APUNTES - Produccion 2

Ciencias Empresariales Producción II IDENTIFICACIÓN Modalidad de Estudios Cursos por encuentros Módulo Carrera Inge

Views 50 Downloads 0 File size 974KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ciencias Empresariales

Producción II

IDENTIFICACIÓN Modalidad de Estudios

Cursos por encuentros

Módulo Carrera

Ingeniería Industrial, Ing. En gestión petrolera, Ing. En gestión ambiental, Ing. Comercial, Administración

Docente

Ing. Luis Wilson Rosas Paredes

Requisitos

Producción I PLANIFICACION DE LOS ENCUENTROS FECHA DE ENCUENTRO 1er. Encuentro

UNIDADTEMAS DE AVANCE

UNIDAD 1

2do. Encuentro UNIDAD 2

3er. Encuentro UNIDAD 3

Evaluación

4to. Encuentro UNIDAD 4

Evaluación

Nota.- Las orientaciones Metodológicas y el libro de Texto fueron, elaboradas por el Ing. Wilson Rosas Paredes. Se utilizó como materia referencial el libro de Administración de Operación de Render & Heizer, que es uno de los materiales mas completos para la asignatura. Asimismo se utilizó problemas de Universidades extranjeras a través de Internet.

Dirección de Educación a Distancia _UPDS_ Modalidad Cursos por Encuentros

1

Ciencias Empresariales

I.

Producción II

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA  Aplicar las técnicas de inventarios para optimizar el manejo de recursos  Conocer técnicas cuantitativas para el manejo adecuado de la producción de bienes y servicios, mediante una aplicación de las técnicas de planificación  Realizar programación de proyectos a través del uso de técnicas PERT y CPM  Aplicar las técnicas cuantitativas a actividades de producción, comercialización, administración y a todas las áreas funcionales de la empresa II.

CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD 1. INVENTARIOS Establecer las funciones del inventario y de los modelos básicos de inventario. Identificar la naturaleza de los costos de materiales y la finalidad de la posesión de inventario cuando la demanda es independiente. Establecer las características de los sistemas de producción. 1.1 Definición 1.2 Objetivos de los inventarios 1.3 Estructura de costo de los inventarios 1.4 Técnicas para el cálculo del lote económico 1.5 Administración de inventarios 1.6 Métodos para la valoración de los inventarios 1.6.1 Métodos para la fijación del costo 1.7 El gráfico ABC como técnica de manejo de inventarios 1.8 La gestión eficiente de inventarios 1.9 Tipos de modelos de inventarios UNIDAD 2. PROGRAMACION POR REDES Identificar las actividades, eventos y las rutas críticas en un proyecto. Establecer la utilidad de las técnicas de administración de proyectos PERT y CPM 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6

Introducción Actividades, eventos y redes Actividades y eventos ficticios PERT y tiempos estimados de actividades Análisis de la ruta crítica Problemas resueltos

Dirección de Educación a Distancia _UPDS_ Modalidad Cursos por Encuentros

2

Ciencias Empresariales

Producción II

2.7 Probabilidad de terminación de proyectos 2.8 PERT Costo 2.9 Reducción de costos y tiempos UNIDAD 3. PLANEACION AGREGADA Establecer el proceso de la planeación agregada. Identificar las distintas estrategias de planificación Describir las diferentes técnicas utilizadas para la planeación agregada. las estrategias para la planificación a corto plazo para una empresa de producción de bienes materiales . 3.1Introducción 3.2El proceso de la planeación 3.3Naturaleza de la planeación agregada 3.4Relaciones del Plan Agregado 3.5Estrategias de la planeación agregada 3.6Opciones de capacidad 3.7Opciones de demanda 3.8Mezcla de opciones para el desarrollo del plan 3.8.1 Programación Nivelada 3.9Métodos para la planeación agregada 3.9.1 Enfoque Intuitivo 3.9.2 Métodos gráficos y de diagramas

