Apunte Liturgia I - Historia de La Liturgia

Liturgia I – Introducción a la Liturgia Nota: El presente material ha sido elaborado con la única finalidad de facilitar

Views 189 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Liturgia I – Introducción a la Liturgia Nota: El presente material ha sido elaborado con la única finalidad de facilitar la comprensión y apuntes de los alumnos del curso de liturgia de la Universidad Pontificia de México, sin pretender ser un trabajo científico con todo su rigor, especialmente en lo que se refiere a las citas de materiales tomados de obras de otros autores, los cuales no siempre han sido citados, al menos del modo debido. Por lo tanto, no pretende reivindicar la autoría del material aquí reportado, sino como una compilación-síntesis de las obras mencionadas.

2. Historia de la Liturgia 2.1. El Nuevo Testamento1    





1

Los orígenes del culto cristiano están sólidamente insertadas en el culto hebreo de tiempos de Jesús: salmos, memoria de las acciones de Dios a favor del pueblo de Israel, la acción de gracias, la súplica y la alabanza... Se trata de una continuidad con la tradición y al mismo tiempo la novedad cristiana: Mt 5, 17 Por lo mismo, Jesús vivió como un pío judío, a pesar de alzar severas críticas a ciertas prácticas o modos de practicar el culto, así como una depuración del mismo. Al mismo tiempo, Jesús mismo reinterpretó elementos del judaísmo en el contexto de su propia doctrina y misión: o la cena pascual como memorial suyo o el bautismo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo o cambió sus características, dándoles un significado radicalmente nuevo, instituyendo de este modo una nueva forma de culto. Los discípulos de Jesús siguieron el ejemplo de su Maestro. o Lc 24, 13-35: reconocer la Eucaristía como instituida por el Señor o Ef 5, 26: el Bautismo como baño con agua acompañado de la Palabra o Hch 6, 6; 13, 3; 1 Tim 5, 22: la imposición de las manos sobre quienes recibían un oficio ministerial en la comunidad o Col 3, 16: exhortación a cantar salmos o Hch 20, 7: se reunían el domingo para la proclamación de la Palabra y para la fracción del pan o se observa un sentido de continuidad con la tradición hebrea junto con la creciente consciencia de la novedad cristiana  culto templar y particularmente sinagogal  culto doméstico o veían en estas formas rituales una prefiguración del misterio de Cristo Sin embargo, no se encuentra en los escritos neotestamentarios una descripción sistemática de una liturgia cristiana: se tienen sólo una cantidad de particulares e

Cf. A. CHUPUNGCO, «Storia della Liturgia nei primi quattro secoli», en Scientia Liturgica. Manuale di Liturgia. I. Introduzione alla liturgia, ed. A. CHUPUNGCO, Piemme, Casale Monferrato 1998, 109 ss.

insinuaciones que requieren una explicación particularizada.2 o para indicar la celebración litúrgica de la comunidad cristiana se usan los verbos: reunirse, convenir. o el lugar de reunión para la comunidad primitiva de Jerusalén era, en un primer momento, el Templo: Hch 2, 46ª; 3, 1; 5, 12.42; 22, 17. o Juntamente, las reuniones en las casas fueron adquiriendo mayor importancia, ya que su contenido constituía el núcleo de lo específicamente cristiano:  la fracción del pan, el ágape fraterno y la cena eucarística: Hch 2, 46; 20, 7; 1 Co 10, 16 ss.; 11, 17-34  alabanza a Dios y oración de intecesión: Hch 2, 14.24.42.47; 4, 2431; 12, 5b  En las reuniones cristianas era casi natural que confluyeran formas de oración típicamente judías, como la berakah y algunos elementos individuales como aleluya, amén, hosanna. o El primer día de la semana, el día del Señor, muy pronto cobró impotarncia en cuanto día de la resurrección del Señor: Hch 20, 7; 1 Co 16, 2; Ap 1, 10 o Un elemento fundamental de la liturgia neotestamentaria era la celebración del Bautismo o La celebración litúrgica no estaba separada de la vida cotidiana, sino que los cristianos realizaban en la propia vida la palabra del Señor: Hch 4, 32-34; 6, 1ss.; Rm 12, 10.13; todo esto como actuación del amarse mutuamente, actitud espiritual de dar culto a Dios con la propia vida: Rm 12, 1. o Consecuencia de todo lo anterior es que no se puede pretender encontrar un ordenamiento estable de la liturgia; al contrario, se observa una enorme variedad, comenzando por los carismas, los cuales eran ejercidos por muchos miembros de la comunidad: 1 Ts 5, 19-21; 1 Co 14, 26.42; Ef 5, 19 o La situación fue poco a poco cambiando con el surgimiento de grupos heréticos y pseudo-carismáticos hacia finales del siglo I. De este modo, con el pasar del tiempo, sólo los ministros, quienes habían recibido la imposición de las manos y se encontraban en la sucesión apostólica, tenían el derecho de actuar en el nombre del Señor, también en el ámbito cultual: dicho de otro modo, la liturgia se caracterizó en relación con el oficio y el derecho, marcando su posterior desarrollo: 1 Tm 1, 18; 4, 14

2.2. La Iglesia post-apostólica3 

 2 3

Uno de los mayores documentos de esta época se encuentra la Didajé o Doctrina de los doce apóstoles, descubierta apenas en 1873, dándonos algunos importantes datos acerca de la vida litúrgica entre los años 80 y 130 d.C. o Bautismo: capítulo VII o Ayuno y oración: capítulo VIII o Eucaristía: IX-X y siguientes La carta de Clemente romano a los corintios, escrita hacia el año 96 muestra el uso

Cf. A. ADAM, Corso di Liturgia, Queriniana, Brescia 52006, 21 ss. Cf. A. ADAM, Corso di Liturgia, Queriniana, Brescia 52006, 23 ss.









 



4

cristiano de acoger en el ámbito cristiano textos de oración hebreos (cc.59-61) Las siete cartas de Ignacio de Antioquía, escritas hacia el año 100, dejan ver la preocupación de salvaguardar la liturgia de adulteraciones heréticas, afirmando que tanto el bautismo, como la eucaristía y el matrimonio se debían de llevar a cabo sólo con el consentimiento del obispo (Ad Smyrn., 8). En el ámbito pagano, la carta del procónsul de la Bitinia, Plinio el joven, al emperador Trajano, en el 112, refiere dos reuniones litúrgicas de los cristianos en un día particularmente establecido: la primera, antes del alba, en la cual son elevados cantos de alabanza a Cristo como Dios, comprometiéndose con juramento a observar los mandamientos; por la tarde para una comida. La primera Apología de Justino, hacia el 150, expone algunos datos preciosos sobre la liturgia de la época: o el Bautismo (c. 16)  lo llamará (photismós) o la Eucaristía (cc. 65-67)  lectura de la memoria de los apóstoles y de los profetas al inicio de la celebración  homilía del presidente  oración de los fieles  preparación de los dones  oración de acción de gracias y la respuesta del pueblo con el “amén”  distribución del pan y del vino eucaristizados  envío de los mismos a los no presentes a través de los diáconos La Traditio Apostolica, originalmente atribuida a Hipólito, del 215 aprox., presentan por primera vez textos litúrgicos: o Bautismo o Eucaristía o Ordenación o Bendiciones o Oraciones o Reconoce el derecho de la libre formulación de las oraciones por parte del obispo (c. 9) Otros escritos son los de Tertuliano († 220) y Cipriano († 258), quienes refieren acerca del Buatismo, la Eucaristía, el conferimiento del ministerio... En síntesis, durante los primeros tres siglos, a pesar de la variedad en la formulación de los textos y de los ritos, había una substancial unidad de la liturgia cristiana, puesto que no existen divergencias fundamentales, permitiendo celebrar conjuntamente la eucaristía, por ejemplo, entre Policarpo de Esmirna y Aniceto de Roma. En esta época se da también la expansión del cristianismo por el mundo grecoromano, el cual necesariamente influye, junto con las raíces hebreas, en la conformación litúrgica del cristianismo.4 o la primera razón fue la evangelización de la cultura greco-romana, lo cual ciertamente representó también una tensión entre las tradiciones hebreas y

