Arquitectura en medellin- Museos colombia_Medellin.

Proceso de simplificación urbana y arquitectónica en Medellín.  1- Medellin Primer Periodo 1890 - 1930:      

Views 81 Downloads 3 File size 912KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proceso de simplificación urbana y arquitectónica en Medellín.



1- Medellin Primer Periodo 1890 - 1930:



     



  



  





En síntesis, se caracteriza este período en Medellín por: Trama del Hábitat Difusión de límites entre lo público y lo privado Delineamiento del espacio según los intereses “públicos” Bien público por encima del bien privado Rimeros albores del capitalismo y bases para moldear la cultura de la modernidad con la mediación del poder Ocupación del espacio en la zona centro orienta y expansión, en forma incipiente, a la parte nororiental. Conexión de las dos bandas por medio de puentes (Colombia, y Guayaquil) Economía dependiente de la extracción del oro y de los cultivos del café Desde 1917 inicio de desarrollo manufactureros de bienes de consumo Poder económico por parte de los comerciantes, propietarios de fincas cafeteras y, de minas de oro, que se expresa en la búsqueda de expresiones formales acordes a su naciente poder económico: presentación de servicios, no necesariamente por parte del estado: acueducto, transporte, energía, basuras, matadero Surgimiento de la sociedad de mejoras públicas, como expresión civil de la ciudad que se quiere construir, aportando a ellas obras importantes (1890) Consolidación urbana y arquitectónica Salto cualitativo en la apariencia física Se pasa de una estructura tradicional estática y atrasada, al mejoramiento de condiciones y posibilidades Cambio tecnológico y de materiales en construcción, aunque todavía con formas artesanales Instalación de la arquitectura republicana, fachendismos forma sin contenidos gran pobreza formal, constructiva y tecnológica.

Urdimbre del lugar   

Transformación espacial de la ciudad y de los ciudadanos. Construcción de sentido de identidad y de espíritu cívico en la población. Construcción de una nueva-imagen de ciudad.





   

 

Construcción por parte del Estado de edificios Símbolos: estilos historicistas: neoclásicos, neogóticos, neo románicos. La arquitectura republicana es utilizada como símbolo de ((europeidad)), cosmopolita, de actualización. Arquitectura ecléctica, en donde el estilo sólo representa repertorio formal. Espacio público moldeado igual que la arquitectura republicana: espacios para contemplar y permanecer: el parque-bosque, el parque urbano y las avenidas Densificación del parque inmobiliario. Nuevos patrones de loteo con partición de lotes, con menores proporciones (l:3 y 1 :4) Patrón de la vivienda cambia a la familia nuclear. Inicio de la estandarización de la vivienda: 4 ó 5 casas en serie. Asentamientos para sectores más pobres en zonas periféricas de la ciudad. Construcción de casas quintas por parte de la clase dirigente para veraneo, propiciando la iniciación de una arquitectura nueva para vivienda: creándose como modelo con incorporación de la naturaleza en sus lotes y el cambio tanto a nivel de distribución (tres zonas separadas, incorporación de la higiene y la privatización), como de volumetría, con su diseño tridimensional Se construye la avenida La Playa. Se construye el barrio la Playa y el Prado (se termina en 1 930).

2- Medellín Segundo Periodo de 1930 – 1945  







Transición de la arquitectura republicana, hacia la arquitectura moderna Cambio político en el país, después de 50 años de gobiernos conservadores, elección de un liberal: búsqueda de transformaciones y modernización en todos los órdenes. Desde 1920, primeros cambios ideológicos, en la concepción estética de la arquitectura y la ciudad. Doble efecto: La construcción con cierto estancamiento -en los cánones estéticos republicanos- y la acción teórica reflexiva y de vanguardia Inicios de la adecuación del espacio a la modernidad. Construcción de Ejes, barrios de gran calidad y buena accesibilidad,







  

