ARCOR PROYECTO

INTEGRANTES Nathalia murillo- Joselyne Pesantes - Adela Pluas BIBLIOGRAFIA Contenido BIBLIOGRAFIA.....................

Views 175 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTEGRANTES Nathalia murillo- Joselyne Pesantes - Adela Pluas

BIBLIOGRAFIA Contenido BIBLIOGRAFIA........................................................................................................1 ANTECEDENTES.....................................................................................................3 Generalidades de AROR- Información corporativa..........................................3 Visión.................................................................................................................3 Misión.................................................................................................................3 VALORES............................................................................................................4 Confianza........................................................................................................4 Liderazgo........................................................................................................4 Integridad.......................................................................................................4 Compromiso....................................................................................................4 Respeto...........................................................................................................4 HISTORIA...............................................................................................................5 Grupo Arcor hoy.................................................................................................6 Arcor en el mundo..............................................................................................7 Ecuador..............................................................................................................7 Arcor , La marca por excelencia de la Compañía...............................................8 GIRO DEL NEGOCIO: ARCOR..................................................................................9 GOLOSINAS......................................................................................................10 CHOCOLATES...................................................................................................11 HELADOS..........................................................................................................12 ALIMENTOS......................................................................................................13 GALLETAS.........................................................................................................14 AGRONEGOCIOS...............................................................................................15 Sistema de distribución.......................................................................................16 Decisiones estratégicas y objetivos establecidos...............................................17 Posicionamiento Corporativo...........................................................................17 Mercados Estratégicos de alto interés.............................................................17 Política de marcas............................................................................................17 Desarrollo de distribución y ventas..................................................................17 Internacionalización y mercados externos.......................................................17 ANALISIS INTERNO..............................................................................................18 Cadena de Valor...............................................................................................18

VENTAJA COMPETITIVA.....................................................................................19 Integración Vertical.......................................................................................19 ANÁLISIS FODA.................................................................................................20 Fortalezas:....................................................................................................20 Debilidades:..................................................................................................20 Oportunidades..............................................................................................20 Amenazas.....................................................................................................21 MATRIZ BCG.....................................................................................................21 ANALISIS EXTERNO..............................................................................................22 ANALISIS PEST..................................................................................................22 Factores Políticos:.........................................................................................22 Factores Económicos:...................................................................................23 Factores Sociales:.........................................................................................24 Factores Tecnológicos:..................................................................................25 RESPONSABILIDAD SOCIAL.................................................................................26 Fundación ARCOR.............................................................................................26 SUSTENTABILIDAD ARCOR...............................................................................26 CIFRAS 2015........................................................................................................27 Participación en confitería................................................................................29 Participación en Caramelos..............................................................................29 Participación en Chicles...................................................................................30 Participación en Chupetes................................................................................30 Participación en Bombones..............................................................................31 Participación en Chocolates.............................................................................31 Participación en confitados..............................................................................32 Estado financieros............................................................................................32 Bibliografía..........................................................................................................35

ANTECEDENTES Generalidades de AROR- Información corporativa Arcor es un grupo multinacional líder Arcor es un grupo multinacional que se especializa en la elaboración de alimentos, golosinas, chocolates, galletas y helados. Sus productos se elaboran bajo los más altos estándares de calidad en 40 plantas industriales ubicadas en Latinoamérica y desarrolla marcas líderes que disfrutan consumidores de todo el mundo. En la actualidad Arcor es la principal empresa de alimentos de Argentina, el primer productor mundial de caramelos duros, el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú, y constituye una de las empresas de galletas más grandes de América del Sur, en sociedad con el Grupo Danone. Con oficinas comerciales ubicadas en América, Europa y Asia, Arcor es el grupo argentino con la mayor cantidad de mercados abiertos en el mundo, llegando con sus productos a más de 120 países. Grupo Arcor está conformado por las siguientes empresas: Arcor, Bagley, La Campagnola y Cartocor.

Visión 

Ser la empresa N° 1 de golosinas y galletas de Latinoamérica y consolidar nuestra participación en el mercado internacional.

Misión



Dar a las personas de todo el mundo la oportunidad de gratificarse con productos de calidad a un precio justo creando valor para nuestros accionistas, colaboradores, clientes, comunidad, proveedores y medio ambiente a través de una gestión basada en procesos sostenibles.

