Aprendizaje Virtual

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS PROFESOR: ALEXANDER MONDRAGON Lady Johana Caicedo Cardozo UNITOLIMA UNIMINUTO (CORPORA

Views 102 Downloads 0 File size 157KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS

PROFESOR: ALEXANDER MONDRAGON

Lady Johana Caicedo Cardozo

UNITOLIMA UNIMINUTO (CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS) PROFESIONALIZACIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS COLEGIO SANTIAGO MAYOR

Cibergrafia:

http://usuaris.tinet.cat/apym/on-line/training/lisboa2000.pdf

http://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje http://ctevoctubre09.wikispaces.com/1+Caracter%C3%ADsticas+de+los+entornos+virtuales+para+el+aprendiz aje. http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Manuel%20Farias%20%20Experiencias%20de%20Aprendizaje%20Virtual.pdf

Página 1

Contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 ¿Cuál es el objetivo del aprendizaje virtual? .......................................................... 4 Objetivos específicos: ........................................................................................... 4 Características ...................................................................................................... 5 Ejemplos .............................................................................................................. 7 Ventajas y Desventajas ......................................................................................... 8 Conclusiones ...................................................................................................... 11

Cibergrafia:

http://usuaris.tinet.cat/apym/on-line/training/lisboa2000.pdf

http://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje http://ctevoctubre09.wikispaces.com/1+Caracter%C3%ADsticas+de+los+entornos+virtuales+para+el+aprendiz aje. http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Manuel%20Farias%20%20Experiencias%20de%20Aprendizaje%20Virtual.pdf

Página 2

INTRODUCCIÓN

¿Qué es el Aprendizaje? El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. ¿Qué es Virtual? Que existe sólo aparentemente y no es real. En computación se utiliza para designar a todo aquellos que tiene existencia dentro de una simulación informática. ¿Aprendizaje Virtual? El aprendizaje virtual traduce e-learning, entendido como el uso de herramientas electrónicas y tecnológicas en los programas de formación. El concepto es similar a lo que se conoce por “aprendizaje abierto y a distancia” o el aprendizaje a distancia. El aprendizaje virtual se lleva a cabo a través de las llamadas plataformas de difusión del conocimiento, también denominadas en inglés Learning Management System (LMS), las cuales no son otra cosa que un paquete integrado de software alojado en un servidor al cual se accede desde los navegadores de Internet convencionales, sin que el usuario deba instalar en su ordenador ningún programa y que incluyen todas las herramientas necesarias para ofrecer cursos a través de Internet o de una Intranet. Cibergrafia:

http://usuaris.tinet.cat/apym/on-line/training/lisboa2000.pdf

http://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje http://ctevoctubre09.wikispaces.com/1+Caracter%C3%ADsticas+de+los+entornos+virtuales+para+el+aprendiz aje. http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Manuel%20Farias%20%20Experiencias%20de%20Aprendizaje%20Virtual.pdf

Página 3

¿Cuál es el objetivo del aprendizaje virtual? El objetivo es generar espacios a través de las TICs (aprovecharlas para la distribución de materiales formativos y herramientas de comunicación) para desarrollar habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores por medio de un ambiente virtual, ahorrando tiempo y costos en la ejecución del aprendizaje.

Objetivos específicos: 

Promover el uso de las herramientas tecnológicas para aplicarlas en el aprendizaje de las personas.



Generar adaptabilidad en los sistemas de aprendizaje virtual, puesto que es la tendencia de la educación.



Fomentar la capacidad de auto-estudio de cada individuo.



Ampliar los diferentes métodos de aprendizaje y la variedad de ayudas virtuales que ofrecen, para que cada persona pueda reforzar sus conocimientos sin necesidad de asistir a un aula de clases, de una manera más interactiva e intuitiva.



Lograr comunicación colaborativa entre los participantes sin importar la ubicación geográfica, reduciendo costos de desplazamiento.

Cibergrafia:

http://usuaris.tinet.cat/apym/on-line/training/lisboa2000.pdf

http://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje http://ctevoctubre09.wikispaces.com/1+Caracter%C3%ADsticas+de+los+entornos+virtuales+para+el+aprendiz aje. http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Manuel%20Farias%20%20Experiencias%20de%20Aprendizaje%20Virtual.pdf

Página 4

Características 

Están basados en herramientas tecnológicas que le dan el carácter "virtual".