 

infraestructura de servicios, y obras de ornato. (Barrio Prado, Buenos Aires, Villa Nueva, Guayaquil, zona Centrica...) Crecimiento poblacional importante a partir de 1938 y definido con más fuerza después de 1950. Se expande la malla en forma de suburbanización. Aumento de relaciones comerciales locales, regionales, nacionales, y aún internacionales. La crisis de los años 30 produce recesión económica mundial, pero Colombia, tiene una característica peculiar, la de cierta bonanza económica. Comunicación de ferrocarril hasta puerto Berrio, rio magdalena Tranvía desde 1921 (funciono hasta 1951) Desarrollo de la ladera oriental del valle, aumento del perímetro urbano, posterior vinculación hasta el rio Medellín, ladera occidental Importancia centralista del municipio en la región Expansión urbana, a partir de los poblados incipientes y las cabeceras municipales del Valle de Aburra.

Urdimbre del lugar 







Nuevas formas de pensar y construir la ciudad, valorando la vida en unidades de identidad: los barrios. Se urbaniza hacia afuera de la ciudad en forma de suburbanización. El Centro es verdaderamente el Centro representativo. Nuevos patrones espaciales en la forma de construcción de las viviendas: incorporación de valores de higiene, progreso y de especialización de espacios. El centro es el sitio representativo de la población y como tal es valorado en cuanto a imagen y en cuanto a su propia estructura espacial. Las relaciones son siempre centroperiferia-centro. Los barrios son lugares tanto en lo físico como en lo social, convirtiéndose en elemento de identificación



   













3- Etapa entre 1945 y hasta finales década del 70. 

Adecuación espacial de la ciudad al auge del desarrollo manufacturero: Reforzamiento de la estructura Estatal:



Creación de la oficina de Valorización (1 938), la cual cumplió labores de planeación (hasta 1960, cuando se crea la oficina de Planeación Municipal). Participando la primera en la adecuación del espacio urbano, en tres períodos importantes: (GOMEZ, RUIZ, 1979) 1938 - 1952: Dotación de infraestructura vial 1952 - 1962: Ordenamiento del espacio tradicional 1962 - 1979: Remodelación de parte del espacio de la ciudad. Transferencia al Municipio de la prestación de los servicios públicos: Creación de Empresas Públicas (1955 como ente autónomo), Servicios de agua, electricidad, teléfono, basuras, matadero Desarrollo vial radio concéntrico periferiacentro-periferia y algunas líneas longitudinales a lo largo del río Crecimiento entre 195 1 y 1964, con tasas de crecimiento de 6 06, y 6.01. Que corresponde al período de descomposición del campesinado y proceso de capitalización de la agricultura en el campo, así como, a la época de la violencia en el campo. Asentamiento humano popular en las laderas nororiental y noroccidental y en la zona alta de la occidental y el centro oriental. Auge de la urbanización pirata hasta 1968 y gran impacto de la urbanización de invasión desde esa fecha hasta hoy (MESA, 1987) Creación del UPAC a nivel nacional y gran impacto de la construcción en la ciudad. Tanto a nivel popular, de clase media como de lujo. Esta úItima, especialmente en la zona del Poblado y Envigado, así como, en Laureles, la Castellana, Belén y Zona de la Bolivariana. Gran desarrollo del sector transporte en manos de inversionistas privados y desembolso por parte del Estado de subsidios para su prestación. (Desde mediados de la década del 70 y hasta mediados de la del 80) Principios del urbanismo moderno en el espacio de la ciudad: Zonificación, funcionalidad, eficiencia. Homogeneidad del espacio habitacional, construcciones seriadas. Tanto para clase media como para clase baja.

   

 

Patrones formales repetidos y copiados en diferentes contextos y geografías. Modernismo precario en la arquitectura Espacio adecuado técnicamente para el capital Planificación y dirección del desarrollo del sector territorial necesario para la dinámica del capital. ((Dejar hacer)), para las zonas no controladas de la ciudad. Segregación socio-espacial de la población Traslado de los sectores de residencia de las clases más pudientes hacia el Poblado, Laureles y el Centro.

