o de la institución que produce la revista. 3• Calidad de la revista 4• Estabilidad, cumple la periodicidad, etc. Distribución y publicación en Internet: Las revistas internacionales llegan a mayor número de profesionales y están disponibles en más servicios bibliográficos. En la actualidad no sólo se tiene en cuenta la tirada de una revista para valorar la distribución, sino su presencia en Internet que permite que los artículos publicados en la misma puedan llegar a cualquier parte del mundo. Existen numerosas revistas científicas exclusivamente en línea y también revistas que se publican en papel y que, además, tienen una versión electrónica que permite la introducción de hipertexto, fotografía digital en color de alta calidad, material multimedia, inclusión de enlaces, etc. Las revistas pueden publicar en Internet el texto completo del artículo, un sumario, el resumen de los artículos, etc. Tiempo de espera para la publicación: Algunas revistan demoran mucho la publicación de los artículos porque reciben un elevado número de manuscritos o por razones de espacio (principalmente las revistas en papel). En las revistas electrónicas el tiempo desde el envío del artículo a su publicación en Internet suele ser más breve, aunque también depende del tiempo que tarden los revisores en corregir el artículo o el tiempo que los autores empleen en realizar las modificaciones que se les hayan indicado. Cargos por publicación: Es importante conocer si en la revista a la que se desea enviar el artículo exige que los autores abonen alguna cantidad para cubrir los gastos de publicación, principalmente cuando se incluyen fotografías o gráficas en color.

En algunos casos al autor le surge la duda de si es mejor mandar su artículo a una revista de calidad en la que hay más rechazos y la lentitud es mayor o si lo mejor es enviar el artículo a una revista con menor impacto pero en la que se pueda publicar el trabajo más rápidamente. ¿Qué puede hacer el autor para aumentar el impacto de sus artículos y conseguir mayor difusión? El número de citas que recibe un artículo es una medida de la importancia científica de un trabajo o una publicación. El hecho de citar un artículo significa que se da importancia a ese material y que éste, o la revista en que se publicó, han ejercido una influencia en el investigador que ha citado el trabajo. En un estudio sobre la citación de artículos se concluyó que más del 56% artículos indexados entre 1955 y 1987 no fueron citados ni por los propios autores, el 10% de los artículos citados entre 1961 y 1982 recibieron 10 o más citas y el 3,4% de los artículos recibieron más de 25 citas. Que un artículo sea más o menos citado no depende únicamente de la calidad del trabajo sino también de la visibilidad: difusión de la revista, publicación en Internet, inclusión en Índices y Bases de datos, que sea una revista internacional, etc. Asimismo los artículos más extensos suelen ser más citados pues tienen más contenidos citables. El autor puede aumentar el impacto y difusión de sus artículos mediante algunas acciones sencillas. A continuación se exponen algunos ejemplos. 1 2  Para que los artículos de un autor puedan ser localizados fácilmente y por tanto existan mayores posibilidades de que sean consultados y citados es importante emplear siempre el mismo nombre, decidir si se utiliza un solo apellido o los dos, si el autor tiene un nombre compuesto valorar si va a utilizar los dos nombres o sólo uno de ellos, etc. Si en cada publicación varía la forma de exponer el nombre pueden crearse confusiones y puede ser más complejo localizar todas las publicaciones de ese autor.

Algunos investigadores optan por emplear dos apellidos, esto suele ser aconsejable cuando el apellido es muy corriente y podrían producirse confusiones con otros autores. Por ejemplo, un autor cuyo apellido sea López, Pérez o García, por poner algunos ejemplos de apellidos muy frecuentes, puede optar por utilizar también su segundo apellido Ej: López Beltrán, permitirá identificar mejor al autor. Pero hay que tener en cuenta que en la mayor parte de las bases de datos en inglés se utiliza sólo un apellido y para aquellos investigadores que firmen con dos podría suponer un problema por posibles errores en la inclusión del nombre en la base de datos. Debido a esto algunos autores incluyen un guión entre los dos apellidos, como si fuera compuesto.  Si el autor tiene página web puede incluir sus artículos en la misma, bien sea una referencia, el resumen o un enlace que permita consultar el artículo completo o parte de éste.  Incluir los artículos en otras páginas web y buscadores.  Elegir cuidadosamente el título y palabras clave pues en muchos casos el lector sólo va a contar con estos datos que pueden ser decisivos a la hora de solicitar el artículo, consultarlo y citarlo.  Concebir el resumen como un “artículo en miniatura”, como una entidad independiente, teniendo en cuenta que en muchos casos los lectores sólo van a contar con el resumen para decidir si les interesa el artículo o no.  Incluir en la revista la dirección, principalmente la de correo electrónico, que pueda facilitar el contacto con el autor y la solicitud de separatas.  Autocitas.  Presentar los trabajos en Congresos, Seminarios y Reuniones Científicas.  Incluir los artículos en Memorias de Investigación.  Al solicitar o enviar separatas a otros autores enviar referencias de otros artículos.  El autor puede ofrecerse como revisor a una revista y mandar memoria con las publicaciones más relevantes.  El autor verá quién le ha citado y al publicar un nuevo artículo puede enviar separatas a aquellos colegas que han citado anteriormente su trabajo.