VALORES Confianza  

Consideración personal y profesional Respaldo y seguridad

Liderazgo  

Visión de largo plazo Formas innovadoras de competitividad

Integridad 

Conducta honesta, transparente, coherente, austera y responsable.

Compromiso  

Progreso continuo Estimulación de interacción, esfuerzo, y contribución

Respeto   

Actitud prudente Espíritu de autocrítica Conciencia de virtudes y debilidades

HISTORIA

Arcor fue fundada en 1951 en la ciudad de Arroyito, Córdoba (Argentina), con el objetivo de elaborar alimentos de calidad accesibles para consumidores de todo el mundo. Con un crecimiento sostenido, la compañía se consolidó en un grupo industrial que se especializa en la elaboración de alimentos, golosinas, galletas, chocolates y helados. Gestionando sus negocios de manera sustentable, Arcor desarrolla marcas líderes que son preferidas por consumidores de los cinco continentes. Su amplia gama de productos es de alta calidad y diferencial. Además, elabora productos que contienen ingredientes funcionales y promueven un estilo de vida saludable. En la actualidad, Grupo Arcor es la principal empresa de alimentos de Argentina, el primer productor mundial de caramelos y el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú y a través de Bagley Latinoamérica S.A., la sociedad conformada con el Grupo Danone para los negocios de galletas, alfajores y cereales en Latinoamérica, es una de las empresas líderes de la región. Su liderazgo se construye a partir de un conjunto de pilares que caracterizan su gestión: 

Una consistente política de exportación y de reinversión permanente de

   

utilidades en desarrollos industriales, tecnológicos y comerciales. La construcción de un modelo de distribución exitoso que se replica en la región. La integración vertical de sus insumos estratégicos en la Argentina. La expansión de su importante patrimonio marcario. El desarrollo de una gestión sustentable a través de la cual Arcor busca crear valor económico, social y ambiental.

Grupo Arcor hoy   

Es la principal empresa de alimentos de Argentina. Es el primer productor mundial de caramelos duros. Es el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú.



Es una de las empresas líderes de la región a través de Bagley Latinoamérica S.A., la sociedad conformada con el Grupo Danone para los negocios de

   

galletas, alfajores y cereales en Latinoamérica. Exporta a más de 120 países de los cinco continentes. Desarrolla marcas altamente reconocidas. Emplea 21 mil personas de distintas partes del mundo. Posee 40 plantas industriales: 30 en Argentina, 5 en Brasil, 3 en Chile, 1 en



México y 1 en Perú. Tiene unidades productivas certificadas bajo las normas internacionales ISO



9000 e ISO 14000. Cuenta con 11 oficinas comerciales a lo largo de América, Europa y Asia, y 19



centros de distribución en Latinoamérica. Desarrolló un modelo de distribución minorista considerado de categoría

    

mundial. Está Integrada verticalmente en sus insumos estratégicos. Es líder argentino en la producción de cartón corrugado. Elabora el packaging de sus productos. Es uno de los principales productores argentinos de leche. Desarrolla sus negocios a través de una gestión sustentable.

Arcor en el mundo El grupo argentino con la mayor cantidad de mercados abiertos en el mundo Con una temprana vocación exportadora y con la visión de que su mercado es el mundo, Grupo Arcor logró consolidarse a nivel mundial y hoy tiene presencia marcaria en más de 120 países. Cuenta con 40 plantas industriales en Latinoamérica y 11 oficinas comerciales alrededor del mundo.

Por esta razón, la expansión internacional de los negocios sigue siendo la columna central de su crecimiento. En la actualidad la compañía mantiene su estrategia de expansión de los mercados internacionales, posicionando a Arcor como el grupo argentino con la mayor cantidad de mercados abiertos en todo el mundo, globalizando negocios y desarrollando alianzas estratégicas con empresas líderes como Danone, Bimbo, Coca-Cola y Mastellone.

Ecuador En agosto de 1999 Arcor se instaló en el sector norte de Guayaquil, bajo la razón social de Unidal Ecuador S.A. Unidal es importadora y comercializadora de los productos fabricados en Argentina, Perú, Chile y Brasil, y la atención al comercio minorista se realiza a través de una red de 30 distribuidores independientes. En Ecuador Arcor participa actualmente en las categorías de golosinas y chocolates, gracias al posicionamiento y expansión logrado desde su llegada al país. Entre las principales marcas que se venden están Bon o Bon, Mogul, Rocklets, Sapito, Nikolo, Privilegio y Golpe.

