Articulo de Opinion evasion de impuestos

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LAS FRANQUIC

Views 41 Downloads 0 File size 521KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

LAS FRANQUICIAS EN EL PERÚ

Autor: Sánchez Rodríguez Isabel Nátali

ASESOR: YSABEL VALVERDE FLORES

Lima – Perú 2018

I.

INTRODUCCION Los tributos son muy importantes para la sostenibilidad económica de un País ya que estos

contribuyen en la recaudación de ingresos para cubrir sus necesidades públicas, la evasión de estos impuestos produciría un desequilibrio económico aumentando el déficit fiscal de dicho País. En el Perú existen leyes que tienen como objetivo regular la tributación, pero pese a estas nuestro país tiene un alto nivel de evasión tributaria.

Jorrat (1996) nos menciona que el sistema tributario tiene como fin brindar los recursos que el gobierno necesita para el gasto público, a esto se le llama suficiencia del sistema tributario y esto se logra efectuar dependiendo de los impuestos, sus tasas, sus niveles y de la buena administración tributaria para lo cual es comúnmente llamada como capacidad recaudadora la cual es posible mediante un sistema tributario ya definido y un buen trabajo del fiscalizador. La distancia que hay entre la recaudación potencial, lo que deben aportar, y la recaudación efectiva, lo que aportan, es lo que se llama evasión tributaria.

Podemos observar que la mayoría de Mypes evaden impuestos o no están formalizados, contribuyendo así con el aumento del déficit fiscal y perjudicando directamente a la del país, para lo cual nos preguntaremos ¿Cuáles son las consecuencias de la evasión tributaria en el Perú? , así podremos informarnos sobre las consecuencias de este delito buscando reducir el déficit fiscal formando una cultura tributaria.

Este articulo tiene como propósito dar a conocer las consecuencias que trae la evasión de impuestos, entre consecuencias para el país, empresas y ciudadanos, y así fomentar conciencia en los lectores logrando así sea difundida a través de ellos.

II.

OPINION Desde mi punto de vista, la consecuencia de la evasión de impuestos tributarios es que

genera un alto desbalance económico en nuestro país llamado déficit fiscal, por ende, para cubrir este déficit fiscal el estado sube otros impuestos o aumenten las tasas de impuestos, perjudicando así a los aportantes regulares. Los impuestos tributarios de un país tienen como objetivo cubrir los gastos públicos de este, como otra consecuencia de la evasión de estos generaría la disminución de los recursos necesarios para poder asegurar los derechos sociales y económicos de las personas de dicho país y generaría grandes problemas para brindar servicios primordiales y económicos con una buena calidad. Todo esto se debe muchos factores ya que los ciudadanos no están bien informados sobre las normas tributarias, a donde va directamente el dinero recaudado por el país o desconfianza sobre el acierto con que el estado llega a administrar el dinero recaudado por el ingreso de tributos.

III.

ARGUMENTACIÓN La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) nos informa que:

Lamentablemente, los países de América Latina su tributación es deficiente. No tienen una buena presión tributaria y además tienen una estructura inclinada hacia los impuestos regresivos y montos de evasiones y elusiones de tributos bien elevados. (CEPAL, 2012:4) De esta cita podemos decir que el Perú, así como diferentes países de América Latina sus ingresos por tributación son bajos y algunas empresas ni tributan, aun no se ha formado una cultura tributaria en dichos países por lo tanto dificulta en el crecimiento económico y social de dichos países. El MEF, nos indica hacer de la evasión tributaria en el Perú en un nivel sudamericano que: La tasa de evasión tributaria peruana está muy elevada a comparación de otros países de América Latina, y esta se ha incrementado tanto que ha llegado a sobrepasar el 50% del Impuesto a la Renta y hasta un 35% del IGV. (RPP,2012:1) De tal modo se puede determinar al Perú como uno de los países en donde sobrepasamos el índice de evasión tributaria en toda Sudamérica y esto demostraría el retraso económico que como país. Así deducimos que la recaudación tributaria tiene un fin de poder obtener un bien a favor de la comunidad.