Cf. A. CHUPUNGCO, «Storia della Liturgia nei primi quattro secoli», en Scientia Liturgica. Manuale di Liturgia. I. Introduzione alla liturgia, ed. A. CHUPUNGCO, Piemme, Casale Monferrato 1998, 117 ss.

o

o

o o

las nuevas realidades; un ejemplo clásico es la controversia de los cuartodecimanos o controversia acerca de la fecha de la Pascua: celebrarla el 14 de Nisán con la muerte de Jesús (Jn) o el Primer día de la Semana, día de la Resurrección (sinópticos). Será con el concilio de Nicea I que se fija la fecha de la Pascua para el domingo después de la primera luna llena de primavera (el equinoccio de primavera caía el 25 de marzo). por otra parte, se dio un tenaz desprecio por parte de la Iglesia hacia las religiones paganas, seguramente por la herencia hebrea, que las consideraba como obra del demonio:  Justino polemiza contra los ritos de Mitra por simular la eucaristía cristiana.  Tertuliano, contra los ritos de iniciación de Isis y Mitra, dice que no realizan nada, a diferencia del bautismo cristiano  se la puede entender también como una medida de autodefensa y afirmación de la propia identidad  posteriormente, con el menguar de los ritos mistéricos, la Iglesia tomó una actitud de mayor apertura y discernimiento hacia éstos, llegando incluso a asumir de ellos algunos elementos lingüísticos y rituales, especialmente para la iniciación cristiana.  elementos lingüísticos: o iluminación (photismós): o baño (loutron): o iniciado (mystés): o misterio (mysterion):  elementos rituales: o escrutinios o estudio de fórmulas sagradas o ayuno o desvestirse o baño o vestidura blanca o comida de iniciación  disciplina del arcano y la mistagogía  sin embargo, aún siendo similares los significantes, los significados entre cristianos y paganos eran radicalmente distintos del mundo pagano no religioso, se tomaron también algunos otros elementos también lingüísticos (v. gr. sacramentum de la terminología militar: promesa de fidelidad al emperador, usado para la renuncia/profesión de fe bautismal); ritualmente existen ejemplos como el lavatorio de los pies, las unciones bautismales, el cáliz con leche y miel... el nuevo significado de todos estos elementos se tomó principalmente de la tipología bíblica: se puede decir que como un intento de insertar la cultura en la historia de la salvación. Es también durante este período que se comienzan a desarrollar las lenguas litúrgicas: fuera de Siria/Palestina, el griego koinē, lengua hablada por la

mayor parte del imperio romano, sea en Oriente como en Occidente (incluso en Roma, para el año 64, era la lengua más hablada, por lo que la Iglesia de Roma la adoptó como lengua oficial y litúrgica)  En efecto, en el siglo IV se dio la sustitución del griego koinē por el latín, oficialmente, pues de hecho esto tuvo lugar sólo un siglo después. Esto indica que este cambio de lengua como el período de transición son muestra de un gran sensibilidad pastoral por parte de la Iglesia romana. o Otra característica del período era la celebración doméstica de la fracción del pan: Hch 2, 46; 20, 7-12.  esta tradición doméstica fue la llevada por los primeros discípulos al mundo greco-romano: motivo de la acusación de crimen laesae maiestatis como impiedad: obligación del Estado de tutelar lo sacro.  será llamado Dominicum: el día del Señor, el Cuerpo del Señor.  las asambleas tenían lugar en las casas de los mismos miembros de la comunidad (domus ecclesia) y, cuando no había persecución compraban algunas casas que adaptaban específicamente para el uso litúrgico (domus ecclesiae): espacios adecuados para la eucaristía concebida como banquete, así como el sentido de hospitalidad hacia los pobres y los extranjeros por parte de la comunidad allí reunida.  Eucaristía como la cena de la familia de Dios  los cristianos no celebraban en templos, puesto que la (naós) o santuario sería demasiado pequeño para acoger a la comunidad reunida.

2.3. Época imperial5 



5

En el 313 inicia el programa de tolerancia del emperador Constantino junto con Licinio, cristalizado en forma de edicto enviado a los gobernadores de las provincias: el Edicto de tolerancia de Milán. Es así que inicia para el cristianismo una época de libertad y equiparación a las demás religiones, a lo que poco a poco se irán cada vez más privilegios hasta culminar con su proclamación como única religión de estado legítima en el 380 con los emperadores Graciano y Teodosio (Occidente y Oriente, respectivamente). Las consecuencias de lo anterior para la liturgia son evidentes. o las celebraciones, especialmente en las grandes ciudades se llevan a cabo en espléndidas basílicas construidas especialmente con la ayuda del emperador y de los miembros de su familia; siendo consiguientemente celebraciones con mucha mayor solemnidad. o por otra parte, los obispos son equiparados a los más altos funcionarios del Imperio:  así, según el ceremonial imperial de corte, al entrar en las basílicas son acompañados por ceroferarios y turiferarios, y conducidos hacia un trono.  como al emperador y a sus altos funcionarios, les es tributado la inclinación y la postración, como signo de honor.

Cf. A. ADAM, Corso di Liturgia, Queriniana, Brescia 52006, 26 ss.







 

su nueva valoración social lleva al uso de una vestimenta solemne de tipo oficial con determinadas insignias. o aún delante a este aumento de la pompa exterior, la Iglesia se mantuvo reluctante hacia la cultura musical de la antigüedad clásica, que acompañaba siempre los sacrificios paganos. Los cristianos se conformaban con el canto responsorial y, sólo posteriormente, el canto antifónico. Será con Ambrosio de Milán que junto con el canto de los salmos inicia la composición de himnos de tipo popular. o el 3 de marzo del 321, la ley de Constantino declara el día del sol como día de descanso para todos los jueces, la población de la ciudad y todos los artesanos; los campesinos deben de atender la labor propia para no perder las horas favorables. La evolución posterior lleva a que el reposo del trabajo sea puesto siempre más al centro de la santificación del domingo, considerando las obras serviles en domingo como graves infracciones de las leyes estatales y eclesiásticas. Por otra parte, el surgimiento de las herejías, como el arrianismo, cambió la forma de las oraciones: ad Patrem per Filium in Spiritu Sancto (Per dominum nostrum Iesum Christum, Filium tuum, qui tecum vivit et regnat in unitate Spiritus Sancti, Deus, per omnia saecula saeculorum), cambia a ad Patrem et ad Filium et ad Spiritum Sanctum, y posteriormente dirigidas directamente al Hijo. Se acentúa el hablar del mysterium tremendum, la ecuaristía, ante el cual hay que acercarse con temor y tremor. o Sucede así que las palabras que anteceden y siguen inmediatamente a la narración de la institución son pronunciadas en voz baja; subsiguientemente, se aumenta la separación entre altar y asamblea al elevar los balaustrados del altar y, en algunos casos, cubrir los espacios con cortinas para impedir la visión del mismo durante la anáfora, dando origen al posterior iconostasio. o En Oriente, la gente se conforma con comulgar un par de veces al año; uso que posteriormente llegará a Occidente. Con las masas que ahora asisten a la Iglesia, se fue poco a poco entibiando la participación litúrgica. Los mártires de las persecuciones se convierten en centro de atención: o se considera de gran valor la invocación de los mártires, especialmente si se es hecha en su tumba; de ahí que comenzaron a edificarse basílicas sobre la confesión de los mártires. o en los lugares donde no se contaba con una tumba de un mártir, se sustituyó con reliquias y posteriormente con imágenes.





