Articulo de Opinion Ing. Civil

PLAN DE SEGUIMIENTO: ELABORACIÓN ARTÍCULO DE OPINIÓN TEMÁTICA LABOR DEL CÓDIGO 1 2 3 4 No presento En proceso Bu

Views 95 Downloads 76 File size 609KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE SEGUIMIENTO: ELABORACIÓN ARTÍCULO DE OPINIÓN TEMÁTICA

LABOR DEL

CÓDIGO 1

2

3

4

No presento

En proceso

Bueno

Muy bueno

SEMANA TAREAS

ESTUDIANTE

1

¿Qué es el artículo de opinión?

Analiza el esquema y hace preguntas u observaciones sobre el mismo.

2

Elección del tema

¿Qué voy a investigar? Elige tema del artículo de opinión. Atiende y aprende cómo elegir el tema

3

Delimitación del tema escogido.

Presenta el tema y estable título del artículo de opinión

4

Fuentes de información.

Hace preguntas respecto a cómo escoger las fuentes. Evaluar calidad de información consultada

5

Revisión de las fuentes.

Presenta al docente las fuentes escogidas en ficha bibliográficas.

6

Formulación del problema

¿Qué y Porqué el estudio del tema? Plantea interrogantes sobre el tema.

7

Planteamiento de tesis

Las posibles respuestas ante la problemática abordada

8

Planteamiento del propósito y elaboración de las ideas bases para la argumentación

¿Qué quiero lograr con el desarrollo de este artículo de opinión? Seguimiento del avance (Portafolio)

9 10

Elaboración de argumentos.

Presentan la información solicitada.

11

Elaboración de argumentos.

Presentan la información solicitada.

12

Revisión de citas y referencias

Presenta su material ordenado.

13

Elabora conclusiones

Presenta conclusiones de su artículo

14

Revisión de los anexos

Presenta anexos acreditable.

se

su

producto

15

Presentación y exposición del Artículo de Opinión

16

Presentación y exposición del Artículo de Opinión

Total

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO - INGENIERIA CIVIL

CIENCIA Y FILOSOFIA – MG. MILEYDI FLORES FERNANDEZ

ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN Producto acreditable Competencia: Aplica conceptos fundamentales de la ética y la moral a la praxis cotidiana con el fin de plantear alternativas de solución a los problemas de la realidad con sentido crítico, reflexivo, responsable, tolerante y justo para orientar el buen comportamiento en los ámbitos de su vida personal, profesional, familiar y social; promoviendo la tolerancia intercultural, la inclusión y el respeto a los derechos humanos. Descripción Esta actividad consiste en el desarrollo de un ARTÍCULO DE OPINIÓN sobre tu punto de vista relacionado con la problemática de la ética y la moral. Consigna: Para realizar esta actividad debes realizar lo siguiente: 1. 2. 3. 4.

Organizar tu tiempo, pues esta actividad demanda el desarrollo de actividades de investigación y análisis. Lee los contenidos de aprendizaje referidos. Revisa la estructura formal del trabajo (artículo de opinión) que explicamos en el siguiente apartado. Lee minuciosamente la rúbrica para el trabajo individual.

Estructura básica del trabajo Debes saber que existen diversas formas de organizar un artículo de opinión, en esta oportunidad nosotros solicitamos que sea presentado bajo la siguiente estructura: -

Título del artículo de opinión: Creativo y motivador.

-

Nombre y foto del autor: (estudiante)

-

Introducción: En esta parte: 1. se declara el tema, 2. se plantea la problemática 3. y la pregunta controversial del tema ( será la delincuencia una forma de sobrevivir en esta sociedad) 4. la tesis que se argumentará (posición moral) 5. y el propósito de este artículo. (difundir información, promover la crítica, sensibilizar sobre la problemática y sus solución)

-

Desarrollo: son los diferentes apartados en los cuales se argumentara la tesis planteada, 2

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO - INGENIERIA CIVIL

CIENCIA Y FILOSOFIA – MG. MILEYDI FLORES FERNANDEZ para ello deberá tener en cuenta las citas de los diferentes autores revisados para la elaboración de este artículo en estilo APA o Vancouver, por lo que la redacción debe ser con propias palabras, fluida y coherente. -

Conclusiones: Aquí se elabora una exposición resumida de las ideas claves, de tal manera que se apruebe tu argumento dándolo por valedero y a la vez se reafirma la tesis planteada.

-

Referencias: Es la relación de documentos físicos o virtuales consultados durante el trabajo. Sí se toma datos o información de algún libro, revista o Internet, debe citarse la fuente según el estilo utilizado.

-

Anexos: incluye lo siguiente: Diferentes tipos de fichas, utilizadas para la búsqueda de la información, recopilación ordenación y clasificación; como soporte del plan argumentativo, PPT, entre otros.

Características formales del trabajo -

-

La extensión del artículo debe tener 1 páginas ½ como mínimo y 2 páginas como máximo. En una Hoja aparte agregar la redacción de las referencias teniendo en cuenta el estilo APA o Vancouver. En cuanto a los anexos en hoja adicional agregar: fichas de bibliográficas, de resumen, parafraseo y cita, asimismo imágenes que el estudiante crea conveniente adicionar para complementar la información de su artículo en estilo APA o Vancouver, diapositivas) Utilizar letra, Arial nº 10 y espacio interlineado de 1.0 Grabar el nombre del archivo del trabajo de la siguiente forma: Apellido1_Apellido2_Art_Opi_CE Ejemplo: Castañeda_Aguiire_ Art_Opi_CE Presentar artículo de opinión impreso y CD rotulado.

