Aprobacion Adicional Por Supervisor

CARTA N° 009-2016/ADDA/JS/CONSORCIO SUPER PAUCAR A : Lic. Jose Aqulies CORNELIO LOYOLA ALCALDE LA MUNICIPALIDAD DISTRI

Views 56 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARTA N° 009-2016/ADDA/JS/CONSORCIO SUPER PAUCAR A

:

Lic. Jose Aqulies CORNELIO LOYOLA ALCALDE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR

Atención

:

Ing. Wilder RAMIREZ JEFE DE LA DIVISION DE DESARROLLO LOCAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR

Asunto : REMITO APROBACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE ADICIONAL – DEDUCTIVO DE OBRA N°01 REFERENCIA

:

(1) OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE PAUCAR, DISTRITO DE PAUCAR – DANIEL ALCIDES CARRION – PASCO”

FECHA

:

Paucar, 04 de Abril del 2016

De mi consideración: Por medio del presente me es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y asimismo alcanzo a usted el Informe de Adicional – Deductivo Vinculante de Obra N°01 con la documentación necesaria para su revisión y Aprobación. Se adjunta el informe de la Residencia de Obra.

Sin otro en particular, es propicia la ocasión para expresarle las muestras de mi consideración y estima.

ATENTAMENTE

Ficha técnica 1.

Obra

: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Localidad de Paucar, Distrito de Paucar Daniel Alcides Carrión – Pasco”

2.

Entidad Contratante

: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR

3.

Modalidad

: CONTRATO

4.

Sistema de ejecución

: A SUMA ALZADA

5.

Financiamiento

: FONDO PARA LA INCLUSIÓN ECONÓMICA EN ZONAS RURALES (FONIE)

6.

Aprob. Expediente Técnico : RESOLUCION DE ALCALDIA N°

7.

Código SNIP

8.

Ubicación

:

9.

Lugar

: PAUCAR

10.

Distrito

: PAUCAR

11.

Provincia

: DANIEL CARRION

12.

Departamento

: PASCO

13.

Presupuesto Total del Proyect

: S/. 5’476,757.90

14.

Presupuesto Base, con IGV

: S/ 4, 968,178.00

15.

Presupuesto Base Sin IGV

: S/ 4, 210,320.36

16.

Factor de Relación

17.

Contrato

: N°02-2015-M.DPAUCAR/ALC

18.

Firma de Contrato Ejec

:

19.

Contratista

: CONSORCIO SAN SEBASTIAN DE PAUCAR

20.

Residente

: Ing. Edwin ROJAS ROJAS

21.

Supervisor

: Ing. Daniel Aníbal DIAZ ALFARO

22.

Plazo De Ejecución Según Expediente : 240 DÍAS CALENDARIOS

23.

Plazo De Ejecución Ofertado

: 240 DÍAS CALENDARIOS

24.

Adicionales De Obra con IGV

: S/. 236,173.34

25.

Adicionales De Obra sin IGV

: S/. 200,146.90

: 1.00000

26.

Deductivos De Obra con IGV

: S/. 236,173.34

27.

Deductivos De Obra sin IGV

: S/. 200,173.34

28.

Amortización de Adelantos con IGV

: NO SOLICITADO

29.

Amortización de Adelantos sin IGV

: NO SOLICITADO

30.

Entrega de Terreno

: 22 DE OCTUBRE DEL 2015

31.

Inicio Oficial Del Plazo

: 22 DE OCTUBRE DEL 2015

32.

Término Original Programado de la Obra

: 18 DE MAYO DEL 2016.

33.

Término Real de Obra, Según Supervisor

: 18 DE MAYO DEL 2016.

34.

Monto del Adicional N°01 con IGV

: S/. 236,173.34

35.

Monto de Deductivo N°01 con IGV

: S/. 236,173.34

36.

Porcentaje del Adicional – Deductivo de Obra

: 0.00%

37.

Plazo de la Ejecución Adicional

: 30 DÍAS NATURALES

38.

Situación de la Obra

: ADELANTADO

39.

Metas de la Obra

:

SISTEMA DE AGUA POTABLE

CUADRO DE RESUMEN DE METAS DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

Expediente Técnico (Junio 2014) Unidad

Costo por Componente S/.