 Si es profesor universitario puede incluir sus artículos en la bibliografía del programa de su asignatura, en programas de cursos de postgrado, portales de asignaturas, etc.

BIBLIOGRAFÍA: 11. http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/escritu_cientifica.asp 22. ¿Qué es el factor de impacto?

http://www2.uah.es/jmc/webpub/D20.html 33. http://www1.univap.br/~landulfo/impact.htm 44. http://147.156.181.37/imecitas/factor_impacto.shtml 55. Cañedo Andalia R. Los análisis de citas en la evaluación de los trabajos científicos y las publicaciones seriadas. Acimed 1997; 7(1). URL disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revista/aci/vol7_1_99/aci04199.htm 66. Mas Vilardell T. Introducción al "Science Citation Index" y factor de impacto de las revistas en atención primaria de la salud. http://www.atheneum.doyma.es/Socios/sala_l/lec01pub.htm 77. Molino MP. Evaluación aplicada a las revistas científicas. Citas y factor de impacto. http://bib.us.es/guias/pdf/evaluacion.pdf

BIOCIENCIAS Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Vol. 4- año 2006 SEPARATA

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS: TIPOS DE ARTÍCULOS Susana Collado Vázquez Universidad Alfonso X el Sabio Facultad de Ciencias de la Salud Villanueva de la Cañada

© Del texto: Susana Collado Vázquez Febrero, 2005. http://www.uax.es/publicaciones/archivos/CCSECI06_001pdf © De la edición: BIOCIENCIAS. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Alfonso X el Sabio. 28691, Villanueva de la Cañada (Madrid). ISSN: 1696-8077 Editor: Susana Collado Vázquez [email protected] No está permitida la reproducción total o parcial de este artículo, ni su almacenamiento o transmisión por cualquier procedimiento, sin permiso previo por escrito de la revista BIOCIENCIAS.

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS: TIPOS DE ARTÍCULOS Susana Collado Vázquez Dra. en Medicina y Cirugía . Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alfonso X el Sabio. Coordinadora de Motricidad. Dirección de correspondencia: Susana Collado Vázquez [email protected] 1. INTRODUCCIÓN: El objetivo de una investigación científica es dar a conocer los resultados obtenidos, esto se puede conseguir en congresos, reuniones científicas, libros, pero la mayor difusión se consigue a través de artículos científicos, principalmente cuando se publican en revistas de amplia distribución o elevado impacto. Las primeras revistas científicas datan del S XVII. En un principio los científicos realizaban trabajos meramente descriptivos pero en el siglo XIX surgió la necesidad de exponer el método empleado en la investigación. Es lo que hizo Pasteur para convencer a los partidarios de la “generación espontánea”. De esta forma se inicia el formato IMRYD (Introducción, métodos, resultados, discusión). Con este formato se respondían las preguntas que cualquier investigador ha de formularse (Tabla 1). Tabla 1. Formato IMRYD