Arcor , La marca por excelencia de la Compañía Arcor es la marca por excelencia de la compañía. Su relevancia estratégica radica en que cumple un triple rol marcario. En primer lugar, cumple una función corporativa. Arcor es el nombre de la empresa líder en alimentos y golosinas. Su denominación hace referencia a la ciudad y provincia en donde se fundó la empresa (ARroyito - CÓRdoba).

En segundo lugar, Arcor es una marca-producto, líder en el mercado nacional e internacional, que abarca los segmentos de golosinas, chocolates, alimentos, galletas y helados. Por eso, cuando hablamos de la marca Arcor, necesariamente debemos mencionar la diversidad y variedad de productos y categorías que engloba. En tercer lugar, la marca Arcor, funciona como sello o aval de otras marcas de la compañía, tales como: Bon o bon, Cofler, Mogul, Butter Toffees, entre muchas otras más. Todos los productos Arcor hacen que cada momento de la vida se transforme en un momento especial, único, mágico. Por eso, son elegidos por niños, jóvenes y adultos, para disfrutar y compartir.

GIRO DEL NEGOCIO: ARCOR Grupo Arcor se especializa en la elaboración de productos alimenticios de consumo masivo.

A través de los negocios de Golosinas, Chocolates, Helados, Alimentos y Galletas busca brindar una oferta exclusiva con una constante innovación y un amplio portfolio de marcas. Para cumplir con todos estos requisitos, la empresa se encuentra integrada verticalmente en la elaboración de sus insumos estratégicos: materias primas agroindustriales (producción de fructosa, glucosa, leche, azúcar, harina de maíz, sémola, alcohol etílico de cereales) y envases (cartón corrugado, flexibles y packaging de productos).       

golosinas helados galletas agronegocios chocolates packaging alimentos

GOLOSINAS 20 Golosinas es el negocio que le dio origen a la empresa y a través del cual obtiene importantes reconocimientos por su innovación y crecimiento constante. Arcor es el primer productor mundial de caramelos duros y la empresa más importante de la región en capacidad productiva, volumen de producción, ventas y desarrollo marcario. Elabora sus productos en 9 plantas industriales (4 en Argentina, 2 en Brasil, 1 en Chile, 1 en

México y 1 en Perú). Con más de 100 lanzamientos por año y un alto nivel de recordación de sus marcas, Arcor ofrece productos gratificantes y funcionales para el más amplio segmento de consumidores, seduciendo a grandes y a chicos en todo el mundo. Entre sus principales marcas se encuentran Topline, Bigtime, Poosh, Menthoplus, Mr. Pop’s, Mogul, Butter Toffees, 7Belo, Alka y Big Big. Posee una gran variedad de golosinas, entre las que se destacan caramelos (rellenos, duros, ácidos, colados y blandos), caramelos de leche, caramelos de goma, chupetines con distintas formas, gomas de mascar (con azúcar o sin ella), chicles globo, jellies, turrones, pastillas comprimidas y marshmallows. A su vez, desarrolla importantes productos estacionales a nivel regional en fechas relevantes para sus consumidores, como Navidad, Halloween y Vuelta al Colegio.

CHOCOLATES Arcor

participa

en

el

Negocio Chocolates desde el año 1970 y produce en 7 unidades industriales en Latinoamérica, desde donde abastece las necesidades del grupo en todo el mundo. Sus productos se distribuyen en más de 100 países con una creciente participación en el mercado de exportación, lo que avala su calidad, su eficiencia productiva y la fidelidad de sus consumidores. Arcor es

líder en el mercado argentino de chocolates y es la única compañía presente en todas las categorías. Asimismo, ocupa una de las principales posiciones en el mercado chileno y es líder en el segmento de bombones. En el resto de Latinoamérica, ha tenido un progresivo desarrollo en los últimos años. En un negocio donde la fidelidad y la confianza del consumidor son claves, la empresa supo capitalizar una cartera de marcas de gran importancia para todas las categorías de productos, entre las que se destacan: Arcor, Bon o Bon, Cofler, Tofi, Águila, Rocklets, Tortuguita, Nikolo, Hamlet, Cabsha, Sapito, Golpe y Chokko Snack. Arcor elabora una amplia variedad de chocolates, tales como bombones y bocaditos, tabletas, confitados, chocolates para taza y productos de repostería, chocolates infantiles, obleas bañadas, barras con chocolate y productos estacionales para fechas relevantes, como Pascuas, Halloween y Navidad.