Metrado

Obras Provisionales para toda la Obra

Glb

1.00

11,292.68

Trabajos Preliminares para toda la Obra

Glb

1.00

300,332.03

Mejoramiento de Captación Existente - Tipo Manantial de Ladera

Und

6.00

45,130.77

Rehabilitación de Captación - Tipo Manantial de Ladera

Und

1.00

10,140.50

Construcción de Captación - Tipo Manantial de Ladera

Und

1.00

15,450.81

Cámara de Reunión

Und

1.00

2,342.34

Línea de Conducción

Ml

845.17

52,800.47

Cámara Rompe Presión

Und

7.00

12,787.84

Rehabilitación de Reservorios Existentes (15 M3)

Und

2.00

23,038.13

Reservorio Circular (30 M3)

Und

1.00

59,577.01

Reservorio Circular (20 M3)

Und

1.00

33,587.40

Reservorio Rectangular (5 M3)

Und

1.00

25,252.07

Línea de Aducción

Ml

1,090.41

113,765.78

Red de Distribución

Ml

6,029.17

591,177.79

Caja de Válvula de Control

Und

28.00

19,074.14

Válvula de Purga

Und

13.00

19,209.84

Válvula de Aire

Und

1.00

1,437.04

Conexiones Domiciliarias

Und

417.00

267,036.17

Pase Aereo L= 15 M

Und

1.00

7,821.88

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

CUADRO DE RESUMEN DE METAS DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Expediente Técnico (Junio 2014) Unidad

Red de Alcantarillado

Ml

Buzones

Costo por Componente S/.

Metrado 5,892.43

457,440.16

Und

204.00

389,282.41

Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado

Und

400.00

303,985.83

Letrinas

Und

17.00

125,175.62

Pase Aéreo L = 15 Mts

Und

1.00

8,157.74

SISTEMA DE PTAR CUADRO DE RESUMEN DE METAS DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Expediente Técnico (Junio 2014) Unidad

Costo por Componente S/.

Metrado

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR-01)

415,442.61

Cámara de Rejas

Und

1.00

3,365.40

Desarenador

Und

1.00

4,128.44

Camara de Distribucion

Und

1.00

4,034.63

Tanque Imhoff

Und

1.00

185,090.50

Lecho de Secado

Und

1.00

109,448.73

Filtro Biológico

Und

1.00

74,063.86

Camara de Contacto de Cloro

Und

1.00

11,844.55

Cerco Perimétrico

Ml

160.75

23,466.50

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR-02)

304,309.19

Cámara de Rejas

Und

1.00

3,365.40

Desarenador

Und

1.00

4,128.44

Camara de Distribucion

Und

1.00

4,034.63

Tanque Imhoff

Und

1.00

150,000.97

Lecho de Secado

Und

1.00

67,885.97

Filtro Biológico

Und

1.00

39,582.73

Camara de Contacto de Cloro

Und

1.00

11,844.55

Cerco Perimétrico

Ml

160.75

23,466.50

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CUADRO DE RESUMEN DE METAS DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA CAPACITACION E IMPACTO AMBIENTAL

Expediente Técnico (Junio 2014) Unidad

Costo por Componente S/.

Metrado

Impacto Ambiental

27,526.68

Programa de Prevención y/o Mitigación

Glb

1.00

12,658.70

Plan de Forestación y Reforestación

Glb

1.00

7,991.50

Señalización Ambiental

Glb

1.00

1,543.50

Manejo de Canteras

Glb

1.00

342.94

Manejo de Campamento

Glb

1.00

4,990.04

Equipos y Muebles

Glb

1.00

Material de Oficina

Glb

1.00

559.66

Capacitación Personal

Glb

1.00

2,000.00

Otros

Glb

1.00

6,550.00

Costos Intangibles

Glb

1.00

3,050.00

Costos Tangibles

Glb

1.00

2,850.00

Implementación y Capacitación de la JASS

12,673.21

Educación Sanitaria

3,563.55

5,900.00

MEMORIA DESCRIPTIVA ATENCEDENTES Y SUSTENTO La Municipalidad Distrital de Paucar a través del alcalde ha solicitado a la población de Paucar, ante la necesidad urgente de ampliar el Sistema de Alcantarillado y Agua. Para lo que se prioriza la ejecución de Saneamiento Básico de los servicios de red de alcantarillado y agua, siendo la empresa encargada de la ejecución CONSORCIO SAN SEBASTIAN DE PAUCAR y la consultoría de la obra se encontrara bajo la responsabilidad del CONSORCIO SUPER PAUCAR. La obra se ha denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE PAUCAR, DISTRITO DE PAUCAR – DANIEL ALCIDES CARRION – PASCO” cuyo Expediente Técnico fue aprobado mediante resolución de alcaldía.

Mencionaremos que el distrito de Paucar tiene un población de los cuales los beneficiaros directos con esta serán los habitantes de la localidad de paucar. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO UBICACIÓN.