El artículo científico ha de contener la información suficiente para que otros investigadores puedan reproducir el experimento y comparar los resultados. Se seguirán las normas de publicación de cada revista y el esquema de Introducción, material y métodos, resultados y discusión con unas conclusiones que resuman los aspectos más relevantes del trabajo realizado, aunque hay excepciones pues los artículos de revisión y los casos clínicos no se ajustan exactamente a este esquema. En las publicaciones científicas pueden encontrarse numerosas secciones, como artículos originales o de investigación, casos clínicos o notas clínicas, artículos de revisión, cartas al director (comentarios relacionados con los trabajos publicados), editorial, novedades editoriales, información de cursos y congresos, etc. A continuación vamos a comentar los tipos de artículos y la estructura de los mismos. 2. ARTÍCULOS ORIGINALES:  TÍTULO: El título de un artículo es un elemento muy importante pues en muchos recursos bibliográficos, bases de datos, páginas de Internet, revistas electrónicas o en la literatura citada en otros artículos o libros, el lector sólo va a tener el título como información sobre ese artículo y según el contenido de dicho título va a decidir si quiere leerlo o no. El título ha de ser fiel al contenido del artículo, y puede ser descriptivo o informativo. Los títulos descriptivos recogen el contenido de la investigación sin ofrecer resultados, mientras que en los informativos se comunica el resultado principal de ese estudio de investigación. La mayoría de los títulos son descriptivos.  Informativo: “Elevada incidencia del infarto agudo de miocardio en fumadores”  Descriptivo o indicativo: “Incidencia del infarto agudo de miocardio en fumadores”. En los títulos deben evitarse las siglas y las abreviaturas. El título ha de ser claro y no demasiado extenso (En un análisis de numerosos títulos se observó que la media rondaba las 14 palabras (9-24).

En muchos casos pueden eliminarse del título, sin afectar a la precisión y claridad de éste, expresiones como: Aspectos de, comentarios sobre, Investigaciones de, estudios de, notas sobre, observaciones sobre, etc. El título se suele escribir también en inglés.  RESUMEN: En muchos casos el lector cuenta únicamente con el título del artículo y un resumen (abstract) y este resumen puede determinar que el lector desee leer el artículo completo o no, por ello se debe concebir el resumen pensando en su autonomía. Generalmente se emplea el término resumen, aunque esto varía según las revistas, en algunas se emplean otros términos como sumario, compendio o sinopsis, pero en general es “resumen” el más empleado. El resumen sintetiza los objetivos del trabajo de investigación, los materiales principales que se han utilizado y el método seguido, de forma breve, así como los resultados más importantes y conclusiones. Los resúmenes informativos recogen resultados y conclusiones fundamentales de la investigación pero en numerosos artículos los resúmenes son meramente descriptivos, simplemente mencionan el tema del artículo, sin exponer ni resultados ni conclusiones y aportan escasa información. Los resúmenes suelen constar de un solo párrafo y se han de ceñir a la extensión especificada en las normas de cada revista (150-250 palabras). No contienen citas bibliográficas, ni referencias a tablas o figuras del texto, ni siglas, ni abreviaturas. La longitud ha de guardar proporción con el resto del artículo y con la importancia del trabajo de investigación. El resumen se redacta en tiempo pasado (Se observó, se analizó, se encontró, se obtuvo, se estudió, etc.). Algunos resúmenes son “no estructurados” y otros “estructurados” organizados en varios apartados como: objetivos, diseño, entorno, sujetos, método, resultados y conclusiones. También se escribirá un resumen en inglés denominado habitualmente “abstract” o “summary”. La versión en español y la versión en inglés tienen que tener el mismo contenido.

 PALABRAS CLAVE: Lista de palabras (pueden ordenarse alfabéticamente), de 3-10 términos que van a servir para clasificar el trabajo en índices y bases de datos. Se evitarán términos demasiado generales que no permitan limitar adecuadamente la búsqueda, Ej. Tratamiento, dosis, valoración, etc. También se escribirán en inglés (Key words) ya que las recopilaciones bibliográficas más importantes están en inglés. Las key words han de coincidir con las palabras clave. Se deben utilizar los términos del Índice Médico Español y del Medical Subject Headings (MeSH) del Index Medicus.  INTRODUCCIÓN: En la introducción se informa del propósito del trabajo, la importancia de éste y el conocimiento actual del tema, citando las contribuciones más relevantes en esa materia. No hace falta un exceso de citas bibliográficas, pues para un estudio detallado sobre ese tema ya están los artículos de revisión. No se debe comenzar con una frase que aporte una información muy general y conocida por todos. Ej. “La conservación del medio ambiente es un aspecto muy importante para el bienestar futuro del mundo”. Esta frase podría ser adecuada en otro tipo de publicación, en un artículo de divulgación o en la introducción de un libro pero no dice nada a autores especializados.  MATERIAL Y MÉTODO: Explica cómo se llevó a cabo la investigación, qué material se empleó, qué criterios se emplearon para elegir el objeto del estudio, incluido el grupo control, y que pasos se siguieron en el estudio. Es muy importante que se explique todo con detalle para que cualquier otro investigador pueda reproducir la investigación y comparar los resultados. Se describirá la metodología utilizada, instrumentación y sistemática, tamaño de la muestra, métodos estadísticos y su justificación. Si se trata de una metodología original se expondrán las razones por las que se ha utilizado. Si la investigación se ha llevado a cabo con seres