Lapinell (2002), opina que: Si nos referimos a evasión de impuesto, algunos consideran que se debería aplicar una sanción económica alta para los que cometan esta infracción y otra porción de personas piensan que debe hacerse una pena privativa de la libertad para aquellas personas que se adueñan de los recursos del país. Muchas personas creen que el castigo en vez de ser severo debería ser una advertencia escrita al que cometió la evasión , obligándolo a que a partir de que sea descubierta la evasión, pueda subsanar y así incorporarse al grupo de aportadores de tributación honestos ya que una actitud opresiva puede quitar el estímulo al evasor pero también al aportante quien está tributando de manera adecuada así sintiéndose perseguido pudiendo trasladar su empresa a países donde encuentre mejores condiciones para ejercer una empresa . Debemos saber que, al tener alguna normativa para la evasión y la deberían acatar los que deben tributar pero nunca lo han realizado y proporcionalmente a la detección de su infracción, dentro de la administración del sistema tributario tendrá que incluir dentro del monto de la sanción los costos que se han generado para detectarlos y para los que tributen evadiendo no todo si no una porción determinada se les debe dar otro tipo de sanción ya que son contribuyentes (p.48). De este pequeño párrafo podemos decir que deberíamos tomar más que una acción sancionadora severa debería tomar la SUNAT una sanción exclusiva a las empresas o personas que cometan este delito buscando recaudar el dinero mas no buscando aniquilar a la empresa ya que esto perjudicaría a las empresas que tributan adecuadamente porque se sentirían obligadas por dichas acciones tomadas. Según el Artículo 74° de la Constitución Política del Perú acerca del régimen tributario afirma que: ‘‘Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo’’ (Congreso de la República, 2012: 50) Todas las modificaciones que se puedan hacer con respecto a los tributos y también nos referimos a las anulaciones de estos son exclusivamente mediante la ley, pero en el caso de las tasas de exportaciones e importaciones y tasas tributarias esos cambios son modificados u originados por un decreto supremo. Bello (1968) Ayuda a la formación completa de la identidad del educando, buscando y generando que el menor de edad obtenga el sentido del deber tributario.

Cuando nos referimos a cultura tributaria es generar en los niños y ellos comprendan el deber como ciudadano en tributar de manera ideal, ya que estos niños más adelante serán miembro de personas jurídicas o naturales con la información y educación necesaria sobre este tema y una cultura tributaria adecuada. La Evasión Tributaria es la anulación o reducción de una cantidad a tributar, producido dentro del entorno del país por un sector de quienes tienen la obligación jurídica a realizar dicha tributación y que generan resultados mediante conductas ilegales o de omisión violatorias de mandato legal. (Villegas,1999). La evasión tributaria es la falta de ingreso de dinero a la economía del país o la disminución del impuesto mediante balances ficticios por parte de las personas que tienen en deber de tributar de manera adecuada para contribuir con el desarrollo del país. Abdel (1999), evasión tributaria es : Toda rescisión o reducción de algún importe tributario obtenido en el entorno del país por aquellos que están legalmente obligados a pagarlo, generando así un resultado mediante un comportamiento fraudulento u omisivas, en contra del sistema legal. Se considera que la evasión de impuestos tributarios es la omisión o reducción de un impuesto tributario además nos menciona sobre una ley del país que se infringe por los sujetos obligados hacer dicho pago tributario. La Moral Tributaria se puede definir como un nivel de compromiso o arreglo de las acciones en el ámbito tributario dadas tanto en la Administración Tributaria como por la población contribuyente, con razones y fundamentaciones éticas halladas en la normativa y practica de los Sistemas Fiscales. (CIAT, 2011). Aquí podemos definir tres puntos ética de la Administración tributaria, ética del contribuyente y ética del profesional o ciudadano. Picón criticando las acciones tomadas por la SUNAT, manifiesta que: Ante un caso de evasión tributaria ya se tiene una norma, la que nos indica que hacer ante estas situaciones, así también ante situaciones como manipulación de fondos o la acción de disfrazar activos, esta sanción indica que los que deben responder a la justicia sean los gerentes y se lleve a cabo la confiscación de cuentas o patrimonios. Es una decisión adecuada, no obstante el foco del dilema es que la Sunat no ha realizado un debido análisis que la Ley exige hacer, desligando muchas veces la responsabilidad del gerente. Es necesario acotar que si existe una deuda

