Apuntes de Costos

Sistemas de Contabilidad de Costos Predeterminados Existen dos tipos de costos predeterminados: 1.- Costos Estimados: es

Views 368 Downloads 156 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistemas de Contabilidad de Costos Predeterminados Existen dos tipos de costos predeterminados: 1.- Costos Estimados: este sistema se utiliza en aquellas empresas en que se tiene que anticipar al proceso productivo, predeterminando los costos. El cálculo de estos costos se hará en forma simple, apoyándose en costos históricos, estadística o en empresas similares. Los inventarios quedan valorizados a costo real. Causa de las variaciones entre lo real y lo estimado a) Fallas en la estimación del cálculo en cuyo caso, se ajustan los costos de los artículos donde estos se encuentren. b) Fallas en la producción en cuyo caso la empresa ajusta contra la cuenta pérdidas y ganancias. Ejercicio de aplicación Datos Estimados - Cédula del costo MPD 4.000 kilos a $ 150 cada kilo = $ 600.000 MOD 3.000 Horas Hombres a $ 100 la hora = $ 300.000 CIF 7.000 Horas máquinas a $ 50 la hora = $ 350.000 __________________________________________________________________________ Costo unitario $ 1.250.000 - CIF $ 3.500.000 - Horas máquinas 70.000 - Producción 10 unidades Datos reales - Producción

-

Terminadas Proceso

7 2 (Grado de avance MPD 80%, MOD 30%, CIF 30%)

Se compraron 40.000 kilos de MPD a $ 160 cada kilo neto Se consumieron 35.000 kilos de MPD Se consumieron 23.000 horas de MOD a $ 90 la hora CIF $ 2.100.000 Horas máquinas 60.000 Ventas 6 unidades a $ 2.000.000 c/u neto Gastos de administración y ventas

Desarrollo - Producción equivalente

12

Terminadas Proceso Total

MPD 7 1,6

MOD 7 0,6

CIF 7 0,6

8,6

7,6

7,6

12

Estudio de las diferencias Las variaciones de las cuentas MPD en proceso, MOD en proceso, CIF en proceso se distribuyen de acuerdo al número de unidades que quedaron en proceso, las que se terminaron y las que se vendieron. MPD EN PROCESO

$ 440.000/8,6 UNID = $ 51.163

DISTRIBUCION INVENTARIO PROD. EN PROCESO ($51.163X1,6)= $ 81.860 ARTICULOS TERMINADOS ($51.163X1* )= $ 51.162 COSTO DE VENTAS ($51.163X6 )= $ 306.978 ________________________________________________________________ TOTAL $ 440.000 * ESTAS UNIDADES CORRESPONDEN A LA DIFERENCIA ENTRE LAS UNIDADES TERMINADAS Y LAS VENDIDAS (7-6=1) MOD EN PROCESO

$ 210.000/7,6 UNID = $ 27.631

DISTRIBUCION INVENTARIO PROD. EN PROCESO ($27.631X0,6)= $ 16.578 ARTICULOS TERMINADOS ($27.631X1* )= $ 27.630 COSTO DE VENTAS ($27.631X6 )= $ 165.792 ________________________________________________________________ TOTAL $ 210.000 * ESTA UNIDADES CORRESPONDEN A LA DIFERENCIA ENTRE LAS UNIADES TERMINADAS Y LAS VENDIDAS (7-6=1) CIF EN PROCESO

$ 560.000/7,6 UNID = $ 73.684

DISTRIBUCION INVENTARIO PROD. EN PROCESO ($73.684X0,6)= $ 44.210 ARTICULOS TERMINADOS ($73.864X1* )= $ 73.684 COSTO DE VENTAS ($73.684X6 )= $ 442.104 ________________________________________________________________ TOTAL $ 560.000 * ESTA UNIDADES CORRESPONDEN A LA DIFERENCIA ENTRE LAS UNIADES TERMINADAS Y LAS VENDIDAS (7-6=1)

Ajuste de la cédula Elementos

Cédula original

Variación

12

Nueva cédula

MPD MOD CIF Costo total

600.000 300.000 350.000 1.250.000

51.163 (27.631) (73.684) (50.152)