Finales de la década del 70 hasta hoy 











 

Creación de la Figura jurídica del Área Metropolitana, que ha significado poco para la vida de la ciudad y del Valle de Aburra. Proyecto, construcción y puesta en funcionamiento del Metro de la ciudad. Primero por toda la línea del río Medellín, corriendo de Norte a sur, posteriormente con la inclusión de la desviación a todo el corazón de la ciudad (parque de Berrio, destruyendo toda la avenida Bolívar, la Plazuela Nutibara y el Parque de Berrio). Co,tnplejización de la espacialidad de la ciudad. Construcción del Centro Administrativo la Alpujarra y desalo-io simultáneo y necesario del Pedrero hacia la zona de la estación Villa. e Densificación de todas las zonas de la ciudad y expansión hacia las laderas y, urbanización integrada en todo el Valle de Aburrá, conformándose como una conurbación. Cambio en la prediación de la zona Centro Occidental de la ciudad (Laureles y zonas vecinas). Edificios entre medianerías y destrucción del parque habitacional existente Transformación de las fincas de recreo del Poblado en urbanizaciones multifamiliares sin espacio público. Densificación en los barrios populares de la ciudad. Lotes terrazas. Descentramiento de la estructura central de la ciudad en múltiples centros, perdiendo identidad y categoría económica. Ya no representa el sentido general de ser símbolo de la vida de la ciudad.

 







 





 

Epoca de violencia y destrucción de ciudad y, muerte. Elección popular de alcaldes e inicio de aplicación de la política de descentralización, con efectos claros en la transformación del espacio de la ciudad. Planes culturales y gran despliegue de intervención del Estado en la búsqueda de soluciones ante la crisis generalizada de la ciudad. Inicios del planteamiento y elaboración de Planes Zonales en la ciudad. Hoy son un proceso de afianzamiento de la organización popular urbana Reorganización de la economía municipal y del Valle de Aburra hacia la apertura económica, causando mayores índices de desempleo Despliegue actual de desarrollo económico, pero. bajo nivel de redistribución social Mezcla indiscriminada de usos en todas las zonas de la ciudad, sin respeto de las calidades mínimas para cada actividad. Desprestigio de la actividad planificadora. Oficina de planeación mane-jada por el Metro y por Empresas Publicas. Decisión de los parámetros de desarrollo, del perímetro urbano y de las densidades por parte de Empresas Públicas de Medellín. Acentuación de la segregación socioespacial Construcción de unidades cerradas de Multifamiliares y vivienda unifamiliar, conformándose ghettos e inexistencia del espacio público. Urdimbre del Lugar



   

Construcción, sin pensamiento y sin sentido del lugar y del habitar. Se destruyen memorias. Importación de lenguajes y estilos carentes de significado Destrucción de los espacios de las permanencias. Búsqueda nuevamente de la identidad por el «progreso» y por el ((transporte)) Imagen de ciudad descontextualizada. Ya no es referente simbólico.

https://core.ac.uk/download/pdf/11053757.pdf

El Museo: Definición Rae: “Institución dedicada a la adquisición, conservación, estudio y exposición de objetos de valor relacionados con la ciencia y el arte o de objetos culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos” Origen El origen de los museos hay que entroncarlo con dos hechos importantes: el coleccionismo y la Ilustración. El Coleccionismo, desarrollado a lo largo de las distintas etapas históricas, tiene sus antecedentes en tiempos pretéritos. Algunos quieren situar su origen en el momento del saqueo de Babilonia por los Elamitas en el Antiguo Oriente, quienes trasladaron a su ciudad los objetos más valiosos, exponiéndolos posteriormente (1176 a.c.)

problema que aún no está resuelto del todo. Ante el desarrollo de los servicios museísticos, la figura del conservador tiende a desdoblarse en dos profesiones: el museólogo propiamente dicho y el científico. La tarea del científico está justificada, pues no se puede comunicar, divulgar o enseñar lo que no se conoce, Pero además de ser científico, deberá también poseer los conocimientos específicos del funcionamiento de los museos. http://esferapublica.org/museo.pdf

Principales Museos en Colombia Museo Nacional de Colombia – Bogotá

Objetivos Uno de los principales objetivos de estos museos recientes no es tanto el incremento de las colecciones, cuanto la guarda y custodia de las mismas con el fin de que puedan ser contempladas por el público. Desde una óptica actual, este tipo de museos resultaban anticuados por su gran concentración de obras y por la ausencia de medios didácticos en la exposición. En algunos casos, la visita se realizaba con un catálogo de las obras expuestas que. por su carácter científico, no era accesible a todo el público. La visita que daba restringida a determinados días. Así, el Museo del Prado sólo podía visitarse los miércoles y era necesaria una autorización o recomendación escrita de un personaje de la Corte. Esto ocurría en 1920, al año siguiente de inaugurarse el Museo (Pérez Sánchez, 1977:20).

