Arte Etrusco y Romano, Power Point

PRECEDENTES DEL ARTE ROMANO. EL ARTE ETRUSCO (siglos VIII-III a. C.) ETRUSCOS - se asientan en Etruria - colonos grieg

Views 47 Downloads 0 File size 24MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRECEDENTES DEL ARTE ROMANO. EL ARTE ETRUSCO (siglos VIII-III a. C.)

ETRUSCOS - se asientan en Etruria - colonos griegos que proceden de Asia Menor

- empleo del arco y de la bóveda - arte del retrato (escultura realista)

- bronce - arcilla (grupos funerarios)

Ajuar funerario de inspiración oriental

Arquitectura religiosa. El templo etrusco

Frontones de templos etruscos

Arquitectura civil Volterra Puerta del arco

Arquitectura funeraria Cerveteri Tumbas bajo túmulo

Cerveteri Necrópolis rupestre de la Banditaccia

Anillos de sillería sobre plataformas pétreas

Sovana (Grossetto) Necrópolis rupestre

Norcia Necrópolis rupestre

Apolo de Veies, f. s. VI influencia jónica arcaica

Sarcófagos-urna

Sarcófagos-urna y grupos funerarios Sarcófago de los esposos de Cerveteri

Loba del Capitolio c. 470 a. C.

Quimera de Arezzo s. V a. C.

Volterra. L’Ombra della sera. s. III a. C.

.

.

.

‘Príncipes etruscos’, Caixa Forum, Madrid, 2009

Tarquinia Tumbas de las almas s. III a. C.

Tarquinia

Tumba de los leones

Tumba de la caza y de la pesca

Tarquinia Tumba de los leopardos

Tarquinia Tumba del triclinio

Tarquinia Tumba del triclinio

ARTE ROMANO Vídeo*

ARTE ROMANO

PERÍODO ROMANO - Monarquía (753-509 a. C.) * Mítica fundación de la ciudad de Roma (753 a. C.)

- República (509-31 a. C.)

-I



Relación con el arte etrusco



Conquista por Roma de la ciudad de Corinto (146 a. C.)

mperio (31 a. C.- 337):

de Augusto a Constantino

-

Augusto (31 a. C.-14 d. C.: edad clásica del arte romano)

-

Tiberio-Trajano (14-117)

-

Adriano-Alejandro Severo (117-235)

-

Maximino-Constantino (235-337)

ARQUITECTURA ROMANA Rasgos fundamentales - empleo sistemático del arco y la bóveda - juego de masas - construcciones colosales

- retrato - relieve histórico

Capitel compuesto

1.- CONSTRUCCIÓN ROMANA 2.- CONSTRUCCIONES RELIGIOSAS 3.- CONSTRUCCIONES URBANAS 4.- EDIFICIOS PARA ESPECTÁCULOS

5.- MONUMENTOS CONMEMORATIVOS 6.- OBRAS DE INGENIERÍA

CONSTRUCCIÓN ROMANA

Terminología Argamasa Cimbra Encofrado Hilada Hormigón Mampostería Mampuesto Mechinal Ripio/Enripiado Sillar Sillarejo Tendel Vara Verdugada

Terminología Argamasa Cimbra Encofrado Hilada Hormigón Mampostería Mampuesto Mechinal Sillar Sillarejo Tendel Vara Verdugada

Terminología Argamasa Cimbra Encofrado Hilada Hormigón Mampostería Mampuesto Mechinal Sillar Sillarejo Tendel Vara Verdugada

Terminología Argamasa Cimbra Encofrado Hilada Hormigón Mampostería Mampuesto Mechinal Ripio/Enripiado Sillar Sillarejo Tendel Vara Verdugada

Terminología Argamasa Cimbra Encofrado Hilada Hormigón Mampostería Mampuesto Mechinal Sillar Sillarejo Tendel Vara Verdugada

Terminología Argamasa Cimbra Encofrado Hilada Hormigón Mampostería Mampuesto Mechinal Sillar Sillarejo Tendel Vara Verdugada

Terminología Argamasa Cimbra Encofrado Hilada Hormigón Mampostería Mampuesto Mechinal Sillar Sillarejo Tendel Vara Verdugada

Cuxà. Saint-Michel

Biblia de la Casa de Liria. Manuscrito miniado gótico. Construcción de la muralla de Jerusalén

Cuxà. Saint-Michel

Vallferosa (Lérida). Torre

Roma. Termas de Caracalla

Roma. Mausoleo de Cecilia Metella

Cuxà. Saint-Michel

Schwarzheindorff. Constructor de la ciudad Copia románica (1151) de códice romano

Roma. Catacumba de Via Latina. Hipogeo de Trevio Giusto

Tipos de aparejo (opus) y práctica de dibujado en taccuino Opus caementicium Opus ciclopeo Opus con cadenas Opus incertum Opus isodomo Opus latericium/testaceum Opus mixtum Opus poligonal Opus quadratum Opus sectile Opus spicatum Opus vittatum

Tréveris. Termas romanas

Colonia Muralla romana Torre de la ciudad

2.- CONSTRUCCIONES RELIGIOSAS - templo * de influencia helénica * de influencia etrusca

- tumba * por incineración (columbario) * por inhumación (sepulcro)

Roma, templos de Vesta y de la Fortuna Viril

Roma. Templo de Vesta (época augustea)

Tívoli. Templo de Vesta

Tívoli. Templo de Vesta

Nimes. La Maison carrée, 16 a. C.- 4 d. C.