Estado de resultados Ventas ($ 2.000.000x6) $ 12.000.000 - C.Ventas ( $ 1.250.000x6) $ 7.500.000 - Variación ( $ 50.152x6) $ ( 300.912) $ ( 7.199.088) Utilidad bruta - Gastos adm. y ventas

$ 4.800.912 $ (1.900.000)

Resultado operacional

$ 2.900.912

COSTO ESTÁNDAR Este sistema se utiliza en aquellas empresas cuya producción está estandarizada y cuyo cálculo del costo se realiza en forma científica, utilizando para ello todas las herramientas que están al alcance del administrador(como ser la Economía, auditoría, Estadística, Estudios de Mercado, Matemáticas). En el costo estándar predomina el estándar sobre el costo real es decir, los inventarios quedan valorizados a costo estándar y las variaciones que se pueden presentar entre lo real y lo estándar de llevarán a resultado como pérdida y ganancia. El costo estándar es un costo de control y eficiencia, es le costo que debe ser. Las causas de las variaciones pueden tener el siguiente origen: a) Causas originadas dentro de la empresa a.1) Controlables por el responsable del centro - Cantidad de MPD consumida. - Mezcla del material - Empleo de materiales distintos - Rendimiento de la mano de obra. - Mezcla de la mano de obra. a.2) No controlables usualmente por el responsable del centro. - Precio de los materiales - Calidad de los materiales - Falta de materiales en la planta

12

651.163 272.369 276.316 1.199.848

-

Tarifa de salarios Desperfectos en los equipos Errores de programación Aumento de los costos fijos

b) Originadas por causas externas a la empresa -

Interrupciones en el suministro de energía Huelgas Situación de la Economía

Tipos de Variaciones Las variaciones surgen principalmente por: a) Diferencias totales o netas entre los costos estándares y los costos reales. b) Diferencias entre la cantidad estándar que se previó utilizar y la realmente utilizada o consumida por le producto o proceso. c) Diferencia entre los precios estándar que se previó pagar y los precios reales pagados.

Cálculo y análisis de las variaciones 1.- Variación MPD 1.1 Variación Precio MPD Se calcula multiplicando la diferencia existente entre los precios unitarios estándar y real por el número de unidades o cantidad real. VPMPD = (Pst – Preal)x Qreal 1.2 Variación Cantidad MPD Se calcula multiplicando la diferencia que existe entre las cantidades físicas estándar y las cantidades reales consumidas, por el precio unitario estándar de los materiales. VQMPD = (Qst – Qreal)x Pst 2.- Variación MOD 2.1 Variación Precio MOD Se calcula multiplicando la diferencia que existe entre la tarifa estándar y la tarifa real por la cantidad de horas reales trabajadas.

12

VPMOD = (Pst – Preal)x Hreal 2.2 Variación Cantidad MOD Se calcula multiplicando la diferencia existente entre las horas estándar calculadas para la producción real y las horas realmente empleadas por la tarifa estándar. VQMOD = (Hst – Hreal)x Pst 3.- Variación CIF 3.1 Variación Presupuesto CIF Esta variación se calcula restando a los CIF estándar totales los CIF reales totales. VPPTOCIF = (CIFst – CIFreal)

3.2 Variación Capacidad CIF Esta variación se determina multiplicando la diferencia entre las horas reales y las horas estándar programadas por el precio o cuota estándar. VCAPCIF = (Hreal – Hst)x Pst 3.3 Variación Eficiencia CIF Se calcula multiplicando la diferencia entre las horas estándar para la producción real y las horas reales, por la cuota o precio estándar. VEFICIF = (Hst – Hreal)x Pst

Ejercicio de aplicación Una empresa que utiliza un sistema de costo estándar presenta la siguiente información: Datos estándar -

Costo unitario:

MPD 2 kilos a $ 100 el kilo MOD 3 horas hombre a $ 80 la hora CIF 2 horas máquinas a $ 50 la cuota

$ 200 $ 240 $ 100

Costo unitario

$ 540

-

Producción 5.000 unidades Horas máquinas 10.000

12

- CIF $ 500.000 Datos reales - Producción: Terminadas 4.000 unidades Proceso 1.000 unidades (grado de avance MPD 100%, MOD 70%, CIF 60%) - Compras de MPD 10.000 kilos a $ 102 cada kilo neto. - Consumos MPD 9.700 kilos MOD 14.335 horas a $ 79 la hora CIF $ 459.264 -

