Articulo Traducido Protesis Fija 2014

Hindawi Publishing Corporation Casos Clínicos en Odontología Tomo 2014, ID del artículo 629786, 7 páginas http://dx.doi.

Views 43 Downloads 0 File size 633KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hindawi Publishing Corporation Casos Clínicos en Odontología Tomo 2014, ID del artículo 629786, 7 páginas http://dx.doi.org/10.1155/2014/629786

Inlay Fija Prótesis Dental: Una Opción Clínica Utilizando Monolítico de zirconia Davide Augusti, 1 Gabriele Augusti, 1 Andrea Borgonovo, 2 Massimo Amato, 3 y Dino Re 1 1

Departamento de Rehabilitación Oral, Instituto Estomatológico Italiano, Universidad de Milán, Milán, Italia Departamento de Cirugía Oral, Clínica Dental, Policlínico Mayor Ospedale, Fundación IRCCS Ca' Granda, Milán, Italia 3 Departamento de Medicina y Cirugía de la Universidad de Salerno, Salerno, Italia 2

La correspondencia debe ser dirigida a Gabriele Augusti; [email protected] Recibido 21 de febrero 2014; Aceptado 05 de mayo 2014; Publicado 21 de mayo 2014 Editor Académico: Mine Dündar Diferentes restauraciones indirectas para reemplazar un solo diente ausente en la región posterior están disponibles en la odontología: prótesis fijas dentales de cobertura completa convencional (FDP), coronas sobre implantes (CSI), y las inlay retenidas por FDP (IRFDP). Las resinas unida a FDP representan un procedimiento mínimamente invasivo; las obturaciones preexistentes pueden minimizar el desgaste de estructura dentaria y darle la retención a la IRFDP, transformándolo en una opción ultraconservadora. La nuevas cerámicas de zirconia de alta resistencia , rigidez y altas propiedades mecánicas, se podría considerar una elección adecuada para una rehabilitación IRFDP. Este caso presentado reporta la descripción de un tratamiento IRFDP utilizando un sistema CAD / CAM zirconia monolítica IRFDP; ilustrandos los pasos clinicos y de laboratorio, de acuerdo con los protocolos científicos más recientes. Los procedimientos adhesivos se centran en la Y-TZP y los métodos de acondicionamieno del subtrato dental. La estética agradable y la integración funcional de la restauración indirecta a los dos años de seguimiento confirmaron el éxito de este enfoque conservador.

1. Introducción

Históricamente, resina colada unida a FDPs se

La disponibilidad de nuevos tratamientos o tecnologías en odontología tiene dos consecuencias: por un lado, se amplía la gama de tratamientos administrados a los pacientes y, por otro lado, estimula el desarrollo de toma de decisiones algorítmicas para condiciones médicas específicas [1, 2]. Diferentes

restauraciones

indirectas

para

produjeron utilizando exclusivamente los metales nobles como las aleaciones de alto contenido en oro; hoy en día una amplia gama de nuevos materiales están disponibles: híbrido microrrelleno o materiales compuestos reforzados con fibra (FRC),

cerámica

con

un

alto

contenido

de

partículas de vidrio (disilicato de litio, vidrio infiltrado con zirconia o alúmina), o de cerámica de

reemplazar un solo diente perdido en la región

alta resistencia (zirconia densamente sinterizado /

posterior están disponibles en la odontología:

alúmina policristal) para ser usados como armazon

protesis

para la posterior estratificación o fabricacion de

dental

convencional

fija

de

cobertura

completa

(PDF), coronas sobre implantes

restauraciones

(CSI),e inlays retenidas por FDP (IRFDP) [3,5]. El

restauraciones

último es considerado una solución en un menor

comportamiento óptico excelente promoviendo una

tiempo y costo en comparación con los demás. La

integración biomimética y superficies con una

resina unida a FDPs representan un procedimiento

minima

mínimamente

expuestas intraoralmente. [10]. Durante la función clínica, las restauraciones dentales están sometidas a fuerzas de oclusion y masticación; la tensión aplicada durante la masticación puede variar entre 441 y 981 N en la región molar. De acuerdo con las normas DIN y para algunos autores, los PDF debe soportar las fuerzas oclusales de más de 1000 N en una prueba de resistencia a la fractura en estática [11].