Este es uno de los más grandes e importantes museos de Colombia, así como de los más antiguos de América. Fue creado en 1823 y ofrece a sus visitantes más de 2.500 obras y objetos del patrimonio nacional repartidos en 17 salas que colecciones permanentes de arte, historia, arqueología y etnografía, y como si fuera poco, siempre hay exposiciones temporales de muestras nacionales e internacionales. Museo del Oro – Bogotá

Desarrollo del concepto de museo Como todo proceso natural, los museos también van evolucionando. De forma que éstos, considerados como «asilos póstumos», «mausoleos» o «santuarios» se van convirtiendo en lugar de estudio e investigación. Incluso, se exige que el conservador tenga una formación universitaria relacionada con las colecciones. Se piensa que el conservador del museo debe ser un científico. La presencia de éste en el museo plantea, en la historia más reciente, un

El Museo del Oro del Banco de la República es quizás uno de los museos de Colombia más

fascinantes, como su nombre lo indica contiene grandes colecciones de orfebrería, cerámica, lítico y otros materiales de las civilizaciones indígenas que habitaron en las regiones de Colombia, así que visitarlo es una gran oportunidad para conocer las costumbres, vestuarios y el patrimonio de nuestros hermanos mayores. El Museo del Oro, tiene varias sedes a nivel nacional como el Museo del Oro Quimbaya en Armenia, el Museo del Oro Calima en Cali, el Museo del Oro Zenú en Cartagena, el Museo del Oro Etnográfico en Leticia, el Museo del Oro Nariño en Pasto, el Museo del Oro Tairona en Santa Marta y la sede principal del Museo del Oro en Bogotá, que es el más grande y recoge un poco de cada uno de los otros museos, pero también ofrece diversas muestras y exposiciones permanentes y temporales, como recorridos temáticos. El Castillo Museo y Jardines - Medellín

Museo del Caribe Gabriel García Márquez – Barranquilla

En Barranquilla se encuentra el también conocido como Parque Cultural del Caribe es el primero de los museos de Colombia que se centra en la región, en este caso en la región Caribe en sus dimensiones ambiental, histórica y sociocultural. El museo ofrece un espacio para el fortalecimiento de la identidad caribe, así que en este museo vas a tener la oportunidad de manera interactiva conocer todo lo que caracteriza a los costeños; desde la música, las costumbres, la historia y mucho más. Museo de Antioquia – Medellín

Es uno de los museos de Colombia; o más bien el único museo de Colombia real que hay, y con real me refiero a que este museo es un castillo que está inspirado en la época de oro de las monarquías europeas, específicamente en los castillos del Valle de Loira en Francia. Es el museo con la mayor colección de artes decorativas de Medellín, todo un atractivo turístico para los amantes de la cultura, el arte y la tradición y aunque no lo seas, este museo te va a encantar, ya sea porque visitarlo es toda una experiencia por el castillo o por sus jardines que están inspirados en diferentes épocas y lugares de Europa y América.

El Museo de Antioquia fue el primero fundado en la capital paisa y el segundo fundado entre todos los museos de Colombia. Este, alberga más de 5.000 piezas que incluyen desde bienes integrantes del patrimonio arqueológico de la Nación, hasta arte contemporáneo, así como una importante colección del reconocido Fernando Botero, las cuales fueron donadas por él mismo al museo.