6

El monacato fue particularmente importante para el desarrollo de la oración cotidiana; los monasterios surgirán en el desierto y lugares apartados principalmente, pero también en las cercanías de las tumbas de los mártires – especialmente en Italia – con la finalidad de que no faltase la oración diaria en dichos lugares. En cuanto a los lugares de culto:6 o el motivo dado por Constantino es que a Cristo que después de su muerte reina y triunfa debe de ser edificada (tòn mégan kaì basilikòn eíkon), una domus regia. (Cf. EUSEBIO, Hist. Eccle., 10, 1-4, p. 860.) o los tipos de edificios más frecuentes son la basílica, el bautisterio, la memoria y los cementerios. o Basílica  la hasta entonces domus ecclesiae encuentra su concretización en ella.  aunque fueron básicamente los mismo arquitectos de la basílica de Constantino en el foro imperial quienes construyeron las nuevas basílicas cristianas, fueron construidas diversamente: una clara orientación de todo el edificio hacia el ábside, donde se encontraba la cátedra, sin bóveda; es decir, arquitectónicamente fue creada según la ley intrínseca del culto cristiano:  es un aula festiva, pero de belleza simple, recogida  separada del ruido externo  apta para recibir a la Iglesia  el ábside donde estaba la cátedra del obispo con sedes entorno para los presbítero  el ambón para la Palabra de Dios  la mesa para la eucaristía  un amplio espacio para el pueblo, dividido en fieles y catecúmenos, hombres y mujeres  un espacio para la presentación de los dones y para la comunión  el conjunto cerrado por puertas y antecedido por un atrio  exteriormente, un edificio de extraordinaria simplicidad  en el interior, con decoraciones que conferían una atmósfera de intimidad doméstica, festiva y alegre o Bautisterio  era una estructura circular u octagonal construida anexa a la iglesia principal. o Memoria  se trata de un edificio pequeño construido sobre la tumba de un mártir  normalmente fueron después transformadas en basílicas o

Cf. B. NEUNHEUSER, Storia della liturgia attraverso le epoche culturali, Subsidia CLV 11, Edizioni liturgiche, Roma 31999, 65 ss.

mantenidas al interior de basílicas cementeriales







7

otro tipo de memorias se construyeron para conmemorar eventos de la historia de la salvación, particularmente en tierra santa. o Cementerios  entendidos como lugares para el culto de los difuntos, reflejando la fe cristiana.  en estos lugares era sumamente extraño una verdadera y propia acción litúrgica, a excepción de los aniversarios, sepultura y el culto de los mártires allí sepultados. Insignias de los obispos y de los presbíteros:7 o cátedra como trono, símbolo de la dignidad divina (episcopus in typum Dei preasidet vobis)y de triunfo (del cristianismo sobre el paganismo) o palio, sandalias, dalmática como vestuario de los altos grados de la corte o formas de saludo: beso, adoración, genuflexión/postración, aclamación, procesión o títulos: maiestas, , dei filius, deus futurus, pater patriae, Augustus, Pius, Felix, Aeternus/Perpetuus, dominus noster, deus et dominus... o formas de divinización: cetro, globo, trono... o estas insignias permanecen inmutables y son estilizadas, mientras que la sociedad civil cambia, por lo que son institucionalizadas y pierden todo sentido profano, asumiendo un simbolismo sacro. Desarrollo de la liturgia8 o formación del ciclo litúrgico o formación de las familias litúrgicas  siguiendo las leyes de la psicología humana, la liturgia que va institucionalizándose pero al mismo tiempo encarnándose en los diferentes territorios según la propia cultura.  en este proceso influyen grandemente las sedes mayores a través de las respectivas lenguas, circunscripciones político-geográficas, que son seguidas por las sedes menores

Cf. B. NEUNHEUSER, Storia della liturgia attraverso le epoche culturali, Subsidia CLV 11, Edizioni liturgiche, Roma 31999, 69 ss. 8 Cf. B. NEUNHEUSER, Storia della liturgia attraverso le epoche culturali, Subsidia CLV 11, Edizioni liturgiche, Roma 31999, 71 ss.





En Oriente  Antioquena siriaca o Siro-occidental  maronita  bizantina  armena o Siro-oriental  nestoriana  caldea  malabar  malankar  Alejandrina o Copta o Etiópica En Occidente  Romana  Ambrosiana  Visigótica/hispánica/mozarábica  Galicana  Céltica  Africana

2.4. La época de la liturgia romana pura9 

 9

Creación de las formas occidentales o la lengua latina, ya cristianizada, se vuelve de uso común o desarrollo de múltiples elementos eucológicos  oratio  super oblata  praefatio  prex  post communionem  super populum o al inicio se improvisa, posteriormente las oraciones mejor logradas son repetidas, recogidas en colecciones y adoptadas por otros, dando origen a los libelli sacramentorum, fascículos que contienen los textos necesarios para la celebración de una solemnidad, los cuales al ir siendo también recopilados a su vez forman un sacramentarium, el libro en el cual se encuentra todo aquello necesario para la celebración de los sacramentos a lo largo del año. Esta recopilación tiene lugar sin ningún tipo de presión por parte de la autoridad. Se puede pensar en esta riqueza como expresión típicamente latina que gusta de una mayor movilidad, frente al oriente más contemplativo que usaban textos más estables. la liturgia romana pura: ss. V-VIII o se trata de la época clásica, madura de la liturgia romana, anterior a la fusión

Cf. B. NEUNHEUSER, Storia della liturgia attraverso le epoche culturali, Subsidia CLV 11, Edizioni liturgiche, Roma 31999, 79 ss.

con las formas franco-germánicas. o los documentos más importantes son: los sacramentaria, los lectionaria, los antiphonalia, los ordines romani. o podemos identificar tres tipos fundamentales de celebración eucarística:  la misa solemne de toda la comunidad eclesial de la ciudad bajo la presidencia de su obispo, el Papa, en la statio, celebrada en las solemnidades y en los días fuertes del año  elementos: o Introitus o Kyrie eleison o Gloria in excelsis Deo  si está presente el obispo, en domingo o días de fiesta  si es presbítero, sólo en Pascua  no se canta si hay letanías o oratio o Apostolus o Graduale seu Alleluia o Evangelium o Offertorium o oratio super oblata o dialogus o praefatio o Sanctus o Canon o oratio dominica cum embolismo o Pax Domini sit semper vobiscum  es una celebración verdaderamente comunitaria, donde cada quien hace lo que le corresponde: casi no existen oraciones privadas  la piedad personal se realiza en el desarrollo de la misma acción sagrada común: escuchando los cantos y las lecturas (en la propia lengua), llevando las ofrendas, todos comulgan bajo las dos especies; el obispo está rodeado por obispos de los alrededores, por presbíteros y un gran número de ministros de grado inferior (diáconos, subdiáconos, acólitos...)  se observan también formas propias que reflejan lo refinado de la cultura de la época. o se encuentran también formas de proveniencia apostólica, de la expresión griega de la eucaristía así como del genio latino-romano o todo con la finalidad de dar forma a la memoria del testamento de Cristo en la forma cultural contemporánea: claridad en la disposición de todo el conjunto, lenguaje elevado y digno, participación