humanos se indicará si se han tenido en cuenta los criterios éticos aprobados por la comisión correspondiente del centro en el que se realizó el estudio y si se han respetado los acuerdos de la declaración de Helsinki, elaborada por la Asociación Médica Mundial. No se utilizarán ni el nombre ni iniciales de las personas que hayan participado en el estudio para preservar la confidencialidad. Al hacer referencia a fármacos se empleará el nombre genérico, la dosificación y la vía de administración. Los datos obtenidos en las mediciones o en los análisis llevados a cabo aparecerán en el apartado de resultados. La introducción se redactará en tiempo pasado (se midió, se estudió, se analizó, se comprobó, etc.). Al describir el material se proporcionarán todos los detalles necesarios y las especificaciones técnicas. Si se trabaja con animales o microorganismos han de caracterizarse éstos perfectamente.  RESULTADOS En este apartado se presentan los resultados de la investigación. Los resultados pueden exponerse mediante texto, tablas y figuras (en algunas revistas electrónicas pueden introducirse también vídeos y sonidos). Se mostrarán de forma breve y clara y una sola vez, en texto, cuadros o gráficos. Si son muchos datos se recomienda utilizar una tabla. Para presentar los resultados se utilizará el sistema internacional de unidades. Se emplearán las expresiones estadísticas correctas y se evitarán las redundancias. Los resultados se expresan sin emitir juicios de valor ni sacar conclusiones. En algunos casos se hace un apartado común: Resultados-discusión, en el que al mismo tiempo que se presentan los resultados se van discutiendo, comentando o comparando con otros estudios, en otros casos los resultados y la discusión serán apartados independientes. Este apartado se escribe en tiempo pasado.  DISCUSIÓN: En este apartado se pueden mencionar algunos resultados antes de discutirlos, pero no deben repetirse en detalle, y se indicará si

concuerdan con la bibliografía anterior o existen discrepancias con los resultados obtenidos por otros autores. En este apartado se va a comparar el estudio con otros que se hayan llevado a cabo sobre ese tema, siempre y cuando sean comparables. Si se compara con demasiados estudios puede distraer o confundir al lector. Hay que plantear lo verdaderamente importante. Algunos autores incluyen en la discusión recomendaciones y sugerencias para investigaciones futuras. Se comentan también las consecuencias teóricas del trabajo y posibles aplicaciones de los resultados obtenidos.  CONCLUSIONES: La forma más sencilla de presentar las conclusiones es mediante una enumeración, aunque este apartado también admite una recapitulación breve del contenido del artículo, con sus contribuciones más importantes y posibles aplicaciones. Lo que aparece en las conclusiones debe derivarse de lo recogido en los apartados de resultados y discusión, no se trata de aportar ideas nuevas que no aparecen en los apartados anteriores.  BIBLIOGRAFÍA: Se utilizarán las normas indicadas en la revista para exponer la bibliografía. En el caso de los criterios de Vancouver se hace por orden de aparición. Los nombres de las revistas se abreviarán según el Index Medicus. Se seleccionarán las citas de mayor interés y que sean recientes, preferentemente que no sean superiores a 5 años, salvo que tengan una relevancia histórica o que ese trabajo o el autor del mismo sean un referente en ese campo.  TABLAS: Las tablas sirven para presentar datos precisos y repetitivos. Sólo se utilizarán en los artículos aquellas que sean realmente relevantes en el estudio, y no aquellas que se podrían expresar de forma más sencilla con una sola frase. A continuación se expone un ejemplo de tabla:

Tabla1. Tiempo (en segundos) de resistencia al introducir la mano en agua a distintas temperaturas según el grupo de edad (1)

