ARTE RUPESTRE de Zinga

2019 E.A.P ARQUITECTURA CURSO: HISTORIA DEL ARTE DCENTE: arq. Bekin Daga Almerco INTEGRANTES: Noreña Puri, Pablo Vil

Views 106 Downloads 30 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2019

E.A.P ARQUITECTURA

CURSO: HISTORIA DEL ARTE

DCENTE: arq. Bekin Daga Almerco

INTEGRANTES: Noreña Puri, Pablo Villavicencio Romero, Pavel

HUANUCO - PERÚ

Contenido Introducción. ............................................................................................................................................... 1 CASHA MACHAY .................................................................................................................................... 2 Localización. ........................................................................................................................................... 2 Estado de conservación. .......................................................................................................................... 3 ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 3 FIGURA. ................................................................................................................................................. 3 MISHI MACHAY………………………………………………………………………………………. 5

INTRODUCCIÓN.

En el presente documento, se encuentra un breve análisis de del arte rupestre, que se puede encontrar en el distrito de Singa, Provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco catalogado y estudiado por el arqueólogo y docente JORGE E. CUAQUIRA PAMPA, en su libro “arte rupestre en Singa”, donde nos habla de las maravillas prehistóricas (arte rupestre) que se puede encontrar en dicho distrito, distribuido en distintos complejos. En el actual informe hablamos sobre todo de complejo MISHI MACHAY, en el cual se pueden observar distintos grabados con pigmentos de color rojo y negro.

1

CASHA MACHAY Localización. Se encuentra a 3745 metros de altitud en la margen derecha del rio Tintiragra, después de pasar por Shinca, a unos 200 metros del abrigo rocoso denominado “Mishi Machay”. La serpenteante vía (camino de herradura) Shinca-Jocoto pasa por la izquierda.

Departamento: HUANUCO

Distrito: SINGA

Provincia: HUAMALIES

CASHA MACHAY

2

Estado de conservación. Muy deteriorarado. La mayor parte del panel del abrigo rocoso cubierta por hollín de cocina de los pastores y agricultores trashumantes, por lo que se conoce también con el nombre de “negro Machay”. Varios diseños casi irreconocibles por causa del ataque de hongos debido al exceso de humedad durante la estación lluviosa. También presencia de graffiti

ANTECEDENTES Registrado por: J. E. Coaquira y Newton Collazos Jeronimo, en 2003.

FIGURA. Presenta pictografías de color rojo y negro. Figura humana, figura danzante, ave, miriápodo, cuadrúpedo bicéfalos y otros.

3

“El cóndor era considerado entre las kollas, como después entre los blancos, el rey de las aves; por eso lo llama siempre Mallku kunturi, atribuyéndole el don de transmitir protección. El Cóndor y el Jaguar han sido los dioses tutelares de los indios y hoy mismo lo miran con religioso respeto”

RIGOBERTO PAREDES

Figuras antropomorfas, parecen representar a 4 danzantes, según la versión verbal del profesor Froresmilo Bardales, son “Huacas” danzando.

4

Fig. 5: Cuadrúpedo de cabeza doble. Cabeza de ave, Una de ellas.

Fig. 6: figura laberíntica donde se puede reconocer, a pesar de la esquematización, una figura antropomorfa con un escudo en la mano y frente a la misma un cuadrúpedo. Parece representar una escena de lucha.

5

MISHY MACHAY (o Diablo Pintash) Localización: Abrigo rocoso frecuentemente visita por los historiadores y mencionado en libros de historia regional y nacional, se halla a 20 m y en la margen izquierda del rio Tintiragra a unos 3738 metros de altitud.

Departamento: HUANUCO

Distrito: SINGA

Provincia: HUAMALIES

MISHY MACHAY

6

Estado de conservación: En proceso de deterioro por su permanente exposición al intemperismo y vandalismo.

Antecedentes: Entre los antecedentes del lugar se tiene los reportes iniciales de la prensa (28/07/74); en 1995 la UNHEVAL registro motivos antropomorfos y zoomorfos.

Figuras: El panel de la derecha presenta hombres y cuadrúpedos; entre ellos auquénidos y figura serpentiforme. El panel superior de la izquierda presenta un cuadro de vida de los antiguos pobladores del Alto Marañon. Es una “escena de casa” pintada en color rojo oscuro.

7

Pinturas rupestre de mishy machay en colores blancos y negros. Foto: MuniSINGA 2010

Pinturas rupestres del complejo de MISSHY MACHAY este complejo mural presenta pictografías de color rojo oscuro: figuras humanas, con raros tocados en media luna y tumis, figuras humanas sencillas, auquénidos, ruediformes simples y ruediformes con decoración interna. Foto: pág. De fb Singa Huamalíes Huánuco 2014

8

CONCLUSION:

En distrito de Singa, provincia de Huamalies, region Huanuco es muy rica en lo que a manifestaciones de arte rupestre se refiere, en distintos sectores de este distrito que estan siendo destridos, olvidados y poco valorados por las autoridades y la poblacion en genera, que pocos son consientes de lo que esto representa, vestigios que demuestran su evolucion de su sociedad de infinito valor historico para quienes estudian y son concientes de su importancia. Estas manifestaciones de arte rupestre en cuevas, aleros o al aire libre, han perdurado casi milagrasamente hasta nuestro dias, muchas de ellas estan pasando al olvido y sin la posibilidad de ser estudiadas ; se perderan definitivamente si las conservamos, restauramos y si no nos preucupamos por su revalorizacion como patrimonio cultural de nuestra region.

RECOMENDACIONES :

Al haberse comprobado la destruccion nasiva de las pinturas rupestres en SINGA (por experiencia propia), el INC y autridades locales deben declararlos “Patrimonio cultural de la Comunidad”, para su conveniente preservacion a lugares tan importantes como los complejos arqueologicos de arte rupestre del distrito.

9