Criterios e indicadores de evaluación para el producto acreditable

Para la evaluación de los resultados de la investigación se tendrá en cuenta los siguientes criterios: -

Estructura del artículo. Originalidad y riqueza del contenido del artículo. Los artículos “extraídos de Internet”, invalida de manera automática dicho trabajo. Evitemos el plagio. Para mayores detalles observar la rúbrica de evaluación, que se encuentra al final de este apartado.

3

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN ARTICULO DE OPINIÓN CRITERIOS

EXCELENTE El título del artículo de opinión es muy original y creativo y refleja a la perfección el tema.

BUENO El título del artículo de opinión es original y creativo y refleja el tema.

SUFICIENTE El título del artículo de opinión refleja el tema.

DEFICIENTE El título del artículo de opinión no refleja el tema.

TÍTULO (1.5 puntos)

(1 punto)

(0.5 puntos)

(2 puntos)

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

El párrafo introductorio tiene todos los elementos apropiados que atrae la atención de la audiencia a través de: declaración temática, planteamiento del problema, la tesis y el propósito del artículo redactado de forma clara y precisa.

El párrafo introductorio tiene todos los elementos apropiados que atrae la atención de la audiencia a través de: declaración temática, planteamiento del problema, el propósito del artículo redactado, pero la tesis no precisa una posición clara del autor sobre el tema.

(3 puntos)

(2.5 puntos)

El desarrollo del artículo de opinión presenta un estilo legible y personal donde se demuestra coherencia en su argumentación, incluyendo 3 o más evidencias (citas, hechos, estadísticas, ejemplos o experiencias de la vida real que apoyan la opinión del autor. (4 puntos)

El párrafo introductorio no contiene todos los elementos apropiados que atrae la atención de la audiencia, sin embargo presenta cierto indicio de interés.

El párrafo introductorio no es interesante, ni se precisa los elementos de la introducción. (1 puntos)

(2 punto)

El desarrollo del artículo de opinión presenta un estilo legible y personal donde se demuestra coherencia en su argumentación, incluyendo 2 evidencias (citas, hechos, estadísticas, ejemplos o experiencias de la vida real que apoyan la opinión del autor.

El desarrollo del artículo de opinión presenta un estilo personal, sin embargo la argumentación, resulta muy pobre para apoyar la opinión del autor.

.El desarrollo del artículo de opinión no presenta un estilo personal y carece de evidencias.

(3.5 puntos)

(2.5 puntos)

(1.5 puntos)

4

CONCLUSIÓN

REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

La conclusión recapitula los puntos clave de la argumentación. Reitera la tesis sin incluir argumento nuevo.

La conclusión reafirma la tesis o solo retoma los argumentos. No incluye un argumento nuevo.

(2 puntos)

(1.5 puntos)

Evidencia una excelente redacción y uso adecuado de ortografía, puntuación y dicción. El texto tiene un registro académico.

Redacción clara pero hay presencia de algunos errores de ortografía, puntuación y dicción y algunos errores lexicales que no corresponden al registro académico

(2 puntos)

La conclusión resume la tesis, retoma algunos de los argumentos. Incluye un nuevo argumento.

(1. punto) Presenta deficiencia en la redacción y se evidencias varios errores de ortografía. El texto hace uso de poco registro académico.

EXPOSICIÓN

(1 puntos) El texto está plagado de incoherencias en la redacción y errores de ortografía. El registro no es apropiado.

(1 punto) (1.5 puntos)

PRESENTACIÓN Y REFERENCIAS

La conclusión no se deriva de los argumentos presentados y no retoma la tesis.

El artículo de opinión contiene una extensión de 2 carillas, espacio 1.0, fuente arial 10, margen 3 (por los cuatro lados). Las referencias presentadas son las suficientes (6) y están de acuerdo a las normas solicitadas (APA – VANCOUVER)

El artículo de opinión contiene una extensión de 1 carilla y media, espacio 1.0, fuente arial 10, margen 3 (por los cuatro lados). Presenta cuatro referencias y algunas no están de acuerdo a las normas solicitadas (APA – VANCOUVER)

(2 puntos)

(1.5 puntos)

Presentación personal formal. Evidencia dominio del tema resaltando las partes del artículo. Se expresa con lenguaje y tono de voz apropiado. Utiliza materiales de apoyo.

(5 puntos)

(0.5 punto) El artículo de opinión contiene media carillas, espacio 1.0, fuente arial 10, margen 3 (por los cuatro lados). Presenta tres referencias y no están de acuerdo a las normas solicitadas (APA – VANCOUVER)

El artículo de opinión contiene media carilla, espacio 1.0, fuente arial 10, margen 3 (por los cuatro lados). Solo presenta dos referencias y no están de acuerdo a las normas solicitadas (APA – VANCOUVER)

(1. punto)

. (0.5 punto)

Presentación personal formal. Evidencia dominio del tema resaltando las partes del artículo. Se expresa con lenguaje correcto pero su tono de voz no es apropiado. El material de apoyo no es claro.

Presentación personal formal. Conoce el tema, pero omite la exposición de las conclusiones. El lenguaje y tono de voz no son apropiados. El material de apoyo presenta errores de redacción.

Presentación personal formal. No conoce el tema, lenguaje y tono de voz bajo, no cuenta con material de apoyo.

(04 puntos)

(3.5 puntos)

(1 punto)

Puntuación obtenida

5

6