UNIDAD 4. PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES Determinar las características de la planeación agregada y el programa maestro de producción. Determinar los criterios necesarios para la administración del sistema MRP. Programar las actividades y tareas para el cumplimiento de compromisos con los clientes en los plazos de entrega de productos terminados 4.1Introducción 4.2Demanda Independiente 4.3Demanda Dependiente 4.4Gestión de Stocks o inventario basado en el punto de pedido 4.5Sistema MRP

Dirección de Educación a Distancia _UPDS_ Modalidad Cursos por Encuentros

3

Ciencias Empresariales

Producción II

4.6Plan Maestro de Producción 4.7Gestión de Stocks 4.8Lista de Materiales 4.9Esquema General de un MRP I 4.10Lógica del procesamiento del MRP III. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Explicar el contenido de la materia sobre la base de sus objetivos señalando también los textos a utilizar y la forma de evaluación. Desarrollo de las clases con trabajos grupales para la resolución de problemas Exposición de clase por parte de alumnos temas de Control de lectura Realizar problemas complementarios en aplicación de los conceptos Análisis de casos prácticos en la industria como complemento al marco teórico Elaboración de ejemplos Presentación de trabajos finales por cada grupo IV. ACTIVIDADES ACADEMICAS 1. 2. 3. 4. 5.

Resolución de casos en forma grupal Control de lectura Trabajo de investigación via Internet Resolución de problemas en clases Visita a empresas

IV. SISTEMA DE EVALUACION La asignatura corresponde a la clasificación de MATERIA TIPO B, por lo que la puntuación será: EXÁMENES ACTIVIDADES ACADÉMICAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TOTAL MATERIA

60 puntos 20 puntos 20 puntos 100 puntos

NOTA MINIMA DE APROBACION 51% VI. BIBLIOGRAFIA - Administración de operaciones, RENDER - HEIZER - Administración de operaciones, ROGER SCHROEDER

Dirección de Educación a Distancia _UPDS_ Modalidad Cursos por Encuentros

4

Ciencias Empresariales

Producción II

- Dirección de operaciones, DOMINGUEZ-GARCIA - Dirección de la producción, BARRY RENDER – JAY HEIZER - Administración de operaciones y producción. Calidad total y Respuesta Sensible Rápida, HAMID NOORI – RUSSELL RADFORD - Administración de producción y operaciones, CHASE AQUILANO JACOBS ”

Dirección de Educación a Distancia _UPDS_ Modalidad Cursos por Encuentros

5

Ciencias Empresariales

Producción II

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS 1. INTRODUCCIÓN La presente asignatura tiene como finalidad de que el estudiante aplique técnicas avanzadas de planificación y control de operaciones en las distintas áreas de las empresas, mediante el uso de herramientas como el PERT, CPM, Aplicación de Costo mínimo, etc., que se constituyen en elementos muy valiosos para el estudiante que desarrolle sus actividades en cualquier tipo de Institución (pública o privada; primaria, secundaria o de servicios). En la presente materia se incluyen temas en orden sistemático, en función a las necesidades de los futuros profesionales, que van desde: los conceptos fundamentales de lo que es la dirección de operaciones, el manejo de inventarios, la programación de proyectos, la planificación agregada y la programación de operaciones a corto plazo. La mayor parte de la materia se basa en la búsqueda de la optimización del uso de recursos en forma de planificación a corto, mediano y largo plazo. 2. DESARROLLO 2.1 NÚCLEOS TEMÁTICOS El programa analítico está estructurado en seis partes bien estructuradas, las mismas son: Primera parte. Se conceptualizará el tema de inventarios y los distintos modelos que se presentan para su manejo y optimización.. Segunda Parte. En esta sección se utilizará las técnicas de PERT Y CPM para programar y controlar proyectos. Tercera Parte. Se aplicará el concepto de planificación agregada (planificación a mediano plazo) y las distintas opciones de producción que se pueden manejar Cuarta Parte. Se analizará las distintas formas de programar operaciones, mediante el uso de programas brutos y netos de producción, considerando estructura de producto y diagramación del tiempo de programación. 2.2 BIBLIOGRAFIA COMENTADA El libro que se utiliza como base es el de Administración de Operaciones de Render & Heizer, que sirvió de base para le preparación del presente material, y se lo utiliza en este sentido por tratarse de una obra muy completa y especializada en producción. Asimismo el libro contiene temas afines a otras materias como la toma de decisiones, la planificación de la producción, las técnicas de programación y modelos de inventarios, entre otros.