Horas máquinas utilizadas 8.832 Ventas 3.000 unidades a $ 1.200 c/u. Gastos de adm. y ventas 15% de las ventas

Se pide : Cálculo y análisis de las variaciones Estado de resultados Desasrrollo Producción equivalente (real)

Terminadas Proceso Total

MPD 4.000 1.000

MOD 4.000 700

CIF 4.000 600

5.000

4.700

4.600

Cálculo y análisis de las variaciones MPD Variación MPD precio Variación MPD cantidad

($100- $102) 9.700 = $ (19.400) D (10.000-9.700)$100 = $ 30.000 F

Variación neta

$ 10.600 F

MOD Variación MOD precio Variación MOD cantidad

($80- $79) 14.335 = (14.100-14.335)$80 =

Variación neta CIF Variación CIF presupuesto

$ 14.335 F $ (18.800) D $ (4.465) D

($ 500.000-$459.264) =

12

$ 40.736

F

Variación CIF capacidad Variación CIF eficiencia

(8.832-10.000)$50 ( 9.200-8.832)$50

= =

Variación neta D= Desfavorable F= Favorable Estado de resultados

$ (58.400) D $ 18.400 F $

Ventas ($ 1.200x3.000) - Costo de ventas a estándar ($ 540x3.000)

$ 3.600.000 $ (1.620.000)

Utilidad bruta a estándar + Variaciones favorables $ 103.471 - Variaciones desfavorables $(96.600)

$ 1.980.000 $

6.871

Utilidad bruta ajustada - Gastos adm. y ventas

$ 1.986.871 $ ( 540.000)

Resultado operacional

$ 1.446.871

12

736

F

GUIA DE EJERCICIOS EJERCICIO 1 Una empresa entrega la siguiente información para la segunda quincena del mes de Mayo, período en que se recibió y fabricó dos ordenes de producción: OP N° 10 60 artículos “A” OP N° 20 40 artículos “B” Respecto a la MPD Se ocupa una MPD la cual tiene el siguiente movimiento: 15/05 16/05 18/05 20/05 25/05

Inventario inicial 500 kilos a $ 180 cada kilo. Compra 3.500 kilos a $ 236 cada kilo bruto. Consumo MPD para fabricar OP N° 10 por 2.000 kilos. Compra 3.800 kilos a $ 220 cada kilo neto. Consumo MPD para fabricar OP N° 20 por 5.000 kilos

Respecto a la MOD Operario

Horas totales

Valor hora normal

OP N° 10

OP N° 20

Observaciones

Sr. Pino Sr. Robles

103 98

$ 2.500 $ 2.000

48 48

55 50

No faltó No faltó

Las horas extras se consideran MOD y se cancelan con un recargo de un 50%. Respecto a los CIF - Auxiliar de producción - Supervisor de producción - Depreciación máquinas de producción - Energía eléctrica de producción Base de distribución de los CIF es el N°de Información adicional Sueldos vendedores Sueldos administrativos

$ 80.000 $ 160.000 $ 30.000 $ 20.000 artículos.

: $ 120.000 $ 80.000

Se pide: a) Tarjeta de existencias para MPD (FIFO) b) Hoja de costos para OP N° 10 y OP N° 20

12

c) Estado de resultados asumiendo que se vende el 100% de cada OP con una rentabilidad del 80% sobre el costo.

12

EJERCICIO 2 Se tiene la siguiente información de costo para el mes de Octubre: OP N° 1 600 artículos “M” OP N° 2 720 artículos “N” Para fabricar ambos artículos se requieren 2 MPD MPD “X” 02/10 Inventario inicial 1.500 kilos a $ 380 cada kilo. 10/10 Compra 2.400 kilos a $ 472 cada kilo bruto. 20/10 Consumo MPD para fabricar OP N° 1 por 1.800 kilos. 24/10 Compra 2.800 kilos a $ 450 cada kilo neto. 28/10 Consumo MPD para fabricar OP N° 2 por 4.000 kilos MPD “Y” 02/10 Inventario inicial 2.500 litros a $ 480 cada litro. 10/10 Compra 3.400 litros a $ 590 cada litro bruto. 20/10 Consumo MPD para fabricar OP N° 1 por 2.800 litros. 24/10 Compra 3.800litros a $ 550 cada litro neto. 28/10 Consumo MPD para fabricar OP N° 2 por 4.000 kilos MOD Operario Valor hora normal Sr. Alcantara $ 1.500 Sr. Maluenda $ 1.200 Las horas extra se consideran MOD y

N° de horas OP Observaciones 195 1 No faltó 193 2 Faltó 4 horas se cancelan con un recargo de un 50%.