activa de cada uno, gran simplicidad y al mismo tiempo un monumentalidad grandiosa que expresaran solemnemente los máximos espirituales exteriormente en una manera clásica; al centro se encuentra la plegaria eucarística seguida por la comunión de todos los presentes.  la misa presbiteral en su iglesia titular  era celebrada sin ningún ceremonial prescrito, por lo que no contamos con ninguna descripción contemporánea  se celebraba usando libremente el leccionario y el sacramentario, cantando con los fieles lo que era posible, siguiendo las líneas generales del desarrollo de la misa del obispo  el presidente de la celebración era un presbítero asistido por un diácono y/o otro ministro lector  con el pasar del tiempo, esta misa imitó cada vez más a la misa del obispo, agregándose el Kyrie y los cantos antifonales, el Agnus Dei, el Gloria (al menos algunas veces), y más tarde el Credo.  la misa celebrada con un pequeño grupo  se trata de una misa doméstica, según la forma más primitiva, que poco a poco se vuelve un hecho extraordinario  existía todavía para pequeños grupos que por razones diferentes razones se reunían  no existía una misa celebrada sólo por devoción, sin tener en cuenta explícitamente la participación del pueblo o oficio divino  se trata de una celebración plenamente comunitaria de la iglesia reunida en una statio, en la catedral, en el titulus, ad corpus (en la tumba de un mártir); celebraban las horas principales: mañana y atardecer.  en general, se puede decir que no era celebrado todo, ni por todos ni todos los días. o celebraciones a lo largo del año  la iniciación cristiana: durante la Cuaresma culminando en la noche de Pascua  penitencia pública:  inicio del penitencia solemne en el miércoles que después será llamado de ceniza (en general)  la reconciliación en el Jueves santo  ordenaciones genio de la liturgia romana o elementos formales: simplicidad, sobriedad, breve, poco dada al sentimentalismo, disposición clara y lúcida, grandeza sacra y humana, espiritual y de gran valor literario o elementos teológicos

 



ad Patrem per Filium in Spiritu Sancto piedad eucarística expresada en las oraciones: Canon, prefacio, super oblata, post communionem  uso de una terminología simbólica  gestos externos de adoración o veneración hacia los dones eucaristizados celebración plenamente ligada a la comunidad eclesial local

2.5. Formación de la liturgia franco-romana10 





10

los libros de la liturgia romana pasan muy rápido hacia los territorios francogermánicos, donde se encuentran con la liturgia galicana, iniciándose un período de mutua penetración. El fruto de esta fusión regresará a Roma para convertirse sucesivamente, con varias adaptaciones, la liturgia romana del Medioevo. o los sacramentarios llegan al ambiente franco-germánico con el Gelasiano del siglo VIII bajo Pipino, hacia el año 740-750; luego con el Gregoriano Hadrianeo bajo Carlomagno hacia el 784-791 y el subsiguiente trabajo de adaptación en el suplemento/apéndice Hucusque y posteriormente con la progresiva fusión de los libros que abre el camino hacia el misal plenario. o Los ordines se van desarrollando hasta que en el 950 se elabora el así llamado Pontifical Romano-germánico, el cual regresará posteriormente a Roma donde se desarrollará para dar origen al Pontifical Romano. o Desarrollos similares se tienen en los demás libros litúrgicos. Características de la liturgia galicana o existen características o elementos característicos idénticos o similares a los celtas, gemanos, irlandeses e hispanos; de modo que aún a pesar de las variantes se intuye un contexto extra-romano:  sentido inquieto  elementos éticos o moralizantes  predomina el sentimiento/sentimentalismo: representaciones dramáticas, largas oraciones... o la oración eucarística es variable en casi todas sus partes (constestatio/immolatio/illatio, post-Sanctus, Mysterium/secreta, postmysterioum/post-secreta/post-Pridie), exceptuando el Sanctus y las palabras de la Institución. Introducción programada de la Liturgia romana o posibles causas:  la voluntad del rey de estar más unido a Roma, da donde Esbeban II si había trasladado en el 754 hacia tierras francas para pedir ayuda a Pipino.  la voluntad de poder obtener una unidad más profunda de todo el reino mediante una liturgia única y uniforme.  la admiración hacia la liturgia romana, más clara, lógica, esencial y ordenada.  la veneración hacia la Iglesia de san Pedro.

Cf. B. NEUNHEUSER, Storia della liturgia attraverso le epoche culturali, Subsidia CLV 11, Edizioni liturgiche, Roma 31999, 95 ss.



o el sacramentario  composición de una sacramentario mixto hacia el 740-750 bajo Pipino, posiblemente en Fiavigny: Gelasianos del s. VIII.  Carlomagno pide al Papa Adriano I un sacramentario puro para que sea copiado fielmente, éste envía una copia del Sacramentario Gregoriano.  Dicho sacramentario se evidencia como plenamente correspondiente a las exigencias de las iglesias franco-germáncias; por lo tanto, se ordena una adaptación conveniente, que es realizada por Alcuino o por Benedicto de Aniane.  Se da la fusión del Sacramentario Gregoriano con el Suplemento, que continuará desarrollándose progresivamente hasta llegar al Missale plenarium. o El Pontifical  la fusión en un único libro de los diferentes Ordines Romani, los cuales contenían elementos no eucarísticos, sobre todo fórmulas sacramentales, dando origen al libro llamado Pontificale. Su redacción definitiva se realiza en la abadía de S. Albano de Maguncia, hacia el 950. Características de los nuevos elementos o la novedad del Suplemento del Sacramentario Gregoriano  La intención de Alcuino o Benedicto de Aniane era la de completar la obra de Gregorio  bendición del cirio  oraciones para los días faltantes en el Gregoriano  los comunes  misas votivas  misas para difuntos  una larga serie de prefacios  bendiciones episcopales sobre el pueblo  las oraciones ad clericum faciendum y ad gradus inferiores in ecclesia constituendos o la novedad del Pontificale Romanum-Germanicum  el libro fue compendiado por razones de comodidad: reunir en un único libro las indicaciones para el desarrollo de los ritos no ecuarísticos junto con los formularios eucológicos tomados de los sacramentarios.  Su nombre original era Ordo Romanus, hacia el siglo XIII se cambió a Liber pontificalis secundum ordinationem romanae ecclesiae, luego para fines del mismo siglo se usaba el nombre de Pontificale secundum consuetudinem romanae curiae.  A diferencia de los anteriores Ordines romani, este libro contenía de forma continua y completa todos los formularios eucológicos, junto a otros materiales como sermones, expositiones missae, explicaciones del Padre nuestro, del Símbolo, del oficio de difuntos, además de algunos ritos ya en desuso, muchas bendiciones que formaban parte

de los distintos rituales, juicios por calvario (Iudicia Dei). Eran pues libros de pasaje de los libros romanos a los territorios germánicos y al mismo tiempo punto de partida para el futuro.  Las nuevas características serán pues la de un desarrollo exuberante, material variado y abundante, estilo prolijo, dramático e inclusive extraño (exorcismo y juicios de calvario). o Literatura paralela a los libros oficiales  Surgen una serie de libros que en paralelo con formularios de oración así como tratados explicativos de las celebraciones.  Surgen entre los siglos VIII y X. Características de esta época de transición o clero y religiosos  se tiene una expresión más intensa del sentimiento lírico y de la piedad personal, una cierta frescura íntima todavía armonizada con la pureza y claridad de la oración antigua.  nuevas orientaciones de la oración: se multiplican las oraciones privadas durante la celebración litúrgica, ya no se reza en voz alta ni con las manos alzadas, se exagera la conciencia de pecado y culpa con el uso de las apologías, las oraciones dirigidas a Cristo como Dios y dejando de lado su rol como mediador entre Dios y los hombres, se introducen oraciones a la Santísima Trinidad, el celebrante se coloca siempre entre el altar y los fieles, el uso de la misa privada se extiende por las intenciones de los fieles o por razones votivas, la consideración de la misa como ofrenda exclusiva del sacerdote en autonomía de la presencia del pueblo ni de su participación. o pueblo  la distancia entre el pueblo y la celebración es ya un hecho  disminuye la participación a causa de la lengua, de la ausencia de la comunión sacramental, de una estima cada mayor de la importancia del clero  se busca satisfacer esta distancia del misterio devocionalmente con una explicación alegórica de los ritos, según el método de Amalario de Metz.  motivaciones de esta nueva espiritualidad  una piedad con prevalencia ascético-moralizante  devoción creciente a la Santísima Trinidad, a la Madre de Dios, a los santos  Cristo conserva su posición central, pero no ya como mediador entre Dios y los hombres, sino simplemente como Cristo-Dios, rodeado de una tremenda majestad, al cual el pobre pecador teme acercarse, para lo cual es necesaria la intercesión de ángeles, santos sacerdotes, monjes, etc.  Todo esto es una serie de matices muy sutiles pero sí también de una tendencia que se irá acentuando hasta las formas de piedad de fines del Medioevo. 