La localidad de Paucar se encuentra ubicada en el distrito de Paucar, teniendo como límites: Por el Norte

:

Con el Caserío de 03 de Marzo

Por el Sur

:

Con el Caserío de. Yacan

Por el Este

:

Con el caserío de Misca

Por el Oeste

:

Con el Caserío de Pogohuanca

UBICACIÓN POLÍTICA.

La localidad de Paucar tiene su ubicación geopolítica en el distrito de Paucar en la provincia de Daniel Carrión y departamento de Pasco. Región

:

Pasco

Departamento

:

Pasco

Provincia

:

Daniel A. Carrión

Distrito

:

Yanahuanca

Localidad

:

Paucar

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

La localidad de Paucar se encuentra situada. Longitud : 10º54’12”W

Latitud Altitud

: :

79º38’49”N 3364 m.s.n.m.

COORDENADAS UTM.

Se localiza en las coordenadas: NORTE

:

342,000 N

ESTE

:

8, 853,200 W

CLIMA.

La localidad de Paucar posee un excelente clima templado frío, la temperatura media mínima anual es de 07°C se registra en los meses de Febrero y Marzo, y la media máxima de 12 a 18°C en Mayo, con 20 °C en Junio y Julio respectivamente. TEMPERATURA.

La temperatura anual promedia de la localidad de Paucar es de alrededor de 15ºC, la máxima anual alcanza a 20ºC y la mínima es de 05ºC. Mínima

: 05ºC

Máxima

: 20ºC

PRECIPITACIÓN.

Por lo general la zona presenta fuertes precipitaciones pluviales, las mismas que anualmente superan los 945mm. CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.

La localidad de Paucar, según el crecimiento poblacional está organizado alrededor de la carretera Paucar –Yacan- Yanahuanca y la hermana provincia de Cerro de Pasco.Y cuenta con una avenida principal y calles principales medianamente accidentados y un parque en el centro de la población. Presenta un relieve topográfico hondeada planicie poco accidentado. La lotización alrededor de la carretera regularmente ordenada, topografía uniforme; el sector de las calles transversales presenta una topografía empinada con calles no uniformes tortuosas y que en las partes laterales se caracteriza el desordenamiento de ubicación de las

viviendas, las mismas que se han construido sin ningún criterio técnico de ordenamiento urbano. En cuanto al nivel freático, en la zona no se observa hasta la profundidad explorada (5m en la Planta de tratamiento). VÍAS DE ACCESO.

La localidad de Paucar está conectado con la capital de la provincia Daniel Carrión Yanahuanca como también con la capital de departamento la hermana provincia de Cerro de Pasco, así mismo la localidad de Paucar está conectado con la capital del departamento de Huánuco, como también la localidad de Paucar está conectado con la hermana provincia de Oyon y la capital Lima. RUTA CIUDAD DE PAUCAR – CIUDAD DE CERRO DE PASCO, L=70.6 KM TRAMO

DISTANCIA

SUPERFICIE

TIEMPO

Paucar – Desvio Palca

L=13.50 Km.

Superficie en pleno trabajo de pavimentación Asfáltica.

1 Hora

Desvio Palca – Cercania de Champacruz.

L=21.60 Km.

Superficie con pavimentación Asfáltica.

1.5 Horas

Cercania de Champacruz – Cerro de Pasco.

L=35.50 Km.

Superficie con Afirmado en buen estado.

2.5 Horas

RUTA CIUDAD DE PAUCAR – CIUDAD DE HUÁNUCO, L=92.10 KM TRAMO

DISTANCIA

SUPERFICIE

TIEMPO

Ciudad de Paucar – Ciudad de Ambo

L=67.80 Km.

Superficie con Afirmado en buen estado

2 Horas

Ciudad de Ambo – Huánuco

L=24.30 Km.

Superficie con pavimentación Asfáltica.

1 Hora

RUTA CIUDAD DE PAUCAR – CIUDAD DE LIMA, L=377.00 KM TRAMO

DISTANCIA

SUPERFICIE

TIEMPO

Ciudad de Paucar– Ciudad de Cerro de Pasco.

L=70.60 Km.

Superficie con Afirmado en buen estado

3.5 Horas

Ciudad de Cerro de Pasco – Lima

L=306.40 Km.

Tramo Superficie con pavimentación Asfáltica.

9 Horas

CARACTERÍSTICAS SOCIO – ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN DATOS DEMOGRÁFICOS.