invasivo;

las

obturaciones

preexistentes pueden minimizar el desgastes de estructura dental y darle la retención a la IRFDP, transformándolo en una opción ultraconservadora [6]. De hecho, se ha demostrado que se pierde una gran cantidad de dentina coronal durante la preparación protética de los pilares para los PDF de cobertura completa convencional con un cálculo general de desgaste de sustancia dental de 63% a 73% [7].

monolíticas

[8,

cerámicas

acumulación

de

placa

9]. Todas

las

ofrecen

un

cuando

son

Nuevas cerámica de alta resistencia, con su rigidez y altas propiedades mecánicas (es decir, la resistencia a la fractura y / o fatiga), podrían

(a)

(b)

Figura 1: (a) Vista oclusal intraoral de zona desdentada antes del tratamiento. (b) Vista lateral intraoral de brecha ; la distancia interoclusal medida fue de 11 mm.

Figura 2: Preparaciones inlay estandarizados; previamente las restauraciones preexistentes fueron removidas.

considerarse como una correcta decisión en una rehabilitación IRFDP [12]. Las nuevas técnicas de infiltración de color en zirconia pueden mejorar el tono del color cuando están planificados restauraciones monolíticas [13]. La zirconia todavía presenta un desafío cuando se utiliza con técnicas adhesivas debido a su estructura cristalina tetragonal de una sola fase que no es atacable por agentes comúnmente usados tales como el ácido fluorhídrico. La desconsolidación de la interfaz adhesiva y su delimitación y microfracturas de la cerámica de recubrimiento fueron los fracasos más observados y reportados a largo plazo [14-16]. Una correcta FDP y un correcto condicionamiento de las superficies de la cavidad del diente antes de los procedimientos de cementación adhesiva es necesaria para evitar complicaciones mecánicas y biológicas [17, 18].

2. Diagnóstico y planificación del Tratamiento Un paciente de 52 años de edad, referido al Servicio de Rehabilitación Oral (Instituto Estomatologico Italiano, Universidad de Milán) con la necesidad de 3-FDP unitarias. El paciente rechazo cualquier terapia de implante planificada con cirugía reconstructiva anterior (elevación de seno ) La buena higiene oral, baja susceptibilidad a caries, altura coronal mayor a 5mm, pilares paralelos previamente restaurados con composite, y una brecha desdentada mesiodistal de 11mm Se sugiere para una rehabilitación Inlay Retenida por FDP, con un abordaje mínimamente invasivo en comparación con el de retenido convencional cobertura total FDP (Figuras 1 (a) y 1 (b)). El nivel del hueso de los dientes pilares vitales fueron estudiados radiológicamente; no hay signos

de resorción ósea activa o descubrimiento de cualquier patología periodontal y periapical. La máxima movilidad de grado 1 para la pieza 1.7 fue considerado aceptable; ninguna filtración marginal, decoloración o caries secundaria de las restauraciones de composite anteriores fueron detectados clínicamente. Se obtuvo el consentimiento informado del paciente y la planificación del tratamiento de inlay retenidas íntegramente por FDP Zirconia fue aprobada.

3. Preparación e Impresión Las preparaciones de inlays fueron diseñados con cajas proximales y bordes internos redondeados, esquinas redondas y lisas, y piso de la preparación de base rectangular con reducción oclusal de 2,5 mm, sin biseles en los márgenes oclusales o gingivales. El ancho del itsmo de la preparación fue de 2 mm para premolares y 3 mm para pilares molares. La reducción axial mínima (hombro con ángulo interno redondeado) se fijó en 1,5 mm y la preparación del ángulo de convergencia se añadió hasta aproximadamente 6 grados (Figura 2). Las dimensiones mínimas del conector eran 3 x 3 mm, para mejorar la distribución optima de tensiones mecánicas. La preparación dentinaria fue sellada con un sistema adhesivo (Scotch Bond Universal, 3M ESPE) para prevenir la contaminación por bacterias y componentes procedentes de la impresión y materiales de cementación provisionales.La impresión fue hecha usando un material de VPS con una técnica de un solo paso (Fig.3 (a) y 3 (b)). Finalmente se toma una impresion con alginato del arco inferior y se tomaron registros oclusales. Las cavidades inlay fueron obturados con restauraciones temporales.