Formación de la liturgia romana del Medioevo: ss. X-XII o fuerzas creadoras  los emperadores y el poder civil  Los Otones hicieron de la Iglesia uno de sus principales baluartes del Imperio, ofreciéndole nuevas y numerosas posibilidades que hicieron llegar a Roma la liturgia romanofranco-germánica.  Lo mismo sucedará con Estaban en Hungría, Guillermo el Conquistador en Inglaterra, el Cid que reconquista Toledo.  De igual modo, pronto surgirán los conflictos: Enrique IV con Gregorio VII, como el más emblemático, entre muchos otros.  Contribución del monaquismo  Cluny: con su reforma da el fundamento para una reforma de toda la Iglesia. En esta observancia se desarrolla también la liturgia, que crece en duración, solemnidad, suntuosidad.  Se da también el movimiento contrario, hacia la simplicidad, brevedad y sencillez.  Substancialmente, tenemos una liturgia de forma romanogalicana: o comunión bajo las dos especies dentro de la misa una vez al mes o una misa para la Virgen María una vez al día y una para los difuntos o el oficio de la Virgen y de los difuntos se recitaban todos los días o se nota una nueva sensibilidad: tierna y afectuosa, más psicológica y subjetiva: veneración del misterio de la Navidad, de la Humanidad de Cristo, hacia sus cinco llagas, a la Virgen María...  Renovación del papado  para el s. X la liturgia en Roma está más bien degenerada, siendo salvada por la obra litúrgica de los monasterios franco-germánicos, cuya obra fue trasladada a Roma por los emperadores, floreciendo nuevamente con los Papas Gregorio VII e Inocencia III. El primero, careciendo de una conocimiento histórico, instaura y consolida la liturgia romano-galicana y suprime la Hispánica en España; el segundo, ordena la liturgia romana en su fase final, es decir, en la liturgia secudum usum romanae curiae. (v. gr. De sacro altaris mysterio) o Desarrollo del Ordo Missae  A las anteriores escasas indicaciones que se encontraban en el Ordo Romanus I yel inicio del Sacramentario Gregoriano, ahora se agregan las oraciones privadas, fijas que van delineando la estructura de la Misa, que posteriormente será llamado Ordo Missae.



Se institucionaliza el uso de oraciones fijas y privadas del sacerdote, mayormente apologías, con las cuales acusa su indignidad y pecado delante de Dios, pidiendo perdón para ser digno de celebrar los misterios. Del mismo modo, oraciones privadas comienzan a acompañar los momentos más importantes de la celebración: procesiones de entrada, de las ofrendas y de la comunión.  A todo esto se fueron agregando indicaciones y rúbricas sobre la celebración o Hacia los misales plenarios  originariamente, cada sector de la celebración eucarística y del Oficio, tenían su propio libro con la parte correspondiente, práctica que era expresión del carácter comunitario de la celebración.  Sin embargo, a la disminución de la participación activa en la celebración, se aúna que los participantes eran incapaces de leer y cantar, junto con la falta de ministros adecuados para cumplir con los diferentes oficios. De esta situación, el sacerdote se convierte en el único actor de la celebración mientras que los fieles asisten de manera pasiva. Fruto de esta práctica será el uso de reproducir en el Sacramentario también las otras partes de la misa, como las lecturas y las antífonas.  Estos agregados se hacen primero en el margen y después en el mismo texto.  Igualmente, el sacerdote termina diciendo todo, aunque si en muchos casos alguna parte era realizada por algún fiel. o Vida litúrgica en el siglo XII  participación de los fieles  la comunión eucarística era exigida al menos tres veces al año: signo de que la praxis era escasa, posiblemente por la indiferencia, las consecuencias del arrianismo (ver sólo la divinidad de Cristo), el rigorismo penitencial, etc.  formas de piedad eucarística  nueva teología de la eucaristía o imposibilidad de entender que en el símbolo se encuentra también la realidad o se expresa la fe católica a través de la transubstantiatio, con la consecuencia de que dejan de lado otros aspectos y la visión de síntesis.  nuevas orientaciones en la celebración eucarística o los fieles, espectadores, quieren ver la Hostia, donde se manifiesta el milagro de la transubstanciación, y adorarla, en lugar de unirse al acto sacrificial de Cristo y de comer y beber el alimento eucarístico. o a partir del s. XI se introducen nuevos gestos de reverencia para invitar a los fieles a dirigir la atención al momento de la consagración:  oraciones para saludar privadamente el Cuerpo

de Cristo uso de campanillas y velas inclinaciones de saludo el uso de tener los dedos juntos después de haber tocado la hostia consagrada o la misa privada  es decir, la misa del sacerdote solo sin la comunidad  se tiene en cuenta el valor intrínseco del sacrificio eucarístico para satisfacer la intención privada de un fiel o por devoción.  origen histórico probable:  multiplicidad de misas en diversos santuarios o capillas de la misma ciudad o comunidad o monasterio  originariamente, en cada altar de cada iglesia existía una única misa o la multiplicación de altares y capillas y santuarios busca imitar el sistema romano de celebrar la memoria de los santos ad corpus, al menos entonces en capillas a ellos dedicadas  la multiplicación de las misas se mostraba práctica pues permitía la frecuencia a muchas personas  por las mismas razones, se distinguieron la missa minor o matutinalis y la missa maior y la missa tertia para los enfermos. Así, las misas se diversifican por razón sólo devocionales, privadas, especialmente en sufragio por los difuntos.  Por parte de los fieles crece la piedad que les lleva a ofrecer un óbolo por el ofrecimiento del santo Sacrificio, en sustitución de los dones para el mismo.  teológicamente, la eucaristía ya no es la reunión del pueblo de Dios, sino que se considera su valor teológico en sí mismo, como sacrificio ofrecido por el sacerdote a favor del pueblo. o Esto incrementa la celebración de misas, también privadas. o para ello es necesario un mayor   



número de sacerdotes, por lo que los monjes, hasta entonces mayoritariamente laicos, comienzan a ser ordenados sacerdotes, con la celebración de la misa como uno de sus deberes más importantes, celebrando varias veces al día: una, dos, tres, hasta siete o nueve veces.  para el s. XI desparece la prohibición de la binación  aparece también la misa bifaciata: celebrar dos veces hasta el Sanctus, luego una sola vez el Canon; o también la missa sicca, sin el Canon, usada para satisfacer una intención o para conmemorar un santo. se puede decir que esta celebración está animada por la búsqueda de la salvación personal, incluso entendida en sentido material.

