Artes Plasticas 70 y 80

LOS AÑOS SETENTA Y OCHENTA ENTRE LA UTOPIA, EL SILENCIO Y LA RECONSTRUCCION EL ARTE Y LA IDEOLOGIA HACIA LA CONSTRUCCION

Views 54 Downloads 0 File size 352KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS AÑOS SETENTA Y OCHENTA ENTRE LA UTOPIA, EL SILENCIO Y LA RECONSTRUCCION EL ARTE Y LA IDEOLOGIA HACIA LA CONSTRUCCION DE UN ARTE LATINOAMERICANO. (muerte de la pintura) En el año 70 cierra el Instituto Di tella, y nace el Centro de Estudios del arte y la comunicación, la presentación formal se hace con una exposición denominada Arte y Cibernetica donde artistas, japonéses, británicos americanos y argentinos producen arte por computadora , también las obras salian a la calle fuera de los ámbitos tradicionales

La realidad subterránea de Leonetti, Pazos y Laferriere En los tiempos de conmocion los criterios de la dictadura que definían el arte de hacían oir sus convicciones artísticas mediante los decreto s de censura

m ade in argentina Colombres Arte de protesta prohibido por decretos de censura Arte de sistemas realizado en papel y luego reproducidas con técnicas heliográficas Estas tendencias artísticas marcan el arte conceptual basados en una idea y no en un objeto En nuestro medio su escaso poder mercantilista lo condeno a ser un arte efímero.

Aunque Argentina fue parte del conceptualismo internacional posee características propias, el conceptualismo argentino fue abierto, señalando la realidad social a través de la metáfora. Se propone que el arte es una forma de ideología y que participa en una forma de modificar nuestra relación con el mundo. El arte ideologico toma partido por una concepción regionalista de los problemas sociales, toma forma en el ARTE CORREO, tarjetas postales con fines artísticos basando su eficacia en la comunicación y en la participación, opuesta a lo tecnológico, evocadora de lo signos.

Leon Ferrari arte correo Otro ejemplo de arte conceptual en la exposición hacia un nuevo arte latinoamericano fue Fernando Benedit (integrante del grupo del los 13) con su laberinto para hormigas expone la contraposición entre lo natural y lo artificial, la racionalidad del instinto y la naturalidad de lo social . Junto con la difusión del arte contemporáneo el Centro de Estudios de Arte y la Comunicación creo un espacio de intercambio que se extendió a la arquitectura, la fotografía, el diseño y el video arte (búsquedas estéticas con la imagen electrónica y técnicas del medio, reproducción en vivo simultaneidad) LA REALIDAD Y SU IMAGEN. LOS REALISMOS DE LA PRIMERA MITAD DE LOS SETENTA Promocion a través de premios de nuevos artistas jóvenes, artistas marcadamente figurativos con aproximaciones al realismo en contraposición con las tendencias conceptualistas En los años de gobierno peronista incluido los de Isabel Peron cobran impulsos distintas versiones de la figuración, emparentadas con el surrealismo y con el pop los artistas vuelven a la pintura

Fermin Egia Pintura 1974 Muchos artistas además vuelve a la tradición( reivindicación de Lacamera ,Molina Campos) Pablo Suarez y Juan Pablo Renzi

la frutera Renzi A la par de estos realismos introvertidos coexisten otros como oposición a la imposibilidad critica anterior a l golpe del 76 teniendo en cuenta la censura cultural imperante Tanto las imágenes como los títulos de las obras nos hablan de una reprobación a las instituciones publicas en general A veces esa critica sobrepasa los limites y abarca una destemplada reflexión expresionista

El ganado y lo perdido , Carlos Alonso 1972

Berni la masacre de los inocentes 1971

obra del asalto policial sobre trabajadores , niños sin defensa

El realismo se vio afectado por el arte de la idea, análisis de las condiciones de representación combinación de objetos reales con pintados

Liliana Porter La fotografía desempeño un papel fundamental en esta década. EL PENSAMIENTO LINEAL EL RENOVADO INTERES POR EL DIBUJO Y EL GRABADO EN LOS 70 Revalorizacion del dibujo como disciplina autónoma, fin en si mismo, características regionales que afectan a toda Latinoamerica. Incorpora el humor ilustrado Mafalda de Quino El dibujo será un instrumento de descripción de imágenes de fuerte realismo y de emociones expresonistas ( Carlos Alosno) tramas visuales de grafito(Estevez) y herramienta proyectual (Benedit). Leon Ferrari figuras de plantillas autoadhesivas

El grabado también despierta un renovado interés Museo Nacional de Grabado en el 83, el fotograbado , la fotografía, la computadora, las aguafuertes y la serigrafía se difunden en nuestro país. Abordan temas como la despersonalización y la masificación del individuo. LA ESCULTURA CONTEMPORANEA UN ARTE SIN PEDESTAL Desde las mas figurativas hasta las mas abstractas abarco todas las formas de construcción tridimensional objetos ensambles, escultura tradicional y estructuras primarias

tótem 1984 Velazco Juana

Iommi Cuestionamientos a la sociedad de consumo Paparella, monumentos inútiles Heredia. La violencia , la privación de la libertady la censura se exponen. Realismo escultórico Norberto Gomez esculturas vísceras humanas, poliéster lana LA ABSTRACCION UNA VIA DEL LENGUAJE PICTORICO TENDENCIAS GEOMETRICAS Y CONSTRUCTIVAS. ESTRUCTURAS PRIMARIAS, ARTE OPTICO, CINETICO Y EXPERIENCIAS VISUALES. MESSIL CARLOS SILVA SEGUNDA MITAD DE LOS 701976 ABSOLUTA CENSURA TEMAS COMO LA MUERTE Y LA AUSENCIA EN LA PINTURA HACIENDO USO DEL HUMOR TAPAS DE LAS REVISTAS CON CARICATURAS . EL AMBIENTE ARTISTICO TOMABA DISTANCIA PARA REFLEXIONAR ACERCA DE LOS VERDADEROS ALCANCES DE SU ARTE. SE IMPUSO UNA AUTOCENSURA. REALISMO CRITICO POST FIGURACION LA PINTURA DE DINA DOWEK REVELO ESTAS SITUACIONES, REPRESION, DESAPARICIONES Y PERSECUCION DURANTE LOS AÑOS DE DICTADURA MILITAR

ALAMBRADOS

DIANA

DOMEK (ALUSION A LOS CAMPOS DE CONCENTRACION) LA DECADA DEL 80 Y LA RENOVACION INSTITUCIONAL ESTETICAS CALLEJERAS TEATRO COMO VIA DE CONCIENTIZACION DE LA REALIDAD CENTRO CULTURAL RECOLETA, ESPACIOS BARRIALES DE ARTE PLASTICA EN LOS 80 RETORNO A LA SUBJETIVIDAD DEL EXPRESIONISMO Y AUGE DE LA ABSTRACCION DE LA AMERICA ARCAICA Pintura postmoderna Berni, Kuitca

Constructivismo rioplatense- regionalismo centraron sus miradas en el arte originario de america