Dirección de Educación a Distancia _UPDS_ Modalidad Cursos por Encuentros

6

Ciencias Empresariales

Producción II

Otro texto que puede ser útil es el libro de Administración de la Producción de Meredick, tiene un enfoque similar a Render & Heizer, tiene temas por demás completos para la realización de esta asignatura. 2.3 MATERIAL EXPLICATIVO Se entrega al estudiante un texto que es un tratado de producción básico para estudiantes universitarios y que servirá como guía para los estudiantes. 2.4 EJEMPLIFICACIÓN Se realizarán ejercicios prácticos y el material contiene algunos ejercicios resueltos como ejercicios propuestos que el estudiante deberá resolver en el transcurso del módulo. 2.5 METODOLOGÍA A UTILIZAR Semanalmente se presentarán en clase uno o más temas, los cuales serán expuesto en forma magistral por el profesor y discutidos con base en el conocimiento teórico adquirido por el estudiante en la materia, lo cual es confrontado con la realidad empresarial y la experiencia en el lugar de trabajo del alumno. Se espera desarrollar un ambiente de enseñanza aprendizaje altamente cooperador, en el cual el estudiante no tenga temor a equivocarse y, por el contrario, se vea estimulado a aprender de sus errores y superarse cada día. Se hace énfasis en los aspectos prácticos y en la aplicación, tratando de estimular al estudiante a razonar más que a memorizar. A fin de que se puedan cumplir con los objetivos planteados en el programa, y se logre utilizar de manera efectiva el TEXTO GUIA DE PRODUCCION II, se debe cumplir con las siguientes instrucciones. 1. El Docente – Tutor, en el Primer Encuentro realizará un repaso del contenido en el primer módulo del texto (material que debe ser leído previamente por los estudiantes), asimismo el Tutor, explicará las metodologías a emplearse durante la duración del curso. 2. En cada encuentro el estudiante presentará obligatoriamente el material resuelto que se le asigne en el encuentro anterior. 3. El material teórico – práctico, debe presentarse manuscrito o hecho en computador, en los plazos establecidos 4. Como identificación del trabajo, este deberá contener: Universidad

Dirección de Educación a Distancia _UPDS_ Modalidad Cursos por Encuentros

7

Ciencias Empresariales

Producción II

Número de trabajo asignado Unidad Preguntas asignadas Respuestas 5. El trabajo asignado, precisa que se tenga un alto compromiso por parte de los estudiantes, ya que sin el, no se podrá evaluar adecuadamente el aprendizaje. 6. Al finalizar cada encuentro, se realizará una evaluación (individual o grupal), que tiene como objetivo medir el nivel de aprovechamiento de los cursos. 3. CONCLUSIONES 3.1 PREGUNTAS Y EJERCICIOS A REALIZAR EN FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA CON SOLUCIONARIO En cada unidad de avance, el estudiante deberá resolver los cuestionarios teóricos prácticos de acuerdo a lo planificado en el curso por encuentros, que se encuentran en la parte final de este documento.