4. Try-In Fabricacion Las impresiones se vaciaron con yeso tipo IV (GCFuji Rock EP) y los modelos fueron montados en un articulador. Un modelo de resina IRFDP fue fabricado para la prueba clínica en boca; dos resinas compuestas de fotocurado indirecto en laboratorio fueron utilizados para las inlays (Sinfony, 3M ESPE) y la corona intermedia (Rigid Transparent-Blue Resin, Zirkon zahn-GmbH) de fabricación. Se obtuvo la completa

(a)

(b)

Figura 3: (a) Vista oclusal de la impresión elastomérica final. (b) Primer plano de impresión de silicona; reproduce detalles finos.

(a)

(b)

Figura 4: (a) Modelo maestro de yeso Tipo IV con la resina compuesta tratada en la IRFDP. (B) Primer plano del modelo de yeso; los contactos oclusales fueron verificadas por el técnico utilizando el articulador. durante los movimientos excéntricos, haciendo los ajustes necesarios con una fresa de diamante fino (Figuras 6 (a) y 6 (b)).

5. Procedimientos CAD-CAM Figura 5: Vista oclusal de la prueba en boca asentado en la cavidad oral

fotopolimerización de la resina indirecta utilizando una unidad de curado de laboratorio (Unidad de Luz Alfa 3M ESPE) (Figuras 4 (a) y 4 (b)). El ajuste de la estructura en la cavidad oral se controló utilizando un material de silicona de baja viscosidad (Fit-Checker, GC, Tokio, Japón) que demostró cero fricción y la integridad marginal (Figura 5). La oclusión se comprobó con un papel articular de 40 um (Bausch BK9, Bausch KG, Alemania), tanto en posición de máxima intercuspidación y

La resina compuesta ajustada en el modelo fue enviada al laboratorio y escaneada con una banda de luz del escáner óptico totalmente automatizado (S600 ARTI, Zirkonzahn GmbH); el modelo maestro inferior también fue adquirida digitalmente (precisión ≤ 10 um). Las

relaciones interoclusales fueron revisadas finalmente con un software de articulador virtual para simular movimientos oclusales. La zirconia blanca presinterizada (zirconia Prettau, Zirkonzahn GmbH) fue fresada con una máquina dedicada 5 + 1axes (fresadora M5, Zirkonzahn GmbH). El IRFDP fresada fue acabada con una fresa de carburo de tungsteno

y el color se infiltró con líquidos de colores especiales libres de ácido (Colour Liquid Prettau, Zirkonzahn GmbH) con un pincel sin metal. Case Reports in Dentistry

(a)

Figura 6: (a) Las relaciones interoclusales se destacaron con un papel articular de 40 um. (B) Detalle de la zona de los contactos; excesiva presión oclusal en los márgenes de la restauración se corregirá en el laboratorio.

(a)

(b)

Figura 7: (a) Vista Oclusal : Restauración monolítica de zirconia en el modelo maestro (B) Vista Lateral ; manchas marrones se utilizaron en la zona cervical.

s, respectivamente, con ácido ortofosfórico al 35% y

Figura 8: IRFDP acondicionado para la cementación adhesiva final Después de una etapa de secado, el proceso de sinterización se llevó a cabo en un horno de sinterización (Zirkonofen 600, Zirkonzahn GmbH) hasta que alcanzó 1.540 ∘ C durante 12 horas (Figuras 7 (a) y 7 (b)).

6. Colocación Las restauraciones temporales se retiraron usando una cureta manual; se coloco dique de goma, aislando los preparaciones de la cavidad oral. Los pilares se limpiaron utilizando una pasta de piedra pómez sobre un cepillo rotatorio; las cavidades fueron tratadas con un arenado intraoral (CoJet Prep, 3M ESPE), se lavó durante un minuto, y secadas suavemente con aire. Las superficies de esmalte y la dentina fueron grabadas durante 30 s y 15