Quinta de San Pedro Alejandrino y Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo - Santa Marta

a la industria azucarera. En el museo se puede hacer un paseo en calambuco; transporte de la época consiste en una cabina de autobús jalado por un tractor, entre los cañaduzales. https://baquianos.com/blog/museos-de-colombia

Museos en Medellin MUSEO DE ANTIOQUIA

La Quinta de San Pedro Alejandrino es uno de los principales y más importantes museos de Colombia y de los países libertados por Simón Bolívar, pues está hacienda de miel, ron y azúcar se convirtió hace un poco más de 200 años en la última morada y lugar donde murió el libertador. En la casa principal se pueden apreciar objetos que pertenecieron a él, la disposición de los muebles es exactamente la misma de cómo estaban a la hora de su muerte, incluso el reloj de su habitación se paró a la hora exacta de su muerte y así se conserva, es decir, nada ha sido cambiado desde su fallecimiento; es una habitación que se ha mantenido detenida en el tiempo. Pero en la Quinta también vas a encontrar un Jardín Botánico, el Altar de la Patria y el Museo de Arte Contemporáneo que es patrimonio para las 6 naciones bolivarianas. Museo de la Caña de Azúcar - Valle del Cauca

Este museo forma parte de la hacienda Piedechinche, ubicada a 42 kilómetros de Cali, entre los municipios de Palmira y El Cerrito. La hacienda donde se encuentra el museo fue fundada en el siglo XVIII y es una muestra de la arquitectura de la época de la colonia y esta zona fue la cuna de los primeros trapiches de importancia que dieron origen

Fundado en 1881, el Museo de Antioquia cuenta con una colección de más de 5.000 piezas que incluyen desde bienes integrantes del patrimonio arqueológico de la Nación, hasta arte contemporáneo. Su sede actual, establecida en el año 2000 en pleno centro histórico de la ciudad, fue hasta finales de los ochenta el Palacio Municipal de Medellín. Esta edificación de 14.500 m², con influencias del Art Decó americano, cuenta en su interior con once murales al fresco del artista Pedro Nel Gómez y fue declarada Patrimonio Arquitectónico de la Nación y restaurada en la década de los noventa por la Fundación Ferrocarril de Antioquia. Otro de los espacios del Museo es la Casa del Encuentro, que fue su sede principal por más de 30 años y que hoy está destinado a residencias artísticas, proyectos de arte contemporáneo y procesos pedagógicos y exploratorios, al igual que la biblioteca especializada en arte. En 1975 la institución recibió del maestro Fernando Botero el cuadro “El Exvoto”, donación que abrió el camino a una relación muy cercana y que lo llevó a realizar nuevas donaciones en 1975, 1984 y a finales de los noventa, cuando se estableció la nueva sede del Museo y se construyó la Plaza de las Esculturas, más conocida como Plaza Botero. Desde el 2010, el Museo, en alianza con la Alcaldía de Medellín, impulsa un plan para la renovación urbana y la construcción del distrito cultural del centro de la ciudad, mediante programas y proyectos como Museo 360, que impactan de manera positiva en las dinámicas del lugar y en el desarrollo de las personas que integran su entorno inmediato. https://patrimoniomedellin.gov.co/proyectos/mdm/museo s-de-medellin/museo-de-antioquia/

Museo de Arte Moderno de Medellín Desde su creación en 1978, el Museo de Arte Moderno de Medellín ha sido un museo vivo, urbano y actual, un espacio de encuentro, conocimiento y disfrute en el que tienen cabida manifestaciones artísticas y culturales contemporáneas y diversas. Durante tres décadas el Museo fue el motor cultural del barrio Carlos E. Restrepo y lugar de eventos emblemáticos como el Primer Coloquio y Muestra de Arte No Objetual en 1981, y los salones de arte Arturo y Rebeca Rabinovich entre 1981 y 2003. En 2009, como reconocimiento a casi 30 años de actividad, la Alcaldía de Medellín le adjudicó al Museo el edificio Talleres Robledo, antigua siderúrgica de 1938, localizado en Ciudad del Río, una de las zonas industriales del sur de Medellín. En 2015, luego de dos años de construcción y con el traslado de las significativas obras de arte moderno y contemporáneo de grandes artistas colombianos y latinoamericanos como la maestra Débora Arango, Beatriz González, Hernando Tejada, Bernardo Salcedo, Álvaro Barrios, Edgar Negret, entre otros, que constituyen el mayor acervo del Museo, se abrió al público la expansión del MAMM, una ampliación de contenidos, alcance y reafirmación del compromiso con el desarrollo cultural de la ciudad y el país.