o Vida litúrgica en el s. XIII  se trata de una época de gran auge, como lo es la espiritualidad monástica de Bernardo, Abelardo, o Francisco, Domingo, así como los grandes doctores de la Escolástica y las universidades.  Se puede hablar de una época de síntesis de todos los desarrollos anteriores, que se manifiesta también en la vida litúrgica.  Aspectos positivos:  las órdenes mendicantes han madurado en la forma de la Liturgia de la Curia, acentuando al mismo tiempo el aspecto pastoral, lo cual comunicaran a todo el Occidente cristiano a través de los libros litúrgicos: Missale, Breviarium, Pontificale Romani o cabe recordar que es Aimone de Faversham quien en 1240 elabora la edición de lo que después será el uso de la Curia, que a su vez será cristalizado en los libros apenas mencionados.  esta vida litúrgica marcará toda la vida cristiana hasta prácticamente le siglo XX, a nivel comunitario como personal.  Aspectos negativos:





continúa acrecentándose la distancia entre el celebrante y los fieles  una asistencia pasiva por parte de estos últimos  el acontentarse con el sólo ver y no el participar  la escasísima comunión eucarística  la preponderancia del método alegórico para la interpretación de los ritos la piedad de la época:  se da un creciente intimísmo en la piedad, acentuando el pathos: ver, tocar, sentir...  se acentúa también la dimensión subjetiva  aparece también la tendencia a la acumulación, a la repetición, a la complicación de las formas  una nueva piedad hacia Jesucristo: más “realística”, atenta particularmente a los detalles históricos, más “humana” y entonces más intimísta. Sucede lo mismo en la piedad hacia la Virgen María, surgiendo el apelativo de “Nuestra Señora”; lo mismo que se dará con los santos. o se buscan entonces nuevos modos de colocar las reliquias sobre los altares para atraer la atención de los presentes o se crean nuevas imágenes del Crucificado, de la Virgen o se dan nuevas formas de los ornamentos y objetos litúrgicos o se multiplican las misas, prevaleciendo su explicación alegórica

2.6. El concilio de Trento11 



11

Contexto histórico o invención de la imprenta (1445) o descubrimiento de América (1492) o el movimiento renacentista y humanista o figuras papales como Alejandro VI, Julio II, León X o la reforma protestante o el primer saqueo de Roma (1527) o las primeras guerras de religión o el cisma anglicano (1535) o la paz de Augsburg (1555) o inicio de la Reforma católica Situación litúrgica al inicio del s. XVI o ante la situación litúrgica precedente, comienzan a surgir voces que demandaban una reforma litúrgica en el contexto de una reformatio

Cf. B. NEUNHEUSER, Storia della liturgia attraverso le epoche culturali, Subsidia CLV 11, Edizioni liturgiche, Roma 31999, 133 ss.







Ecclesiae in capite et in membris. o Entre otras cosas, ante la abundancia de “misales”, se pedía su corrección según un ejemplar typicus. Experimentos de los reformadores o Lutero  lucha principalmente contra la praxis litúrgica de su tiempo:  misas en honor de los santos  misas por los difuntos  misas sin comunión de los fieles  combate el aspecto sacrificial de la eucaristía  combate también el primado de la obra del hombre: frecuencia de las misas  al inicio menos radical, terminará por abolir el Canon, el prefacio, la oración del Señor, la paz, el Sanctus y el qui pridie. Obra litúrgica del concilio de Trento o Se tenía una idea clara de la situación de la liturgia, sin embargo, otras tareas parecían más importantes, no se hizo mayor cosa al respecto. o El concilio mismo, viendo que no tenía posibilidad de efectuar él mismo la reforma, pide sea el Papa quien se haga cargo de la misma.  el Concilio ha querido superar el estado caótico de la liturgia  ha querido la reforma en continuidad con la tradición inmediatamente anterior, en sentido histórico-crítico  eliminando los agregados posteriores  restituyendo la precedencia al ciclo de tempore respecto al santoral, por lo tanto disminuyendo las fiestas de los santos y las misas votivas  buscando una mayor uniformidad  abreviando razonablemente  componiendo un Ordo Missae con rúbricas obligatorias para todos  así, la reforma se proponía seguir unas líneas esenciales:  continuar con la forma medioeval, es decir, romano-francagermánica  pero purgada La actuación de la reforma litúrgica tridentina por obra de los papas o con los medios que en el tiempo se tenían a disposición, aún queriendo restituir el rito romano ad pristinam santorum Patrum normam ac ritum, no se logró hacer otra cosa que purgar y restaurar el rito romano-francogermánico medioeval, más o menos según la forma de Gregorio VII. o es una obra loable, pues ha salvado la liturgia de la crisis del s. XVI, pero es igualmente una obra limitada:  ha dado forma fija a la liturgia para superar la situación caótica de la época  pero también la alejó de la vida real, casi congelándola, coaccionando la piedad de los fieles a adoptar formas populares y devocionales ajenas a la vida litúrgica



 dio origen a la cultura religiosa del barroco o un rol importante en la reforma litúrgica tridentina la tuvo la predicación. El barroco del s. XVII o Contexto histórico  se trata de una época desarrollada en el espíritu del catolicismo renovado y revigorizado por el Tridentino y por sus fieles ejecutores.  Existe la conciencia de haber salvado la fe de la Iglesia, de estar en la verdad: entusiasmo por la victoria y el triunfo, con un auténtico vigor creativo; es la última época de la Cristiandad, cuando por última vez en la historia todo, en cada sector, está determinado por el factor religioso. o la piedad de la época  el factor religioso determina todavía todo y está caracterizado por un subjetivismo sensualístico, por un colectivismo subjetivo, por una conciencia entusiasta de la unidad de la Iglesia católica.  es pues una cultura en fiesta: abundan las manifestaciones teatrales, los juegos populares, la música, los peregrinajes y las procesiones, autos sacramentales...  la abundancia de oraciones, devociones, confraternidades...  las formas de piedad se orientan principalmente hacia:  Cristo: o especialmente Cristo eucarístico, con exposiciones del Sacramento y con sagrarios concebidos como tronos de la majestad divina triunfante o Cristo en su pasión dolorosa, con acentuaciones de aspectos parciales o devoción al sagrado Corazón de Jesús o devoción al Cristo glorificado y triunfante  Virgen María o muchas peregrinaciones, títulos diversos, fiestas nuevas...  Santos o triduos y novenas, sin embargo, en grado menor que en el Medioevo. o la liturgia de la época  se trata en cierto sentido de una liturgia floreciente, como consecuencia del reordenamiento de los libros litúrgicos tridentinos  la liturgia era celebrada con obediencia lista y concienzuda, siguiendo fielmente la uniformidad creada por la reforma.  existía inclusive un ciencia litúrgica que no carecía de valores: G. Tomasi di Lampedusa, L. A. Muratori...  se puede afirmar, no obstante, que la vida litúrgica tendía hacia la periferia:  no está en primer lugar la participación activa en la celebración, sino su presentación casi teatral, visual-auditiva, de la que la oración personal-subjetiva, toma impulso para



elevarse y edificarse.  la comunión vista más bien como un compromiso moralascético  el fervor eucarístico es de tipo devocional  también, puede ser considerado en relación con la liturgia en todos sus sectores  canto y música  el arte en general  Quietismo y jansenismo  de gran influencia en la piedad en general durante los ss. XVII y XVIII, especialmente en Francia, España e Italia El iluminismo del siglo XVIII o Contexto histórico  las principales tendencias de la época eran correctas, muchas de las cuales encuentran su realización más auténtica y verdadero hoy en día.  empero, en el contexto de la época, muchas de estas tendencias se encontraban impregnadas de un racionalismo exagerado, individualista. o Se pueden distinguir cuatro tipos:  los que sostenían una escepticismo radical, anticristiano.  los que pugnaban por una oposición entre cristianismo positivo y religión natural, que no intentan destruir la fe cristiana.  los teólogos intermedios, que aunque no tocaban el sistema dogmático de la Iglesia en cuanto tal, explicaban los dogmas, ya en particular, en el sentido de una religión moral; son especialmente numerosos entre los católicos.  quienes habiendo reconocido las verdaderas lagunas del tiempo, estaban dispuestos a actualizarse, pero en el sentido auténticamente cristiano. o el Iluminismo era pues una religión dentro de los límites de la razón pura, utilitarista, con una filantropía moralizante. o en esta perspectiva, la liturgia, desde el punto de vista filosófico-teórico, no es en primer lugar la acción salvífica de Cristo, celebrada y participada en el culto, sino una medio para el progreso del individuo en sentido moral y pedagógico: se quería encontrar el camino hacia la esencia lógica de la liturgia en contra de lo alógico y subjetivismo del barroco.  se buscaba encontrar en los primeros tiempos del Cristianismo la forma ideal de la liturgia: la noble simplicidad de la época apostólica. o Algunos eventos importantes:  la controversia acerca de la comunión con hostias consagradas en la misma misa  la creación de liturgias neo-galicanas  el sínodo de Pistoia  decretos sobre la Eucaristía: Canon, música, altar único, sagrario, participación de los fieles, abolición del estipendio