HELADOS La presencia de Arcor en el mercado de helados de impulso constituye una apuesta estratégica, que consolida la preferencia de las marcas de chocolates y golosinas por parte de los consumidores. La sumatoria del poder de sus marcas y su extensa red de distribución es la fórmula que le permitió llegar al liderazgo de mercado en esta categoría y lo sostiene gracias al constante lanzamiento de nuevos productos, sabores y

presentaciones, introduciendo al mercado cerca de 10 productos nuevos cada año. La comercialización de estos productos se extiende a países del cono sur como Paraguay, Uruguay y Bolivia. La alianza de Arcor con Coca-Cola y con Danone en este negocio le ha permitido sumar a su portfolio productos únicos como el helado Fanta y el helado Cindor. Entre las principales marcas que comercializa se encuentran Tofi, Bon o Bon, BC, Cofler, Slice, Águila y Rocklets. Arcor elabora copas, conos, palitos de agua, cremas bañadas con chocolate y bombones helados.

ALIMENTOS Grupo Arcor es la principal empresa de alimentos de Argentina. Posee un importante know-how en la elaboración de productos alimenticios y cuenta con 7 plantas industriales en Argentina, que trabajan con una rigurosa selección de materias primas y avanzados procesos tecnológicos. Su oferta de productos de alta calidad se comercializa con el aval de Arcor y La Campagnola, y cuenta con un portfolio de marcas líderes muy valoradas y reconocidas por los consumidores. La división de alimentos de Grupo Arcor participa en más de 12 categorías, entre las que se encuentran mermeladas, dulces

sólidos, salsas, tomates, conservas vegetales y frutas, postres, conservas de pescado, bebidas, premezclas, polentas, aderezos, dulce de leche y aceites, liderando la mayoría de los segmentos en los cuales participa. Además, la compañía posee una importante visión exportadora y tiene fuerte presencia en los mercados latinoamericanos y en muchos países del mundo.

GALLETAS A través de Bagley Latinoamérica S.A., la sociedad conformada con el Grupo Danone para los negocios de galletas, alfajores y cereales en Latinoamérica, Arcor es una de las empresas líderes de la región. Sus productos se elaboran en 8 plantas productivas (5 en Argentina, 2 en Brasil y 1 en Chile), que le permiten a la empresa lanzar al mercado más de 50 productos nuevos al año. Se destacan por su alta calidad y variedad, contribuyen a la alimentación de adultos y niños y procuran permanentemente satisfacer

las necesidades de todos sus consumidores. Su desempeño alcanza un sólido liderazgo en Argentina, una relevante posición en el mercado brasileño y una creciente participación en Chile. Asimismo, Arcor desarrolló una importante presencia en otros países de la región. Entre sus principales activos se encuentra su fuerte patrimonio marcario, en el que se destacan marcas como Bagley, Maná, Saladix, Rumba, Formis, Aymoré, Triunfo, Selz, Opera, Chocolinas, Cereal Mix, Tentaciones, Danix, Criollitas y Sonrisas, entre otras marcas líderes en Argentina, Brasil y Chile. Arcor elabora una gran variedad de productos, tales como cereales, snacks, crackers, galletas de cereales, galletas surtidas, rellenas y dulces secas, productos navideños, obleas, alfajores y barras de cereal.

AGRONEGOCIOS Desde sus inicios, Arcor asumió el compromiso de ofrecer a sus consumidores la mejor calidad. Para poder cumplirlo, llevó adelante una importante estrategia de autoabastecimiento de sus materias primas, siendo una de sus principales fortalezas la