Dirección de Educación a Distancia _UPDS_ Modalidad Cursos por Encuentros

8

Ciencias Empresariales

Producción II

UNIDAD 1

INVENTARIOS Objetivos de la Unidad - Establecer las funciones del inventario y de los modelos básicos de inventario. -

Identificar la naturaleza de los costos de materiales y la finalidad de la posesión de inventario cuando la demanda es independiente Establecer las características de los sistemas de producción

2.1.- INVENTARIOS DEFINICIÓN Los inventarios son el conjunto de todos aquellos productos, que independientemente de su grado de acabado y su finalidad, se utilizan o resultan en los procesos productivos. Los inventarios en la producción tienen una doble misión: Por una parte, permiten conocer y controlar el estado de aquellos bienes que forman parte del proceso, útiles, maquinaria, moldes, envases, materias primas, etc. Por otra, sirven como elemento de estabilización entre la capacidad productiva y los requerimientos de los clientes, por tanto constituyen un factor en las estrategias de la empresa, de aquí que unas decidan tener inventarios, siguiendo una cierta política y otras no. Desde esta última perspectiva, hay que considerar que en la empresa existen objetivos en conflicto en cuanto a los inventarios. De una parte, los financieros prefieren mantener los niveles bajos, porque ello libera capital para otros usos. De otra, comercial y producción desean altos niveles de inventarios, porque ello asegura la continuidad del suministro a los clientes y de la producción. Inventario.- Son aquellos artículos a la mano que un clientes usará o comprará.  En una fábrica de muebles la madera, los clavos, el barniz, etc. Serán el inventario. Por otro lado, el medio de producción será el cliente.  En un hospital el inventario estaría conformado por los suministros quirúrgicos y, el cliente estaría conformado por los pacientes o enfermos.  En un negocio cualquiera, los gastos operativos, luz, agua, etc., vendrían a ser el cliente y, el inventario, sería el dinero para cancelar. ADMINISTRACION DE INVENTARIO

Dirección de Educación a Distancia _UPDS_ Modalidad Cursos por Encuentros

9

Ciencias Empresariales

Producción II

Es una técnica que ayuda a los gerentes determinar cuando deben, reabastecerse los actuales inventarios y cuando deben ordenarse los nuevos pedidos. 1.1 OBJETIVOS DE LOS INVENTARIOS Evitar escasez: Cuando se conoce una demanda futura. Aprovechar las economías de escala: Es decir, cuando se solicitan grandes cantidades, el costo unitario disminuye. Mantener un flujo de trabajo continuo: En un medio de producción de múltiples etapas. Por ejemplo: Si por alguna situación, no llegara caña a un ingenio azucarero, el proceso continúa, si es que hay lo suficiente en inventario. Por lo tanto, cada departamento puede funcionar en forma independiente, cuando tiene a inventarios de trabajo en proceso. Pero no todo es ventaja, grandes inventarios, inmovilizan fondos que en otro lugar, pueden generar ganancias. “La administración de inventarios, es una técnica que ayuda al gerente, a contestar dos grandes preguntas: 1) ¿Cuándo deberán reabastecerse los actuales inventarios? y 2) ¿Cuándo se debería de hacer el pedido? CARACTERÍSTICA DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS: MODELOS

CARACTERÍSTICAS

Demanda independiente: Dos o más articulas en los que la demanda de un articulo no afecta la demanda de cualquiera de os Demanda independiente contra otros artículos. Demanda dependiente: Dos o mas artículos en los que la dependiente demanda de un articulo determina o afecta la demanda de uno o mas de los otros artículos Demanda determinística: Demanda e un artículo que se conoce Demanda determinística contra con certeza. Demanda Probabilistica: Demanda de un articulo que está probabilística sujeto a una cantidad significativa de incertidumbre y variabilidad Déficit

Déficit o faltante: Una circunstancia en la que el inventario disponible es insuficiente para satisfacer la demanda.

Tiempo líder

El tiempo entre la colocación de un pedido de bienes y la llegada de esos bienes enviados por el proveedor.

Descuentos cuantitativos

Cuando los inventarios son reabastecidos por proveedores externos, la cantidad pagada por artículos puede depender del

Dirección de Educación a Distancia _UPDS_ Modalidad Cursos por Encuentros

10

Ciencias Empresariales

Producción II

tamaño de su pedido (descuento por cantidad:> cantidad;