de las misas  sobre la oración: rechaza la devoción al sagrado Corazón  sobre la oración pública: utilidad de la oración pública, litúrgica, reforma del breviario, lectura de la Escritura en el curso de un año, exigencia de autenticidad, uso de la lengua latina e italiana, contra las novenas (sólo en parroquias)  reforma de las fiestas o se puede decir que el iluminismo luchó contra la pompa exuberante del barroco, acentuando la pastoral de la liturgia: como fuente de la vida de la Iglesia en Cristo. o sin embargo, nunca logró conducir a los fieles hacia ella, permaneciendo demasiado prisionero de la dimensión humanística y de un intelectualismo subjetivo: era vista más como un medio para la educación moral de los hombres y no como la realización de la adoración a Dios. La Restauración en el siglo XIX o todo esto condicionado por el fracaso del iluminismo o provocando una cultura tendiente a la restauración a las formas pasadas del barroco y del Medioevo. o obviamente acompañado de un rechazo de todo, aún de lo bueno, del iluminismo. o la piedad se concentra en e aumento de las devociones, con la consiguiente visión parcializada del misterio de la salvación y, en el campo litúrgico, con la pasividad. o En este tiempo surgen también signos de un despertar:  surgirá el Movimiento litúrgico  estudios históricos sobre la ciencia litúrgica  primeros intentos de un apostolado litúrgico en sentido formal o se dan las exageraciones del Ultramontanismo

2.7. El movimiento litúrgico12 

12

Se trata de una época dividid a en varios períodos: o 1er período: 1909-1914  Documentos de Pio X que lo preceden o acompañan  Motu proprio tra le sollecitudini sobre la reforma de la música sacra (22 de noviembre de 1903) o invitación a la participación activa en los misterios litúrgicos como fuente de vida auténticamente cristiana  Decreto de la congregación del Concilio Sacra Tridentina Synodus sobre la comunión cotidiana y frecuente (20 de diciembre de 1905)  Constitución apostólica Divino Afflatu sobre la reforma del Salterio del Breviario Romano (1º de noviembre de 1911)  Motu prorpio Abhinc duos annos sobre la reforma del

Cf. B. NEUNHEUSER, Storia della liturgia attraverso le epoche culturali, Subsidia CLV 11, Edizioni liturgiche, Roma 31999, 157ss.

calendario y del Breviario (23 de octubre de 1913) Se puede tomar como fecha de inicio forma del Movimiento litúrgico el Congreso de Malines, Bélgica, en 1909.  Importante figura es la de Lambert Beauduin con su obra La piété de l’Eglise (1914), que logra hacer una síntesis de la situación de la época.  Otra figura importante es la de Maurice Festugière con su estudio intitulado La Liturgie catholique en la Revue de Philosophie en 1913, donde buscaba mostrar la liturgia como fuente de vida y no sólo como una institución ceremonial y rubrical.  Este período se caracteriza por el hecho de que el clero y un gran número de fieles, por primera vez, concordaban en la idea y el propósito de construir una vida genuinamente cristiana por medio de la liturgia celebrada con autenticidad. Cosa que fue poco a poco aceptada no sin una fuerte oposición. o 2º período: 1914-1918; 1939-1943  El monasterio benedictino de Maria Laach buscaba continuar este camino iniciado, dedicándose a la formación universitaria, de profesores y del clero, con la esperanza de que éstos continuarían el ideal de una vida litúrgica.  organizó cursos, especialmente en la Semana Santa, para estudiantes y universitarios: 1913, 1914, 1918.  aparece el primer volumen de la colección Ecclesia orans, donde se encuentra la obra de Romano Guardini Vom Geist der Liturgie.  contemporáneamente había un gran trabajo científico de fondo: Liturgiegeschichte Quellen und Forschungen de Mohlberg (1918-1919), Jahrbuch für Liturgiewissenschaft de Odo Casel (1921).  En Austria fue importante la contribución del canónigo agustiniano Pius Parsch con su obra Das Jahr des Heils y la revista Bibel und Liturgie.  En Italia inician trabajos como la Rivista liturgica, la promosión del uso de los pequeños misales para la gente, el Liber Sacramentorum del Cardenal Schuster. o 3er período: 1943-1951  En Francia, hasta antes de la guerra se llevó a cabo el enorme trabajo del Dictionnaire d'archéologie chrétienne et de liturgie de Fernand Cabrol y H. Leclercq, así como las publicaciones de L. Duschesne, P. Batiffol, V. Leroquais...  Se crea el Centre de Pastoral Liturgique (1940-1945) con las publicaciones de La Maison-Dieu y la colección Lex orandi.  En Italia el movimiento litúrgico se orienta sobre todo hacia el estudio de los problemas pastorales conexos a la renovación de la liturgia.  en 1947 nace el Centro di Azione Liturgica con iniziativas 

para la formación del clero y de laicos, como lo serían las Semanas Litúrgicas (1948) y los Cursos para los profesores de Liturgia (1957)  con figuras importantísimas como la del Cardenal Lercaro, Salvatore Marsili y Cipriano Vagaggini, entre otros tantos.  Este período se concluye idealmente con la publicación de la Encíclica Mediator Dei [AAS 39 (1947) 521-600], con la cual el Papa Pio XII parece querer invitar a considerar los fundamentos doctrinales y espirituales así como las convicciones que deberían de ser la base para la reforma de la liturgia. o 4º período: 1951-1959  Tras la publicación de la Mediator Dei se dio un nuevo impulso al Movimiento, especialmente a través de grandes congresos internacionales:  Maria Laach en 1952  Lugano en 1953  Mont César en 1954  Asís en 1956  Montserrat en 1958  München en 1960  Vendrá luego otra encíclica dedicada a la música sacra: Musicae sacrae disciplina y posteriormente la instrucción de la Congregación de los Ritos De musica sacra et sacra Liturgia (3 de septiembre de 1958).  Seguidamente, se celebrarán nuevos congresos internacionales de músicos:  Roma en 1950  Viena en 1954  París en 1957  Colonia en 1961  El Movimiento, ahora floreciente y en creciente expansión formula cada vez de manera más clara el deseo de una reforma que haga la celebración litúrgica más clara, más auténtica, más significativa.  se sigue hablando de educación a la liturgia  pero también ahora de una reforma de la liturgia misma  se hace a través de revistas, convenios e incluso desiderata hechas llegar directamente a la Santa Sede.  Las conferencias episcopales que comienzan a constituirse fomentan la creación de centros nacionales de estudio y promoción pastoral, con la finalidad de guiar el movimiento litúrgico.  La necesidad de una reforma general de la Liturgia comienza a percibirse ahora también entre la jerarquía y las autoridades competentes:  Pio XII en 1947 nombraba una comisión para la reforma litúrgica o era una comisión muy restringida, de sólo siete

personas o fue ampliada sucesivamente, pero limitada al ambiente de la Curia romana o sus principales realizaciones fueron:  la restauración de la Vigilia pascual: 1º de febrero de 1951.  la restauración de toda la Semana santa: 16 de noviembre de 1955.  la simplificación de las rúbricas: 23 de marzo de 1955.  El Codex rubricarum: 26 de julio de 1960.  La Secunda pars Pontificalis romani emendata: 13 de abril de 1961. o la concesión más amplia tiene que ver con el uso de misales bilingües, aunque limitadas a las partes correspondientes a los fieles: diálogos y moniciones), excluyendo siempre las fórmulas sacramentales y exorcísticas. (28 de noviembre de 1948, el primero aprobado). o algunas otras disposiciones litúrgicas:  nueva traducción de los Salmos, concedida para la celebración del Oficio divino: 25 de marzo de 1945.  ampliación de las facultades para administrar la Confirmación a los enfermos en peligro de muerte: 14 de septiembre de 1946.  definición de los elementos esenciales en las ordenaciones: 30 de noviembre de 1947.  concesión de las Misas vespertinas y la nueva disciplina del ayuno eucarístico: 6 de enero de 1953. o De este modo, el Movimiento litúrgico fue madurando y favoreció la reforma general de la Liturgia romana, sentida ya como urgente sea por la base como por la autoridad.  La Reforma también fue favorecida por varias concesiones dadas por la Santa Sede durante la guerra, que sirviendo como experiencia crearon una conciencia viva de las problemáticas. o Se puede decir que a lo largo del Movimiento se maduraron los ambientes científicos, pastoral y espiritual que prepararon los trabajos del concilio Vaticano II y cristalizados en cuestión litúrgica en la constitución Sacrosanctum Concilium.

