Armonia de Los Evangelios

Armonia de LOS EVANGELIOS Estudio comparativo de los evangelios sinópticos Connotaciones Particulares AUTOR MATEO Atrib

Views 113 Downloads 1 File size 349KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Armonia de LOS EVANGELIOS Estudio comparativo de los evangelios sinópticos Connotaciones Particulares AUTOR

MATEO Atribuido apóstol.

a

MARCOS Mateo Atribuido Marcos.

Marcos y Lucas le llaman también Leví. No se nombra al autor como tal. La tradición cristiana ha identificado comúnmente al evangelista Mateo como uno de los que integraban los Doce Apóstoles de Jesús. Aunque no se pueda probar esta identificación, no por ello disminuye la credibilidad del primer evangelio. Este evangelio hunde sus raíces, indubitablemente, en el medio palestinense en que la Iglesia apostólica daba sus primeros pasos y padecía las primeras persecuciones. Anteriormente el apóstol Mateo era un «publicano» o recaudador del impuesto romano.

LUCAS

a

Juan Atribuido a Lucas, compañero de Pablo (Ireneo). La obra llamada «segundo evangelio» El evangelio de en el orden del Lucas y el libro de canon, los Hechos de los - no tiene firma. Apóstoles han sido - El título «según escritos por el Marcos» es mismo autor. relativamente tardío. -Marcos es un El autor conoce las nombre de origen comunidades de romano muy origen pagano corriente. (Antioquía). el segundo evangelio fue También se le recibido como menciona como testimonio médico e incluso apostólico, con toda mucho después, la autoridad que ello como pintor. supone. Con base al testimonio de Papias y la Tradición: Probablemente es Juan “Marcos”, compañero de Pablo, se le menciona después como secretario de Pedro, de quien tomaría, aunque no únicamente, el testimonio sobre el cual redactó su evangelio (Rincón, 2011).

A veces se ha atribuido el trabajo redaccional a la llamada «escuela de Mateo».

1

Connotaciones Particulares SÍMBOLO

MATEO

MARCOS

LUCAS

Escribiendo su evangelio al dictado de un ángel que representa la inspiración divina.

Según la explicación de san Jerónimo, El León, en alusión al vestido y el grito de Juan el Bautista en el desierto.

Representado por un Toro, en referencia al sacrificio de Zacarías, mencionado al inicio del evangelio.

El ángel, con los rasgos de un joven, se ha convertido en un símbolo del primer evangelio, porque éste comienza con la genealogía humana de Jesús.

2

FECHA

Entre los años 80 y Alrededor del año 70, 90 (Auneau, s.f.) más bien después que antes (Auneau, s.f.).

Otros autores señalan: entre los años 70 – 90 dC. (posterior a la toma de Jerusalén) (Rincón, 2011).

Connotaciones Particulares IDIOMA

Otros autores señalan: entre el 50 y el 70 d.C (Penalva, 20002001) entre el 64 y el 70 dC. (prisión de Pedro y toma de Jerusalén) (Rincón, 2011).

MATEO Tal vez escrito primero en arameo (la lengua que hablaron Jesús y sus discípulos) Adoptó la forma griega definitiva gracias al trabajo de los herederos espirituales del apóstol, formados como él en los métodos catequéticos de las escuelas judías.

Otros autores señalan: La década del 80 dC., es la más probable para su composición (Rincón, 2011).

MARCOS

LUCAS

Es el griego corriente Es el griego corriente koiné koiné. Utilizado en la cuenca mediterránea oriental en el siglo I de nuestra era.

Pertenece al habla común de la cuenca mediterránea oriental del siglo I

El griego del evangelio de Marcos no es el de la época clásica, ni tampoco el que hablaban los letrados de su tiempo.

Se sitúa a medio camino de la prosa clásica (siglo V y IV a.C.) y del griego moderno. Es el más griego de los autores del Nuevo Testamento. Tiene la preocupación de hacerse comprender por unos oyentes que no están muy al corriente de las tradiciones judías

3

Connotaciones Particulares LUGAR DE COMPOSICIÓN

FUENTES

MATEO

MARCOS

LUCAS

Se piensa que probablemente fue escrito en Siria, donde había mayor número de judíos cristianizados.

No hay unanimidad entre los estudiosos, quienes presentan dos posibilidades principales - El evangelio de la Iglesia de Roma - Un «evangelio galileo»

Lo que está claro es que Lucas escribió fuera de Palestina, probablemente en Grecia.

Mateo tomó el 50% Relatos de los del material de su Apóstoles y testigos evangelio de Marcos presenciales de los hechos que describe.