Roma Templo la Fortuna Viril (f. s. II a. C.)

Roma. Panteón, ss. I a. C.- II d. C. Augusto + Agripa y Adriano 25 a. C

125 d. C

Campo de Marte (campus Martius)

Emperador Adriano (cronología: 118-125)

Elementos del edificio

Rotonda

Elemento transicional Pórtico octástilo

Siete ábsides (para las siete divinidades astrales -cinco planetas+sol+luna-

Cuatro rectangulares

Tres circulares Dos columnas se alzan delante de cada una de ellas

Ocho edículos con 2 columnas y frontón triangular o curvo Terminación de las calles laterales en exedras o nichos semicirculares Pórtico octástilo prolongado en 3 calles. 20 columnas de orden corintio

Dibujo Rafael

AXIALIDAD

CENTRALIDAD SIMETRÍA

111

Proporciones perfectas Altura de 44m divida por una cornisa saliente a 22 m, y diámetro de la cúpula de 44 m.

Línea de imposta

Cúpula

exterior

22m

Línea de imposta interior Cornisa

saliente a media altura

22m

Dibujo Rafael

* Emperador bizantino, Focas (608) dona el edificio al papa Bonifacio IV

S. Maria ad martyres

Madonna del Panteón, s. VII

Roma. Columbario de Pomponius Hylas

Tarragona Mausoleo de los Escipiones

Roma Pirámide de Caio Cestio

Roma Mausoleo de Eurisace

Roma. Mausoleo de Adriano

Roma. Mausoleo de Cecilia Metella

3.- CONSTRUCCIONES URBANAS - foro - basílica - termas - mercados - plazas - puertas de ciudad - murallas - evolución de la casa romana (domus)

Foro Imperial, Roma

Curia Basílica Templo Arterias de la ciudad: cardo y decumano

Cloacas

Basílica

Basílica Ulpia

Basílica de Majencio y Constantino

Termas

Termas de Caracalla

Termas Pompeya

Termas Caesaraugusta Letrinas y canal de desague y canalillo de agua limpia (época de Augusto, f. s. I a. C.) Recinto porticado y piscina y cloaca de desague (época de Tiberio, s. I)

Mercados Mercado de Trajano en Roma (107-110)

Plazas Jerasa, plaza oval, m. s. II

Puertas de ciudad Roma, Porta asinaria (en Murallas aurelianas, s. III)

Murallas de ciudad Roma Murallas aurelianas

De la domus romana a la villa

Pompeya Atrium o patio interior

Atrium con cubicula alrededor

Pompeya Peristilum o patio con jardín

Insulae o casas de vecindad

Villa o casa señorial

Villas romanas en prov. Zaragoza

Villa romana de la Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia) http://www.youtube.com/watch?v=iJoIa3tMkPU http://www.youtube.com/watch?v=BuyeH8JXm7M&feature=related

4.- EDIFICIOS PARA ESPECTÁCULOS - teatro

- anfiteatro - circo

- estadio - hipódromo

Teatro griego

Teatro romano

Anfiteatro flavio o Colisseo

Medidas totales: 188x156x50,75 m Medida de la arena: 49x79 m Capacidad: 80000 personas aprox.

Pompeya

Cuartel de gladiadores

Palestra o gimnasio

Circo

Circo de Mérida

Estadio de Domiciano

Estadio Afrodisias

Hipódromo

5.- MONUMENTOS CONMEMORATIVOS - arco de triunfo

- columna - estatua ecuestre

Arco de triunfo Roma. Arco de Tito s. I

Roma. Arco de Jano, s. IV Ianus= pasaje cubierto o puerta

Roma Arco de Constantino s. IV

Orange Arco de triunfo s. I

Timgad

Columna conmemorativa Roma Columna Trajana, año 113 40 m de altura

Roma Columna de Marco Aurelio

Estatua ecuaestre Roma Estatua de Marco Aurelio

6.- OBRAS DE INGENIERÍA - calzada o vía militar

- puente - acueducto

Calzada Roma, Via Appia

Calzada Pompeya

Puente de Córdoba

Acueducto Gard

Acueducto de Tarragona

Campamento militar