integración vertical. Fiel a este principio, hoy el grupo produce fructosa, maltosa, glucosa, almidón de maíz, harina de maíz, sémola y aceite de maíz en 5 unidades productivas dedicadas a la molienda de maíz, generando también una importante cantidad de subproductos que se utilizan para alimentación animal. Además, es uno de los líderes argentinos en la producción de alcohol etílico de cereales y produce 135.000 toneladas de azúcar anuales en su ingenio La Providencia, en Tucumán. Por otro lado, es uno de los principales productores argentinos de leche, con 75.000 litros diarios en 7 tambos industriales. Debido a su capacidad de agregar valor a los procesos agroindustriales, Arcor tomó la decisión de expandir, consolidar y generar nuevos negocios en el mercado más allá del autoabastecimiento. En línea con este objetivo, a mediados de 2015 comenzó a operar una nueva y moderna planta de molienda húmeda de maíz en el Complejo Industrial Arroyito, que está dedicada a la elaboración de fructosa, principalmente orientada a la producción de bebidas gaseosas, aguas saborizadas y jugos, entre otros productos. De esta manera, Arcor amplía su capacidad de molienda en un 80% y se consolida en el mercado como un jugador clave en el sector de bebidas sin alcohol.

Sistema de distribución Con el fin de garantizar la máxima calidad en la entrega de sus productos y alcanzar una mayor cobertura geográfica, Arcor desarrolló en la década del 60’ un modelo de distribución minorista que hoy es considerado de categoría mundial. Además de comercializar su amplia gama de productos en los canales de supermercados y mayoristas, Arcor refuerza su relación con el comerciante minorista a través de la

consolidación de esta red de distribuidores oficiales. En la actualidad, este modelo se replica en varios países de la región y es una de sus principales ventajas competitivas. Por esta razón, reinvierte permanentemente en su fortalecimiento y desarrollo, y de esta forma logra una red completamente integrada.    

989.014 PUNTOS DE VENTA VISITADOS 1.126 MAYORISTAS 343 DISTRIBUIDORES OFICIALES 8.024 VENDEDORES

Decisiones estratégicas y objetivos establecidos Posicionamiento Corporativo    

Productos de calidad marcas reconocidas y precios competitivos Cultura organizacional de orientación al mercado Protección corporativa Incremento en las ventas globales y en las exportaciones

Mercados Estratégicos de alto interés 

Líder en Caramelos

   

Chicles (desarrollar mayor variedad de productos) Alfajores y bombones extensión de marca de “Bon-o-Bon” Galletas (aumentar la penetración) Mermeladas conservas y harinas (control de calidad desde mp.)

Política de marcas   

Crear submarcas para los nuevos productos En el largo plazo utilizar la umbrela para todas las marcas posibles Extensión de marca

Desarrollo de distribución y ventas  

Organizar y capacitar la estructura de ventas en supermercados Estructura geográfica de ventas y segmentada de acuerdo al perfil

Internacionalización y mercados externos

ANALISIS INTERNO Cadena de Valor La gestión sustentable de la cadena de valor es un eje clave de la estrategia de Arcor. En los últimos años el grupo avanzó en el desarrollo de prácticas innovadoras para integrar la actuación ambiental y socialmente responsable desde el abastecimiento de la materia prima hasta que el producto llega a la mesa de cada consumidor.

Seguridad Alimentaria: “desde la granja hasta la mesa” Con el fin de garantizar la calidad e inocuidad de sus productos, Arcor trabaja a lo largo de toda su cadena de valor capacitando para crear una cultura de calidad e implementando herramientas para mejorar los procesos, reducir y prevenir la aparición de defectos, y conocer más en profundidad lo que valoran los clientes y consumidores y las condiciones de comercialización de los países donde llegan los productos. El 96% de

los proveedores de insumos y materiales productivos del grupo han sido calificados en calidad y seguridad alimentaria. Además, en el marco del Sistema de Gestión Integral, la empresa tiene implementado y certificado el Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001) y Seguridad Alimentaria (BRC) en la elaboración, el almacenamiento y el despacho de los productos. Durante 2015, entre otros avances, se actualizaron las Matrices de Riesgos de Inocuidad (FSR) y se implementaron acciones de mejoras, se llevó a cabo un relevamiento-diagnóstico de los requisitos relacionados con Food Defense (Plan de Defensa Alimentaria) en las plantas de consumo masivo, se desarrolló una metodología para la evaluación del riesgo asociado al “fraude alimentario”, y se elaboró una herramienta de gestión de inocuidad para la evaluación del riesgo-país asociado a la compra de una materia prima o insumo y a la exportación de un producto.

