Arranque de Motor de Mutuo Relevo

INFORME DE PRACTICA ARRANQUE DE MOTOR MUTUO RELEVO ARIS GABRIEL DELGADILLO PRECIADO JHON RODRIGUEZ FICHA: 1598132 INST

Views 20 Downloads 3 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE PRACTICA ARRANQUE DE MOTOR MUTUO RELEVO

ARIS GABRIEL DELGADILLO PRECIADO JHON RODRIGUEZ FICHA: 1598132

INSTRUCTOR ALEXANDER PERILLA

CENTRO METALMECANICO BOGOTA SENA 2018 PLANO ELÉCTRICO

Plano de control

Plano de potencia

BANCO DE MONTAJE Y ANALISIS DE FALLAS SENA

Este banco de pruebas es un equipo industrial que permite realizar evaluaciones previas en los diferentes tipos de arranques y manejos en motores trifásicos. Los bancos de pruebas para arranques de motores trifásicos pueden estar automatizados con diferentes tipos de control.

El banco de pruebas es un dispositivo exclusivamente, determinado para realizar labores de práctica, también es un proyecto de gran innovación por su implementación, está conformado por un tablero, un motor trifásico, Contactores y su respectiva protección para el arranque del motor.

ELEMENTOS UTILIZADOS EN EL BANCO



2 breaker tripolar



1 breaker bipolar Es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga.



1 pulsador de parada No es más que un pulsador normalmente cerrado, que en algunos casos incorpora enclavamiento es insertado en un circuito de mando en las máquinas para desconectar de forma rápida cuando presente alguna anomalía grave.



2 relé térmicos Los relés térmicos son los aparatos más utilizados para proteger los motores contra las sobrecargas débiles y prolongadas. Se pueden utilizar en corriente alterna o continua.1 Este dispositivo de protección garantiza:

optimizar la durabilidad de los motores, impidiendo que funcionen en condiciones de calentamiento anómalas. la continuidad de explotación de las máquinas o las instalaciones evitando paradas imprevistas. volver a arrancar después de un disparo con la mayor rapidez y las mejores condiciones de seguridad posibles para los equipos y las personas.



2 pulsadores de marcha Los botones son por lo general activados, al ser pulsados con un dedo. Permiten el flujo de corriente mientras son accionados. Cuando ya no se presiona sobre él vuelve a su posición de reposo. Puede ser un contacto normalmente abierto en reposo.



8 indicadores luminosos o testigos Los indicadores luminosos cumplen como función generar alguna clase de aviso o me indica que el sistema nos está queriendo decir algo. En caso falta gasolina en un auto.



Cableado En un banco de prueba encontramos una serie de cables el cual nos facilita la respectiva conexión del circuito tiene la facilidad de conectarse al tablero de pruebas ya que cuenta con dos orificios en sus extremidades. Y se pueden conectarse entre sí.

PROCEDIMIENTO

ARRANQUE DE MOTOR MUTUO RELEVO

Interpretamos el plano dado por el instructor, empezamos en el banco de pruebas y fallas a conectar el cableado de control para verificar que los relevos y contactores se encuentren en buen estado esta conexión la hicimos utilizando el cable de color rojo para diferenciar control de potencia.

Luego procedemos a conectar potencia la cual se hace con cable de color negro , se hace la prueba de arranque de motor por medio de unos testigos siguiendo el circuito

Luego conectamos el motor y le damos arranque damos marcha oprimiendo el pulsador S1 El gira hacia el Lado derecho .

CAMBIO DE GIRO DE MOTOR: se intercambian los cables delo extremos y el del medio siempre va ir fijo damos marcha y el motor gira en sentido contrario

Giro de motor hacia la derecha

Giro de motor hacia la izquierda