CIF Auxiliar de producción $ 80.000 Supervisor de producción $ 140.000 Materia prima indirecta $ 600.000 Base de distribución de los CIF es el COSTO de la MPD. Gastos administración y ventas 10% de las ventas. Se pide : a) Tarjeta de existencias MPD X (FIFO), MPD Y (PPP) b) Hoja de costos para cada OP c) Estado de resultados asumiendo que se vende el 100% de cada op con la siguiente rentabilidad sobre el costo OP N°1 50% OP N°2 70%

12

EJERCICIO 3 Una empresa vitivinícola presenta la siguiente información para la compra de un producto químico que se emplea en los caldos para acelerar el envejecimiento.

- El producto viene en sacos de 25 kilos c/u. El rendimiento que tiene el producto es un kilo por cada 12 litros de licor en proceso. - Durante el período pasado la producción alcanzó un volumen de 1.500.000 botellas, con un contenido de 800 centímetros cúbicos por botella. Para el período presente se espera una baja en la producción de un 20% debido a problemas de mercado. - La conservación del producto químico en las bodegas requiere un mantenimiento especial para evitar su descomposición. Según los estudios de costos pertinentes de almacenamiento, dicho costo es de $ 1.800.- por almacenar 50 kilos de producto. - El costo de cada pedido asciende a $ 11.250. SE PIDE: CALCULAR EL L.E.C. (EN SACOS), COSTO DEL PEDIDO, COSTO DE ALMACENAMIENTO Y COSTO TOTAL. NOTA: 1 LITRO = 1.000 CENTIMETROS CUBICOS EJERCICIO 4 Una Empresa que elabora y vende un refresco de nombre "KAPITO", presenta la siguiente información acerca de un componente que es un colorante permitido por ley que viene envasado en sacos de 10 kilos. El rendimiento del colorante es de 1 kilo por cada 20 litros de refresco. El refresco se vende en botellas de 200 centímetros cúbicos. - Durante los cuatro primeros meses de fabricación se registraron los siguientes antecedentes respecto a la producción de botellas de refresco y el tiempo de reposición: MESES E F M A

PRODUCCION 5.000 bot. 6.000 bot. 4.000 bot. 7.000 bot.

TIEMPO DE REPOSICION (DIAS) 20 15 30 7

- Factores especiales y stock de seguridad 2 sacos de colorante. Se pide calcular el NIVEL DE EXISTENCIA MINIMA del colorante (expresada en sacos) para el período siguiente de cuatro meses.

12

EJERCICIO 5 SE CUENTA CON LA SIGUIENTE INFORMACION: - PRODUCCION 1.000 ARTICULOS CADA ARTICULO REQUIERE : MPD "X" 2 LITROS POR ARTICULO MPD "Y" 3 KILOS POR CADA LITRO DE MPD "X" - COSTO DE CADA PEDIDO $ 200 - COSTO DE ALMACENAMIENTO $ 10 POR 1.000 GRAMOS DE MPD "Y" SE PIDE CALCULAR EL LEC PARA LA MPD "Y" (EN KILOS)

EJERCICIO 6 SE CUENTA CON LA SIGUIENTE INFORMACION: - TIEMPO DE REPOSICION UNICO 35 DIAS - COSTO DE ALMACENAMIENTO EN BODEGA DE 100 K $ 10 - COSTO DE CADA PEDIDO $ 25 - CONSUMO DEL PERIODO 129.605 K - CONSUMO MAXIMO MENSUAL 9.240 K - CONSUMO MINIMO MENSUAL 5.670 K - CONSUMO PROMEDIO MENSUAL 7.550 K - STOCK DE SEGURIDAD Y FACT. ESPECIALES 530 K SE PIDE: CALCULAR LEC Y NIVELES DE EXISTENCIAS EJERCICIO 7 EN UNA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ CUYA PRODUCCION ES EN SERIE, SE TIENE LA SIGUIENTE INFORMACION: PROCESO 5 PINTURA INFORME DE UNIDADES: RECIBIDAS 11.000 U TERMINADAS Y TRANSFERIDAS 8.000 U PROCESO 3.000 U (GRADO DE AVANCE MPD 100%, MOD 50%, CIF 30%)