Para determinar la población, se ha realizado encuesta vivienda por vivienda, obteniéndose los siguientes resultados (se adjuntan en los anexos los datos de población). POBLACION ACTUAL - 2014 Horizonte del Año Población Proyecto 2007 0 1,848 2008 1 1,868 2009 2 1,887 2010 3 1,906 2011 4 1,924 2012 5 1,943 2013 6 1,962 2014 7 1,981 TOPOGRAFÍA Y TIPO DE SUELO.

Por lo general la localidad de Paucar, está Definida y delimitada por faldas y pequeñas micro cuencas sucedidos por el recorrido de riachuelos que recorren en ambos laterales de la población, donde su característica principal es su relieve semiplano, existiendo una avenida principal que inicia desde el pueblo joven que es la entrada a la población de Paucar, como también existe calles medianamente desalineados y accidentados de acuerdo a las normas urbanísticos y que han construido sus casas medianamente desordenadas pero se destaca que en su mayoría están ordenadas. La pendiente en las faldas del cerro no supera el 20%. La topografía que presenta el y su emplazamiento es entre las cotas 2900 y 3900 m.s.n.m.

Se ha efectuado el levantamiento de calles del centro Poblado y se ha determinado 1 Bench Mark.

Cuadro Nº1: UBICACIÓN DE BENCH MARKC B.M.S. inicial ubicado en la avenida Pueblo Joven – Paucar PUNTOS L UTM

NORTE 341900 342263

ESTE 8853200 8852655

COTA 3364 3364

Se han levantado las esquinas de las manzanas, ancho de las calles, Avenidas, pasajes, veredas, pistas de concreto y pistas asfaltadas, ubicación de postes de alumbrado público, postes de alta tensión, subestaciones etc. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LA ZONA.

De acuerdo a la prospección geológica-geotécnica, a los resultados de los ensayos de laboratorio y a la evaluación de los registros de excavación, el área de estudio ha sido delimitada en una zona geotécnica. Las características y los patrones de comportamiento definidas de esta zona (ZG-I) son:La forma del relieve de la zona de estudio es moderadamente accidentada y disectada. Este abarca hondas planicies pendientes moderadas. La superficie actual de la zona es resultado de los procesos de meteorización y erosión de la unidad litológica dominante, es decir de rocas sedimentarias como arenisca y conglomerado, que pertenecen al Grupo Goyllarisquizga Indiviso (Ki-g). El perfil estratigráfico del suelo está compuesto por materiales bastante heterogéneos que van - de abajo hacia arriba - desde la roca sana pasan por rocas meteorizadas y en el sondeo, generalmente, aflora el material completamente meteorizado, es decir la roca convertido en suelo residual. Este se halla cubierto por una capa de material de relleno o suelo coluvial humus. El perfil de suelo residual refleja el material predominante del perfil estratigráfico es de granulometría gruesa (arenoso y/o gravoso arcilloso) con finos limosos preferencialmente de baja plasticidad.



Para el desarrollo del proyecto se recomienda eliminar el estrato

superficial humus tierra agrícola. 

Por lo general, al estado inalterado, los estratos residuales se hallan densos o compactos y húmedos. Presentan cierta dificultad para ser excavados o removidos, por la presencia de bolones de piedras.



Las características mecánicas del sedimento residual, comúnmente, son favorables. Su capacidad de carga es media a elevada, admite cargas con asientos tolerables.



Los taludes provisionales de 75° son estables, los definitivos deben ser 4H:3V. Hasta 3.00 m., de hondura. Las zanjas o excavaciones temporales no necesitan entibación.



Los suelos de la zona son semipermeables a impermeables. En periodo de lluvias el drenaje natural del terreno es por escorrentía superficial. En el área de influencia de la bocatoma, reservorio y tanque Imhoff se recomienda proyectar adecuadas obras drenajes para evacuar las aguas superficiales.



Hasta el nivel de excavación no se ha detectado aguas subterráneas, exceptuando la zona de la Bocatoma donde existen dos manantiales ojos de agua de buen caudal y permanente. Esta área se halla prácticamente encharcado.



El terreno de la bocatoma se diferencia del resto porque su capacidad de carga es baja (menos de 1 Kg/cm2) y sus asientos podrían ser altos.



El tipo de terreno por el que atraviesa las tuberías, tanto de agua como de desagüe, se detallan en la lámina Tipos de Sedimento (TS - 05). Estos pueden ser: suelo compacto, roca altamente meteorizada (semi-roca).

SISMICIDAD Y VULNERABILIDAD DE RIESGOS.