fue aclarado por 30 s con aire / agua pulverizada. Un adhesivo dental universal de polimerización dual (Scotchbond Universal 3M ESPE) se aplicó al esmalte y la dentina con una micropincel durante 20 s, se evaporó, y se dejo sin curar. El parte interna de la IRFDP fue arenado con partículas de Al2O3 (50 m, 2,8 bar, 1 cm), se enjuagó con agua pulverizada durante 60s, y limpiado con ultrasonido con alcohol etílico 95% durante 10 minutos. Un primer que contiene MDP (Clearfil Cerámica Primer, Kuraray, Japón) fue aplicada a la superficie de zirconia como se recomienda por el fabricante (Figura 8). Un cemento resinoso autoadhesivo de curado dual (Panavia SA, Kuraray, Japón) se dispensa directamente en las cavidades utilizando endo tip. La restauración solida de zirconia primero se coloca con presión digital ; se utiliza una punta ultrasónica para completar el proceso de asiento, aumentando la fluidez del cemento. La colocación de IRFDP después de los procesos adhesivos se resumen en las Figuras 9 (a) a 9 (d). El exceso de resina compuesta se retira cuidadosamente con una espátula y seda dental (Oral-B Superfloss, P & G, EE.UU.). Gel de glicerina fue aplicada en los márgenes para evitar una capa de oxígeno en la interfaz; posteriormente se realizo un fotocurado prolongado desde mesiovestibular, mesiopalatina, distobucal, distopalatina y direcciones oclusales por 90

segundos cada uno (lámpara LED Bluephase, Ivoclar). Los márgenes son acabados y pulidos con fresas de diamante, puntas de caucho y pasta de pulido diamantada.

(a)

(b)

(c) (d) Figura 9: (a) Aislamiento Campo operatorio con dique dental. (B) Tratamiento con ácido fosfórico selectivo. (C) Las superficies de esmalte y dentina grabada. (d) Se utilizó un cemento resinoso de curado dual.

(a)

(b)

Figura 10: (a) Vista oclusal de la IRFDP cementada justo después de la eliminación del dique de goma. (B) Vista lateral de la rehabilitación: la función y la estética fueron restaurados.

7. Estética y Resultado funcional

sinterizada

[6]. Los

monolíticos

FDPs

cerámica

de

alta

resistencia demostraron mayor resistencia in vitro a la carga de La vista intraoral de la restauración cementada después de la remoción del dique de goma se muestra en las Figuras 10 (a) y 10 (b). Estetica agradable y la integración funcional de la IRFDP monolítica confirma el éxito de la rehabilitación a los 10 días (Figuras 11 (a) y 11 (b)). Integridad marginal, ausencia de desportillado [12]. y un buen estado de salud gingival se observó a los 2 años de seguimiento (Figura 12); el paciente también

fractura que las metal cerámica; materiales basados en zirconia utilizadas

para

IRFDPs

también

mostraron

mayor

comportamiento mecánico que los materiales compuestos de vitrocerámica de disilicato de litio y reforzados con fibra [12, 19]. Para IRFDP zirconia la resistencia a la fractura media fue reportado de 1248 ± 263N cuando la distancia entre pilares fue

tuvo una alta satisfacción con la rehabilitación seleccionada.

de 10 mm [20].

8. Discusión

En los últimos años, la demanda de la estética y la biocompatibilidad llevó a la utilización de materiales de zirconio CAD / CAM en prótesis fija [3]. Un estudio clínico prospectivo determinó la tasa de éxito de tres a cuatro unidades de los PDF posteriores con estructura de Y-TZP después de cinco años de función; los autores informaron una tasa de supervivencia del 85% [21]. Pocos estudios han investigado el comportamiento clínico de estas cerámicas para rehabilitaciones con IRFDP [17, 22]. Desconsolidación de la interfaz adhesiva representa un fracaso común de los IRFDPs. Las fuerzas entre los pilares desarrollados durante la función clínica podrían estresar los retenedores interfaz de cementación; conectores rígidos, con su

Es generalmente aceptado que las restauraciones parciales conservan las estructuras del diente y se prefieren sobre las restauraciones de cobertura completa. En particular, cuando los dientes pilares contienen restauración adyacentes al diente perdido, las IRFDPs son consideradas una opción muy mínimamente invasiva. Las partes más débiles de IRFDPs son los conectores y los retenedores; en este estudio el diseño de las preparaciónes inlay fueron estandarizadas para aumentar la estabilidad y la retención

de

la

restauración

de

cerámica

densamente

comportamiento bajo flexión, estos fueron sugeridos como una posible causa de la pérdida de adherencia [11].