1: Número y título: Indica el número de la tabla y explica su contenido. En el texto, donde se haga referencia a la tabla se pondrá: (tabla 1). 2: Encabezamiento de las columnas: Describe el contenido de las columnas. 3: Encabezamiento de las filas: Describe el contenido de las filas. 4: Cuerpo: Contiene los datos del estudio de investigación. 5: Líneas de definición: Separan las secciones de la tabla, mejoran su apariencia y facilitan la comprensión del contenido.  FIGURAS: Fotografías, gráficas, dibujos, que ayudan a exponer datos estadísticos o que aportan imágenes que sería difícil describir con palabras. Deben ser necesarias para el texto, y al mismo tiempo se han de mostrar atractivas y fáciles de entender. Tienen que tener una buena calidad de imagen. En las revistas en papel suele haber una limitación de las figuras, sobre todo en color por el coste económico y por razones de espacio, en las revistas electrónicas existen más posibilidades de incluir gráficos y fotos que ilustren el trabajo.

 AGRADECIMIENTOS: En este apartado se da las gracias a las instituciones y personas que han prestado alguna ayuda para el desarrollo de la investigación. El agradecimiento no significa coautoría. Se expresará brevemente evitando comentarios como; agradecimiento por su amistad, agradezco su apoyo moral, dedico este artículo a mis padres con mucho cariño, etc. Antes de incluir a alguien en los agradecimientos se consultará con esa persona, por si no desea aparecer en este apartado. ¿A quién se incluirá en los agradecimientos? - A aquellas personas que hayan prestado ayuda técnica de laboratorio. - A aquellos que hayan colaborado en la preparación de tablas, gráficas o fotografías. - A los que hayan realizado sugerencias para el desarrollo del trabajo de investigación. - A los que hayan proporcionado los medios técnicos para poder llevar a cabo la investigación. - A los que hayan realizado una revisión crítica del manuscrito. - Se mencionarán las subvenciones o cualquier tipo de ayuda económica para desarrollar el trabajo.

3. ARTÍCULOS DE REVISIÓN: Los artículos de revisión realizan un estudio detallado de un tema. En cuanto a su estructura tienen un título, resumen (suele ser descriptivo), palabras clave, introducción, y texto dividido en varios apartados en que se desarrolla el tema a tratar, finalmente unas conclusiones y la bibliografía, que se expondrá siguiendo las normas de la revista. Puede ilustrarse con tablas, fotografías, gráficas y dibujos. Estos artículos no presentan resultados originales, sino que recogen el estado actual de una cuestión determinada. Son de gran utilidad, sobre todo los meta-análisis en los que se emplean los datos de distintos autores y con ellos se hace un nuevo estudio con más poder estadístico.

4. CASOS CLÍNICOS: Exposición de un caso clínico que sea de interés por sus particularidades, rareza, tratamiento empleado, etc. Y que aporte datos importantes o novedosos sobre una determinada patología o tratamiento. Los casos clínicos constarán de título, resumen, palabras clave, introducción y descripción del caso, omitiendo datos personales del paciente o cualquier aspecto que pueda servir para identificarlo. Se aportará información, gráficas e imágenes de analíticas, técnicas de diagnóstico por imagen (radiografía, ecografía, tomografía, etc.) y terminará con las conclusiones y bibliografía. 5. BIBLIOGRAFÍA: 1. Albert T. Cómo escribir artículos científicos fácilmente. Gac Sanit 2002; 16: 354 – 357. 2. Campanario JM. Cómo escribir y publicar un artículo científico. Cómo estudiar y aumentar su impacto. [En línea]. URL disponible en: http://www2.uah.es/jmc/webpub/INDEX.html 3. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos de Uniformidad para los manuscritos enviados a revistas biomédicas: escritura y proceso editorial para la publicación de trabajos biomédicos. Rev Esp Cardiol 2004;57:358-556. 4. Lience E. Redacción de un trabajo para una revista biomédica. Med Clin 1991;96:668-677. 5. Marí Mutt JA. Manual de redacción científica.[En línea] URL disponible en: http://www.caribjsci.org/epub1/temario.htm 6. Massó JJ. El lenguaje de la publicación científica en las ciencias de la salud. Rev Iberoam Fisioter Kinesiol 2000;3(1):33-46.