El Perú está comprendido en una de las regiones de más alta actividad sísmica que existe en la tierra, por lo tanto está expuesto al peligro sísmico. De acuerdo a la Norma Técnica de Edificaciones NTE E.030 Diseño Sismorresistente, el territorio nacional se divide en tres zonas de sismicidad: Baja o zona 1, Media o zona 2 y Alta o zona 3.

La localidad de Paucar se sitúa en la zona 2 o de sismicidad media. En la figura Nº1 se presenta el Mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas observadas en el Perú, basada en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades de sismos históricos y

recientes (Alva et. al 1984), del cual se concluye que en el área sísmica donde se ubica el proyecto existe la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades del orden de VI en la escala de Mercalli Modificada. En términos de desastres por fenómenos naturales, la vulnerabilidad es una medida de que tan susceptible es un bien expuesto a ser afectado por un fenómeno perturbador (sismo, erosión, inundación, deslizamiento, etc.). El terreno se ubica en una ladera pampa de apariencia estable, la vulnerabilidad a la ocurrencia de riesgos en la zona que impacten al desarrollo y utilidad del proyecto es baja o prácticamente nula. Se firma con el contrato N°02-2015-M.DPAUCAR/ALC, con la Empresa CONSORCIO SAN SEBASTIAN DE PAUCAR, quien es el encargado de la Ejecución de los trabajos de obra denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE PAUCAR, DISTRITO DE PAUCAR – DANIEL ALCIDES CARRION – PASCO” La buena pro de la consultoría de la obra se le dio al CONSORICO SUPER PAUCAR encargado de la supervisión OBJETIVO DE LA OBRA : El objetivo, es proporcionar una Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Saneamiento Básico (alcantarillado y agua) en la localidad de paucar una mejora en todo el sentido. Objetivos Específicos: SISTEMA DE AGUA POTABLE

CUADRO DE RESUMEN DE METAS Expediente Técnico (Junio 2014)

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

Unidad

Costo por Componente S/.

Metrado

Obras Provisionales para toda la Obra

Glb

1.00

11,292.68

Trabajos Preliminares para toda la Obra

Glb

1.00

300,332.03

Mejoramiento de Captación Existente - Tipo Manantial de Ladera

Und

6.00

45,130.77

Rehabilitación de Captación - Tipo Manantial de Ladera

Und

1.00

10,140.50

Construcción de Captación - Tipo Manantial de Ladera

Und

1.00

15,450.81

Cámara de Reunión

Und

1.00

2,342.34

Línea de Conducción

Ml

845.17

52,800.47

Cámara Rompe Presión

Und

7.00

12,787.84

Rehabilitación de Reservorios Existentes (15 M3)

Und

2.00

23,038.13

Reservorio Circular (30 M3)

Und

1.00

59,577.01

Reservorio Circular (20 M3)

Und

1.00

33,587.40

Reservorio Rectangular (5 M3)

Und

1.00

25,252.07

Línea de Aducción

Ml

1,090.41

113,765.78

Red de Distribución

Ml

6,029.17

591,177.79

Caja de Válvula de Control

Und

28.00

19,074.14

Válvula de Purga

Und

13.00

19,209.84

Válvula de Aire

Und

1.00

1,437.04

Conexiones Domiciliarias

Und

417.00

267,036.17

Pase Aereo L= 15 M

Und

1.00

7,821.88

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

CUADRO DE RESUMEN DE METAS DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Expediente Técnico (Junio 2014) Unidad

Costo por Componente S/.

Metrado

Red de Alcantarillado

Ml

5,892.43

457,440.16

Buzones

Und

204.00

389,282.41

Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado

Und

400.00

303,985.83

Letrinas

Und

17.00

125,175.62

Pase Aéreo L = 15 Mts

Und

1.00

8,157.74

SISTEMA DE PTAR

CUADRO DE RESUMEN DE METAS DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Expediente Técnico (Junio 2014) Unidad

Costo por Componente S/.

Metrado

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR-01)

415,442.61

Cámara de Rejas

Und

1.00

3,365.40

Desarenador

Und

1.00

4,128.44

Camara de Distribucion

Und

1.00

4,034.63

Tanque Imhoff

Und

1.00

185,090.50

Lecho de Secado

Und

1.00

109,448.73

Filtro Biológico

Und

1.00

74,063.86

Camara de Contacto de Cloro

Und

1.00

11,844.55

Cerco Perimétrico

Ml

160.75

23,466.50

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR-02)

304,309.19

Cámara de Rejas

Und

1.00

3,365.40

Desarenador

Und

1.00

4,128.44

Camara de Distribucion

Und

1.00

4,034.63

Tanque Imhoff

Und

1.00

150,000.97

Lecho de Secado

Und

1.00

67,885.97

Filtro Biológico

Und

1.00

39,582.73

Camara de Contacto de Cloro

Und

1.00

11,844.55

Cerco Perimétrico

Ml

160.75

23,466.50

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CUADRO DE RESUMEN DE METAS DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA CAPACITACION E IMPACTO AMBIENTAL

Expediente Técnico (Junio 2014) Unidad

Costo por Componente S/.