Museo casa la Memoria El Museo Casa de la Memoria fue creado en 2006 — a partir de una iniciativa del Programa de Atención de Víctimas de la Alcaldía de Medellín— con el fin de contribuir desde el ejercicio de la memoria en escenarios de diálogos abiertos y plurales, críticos y reflexivos, a la comprensión y superación del conflicto armado y las diversas violencias de Medellín, Antioquia y del país. Somos un espacio en el corazón de la ciudad donde las memorias del conflicto armado que vive el país tienen un lugar físico y simbólico, desde el que pretendemos actuar en la transformación cultural que anhela Colombia. Somos Memorias Vivas, ver para no repetir. Este espacio es una casa de diálogo y encuentro para entender lo que ocurrió y está ocurriendo en nuestra sociedad, reencontrar la esperanza y pensar en otros futuros posibles. Museo cementerio san pedro Único lugar en Medellín que opera bajo la connotación de Cementerio Museo, fue reconocido

como museo de sitio en 1998 y declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional según resolución 1616 Noviembre 26 de 1999 del Ministerio de Cultura. El Cementerio es un museo vivo al aire libre, un espacio ritual y artístico, lugar para los vivos y los muertos. Escenario para la expresión de los afectos, el dolor y la memoria donde los visitantes pueden evocar el pasado remoto o inmediato de Medellín.

Museo del Agua EPM En el año 2000 se inauguró el Museo Interactivo EPM, con el propósito de que las personas conocieran el enorme esfuerzo en ciencia y tecnología que realizaba EPM para prestar los servicios públicos. Para el año 2005, el Museo se orientó parcialmente al tema de la protección del medio ambiente con una primer renovación. Para el 2012, dejó de ser el Museo Interactivo EPM y comenzó a funcionar bajo el nombre de Museo del Agua EPM y los temas a tratar ahora serían el agua y el desarrollo sostenible.

Museo de ciudad mdellin Ubicado en lo alto del Cerro Nutibara, uno de los cerros tutelares de la ciudad que fue declarado como Área de Recreación Parque Ecológico, el Museo de Ciudad tiene como objetivo divulgar el desarrollo urbanístico, y diversos temas urbanos, mediante un programa de exposiciones temporales de variados recursos, entre artísticos, fotográficos, arquitectónicos y otros, que reflejen los sentidos de la ciudad en sus distintas etapas y procesos. De exhibición permanente, el Museo ofrece a los visitantes el Instrumento de Pensamiento Urbano, un modelo a escala de la ciudad, que brinda un completo panorama de su extensión y conformación. Algunos de los temas de exposiciones temporales se articulan con los propósitos de esta pieza. Por decisión de la Administración Municipal se le confiere el carácter de Museo de Ciudad tras su creación en el año 2011, y en la actualidad está dirigido por la Fundación Casa Museo Pedro Nel Gómez.

Parque explora Este gran centro para la apropiación y divulgación de la ciencia y la tecnología cuenta con más de 300 experiencias interactivas poco convencionales con las que locales y visitantes pueden estimular su creatividad, aprender, divertirse y construir conocimientos. Para ello cuenta con varias salas y espacios de experimentación entre los que se encuentran la Sala infantil, diseñada para niños de cero a seis años; la sala de proyecciones 3D, pionera en efectos especiales en la ciudad; y la Sala Abierta, que ofrece experiencias de Física en gran formato en medio de fértiles jardines nativos y un bosque de niebla. Además, es un zoológico con más de 4.000 ejemplares de 256 especies de agua dulce y salada que se pueden apreciar en el Acuario, y con 16 especies entre anfibios, reptiles y artrópodos que se encuentran en el Vivario. Pero su accionar no se ha limitado a ese espacio icónico conformado por cuatro cajas rojas que se elevan en la zona norte de Medellín y se convierten en testimonio de la transformación de una ciudad a través de la educación y el esparcimiento incluyentes, pues su espíritu se ha expandido a los barrios, e inclusive a otros rincones del departamento, a través de talleres, procesos comunitarios y experiencias itinerantes como el Exploramóvil. https://patrimoniomedellin.gov.co/proyectos/mdm /museos-de-medellin/parque-explora/