VENTAJA COMPETITIVA Arcor está integrada por personas de diferentes nacionalidades, idiosincrasias y profesiones, que constituyen una de sus principales ventajas competitivas y son los protagonistas de sus logros. Consciente de ello y con el fin de promover sus capacidades profesionales y humanas, en Arcor se busca la proyección profesional de quienes forman parte de la compañía. Para ello, impulsa programas que estimulan el crecimiento integral de sus colaboradores y promueve un entorno profesional positivo que resulte atractivo para atraer nuevos talentos. Diseña cursos de capacitación in company que se complementan con otros de prestigiosas instituciones locales e internacionales.

Además, en el plano social, Arcor fomenta una cultura organizacional diversa y la interacción de distintas disciplinas, con el objetivo de generar nuevas y mejores ideas en un ámbito laboral seguro, digno y equitativo.

Integración Vertical Con el fin de garantizar la mejor calidad de su oferta y mantener un precio justo el Grupo Arcor se autoabastece de sus principales insumos estratégicos. Para ello se encuentra integrado verticalmente en la elaboración del packaging de sus productos y de aquellos insumos agroindustriales que poseen una alta incidencia en su oferta final. Es otra de las claves de la competitividad de Arcor. Su performance en estas actividades industriales ha logrado un exitoso desempeño constituyéndose en un player relevante en el mercado de terceros.

ANÁLISIS FODA Fortalezas:    

Compromiso con el consumidor Modernización tecnológica Management creativo e innovador Empleados calificados

 Sistema de distribución único  Preocupación comunitaria

Debilidades:  Dificultad con la preservación de la calidad de los productos sensibles al calor.  Importantes costos de transporte.  Falta de disponibilidad local de algunos consumos.

Oportunidades  Comercio mundial de golosinas en crecimiento  Innovación en productos  Mayor desarrollo de los canales de distribución.

Amenazas  Cambios en los hábitos de consumo  Dificultad de acceso al mercado brasilero.  Política de expansión de las grandes multinacionales.

MATRIZ BCG   

PRODUCTO ESTRELLLA

PRODUCTO INTERROGACION

BON O BON

SALADIX

PRODUCTO VACA

PRODUCTO PERRO

PULPA DE TOMATE

NOEL

ANALISIS EXTERNO ANALISIS PEST Factores Políticos:  La ley regula los productos alimenticios, que se basa en el código alimentario vigente en el país, se cumple la legislación vigente, se certifican y se regula la rotulación de los productos alimenticos con aporte de Sodio, Ácidos Grasos Trans, Alérgenos, Tipo de Porciones, entre otros. La legislación vigente en los países donde se exportan nuestros productos, es decir el marco regulatorio para cada país, ya que algunos prohíben determinado tipo de materia prima y esencias.  Se evalúa el tipo de financiamiento, de donde provienen los dineros que se invierten y en que se ocupan se evalúa la política de comercio exterior ya que debemos evaluar las necesidades e Identificar los grupos de presión nacional, e internacional al que va dirigido producto.  El consumo de galletas en Chile se ha incrementado en los últimos años debido a la entrada de actores internacionales e incluso marcas privadas que ofrecen una alta calidad y sabor a precios convenientes, de acuerdo a estudios de Euromonitor International. Sin embargo, la nueva ley promulgada en julio de 2013 podría representar una amenaza para este mercado, ya que el gobierno en respuesta a la alta preocupación por el aumento de la obesidad en el país está obligando a los fabricantes a etiquetar sus productos con alto contenido de azúcar, grasa y sodio.

 Uno de los principales objetivos del reglamento es estimular a la industria para que voluntariamente reduzca sus contenidos de nutrientes críticos en los alimentos. ¿Cuáles? Azúcar, grasas saturadas y sal.  Chile es pionero en el mundo con esta ley. Primera vez que se establece la obligación para toda la industria de este grupo de alimentos envasados, por lo que no hay ninguna experiencia internacional que pueda servir de muestra. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud, se estima que estas medidas inducirán a un cambio en la fabricación de los alimentos y también en la conducta de los consumidores.