Lucas utiliza el 70% del material de Marcos y dispone de fuentes propias, exclusivas (Fuente L),

Además, según una Además tradición antigua, se Fuente Q, Y la parte restante de apoyó en material de la Fuente Q, primera mano que circulaba desde la muerte de Jesús y que contenía las enseñanzas de Cristo y sus palabras: y las orales

tradiciones

de

la

de las tradiciones la tradición oral de los orales testigos

y de los logia(otros dichos o discursos). y los famosos logia. (Lago, s.f.) (Lago, s.f.)

y de los logia (otros dichos o discursos). (Lago, s.f.)

4

Connotaciones Particulares DESTINATARIOS

MATEO

MARCOS

LUCAS

Una comunidad Dirigido a Dirigido a cristianos judeo-cristiana cristianos gentiles provenientes del romanos paganismo y del judaísmo.

(cristianos provenientes judaísmo).

(cristianos no (cristianos griegos, judíos de Roma), romanos y judíos). del

(adaptando lenguaje al (Norte de Palestina, estos). Sur de Siria, incluso probablemente también Fenicia, Antioquía).

(principalmente griegos para quienes su adecuan su lenguaje). de

GEOGRAFÍA

Desde Galilea se inicia el anuncio al mundo. No hay oposición con Jerusalén.

Galilea opuesta a Jerusalén. En la primera predica y es escuchado. En la otra es rechazado y muerto.

Toda la obra de Jesús inicia y concluye en Jerusalén. Galilea es una referencia (subida a Jerusalén).

ARGUMENTO

Es el clásico sinóptico. Recorrido global por la vida y obra de Jesús, presentado como el Emmanuel, cuya muerte y resurrección, dan cumplimiento a la Escritura.

Se dedica más a reflejar los actos de la vida de Jesús, los signos que invitan a la conversión, empezando en el Jordán y concluyendo en Galilea, sin olvidar al Centurión en la cruz.

La salvación dada por Jesús es para todos los hombres, incluso los paganos y es labor de la Iglesia, dársela a conocer.

5

Connotaciones Particulares ESTILO

MATEO

MARCOS

Posee un griego más De más pobre estilo pulido que el de literario ya que está Marcos. redactado en estilo coloquial. Es más una adaptación del arameo original. Es el más breve de los evangelios. No es tan cronológico, sino literario. Tiene abundantes expresiones semíticas.

Es el sistemático.

LUCAS El griego usado es elegante y pulcro. Se refleja la cultura y sofisticación del lenguaje. Evita el uso semitismos latinismos.

de y

Lo más usual es que Lucas varíe de estilo. La variedad de estilos, lejos de reflejar fuentes menos divergentes, atestigua el talento de un autor.

Utiliza mucho el presente histórico.

Su vocabulario es reducido y muy espontáneo (Lago, s.f.).

Da más espacio a los hechos que a los discursos.

6

Connotaciones Particulares PROPÓSITO

MATEO

MARCOS

Presentar a Jesús Presentar a Jesús como como el Rey. siervo sufriente a los romanos. Presenta a Jesús como el Mesías y Salvador prometido por Dios. “presenta a Cristo También como el como un hombre con Hijo de David, por autoridad y poder, y ende, como Rey a como el Hijo de Dios, los judíos. siervo sufriente en lugar de un Mesías político. La presencia de mucha acción en la narración y menor atención a las palabras de Jesús, señalan hacia un propósito evangelístico para introducir a nuevos cristianos al conocimiento de la vida de Cristo” (Penalva, 2000-2001).

LUCAS Presentar a Jesús como Hijo del hombre a los griegos.

Jesús es el Mesías, pero un Mesías que sufre.