tributaria y esta no la puede pagar la empresa, no la debe asumir el gerente. Éste está en obligación a pagarla siempre y cuando se ha encontrado un mala utilización de fondos o en algún tiempo ha escondido hechos que se obtuvo como desenlace que la gerencia no tenga una tributación de manera adecuada. Pero si la empresa no ha tenido rentabilidad o perdió dinero por diferentes circunstancias, el gerente no podrá ser embargado o sancionado. (Picón,2014:5) Este fragmento nos menciona que aquellos que no contribuyan sus tributos de manera adecuada merecen una sanción, pero a su vez los organismos encargados de sancionar o velar por el cumplimiento de los ingresos tributarios en el país deberán manejar de una mejor manera y así tener una mejor gestión. Quintanilla E. (2014) en su trabajo de investigación titulado LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN LA RECAUDACIÓN FISCAL EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA, sustentado en la Universidad San Martín de Porres, donde llegó a las siguientes conclusiones: De la información conseguida en el trabajo de campo, nos deja definir que la evasión de impuestos causa un bajo ingreso en el nivel de fondos que utiliza el gobierno. El estudio de la información obtenida nos ayudó a entender que el esconder bienes o ingresos con el fin de reducir el pago de impuestos, precisa el nivel de ingresos tributarios. Se acordado que la información obtenida nos da a conocer que este delito afecta directamente al Estado, con una gran influencia en el nivel de inversión de la recaudación para encargarse de la variedad de servicios públicos. En el análisis de datos se observó que el grado de informalidad, contribuye con la política fiscal de un Estado. De esta información obtenida podemos decir que las infracciones administrativas, se acatan a las sanciones impuestas por la administración tributaria. De esta tesis podemos deducir que en el Perú al igual que en otros países el bajo aporte por las aportantes de tributos contribuye con el bajo ingreso para el nivel en los fondos del país y esta evasión de impuestos son infracciones administrativas las cuales son sancionadas por la administración tributaria. De la Roca J. y Hernández M. (2004) en su investigación concluye. La evasión tributaria “pura” se da cuando el ente no reporta la totalidad de sus ingresos que han obtenido gracias a sus actividades realizadas en los negocios registrados y contabilizados en las estadísticas del país. La economía irregular es dada cuando la productividad de bienes y servicios legales en empresas que no están registradas y por ello están libre de impuestos mayores.

En esta tesis podemos concluir que el aporte no generado completamente por las empresas o personas que tienen del deber de contribuir con la economía del país se le llama evasión pura, también podríamos acotar que estas empresas deberían estar registradas c en las estadísticas nacionales del país.

IV.

CONCLUSIONES

1) En suma, la evasión de impuesto es una gran problemática para nuestro país y es causada por desconocimiento del futuro de sus aportaciones. 2) La evasión de impuestos aumenta el déficit fiscal, por lo tanto, disminuirá el ingreso del país generando así un desbalance económico, el estado con el fin de recuperar este ingreso tomaría otras medidas como aumentado la tasa de impuestos tributarios perjudicando así a los buenos contribuidores. 3) De seguir de esta esta manera el Perú no tendrá los fondos necesarios para solventar los gastos públicos de dicho país por lo tanto en un caso extremo podríamos llegar a una crisis económica y social. V.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS 1. Bravo, F. (2010). Cultura Tributaria. Lima: SUNAT.CIAT. (2011). La moral tributaria y el comportamiento del contribuyente. Quito: Agencia Estatal de Administración Tributaria. 2. Diez, H. y Coto, A. (2000): "Propuestas técnicas para enfrentar la evasión”, Doctrina Tributaria N.º 249. 3. Gómez, L. M. (2008). La difusión de la cultura tributaria y su influencia en el sistema educativo peruano. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 4. Villegas, H. (1999). Curso de Finanzas y Derecho Tributario. Buenos Aires: Depalma. 5. Parsons, T. (1996) Estructura y Proceso en las Sociedades modernas, Instituto de Estudios Políticos, Madrid. 6. . Bustos, P. y Miranda, M. (2001) Clima Organizacional. Santiago. Lautaro.