12

INFORME DE COSTOS RECIBIDO AGREGADO PROCESO 5: MPD MOD CIF COSTO TOTAL A JUSTIFICAR

$ 4.000.000.$ $ $

107.100.27.000.10.500.------------$ 4.144.600.-

EJERCICIO 8 En una empresa en la que se produce un producto en tres procesos continuos, se tiene l siguiente información para el mes de Octubre. Detalle Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Unidades iniciadas 35.000 0 0 Unid. terminadas y transferidas 30.000 25.000 25.000 Productos en proceso 4.000 4.000 0 Avance MPD 80% 70% 0 Avance MOD 80% 80% 0 Avance CIF 90% 80% 0 Costo MPD $ 200.000 180.000 170.000 Costo MOD $ 120.000 150.000 120.000 Costo CIF $ 80.000 40.000 70.000 Se acepta como pérdida normal el 2% de las unidades iniciadas o recibidas según corresponda. Se pide para cada uno de los departamentos: Flujo físico, Informe de costos, Producción equivalente, Cálculo del costo y Distribución del Costo. EJERCICIO 9 Una empresa que utiliza costos estimados, presenta la siguiente información: Datos estimados - Cédula de costo unitario MPD $ 1.000 MOD 400 CIF 150 ___________________ Total 1.550 - Producción 500 unidades Datos reales - Producción Terminadas 450 unid. Proceso 50 unid. ( grado de avance MPD 100%,MOD, 50%, CIF 40%) - Inventario Inicial MPD $ 115.000

12

Inventario Final MPD $ 170.000 Compras de MPD $ 600.000 Consumo de MOD $ 204.250 Consumo de CIF $ 69.500 - Venta de $ 400 unidades a $ 2.000 cada una. Se pide: Análisis de las diferencias y estado de resultado asumiendo que la falla es en la cédula de costos.

EJERCICIO 10 UNA EMPRESA QUE UTILIZA COSTO ESTANDAR PRESENTA LA SIGUIENTE INFORMACION: DATOS ESTANDAR: CIF $ 281.250.HORAS MAQUINAS 3.750 PRODUCCION 1.875 (UNIDADES) COSTO UNITARIO DE CIF: 2 HORAS MAQUINAS A $ 75 LA CUOTA $ 150 DATOS REALES: CIF $ 273.240.HORAS MAQUINAS 3.960 PRODUCCION 1.800 ( UNIDADES) SE PIDE CALCULAR LAS VARIACIONES DEL ELEMENTO CIF. EJERCICIO 11 UNA EMPRESA QUE UTILIZA UN SISTEMA DE COSTO ESTANDAR CON REGISTRO CONTABLE PARCIAL PRESENTA LA SIGUIENTE INFORMACION: DATOS ESTANDAR: - COSTO UNITARIO: MPD 21,25 METROS A $ 50 EL METRO MOD 5,00 HORAS H. A $ 187,5 LA HORA CIF 7,50 HORAS MAQ. A $ 75 LA CUOTA COSTO UNITARIO TOTAL - HORAS MAQUINAS - CIF - PRODUCCION

$ 1.062,5 $ 937,5 $ 562,5 -----------$ 2.562,5

93.750 $ 7.031.250 12.500 UNID.

DATOS REALES : - PRODUCCION: TERMINADAS 10.000 UNID PROCESO ( AVANCE MPD 100% MOD 75% CIF 10% ) 2.500 UNID - COMPRA MPD 250.000 METROS A $ 52,5 EL METRO

12

- MPD CONSUMIDA 243.750 METROS. - MOD CONSUMIDA 62.400 HORAS H. CON UN TOTAL DE $ 11.544.000.- CIF $ 6.300.000.- HORAS MAQUINAS 78.750 - VENTA 8.750 UNIDADES A $ 4.000 C/U - GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS $ 8.125.000.SE PIDE CALCULAR LAS 10 VARIACIONES Y CONFECCIONAR ESTADO DE RESULTADOS.

12