7

Connotaciones Particulares TEOLOGÍA

MATEO

MARCOS

Mateo escribe el libro Marcos presenta su del origen de Jesucristo. obra como un «evangelio» (el Pretende mostrar que cumplimiento de los Jesús «realiza» de tiempos). palabra y obra lo que habían anunciado los Proclamación de la profetas. inminencia del reino de Dios. Desarrolla una teología Reconocimiento de de la historia: Jesús (Mesías e Hijo - total sumisión de de Dios). Jesús a la voluntad del Padre, Llamada a una vida - Jesús abre el futuro de con Jesús (incitar, así, la Iglesia y del mundo a la conversión y a la al cumplimiento de las fe). antiguas promesas. - Jesús transforma el La Iglesia nunca es presente de los hombres mencionada, pero está en esperanza para siempre presente en la siempre. persona de los discípulos Se ha hecho Mateo presenta, notar que, en Marcos, íntimamente unidos: Jesús actúa siempre - el itinerario terrestre rodeado de los de Jesús, que se revela discípulos. poco a poco a la multitud al tiempo que Marcos exhorta a la forma a sus discípulos, vigilancia y a la la construcción oración: progresiva de su - Una vida de amor y Iglesia, testigo ante el servicio. mundo de la presencia - Vivir en la fe es del reino de los cielos. seguir a Jesús por caminos áridos. El Resucitado anima su comunidad con su La fe no es patrimonio presencia y acción. de una categoría o de un círculo cerrado. Jesús anuncia la entrada - Es un don gratuito; en la Iglesia de los - no se subordina al paganos que acogen la mérito. gratuidad de la salvación. Marcos dirige a sus lectores hacia la cruz

LUCAS Lucas escribe un relato ordenado Se ha podido decir que Lucas es el teólogo de las etapas de la historia de la salvación. La existencia del creyente se actualiza en la ética: la salvación ofrecida no está jamás asegurada. El mensaje lucano tiene también un componente antropológico y clesial. Dos relatos de vocación prueban que Jesús quería rodearse de una serie de discípulos: 1Lucas ha renunciado a la llamada sumaria y esquemática de los cuatro discípulos (Me 1,16-20) - para construir una escena viva y solemne en la que Pedro es, al lado de Jesús, la figura dominante. 2- La vocación de Leví (Le 5,27-32). Lucas no nos dice si todos los que él llama discípulos (cf. 5,33 y 6,1) recibieron una 8

La institución eucarística, da a la alianza su forma definitiva y su significación última: -en «la sangre inocente» - «derramada por la multitud para el perdón de los pecados» Jesús aporta a todos los hombres «el reino de los cielos» Los cristianos tienen que ser personas felices: - mensaje primordial, el de las «bienaventuranzas »11 (5,3-10); en ellas hay que ver una llamada a caminar más que un consejo de resignación.

de Cristo, donde pueden descubrir el sentido y la esperanza de su sufrimiento a causa de las persecuciones (Reyes, s.f.).

llamada personal de Jesús. - En todo caso parecen numerosos puesto que de ellos escogió Jesús doce cuya lista nos presenta Le 6,1216.

La fe no es patrimonio de una categoría o de un círculo cerrado. - Es un don gratuito; - no se subordina al mérito. Marcos exhorta a la vigilancia y a la oración.

El Padre es a la vez principio y término del comportamiento exigido por Jesús. - Las prácticas judías de la limosna, la oración y el ayuno siguen teniendo actualidad para el cristiano, pero «en lo secreto, ante el Padre», y no para obtener la aprobación de los hombres.

9

Connotaciones

MATEO

MARCOS

LUCAS

Particulares

CRISTOLOGÍA

Mateo le atribuye los Hay diferentes títulos mesiánicos maneras de abordar tradicionales. la presentación que de Jesús ofrece Para Mateo, el Hijo del Marcos. hombre es verdaderamente el Hijo En función de la del Dios vivo. insistencia en un determinado Jesús es Señor de la ambiente cultural o Iglesia. en un conjunto de tradiciones: - Es Señor, que cumple salvador la primera profecía helenístico, consignada en el - quien lleva a evangelio: «y le plenitud el Antiguo pondrán de nombre Testamento, Enmanuel, que - un profeta que significa Dios con enseña, - un vidente nosotros» apocalíptico, etc. Jesús es el Mesías esperado por Israel y anunciado por las Escrituras. Jesús verdaderamente de David»

es «Hijo

Mateo rechaza la concepción de un Mesías nacionalista según la mentalidad de sus contemporáneos. Mateo determina dos momentos de la comunidad de la salvación: - el Israel realizado - el Israel no realizado. Jesús, Hijo de Dios, asume el pecado de Israel.

El evangelista presenta a Jesús como mensaje activo del reino inminente de Dios. La perspectiva cristológica más importante en Lucas es la de Jesús que trae "shalom", es decir paz, sanación, reconciliación, perdón e integridad (Cunningham, s.f.).

Para ciertos autores, Marcos utiliza el retrato de Jesús para combatir errores o herejías en la comunidad, o para oponerse a grupos de influencia nefasta: - corregir falsas nociones mesiánicas (Schulz, Luz), - oponerse a creencias cristológicas heréticas (Weeden), - contrapesar tendencias docetistas (Schweizer), etc. Cristología del Theios-aner: - teología de la gloria - teología de la cruz 10