(a)

(b)

Figura 11: (a) Vista oclusal : 10 días de seguimiento. (B) Vista lateral: 10 días de seguimiento

Conflicto de Intereses Los autores declaran que no hay conflicto de intereses en relación con la publicación de este documento.

Reconocimiento Figura 12: Vista oclusal: seguimiento de 2 años.

Otra explicación podría ser que los valores de resistencia de alcanzan una adhesión inadecuada entre la restauración y el sustrato dentario. De hecho, un protocolo de cementación definitiva para la cerámica de alta resistencia no se ha validado aún; el arenado de la cara interna de zirconia se ha sugerido en la literatura para aumentar la rugosidad de la superficie y promover la unión micromecánico [18]. Diferentes protocolos de chorro de aire asociado con primer químicos (es decir, las formulaciones que contienen moléculas MDP o agentes de acoplamiento de silano) son los métodos de condicionamiento más recomendados para restauraciones de zirconia [15, 23]; Sin embargo, algunos estudios han demostrado que la resistencia de la unión puede disminuir con el tiempo debido al envejecimiento de la interfaz y conducir a un fallo [24]. Se requieren evidencias suficientes sobre la seguridad a largo plazo y la eficacia de IRFDP zirconia sólida antes de que estos tipos de tratamiento podrían ser recomendados como aceptables para la práctica clínica general [6, 14].

Los autores agradecen al Sr. Agostino Caprini, Odontocap Laboratorio Dental, Italia, por su trabajo meticuloso en la producción del IRFDP zirconia.

Referencias 1.

Denry y JR Kelly, "Estado del arte de zirconia para

aplicaciones dentales," Materiales Dentales, vol. 24, no. . 3, pp 299-307, 2008.

2.

T. Miyazaki, Y. Hotta, J. Kunii, S. Kuriyama, y Y. Tamaki,

"Una revisión de la odontología CAD / CAM: situación actual y perspectivas futuras de 20 años de experiencia," Materiales Dentales Journal, vol. 28, no. . 1, pp 44-56, 2009.

3.

M. Sasse y M. Kern, "CAD / CAM única retención-zirconia

cerámica prótesis dentales fijas aglomerados: resultado clínico después

de

5 años" Revista

Internacional

de

Odontología Computarizada, vol. 16, no. . 2, pp 109-118, 2013.

4.

D. Augusti, G. Augusti, y D. Re, "la restauración protésica en

la brecha de un solo diente: preferencias y análisis del índice

9. Conclusión

WTP pacientes" Clinical Oral Implants Research, 2013.

aplicación premiliminar, la

5. AJ Raigrodski, MB Hillstead, GK Meng, y KH Chung,

técnica descrita en el reporte de este caso permite un

"Supervivencia y complicaciones de las prótesis dentales fijas a base de óxido de circonio: una revisión sistemática" Journal of Prosthetic Odontología, vol. 107, no. . 3, pp 170-177, 2012.

Dentro de los límites de

abordaje mínimamente invasivo para la sustitución de un solo diente, como una alternativa a un FDP-cobertura completa o un corona implantosoportada.

6.

C. Mónaco, P. Cardelli, M. Bolognesi, R. Scotti, y M. Ozcan, "zirconia retenidos por inlays fijos prótesis dental: procedimientos clínicos y de laboratorio" European Journal of Esthetic Dentistry, vol. 7, no. . 1, pp 48 - 60, 2012.

7.

S.

Wolfart,

F.

Bohlsen,

SM

Wegner,

y

M.

Kern, "Una evaluación prospectiva-premon nario de dentaduras parciales

fijas

coronas

retenidas

y

inlay

de

cerámica

sin metal" International Journal of Prostodoncia, vol. 18, no. . 6, pp 497-505, 2005.

8.

F. Beuer, H. Aggstaller, D. Edelhoff, W. Gernet, y J. Sorensen,

"ajustes marginales e internas de prótesis dentales fijas retenedores zirconia," Materiales Dentales, vol. 25, no. . 1, pp 94-102, 2009.

9. D.

Edelhoff, H. Spiekermann, y M. Yildirim, "las prótesis parciales fijas inlay metallibres" Quintessence Interna-cional, vol. 32, no. . 4, pp 269-281, 2001.