2.8. El concilio Vaticano II y la Reforma litúrgica 13 

13

Al momento de la convocación del Concilio, uno de los campos mejor preparados

Cf. B. NEUNHEUSER, Storia della liturgia attraverso le epoche culturali, Subsidia CLV 11, Edizioni liturgiche, Roma 31999,167ss.





eran indudablemente el litúrgico: las esperanzas creadas a lo largo de casi sesenta años de Movimiento litúrgico buscaban ver hechas realidad las reformas iniciadas por Pio XII y Juan XXIII. La Comisión preparatoria o Nombrada por Juan XXIII el 5 de junio de 1960 con 19 miembros y 32 consultores, teniendo como presidente al Cardenal Cicognani, prefecto de la Congregación de los Ritos y de Secretario a Anibale Bugnini. o En 1961 se llevó a cabo la redacción del esquema de la Constitución sobre la sagrada Liturgia y aprobada en 1962. o La Comisión central introdujo cambios en el uso de la lengua vernácula, la concelebración, la comunión bajo las dos especies. El debate conciliar de la constitución sobre la Liturgia o Primer período: 1962  se aprueba el esquema general y se da inicio a la formulación de las enmiendas de los padres sinodales  se aprueba el primer capítulo o Segundo período: 1963  se votan y apruebas por los padres sinodales los capítulos del II al VII.  es promulgada en la sesión pública del 4 de diciembre de 1963, a cuatro siglos exactos de que el concilio de Trento encomendara al Papa toda la reforma de la Liturgia, esta vez empero el Concilio daba directrices concretas para la Reforma. o Contenido:  Proemio: 1-4  Capítulo I: Principios generales para la reforma y el fomento de la sagrada Liturgia  Naturaleza e importancia de la Liturgia en la vida de la Iglesia: 5-13  Necesidad de promover la educación litúrgica y la participación activa: 14-20  Reforma de la sagrada liturgia: 21-41 o Normas generales o Normas derivadas del carácter de la Liturgia como acción jerárquica y comunitaria o Normas derivadas del carácter didáctico y pastoral de la Liturgia o Normas para llevar a cabo la adaptación de la Liturgia a la mentalidad y tradiciones de los pueblos  Fomento de la vida litúrgica en la diócesis y en la parroquia: 41-42  Promoción de la acción litúrgica pastoral: 43-46  Capítulo II: El sagrado misterio de la Eucaristía: 47-58  Capítulo III: Otros sacramentos y sacramentales: 59-82  Capítulo IV: El Oficio divino: 83-101  Capítulo V: El Año litúrgico: 102-111

  



Capítulo VI: La música sacra: 112-121 Capítulo VII: El arte y los objetos sagrados: 122-130 Apéndice: Declaración del sagrado Concilio ecuménico Vaticano I sobre la revisión del Calendario. La Reforma Litúrgica o Organismos de realización  Institución del Consejo para la recta ejecución de la constitución sobre la sagrada Liturgia el 25 de enero de 1964, teniendo como presidente al Card. Lercaro y como secretario a Anibale Bugnini.  Los documentos oficiales, no obstante, debían de ser emanados por la Congregación de los Ritos.  En 1969, el Papa divide la Congregación de los Ritos, dando origen a la Congregación para el Culto divino; el mencionado Consejo se convierte en una comisión especial encargada de la reforma de los libros litúrgicos.  En 1975, el Papa suprime las Congregaciones para la disciplina de los Sacramentos y para el Culto divino y las reúne en una única Congregación para la disciplina de los Sacramentos y el Culto divino.  En 1984, el Papa divide nuevamente dicha Congregación en la Congregación para los Sacramentos y la Congregación para el Culto divino.  En 1988, el Papa reúne nuevamente las dos Congregaciones en la Congregación para el Culto divino y la disciplina de los Sacramentos. o Documentos de importancia:  Instrucción Inter Oecumenici: 26 de septiembre de 1964  Instrucción Musicam sacram: 5 de marzo de 1967  Instrucción Tres abhinc anno: 4 de mayo de 1967  Instrucción Eucharisticum mysterium: 7 de mayo de 1967.  Instrucción De interpretatione textuum liturgicorum: 21 de enero de 1969.  Instrucción Liturgicae instaurationes: 5 de septiembre de 1970.  Instrucción Varietates legitimae: 25 de enero de 1994. o Los nuevos libros litúrgicos  Calendarium liturgicum: 21 de marzo de 1969.  Missale romanum: 26 de marzo de 1970.  editio typica altera: 27 de marzo de 1975.  editio typica tertia: 20 de abril de 2000, publicado en marzo de 2002.  Ordo lectionum missae: 25 de mayo de 1969. o editio typica altera: 21 de enero de 1981. o lectionarium: 30 de septiembre de 1970.  Ordo cantus missae: 24 de junio de 11972.  Liturgia Horarum:1º de noviembre de 1970, publicada el 11 de abril de 1971.





Pontificale Romanum:  De ordinatione diaconi, presbyteri et episcopi: 18 de junio de 1968 o De ordinatione episcopi, presbyteri et diaconi: 29 de junio de 1989.  Ordo confirmationis: 15 de agosto de 1971.  De institutione lectorum et acolythorum: 15 de agosto de 1972.  Ordo consecrationis virginum: 31 de mayo de 1970.  Ordo benedictionis abbatis et abbatissae: 9 de noviembre de 1970.  Ordo benedicendi oleum catechumenorum et infirmorum et conficendi chrisma: 3 de diciembre de 1970.  Ordo dedicationis ecclesiae et altaris: 29 de mayo de 1977.  Rituale romanum:  Ordo baptismi parvulorum: 15 de mayo de 1969.  Ordo initiationis christianae adultorum: 6 de enero de 1972.  Ordo celebrandi matrimonium: 19 de marzo de 1969 o editio typica altera: 19 de marzo de 1990.  Ordo paenitentiae: 2 de diciembre de 1974.  Ordo unctionis infirmorum eorumque pastoralis curae: 30 de noviembre de 1972.  Ordo exequiarum: 15 de agosto de 1969.  Ordo professionis religiosae: 2 de febrero de 1970.  De sacra communione et de cultu mysterii eucharistici: 21 de junio de 1973.  De benedictionibus: 31 de mayo de 1994.  Caeremoniale episcoporum: 14 de septiembre de 1984. La actuación de la reforma litúrgica o En este período nos encontraremos con dos facciones encontradas: por una parte los vanguardistas que piden plena libertad para una formación casi espontánea de la celebración litúrgica y de la misma oración eucarística, por otra parte, grupos conservadores que defienden – a veces fanáticamente – el uso exclusivo de la lengua latina y la conservación de la liturgia anterior. o La discusión y el diálogo fueron una etapa necesaria para poder llegar a una verdadera actualización de la Iglesia, con la condición de conservar la caridad, la unidad.