Metrado

Impacto Ambiental

27,526.68

Programa de Prevención y/o Mitigación

Glb

1.00

12,658.70

Plan de Forestación y Reforestación

Glb

1.00

7,991.50

Señalización Ambiental

Glb

1.00

1,543.50

Manejo de Canteras

Glb

1.00

342.94

Manejo de Campamento

Glb

1.00

4,990.04

Equipos y Muebles

Glb

1.00

Material de Oficina

Glb

1.00

559.66

Capacitación Personal

Glb

1.00

2,000.00

Otros

Glb

1.00

6,550.00

Costos Intangibles

Glb

1.00

3,050.00

Costos Tangibles

Glb

1.00

2,850.00

Implementación y Capacitación de la JASS

12,673.21

Educación Sanitaria

3,563.55

5,900.00

MEMORIA DESCRIPTIVA BASES LEGALES: D.S N° 350 – 2015/EF PCM de la ley Contrataciones del Estado Artículo 207° del Reglamento de Ley de Contrataciones y Adquisición de estado . Bases de la Licitación Contrato de Ejecución N° 02-2014 – MDP. Cuaderno de obra De la Ley Art 41°.- Prestaciones Adicionales reducciones y ampliaciones tratándose de la obra las prestaciones podrán ser hasta por el quince por ciento (15%) solo procederá las Ejecuciones de Obras Adicionales cuando previamente se encuentre con la certificación del crédito presupuestario y la Resolución del titular de la Entidad y en las cosas que su montos, restándoles los presupuesto deductivo vinculantes, sean iguales o no superen el 15% del monto del contrato original. En las cuales se indica sobre los adicionales de la obra, donde la Entidad podrá ordenar y pagar directamente la ejecución de las presentaciones adicionales, siempre que sea indispensable para alcanzar la finalidad del contrato y como un complemento para seguir la viabilidad y seguridad de una estructura en ejecución. Art 207°.- Obras Adicionales Menores al Quince por ciento (15%).- Solo procederá la Ejecución de Obra adicionales la Ejecución de Obras adicionales cuando previamente se cuente con la certificación presupuestaria y la Resolución del Titular de la Entidad y en los casos en que sus montos, restándoles los presupuesto deductivos vinculados, sean iguales o no superen el quince por ciento (15%). En las cuales se indica los adicionales de obra, donde la Entidad podrá ordenar y pagar directamente de prestaciones adicionales, siempre que sea indispensable para alcanzar la finalidad del contrato o como un complemento SUSTENTACION: A.- OBJETO:

El presente informe tiene por objeto, sustentar y dar la legalidad en cumplimentó a los dispositivos vigentes Del procedimiento para la aprobación y autorización para la ejecución de las Obras Adicionales y Deductivo

Producto de incrementos de partidas nuevas y mayores metrados a efectuar en el Expediente Técnico

Aprobado para la ejecución de la Obra:” Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable Alcantarillado de la Localidad de Paucar, Distrito de Paucar – Daniel Alcides Carrión – Pasco”. Para la formulación del Adicional – Deductivo Vinculante N°01; se ha considerado objetivos del proyecto de la Obra, así como las disposiciones dadas por la entidad atendiendo a criterios profesionales técnicos y a la Vinculación entre partidas del proyecto, bajo criterios de racionalización y optimización de recursos, además. Se hizo mención de las observaciones existente en informes mensuales y otros realizados también que se Hizo reuniones con la comunidad de paucar donde se tuvo la presencia de la Oficina de Obras, Regidores y Alcalde de la Municipalidad Distrital de Paucar en afán de dar soluciones a los inconvenientes. FINALIDAD: Efectuar partidas nuevas y mayores metrados adicionales para dar consistencia a las partidas del Expediente Técnico Aprobado y alcanzar o complementar las metas programadas de la Obra:” Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable Alcantarillado de la Localidad de Paucar, Distrito de Paucar – Daniel Alcides Carrión – Pasco”, debido a ciertas deficiencias técnicas y omisiones en el Expediente Técnico Aprobado de donde tenemos: Deductivos: FORMULA 02 : SISTEMA DE ALCANTARILLADO RESUMEN DE METRADOS 01 01.02 01.02.07