¿Qué motivó el traslado de la zona administrativa de Medellín al sector de la Alpujarra? PROCESO DE DESCENTRAMIENTO, TRANSFORMACIÓN DEL CENTRO TRADICIONAL DE LA CIUDAD Y DE LOS NUEVOS CENTROS ESPECIALIZADOS El “centro de la ciudad de Medellín ha vivido procesos profundos de transformación en los últimos 35 años, pasando por el vaciamiento de la significación representativa cuando se decide a nivel de especialistas trasladar esta representación desde el centro tradicional al sector de La Alpujarra en la

década del 70 y se reconoce el alto deterioro del centro tradicional debido a la proliferación de ventas ambulantes y el deambular continuo de la población más pobre o de menores ingresos, buscando su sustento diario en el rebusque. Paralelamente con este vaciamiento, los procesos de emigración de los residentes de clases sociales altas que vieron estas evoluciones y sus impactos sociales en el propio centro optaron por ir a buscar sitios más adecuados para sus formas de vida. Se pueden entender los procesos de configuración del centro de la ciudad desde los distintos énfasis que a nivel de políticas públicas van dando a las diferentes espacialidades que lo componen, o que están en proceso de ser anexadas. Se re-configuran estas espacialidades captando o desatendiendo algunas zonas para la vida de la ciudad, permaneciendo otras centralidades significativas para otros grupos sociales. Precisamente, La Alpujarra y sus espacios vecinos pasan a ocupar un lugar predominante en los inicios de la década del 70 cristalizándose una centralidad “adecuada a nuevas necesidades” de la ciudad y bajo los principios del urbanismo moderno, porque se buscó la confluencia de la centralidad geográfica, la representativa y la pública o de interés general según la institucionalidad (Sert: 1955). Se ejecutan así los proyectos de la calle San Juan, de la Avenida del Ferrocarril, -conformando el Anillo vial de doble direccionalidad en el centro- como las calles aledañas a la Alpujarra; se construye el centro administrativo y se “sanea” El Pedrero, la terminal de buses y la Terminal de ferrocarril que conformaban el sector de Guayaquil, con todas sus actividades complementarias. En los últimos 10 años, el centro está viviendo otro proceso de descentramiento y de “recuperación” hacia una nueva estructuración a partir de un conjunto de obras que le otorgan otro sentido e importancia a fragmentos antes desagregados y con usos no “adecuados” a las actividades centrales para integrarlos al mismo sin que el tradicional y el moderno hayan perdido su carácter de centralidad por la construcción de lo que ahora se podría entender como una nueva funcionalidad: “centralidad internacional”. Este nuevo centro se construyó en la zona vecina a La Alpujarra, sector occidental, sobre la Avenida del ferrocarril y el río, con un “nuevo urbanismo” de características también modernas pero donde priman las arquitecturas más que la traza urbana. Hoy, el sector de La Alpujarra vive la transformación de sus zonas vecinas y se halla en proceso de recuperación por el

emprendimiento de las administraciones municipales con miras a adaptarlo a las configuraciones y requerimientos de la nueva espacialidad y estetización del conjunto urbano, mediante la implementación de procesos de renovación urbana con ejercicios de “recuperación” y “saneamiento”. Se resaltan configuraciones centrales de dos tipos en la estructura de la interrelación de los diferentes sectores: Alpujarra-Guayaquil-sector del río, triángulo que conforma en detalle el sector de Guayaquil-El Hueco (con Parque de Berrío-Plaza Botero-Museo de Antioquia), y La AlpujarraPlaza Mayor-Teatro Metropolitano-Palacio de Exposiciones. La primera de estas configuraciones está localizada en la zona norte del sector oriental de la calle San Juan y la segunda, en la parte sur oriental de la misma calle” http://www.bdigital.unal.edu.co/3259/1/BGSACIUR.pdf