Factores Económicos:  Situación económica favorable, mayores ingresos permiten aumentar la compra de productos. La situación económica de Brasil y Perú nos permite aumentar el canal de ventas, el tratado de libre comercio (Mercosur) nos permite bajar los aranceles de nuestros productos en los países asociados como la baja de impuesto de la materia prima que ingresa al país, nos permite bajar los costos de operación. Ya que contamos con un buen canal de distribución en la región, esto nos permite tener una ventaja comparativa con nuestros competidores.  La reforma tributaria chilena aprobada en septiembre de 2014 tiene como objetivo aumentar los ingresos fiscales en 3 puntos porcentuales del PIB para financiar el gasto adicional en educación y reducir la brecha fiscal. El elemento principal de la reforma es la eliminación del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), que es utilizado por las empresas para aplazar el pago de impuestos sobre los beneficios que se retienen para las inversiones.

 En ese contexto, se espera que el crecimiento económico se recupere en 2015. Se espera una recuperación del 2,9%, con un proceso más acelerado y evidente hacia finales del segundo semestre del año, como resultado de las políticas monetarias y fiscales expansivas en curso, la recuperación de la inversión privada y de la demanda interna.  Gracias a sus reformas estructurales ambiciosas, Chile sigue siendo un referente latinoamericano de progreso desarrollando políticas públicas creativas que regularmente son analizadas y estudiadas y que se convierten en modelos internacionales de buen Gobierno.

Factores Sociales:  EL cambio de estilo de vida debido al mayor ingreso per cápita permite la compra de productos más caros. El posicionamiento de nuestra marca en la mente del consumidor  Mejora la imagen de la empresa, se trabaja en forma sistemática con municipios, se realizan talleres orientados a mejorar los ingresos de personas con mayor riesgo social (Los Espejo, Pedro Aguirre Cerda y Cerrillos). La política de Sustentabilidad ligado directamente con la responsabilidad empresarial, producción amigable con el medio ambiente y la comunidad.  La Empresa apoya la educación y entretención de los niños, una muestra de ello es que participa en Kidzania (fabricación de Marshmellow). Todas las operaciones industriales del grupo están enmarcadas en el Sistema de Gestión Integral (SGI), diseñado para Arcor con el objetivo de lograr, mantener y mejorar los resultados que aseguren el nivel de competitividad exigido por el

mercado mundial. Buenas relaciones publicas con los municipios donde están instaladas las Plantas productivas.  Chile esta como el segundo país con mayor sobrepeso de Sudamérica (29% de su población), a sólo 2 puntos de Venezuela. Además el 9,5% de los menores de 5 años tiene sobrepeso. Otras cifras muestran que un 84% de la carga de enfermedades que afecta a la población, son patologías crónicas digestivas, cardiovasculares, cerebrovasculares y cánceres. Todas están relacionadas con malos hábitos de vida como fumar, beber alcohol en exceso, falta de actividad física y alta ingesta de sal y grasas.

Factores Tecnológicos:  Inversiones en investigación y desarrollo, se realizan lanzamientos durante todo el año de nuevos productos. Se adquieren maquinas con tecnología de punta, se invierte en mejorar la producción lo implica un cambio técnico. Se cuenta con equipo multidisciplinario que lleva a cabo cambios innovadores, lo que mejora la seguridad de las personas, la calidad de los productos y la producción.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Fundación ARCOR La Fundación ARCOR es la expresión más clara de la apuesta humana del Grupo Arcor en su búsqueda de generación de capital social. El accionar de Fundación ARCOR se enmarca dentro del concepto de inversión social buscando promover mejoras sustanciales en la calidad de vida de las personas. Fundación ARCOR es una entidad sin fines de lucro que fue creada por el Grupo Arcor como expresión del compromiso y la responsabilidad social heredada de los fundadores de la empresa para contribuir de manera orgánica y corporativa al tratamiento y solución de necesidades de los sectores más vulnerados de la población.

SUSTENTABILIDAD ARCOR Alimentando vínculos para el desarrollo Desde el momento en que fue fundado en 1951, y a través de las primeras iniciativas sociales de colaboración de sus plantas, Grupo Arcor expresó la convicción de ser miembro relevante y responsable de la comunidad. Se preocupó en generar prácticas socialmente responsables, apoyado en un modelo de desarrollo empresarial que privilegió no sólo el logro económico sino también el aporte de valor social y ambiental. Esta filosofía y visión a largo plazo guiaron el accionar de nuestra empresa, consolidándose como un proceso gradual y transversal a todos nuestros negocios y grupos de interés. Este proceso concluyó con la definición de la Estrategia de Sustentabilidad y la Política de Sustentabilidad Arcor, constituída por un compromiso general y cinco compromisos específicos: uso racional del agua, respeto y protección de los derechos humanos y laborales, uso racional del packaging, eficiencia

energética y minimización de los impactos que contribuyen al cambio climático global, y Vida activa y nutrición saludable. Sustentabilidad para Grupo Arcor es un enfoque de negocios que crea valor a largo plazo, aprovechado las oportunidades y gestionando los riesgos derivados del desarrollo económico, social y ambiental.