RED ALCANTARILLADO MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE ZANJAS T. SEMI ROCOSO H= 3.51 - 4.00M

m 92.42

01.02.08

EXCAVACION DE ZANJAS T. SEMI ROCOSO H= 4.01 - 4.50M

m 43.73

01.02.09

EXCAVACION DE ZANJAS T. SEMI ROCOSO H= 4.51 - 5.00M

m 42.22

01.02.10

EXCAVACION DE ZANJAS T. SEMI ROCOSO H= 5.01 - 5.50M

m 289.47

01.02.13

ENTIBADO DE ZANJA C/MADERA H=4.50 M EN T. SEMIROCOSO

m 42.52

01.02.16

REFINE Y NIVELACION ZANJA A = 0.90 T. SEMIROCOSO

m 467.84

01.02.18

CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON ARENA GRUESA E=0.10M A= 0.90M

m 252.33

01.02.20

PROTECCION PARA TUBERIA CON ARENA GRUESA E=0.30M A= 0.90M

m 252.33

01.02.28

RELLENO COMPACTADO C/PLANCHA VIBRATORIA: 0.90 X 5.00 M

m 63.09

01.02.29

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA

m3 194.89

01.03 01.03.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DOBLE PRUEBA A ZANJA TAPADA P/TUBERIA DESAGUE

m 743.89

02 02.03 02.03.07

BUZONES OBRAS DE CONCRETO BUZONES DE CONCRETO, D= 1.50 M H= 4.00 M, TAPA CONCRETO C/PERFIL F°F°

u 1.00

02.03.08

BUZONES DE CONCRETO, D= 1.50 M H= 4.50 M, TAPA CONCRETO C/PERFIL F°F°

u 2.00

02.03.10

BUZONES DE CONCRETO, D= 1.50 M H= 5.50 M, TAPA CONCRETO C/PERFIL F°F°

u 11.00

FORMULA 01 : SISTEMA DE AGUA POTABLE RESUMEN DE METRADOS 06.03 06.03.02

TUBERIAS SUMINISTRO DE TUBERIA DE 1" PVC C-10

m 135.21

06.03.03

INSTALACION DE TUBERIA DE 1 1/2" PVC C-10

m 709.96

06.03.04

INSTALACION DE TUBERIA DE 1" PVC C-10

m 135.21

06.04 06.04.01

SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS SUMINISTRO CODO PVC Ø 1 1/2" X 90º

u 3.00

06.04.02

SUMINISTRO CODO PVC Ø 1 1/2" X 45º

u 5.00

06.04.03

SUMINISTRO CODO PVC Ø 1 1/2" X 22.5º

u 10.00

06.04.04

SUMINISTRO CODO PVC Ø 1 1/2" X 11.25º

u 10.00

06.04.05

SUMINISTRO CODO PVC Ø 1" X 90º

u 1.00

06.04.06

SUMINISTRO CODO PVC Ø 1" X 45º

u 2.00

06.04.07

SUMINISTRO CODO PVC Ø 1" X 11.25º

u 2.00

06.04.08

SUMINISTRO CODO PVC Ø 1" X 22.5º

u 2.00

06.05 06.05.01

PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCIÓN PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN DE TUB 1 1/2"

m 709.96

06.05.02

PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN DE TUB 1"

m 135.21

10 10.02 10.02.01

RESERVORIO CIRCULAR (20 M3) MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO

m3 62.72

10.02.02

RELLENO CON MATERIAL PROPIO

m3 0.43

10.02.03

REFINE Y COMPACTACION DE LOSA DE FONDO

m2 45.74

10.03 10.03.01

CONCRETO SIMPLE SOLADO DE CONCRETO SIMPLE, MEZCLA 1:12 DE 4" ESPESOR

m3 1.73

10.04 10.04.01

CONCRETO ARMADO CONCRETO F'C=210 KG/CM2

m3 10.73

10.04.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

m2 82.27

10.04.03

ACERO ESTRUC. GRADO 60, FY=4200KG/CM2

kg 1,064.32

10.05 10.05.01

CONCRETO ARMADO P/CASETA VALVULAS - ENTRADA Y SALIDA CONCRETO F'C=210 KG/CM2

m3 0.77

10.05.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

m2

8.64 10.05.03

ACERO ESTRUC. GRADO 60, FY=4200KG/CM2

kg 27.35

18

PASE AEREO L= 15 M

18.01 18.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DEL TERRENO NATURAL