10. D. Re, G. Pellegrini, P. Francinetti, D. Augusti, y G. Rasperini, "En vivo la formación de placa desde el principio zirconia y feldespato cerámica" Stomatologica Minerva, vol. 60, no. . 7-8, pp 339-348, 2011.

11.

M. Ozcan, W. Koekoek, y G. Pekkan, "Capacidad de carga de las prótesis dentales indirectos inlay fijas hechas de material compuesto de relleno en partículas solo o reforzados con vidrio E 12.

Y. Zhang, JJ Lee, R. Srikanth, y BR Lawn, "chipping

Edge y la resistencia a la flexión de la cerámica monolíticos," Dental Materiales, vol. 29, no. . 12, pp 12011208, 2013. 13. S. Rinke y C. Fischer, "Rango de indicaciones para la translucidez centavos modificaciones zirconia: aspectos clínicos y técnicos" Quintessence Internacional, vol. 44, no. . 8, pp 557-566, 2013. 14. AD Izgi, E. Kale, y S. Eskimez, "Un estudio prospectivo de cohortes en metal fundido por ranura retenido fijo prótesis dentales en casos molares primero que faltan individuales unido con resina: resultados después de hasta 7,5 años" El Diario de Odontología adhesiva, vol. 15, no. . 1, pp 73 - 84, 2013. 15. D. Re, D. Augusti, G. Augusti, y A. Giovannetti, "fuerza de adhesión temprana a baja presión con chorro de arena de circonio: Evaluación de un cemento autoadhesivo," European Journal of Esthetic Dentistry, vol. 7, no. . 2, pp 164-175, 2012. 16. . Ohlmann, P. Rammelsberg, M. Schmitter, S. Schwarz, y Gabbert, "All-cerámica dentaduras parciales fijas inlay: resultados preliminares de un estudio clínico" Journal of Dentistry, vol. 36, no. . 9, pp 692-696, 2008. 17. C. Mónaco, P. Cardelli, y M. Ozcan, "embutido retenidoszirconia fijo prótesis dentales: diseños modificados para un enfoque completamente adhesiva" Revista de la Asociación Dental Canadiense, vol. 77, p. b86, 2011. 18. D. Re, D. Augusti, I. Sailer, D. Spreaf ico, y A. Cerutti, "E l efecto del tratamiento de la superficie sobre la adhesión de resina de los cementos a Y-TZP," El European

Journal of Esthetic Dentistry, vol. 3, no. . 2, pp 186-196, 2008. 19. CA Mohsen, "Resistencia a la fractura de tres diseños de prótesis cerámicas inlay fijos parciales. Un estudio comparativo in vitro " Diario de Prostodoncia, vol. 19, no. . 7, pp 531-535, 2010. 20. MA Kilic ¸ arslan, P. Sema Kedici, H. Cenker Kuc ¸¨ ukes ¸ hombres, C. Uludag, "In vitro la resistencia a la fractura de la parte posterior de metal-cerámica y de cerámica sin metal dentaduras par-cial fijos aglomerados inlay" Diario de Odontología Protésica, vol. 92, no. . 4, pp 365-370, 2004. 21. T. Kern, J. Tinschert, JS Schley, y S. Wolfart, "la evaluación clínica de cinco años de los PDF posteriores de cerámica hechas de In-Ceram Zirconia" La Revista Internacional de Prótesis Dental, vol. 25, no. . 6, pp 622624, 2012. 22. M. Abou Tara, S. Eschbach, S. Wolfart, y M. Kern, "Zirconia prótesis dentales fijas inlay de cerámica primeros resultados clínicos con un nuevo diseño," Journal of Dentistry, vol. 39, no. . 3, pp 208-211, 2011. 23. R. Zandparsa, NA Talua, MD Finkelman, y SE Schaus, "Comparación in vitro de la resistencia al cizallamiento de zirconia al esmalte utilizando diferentes tratamientos de superficie," Diario de Prostodoncia, vol. 23, no. . 2, pp 117-123, 2014.

24.

J. Perdigao, SD Fernandes, AM Pinto, y FA

Oliveira, "Efecto del envejecimiento artificial y tratamiento de superficies en la fuerza de adhesión a zirconia dental" Operatoria Dental, vol. 38, no. . 2, pp 168176, 2013