CIFRAS 2015 Grupo Arcor finaliza el año con un incremento en ventas respecto del año anterior. Las ventas de las sociedades del exterior representaron el 24,8% respecto de las ventas consolidadas del grupo y las ventas de Argentina, que incluyen las exportaciones a terceros, representaron el 75,2% de las ventas consolidadas del año 2015. El total de ventas consolidadas a terceros del año 2015 ascendió a ARS 27.553,5 millones, con una ganancia neta de ARS 801,2 millones, que representa el 2,9% sobre ventas. El EBITDA ascendió a ARS 3.165,7 millones y representa el 11,5% sobre ventas. El flujo neto de efectivo consolidado generado por las operaciones alcanzó los ARS 3.060,0 millones, el cual se utilizó en las actividades de financiación por ARS 1.209,2 millones y en las actividades de inversión por ARS 1.306,2 millones. Los resultados del año 2015 atribuibles a los accionistas de la sociedad ascienden a ARS 327,3 millones.

Participación en confitería CONFITERIA ARCOR; 14%

OTROS; 12%

NESTLE; 12% COLOMBINA; 13%

UNIVERSAL; 14%

CONFITECA; 25%

KARFT; 10%

Participación en Caramelos CARAMELOS ARCOR; 15%

OTROS; 15%

COLOMBINA; 10% UNIVERSAL; 21%

CONFITECA; 28%

KARFT; 11% ARCOR

COLOMBINA

CONFITECA

KARFT

UNIVERSAL

OTROS

Participación en Chicles CHICLE 0% 9% 3% 3% 34%

51%

ARCOR

COLOMBINA

CONFITECA

KARFT

WRIGLEYS

OTROS

Participación en Chupetes CHUPETES OTROS; 8% UNIVERSAL; 2%

ARCOR; 6%

COLOMBINA; 35%

CONFITECA; 49%

ARCOR

COLOMBINA

CONFITECA

UNIVERSAL

OTROS

Participación en Bombones BOMBONES OTROS; 6% NESTLE; 8%

ARCOR; 38% UNIVERSAL; 16%

COLOMBINA; 7%

FERRERO; 25%

Participación en Chocolates CHOCOLATE OTROS; 7%

ARCOR; 16%

COLOMBINA; 10%

NESTLE; 31% FERRERO; 6%

NACIONAL CHOCOLATE; 6% UNIVERSAL; 24% ARCOR

COLOMBINA

FERRERO

NACIONAL CHOCOLATE

UNIVERSAL

NESTLE

OTROS

Participación en confitados CONFITECAS ECUACOCOA; 6% COLOMBINA; 7% UNIVERSAL; 5%

M&M; 14%

ARCOR; 68%

ARCOR

M&M

UNIVERSAL

Estado financieros

COLOMBINA

ECUACOCOA

Bibliografía http://revistaforexport.com/arcor-abre-capital-la-bolsa-valores-quiere-comprarmastellone/ https://economiainternacionalunr.wordpress.com/2016/06/01/arcor-abre-sucapital-en-la-bolsa-de-valores/ http://www.arcor.com.ar/ReconocimientosDetalle_ES.aspx? Nid=24&pgid=501&secid=1 https://puentenet.com/puente/researchAction!exportar.action http://www.clarin.com/empresas_y_negocios/Arcor-sale-buscar-USmillones_0_356364631.html http://www.lanacion.com.ar/316520-mientras-prepara-la-compania-para-cotizaren-bolsa-el-ejecutivo-asegura-que-el-pais-necesita-tasas-mas-bajas http://www.infonews.com/nota/192718/las-principales-empresas-que-cotizan-en http://es.slideshare.net/faculadousse/ledesma-parcial http://www.arcor.com.ar/uploads/comunicados/PDF%20Libro%20Globalizar %20Tapas.pdf