m2 2.88

18.01.02

TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO

m2 2.88

18.02 18.02.01

MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO

m3 2.16

18.02.02

REFINE Y COMPACTACION DE LOSA DE FONDO

m2 2.88

18.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DIST. PROM 30M

m3 2.81

18.03 18.03.01

CONCRETO SIMPLE SOLADO DE CONCRETO SIMPLE, MEZCLA 1:12 DE 4" ESPESOR

m3 0.29

18.04 18.04.01

CONCRETO ARMADO CONCRETO F'C=175 KG/CM2

m3 3.74

18.04.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

m2 4.32

18.04.03

ACERO ESTRUC. GRADO 60, FY=4200KG/CM2

kg 208.62

18.05 18.05.01

ESTRUCTURA DE ACERO CELOSIA METALICA SEGUN DISEÑO (L=15 M.)

u 1.00

Adicional: 01 01.01 01.01.01

RED ALCANTARILLADO MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION DE ZANJAS T. SEMI ROCOSO H= 3.01 - 3.50M

m 45.40

01.01.02

EXCAVACION DE ZANJAS T. SEMI ROCOSO H= 3.51 - 4.00M

m 14.30

01.01.03

EXCAVACION DE ZANJAS T. SEMI ROCOSO H= 4.01 - 4.50M

m 44.30

01.01.04

REFINE Y NIVELACION ZANJA A = 0.90 T. SEMIROCOSO

m 58.60

01.01.05

ENTIBADO DE ZANJA C/MADERA H=3.50 M EN T. SEMIROCOSO

m 14.60

01.01.06

ENTIBADO DE ZANJA C/MADERA H=4.00 M EN T. SEMIROCOSO

m 44.90

01.01.07

CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON ARENA GRUESA E=0.10M A= 0.90M

m 59.50

01.01.08

PROTECCION PARA TUBERIA CON ARENA GRUESA E=0.30M A= 0.90M

m 59.50

01.01.09

RELLENO COMPACTADO C/PLANCHA VIBRATORIA: 0.70 X 3.50 M

m 45.40

01.01.10

RELLENO COMPACTADO C/PLANCHA VIBRATORIA: 0.70 X 4.00 M

m 14.30

01.01.11

RELLENO COMPACTADO C/PLANCHA VIBRATORIA: 0.70 X 4.50 M

m 44.30

01.01.12

CORTE DE PAVIMENTO DE CONCRETO EXISTENTE

m 584.19

01.01.13

REPOSICION DE PAVIMENTOS DE CONCRETO FC=175 KG/CM2

m 525.09

01.01.14

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA

m3 342.87

01.02 01.02.01

01.02.02

01.05.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA SUMINISTRO Y INSTALACION DE TUBERIA PVC-ISO 4435 UF Ø 200 MM SERIE 25 C/ANILLO INCORPORADO

m

SUMINISTRO Y INSTALACION DE TUBERIA PVC-ISO 4435 UF Ø 160 MM SERIE 20 C/ ANILLO INCORPORADO

m

DOBLE PRUEBA A ZANJA TAPADA P/TUBERIA DESAGUE

542.51

778.18 m 660.35

02 02.01 02.01.01

BUZONES MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION TERR. SEMI ROCOSO P/ BUZON

m3 267.41

02.01.02

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA

m3 173.82

02.02

OBRAS DE CONCRETO

02.02.01 02.02.02 02.02.03 02.02.04 03

BUZONES DE CONCRETO, D= 1.50 M H=3.50 M, TAPA CONCRETO C/PERFIL F°F°

u

BUZONES DE CONCRETO, D= 1.50 M H= 4.00 M, TAPA CONCRETO C/PERFIL F°F°

u

BUZONES DE CONCRETO, D= 1.50 M H= 4.50 M, TAPA CONCRETO C/PERFIL F°F°

u

BUZONES DE CONCRETO, D= 1.50 M H= 5.50 M, TAPA CONCRETO C/PERFIL F°F°

u

1.00 1.00 1.00

LETRINAS

03.01

CASETA DE UBS

03.02

PINTURA

03.02.01

3.00

PINTURA LATEX LAVABLE EN INTERIORES Y EXTERIOES

m2 411.65

06 06.01 06.01.01

LINEA DE CONDUCCION TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DEL TERRENO NATURAL

m2 670.94

06.01.02

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m 670.94

06.01.03

TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA

m 670.94

06.02 06.02.01

06.02.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA TUBERÍA APROM=0.60M,H