Favorecen el aprendizaje de las personas como principal objetivo.



Tienen clara orientación al aprendizaje activo y participativo, lo más cercano posible a situaciones del mundo real.



Es interactivo entre los participantes del proceso.



Crean espacios en los que no sólo es posible la formación, sino también, relacionarse, comunicarse.



Se observa tanto la interacción sincrónica y/o asincrónica (compartir opiniones, experiencias y opiniones con otros alumnos y tutores).



Facilitan el trabajo colaborativo.



Logran una flexibilidad en el tiempo y espacio, porque el aula está donde está el alumno.



Necesitan de un soporte y de una cultura mínima.



Integran los medios tecnológicos (didácticamente) como un elemento más del diseño curricular.



Aprovechan el valor de la comunicación de los medios para favorecer la transmisión de información.



Conocen y utilizan los lenguajes y códigos (icónicos, cromáticos y virtuales).



Permiten actualizar en forma constante los contenidos, puesto que los conocimientos son un proceso activo en construcción. También permite buscarlos rápidamente, debiendo estar digitalizados.



Gestionan realmente el conocimiento, logrando el intercambio de ideas, opiniones, prácticas y experiencias.



Logran un enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.



Permiten una reducción de los costos.



Con una sola aplicación se puede llegar a un mayor número de personas.

Cibergrafia:

http://usuaris.tinet.cat/apym/on-line/training/lisboa2000.pdf

http://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje http://ctevoctubre09.wikispaces.com/1+Caracter%C3%ADsticas+de+los+entornos+virtuales+para+el+aprendiz aje. http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Manuel%20Farias%20%20Experiencias%20de%20Aprendizaje%20Virtual.pdf

Página 5



Eliminan barreras espaciales y temporales, lo que es una gran ventaja para la capacitación de empresas o personas distribuidas geográficamente.



Las personas pueden entrar desde cualquier lugar al entorno, siempre que tengan una computadora y conexión a Internet.



Gracias a él, se pueden utilizar herramientas y medios diversos como: Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia, entre otros; permitiendo también la combinación de diferentes materiales (auditivo, visual y audiovisual).



Posee foros de noticias y novedades; base de datos de preguntas y respuestas más frecuentes; enlaces a páginas Web recomendados con una pequeña explicación

del

contenido

de

estos;

bibliografía

comentada;

glosario

terminológico, agenda de los acontecimientos vinculados al desarrollo del estudio; publicación de eventos sobre la temática del curso que se está realizando; mesa de ayuda permanente y actualización de la documentación de disponibilidad inmediata para los alumnos (por lo general tiene la mayoría de estos puntos). 

Abren espacio para un tipo de aprendizaje más "integral", que además permite que la persona reciba un conocimiento de forma "multimedial", combinando contenidos en diferentes formatos (texto, audio, imágenes, videos, etc.), de acuerdo con la intencionalidad del curso y los parámetros establecidos inicialmente.



Permiten el seguimiento del "historial educativo" del estudiante a través de herramientas tecnológicas controladas, para evaluar su desempeño y medir el proceso desde el punto de vista estadístico.



Permiten integrar infinidad de fuentes de conocimiento, dándole a este un carácter casi "ilimitado". La persona puede acceder a información y recursos en cualquier lugar del mundo, para complementar y enriquecer su propia formación.



Los mismos deben ser cómodos y ágiles, simples, adaptables, amigables. Cómodos, para poder operar, con facilidad de ingreso - y en esta etapa de las comunicaciones - que se pueda ingresar prácticamente desde cualquier PC.

Cibergrafia:

http://usuaris.tinet.cat/apym/on-line/training/lisboa2000.pdf

http://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje http://ctevoctubre09.wikispaces.com/1+Caracter%C3%ADsticas+de+los+entornos+virtuales+para+el+aprendiz aje. http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Manuel%20Farias%20%20Experiencias%20de%20Aprendizaje%20Virtual.pdf

Página 6

Ejemplos



.campus



Edumate



.LRN



FirstClass



ANGEL Learning



FrogTeacher



ApexLearning K-12



Fronter



TeleAprendizaje



ILIAS



ATutor



Kaleidos (VTLE)



Blackboard



Link on Learning (Link on



Bodington



Buenas Fuentes (Buenas



LON-CAPA

Fuentes)



Moodle

Engrade - Plataforma Gratuita



OLAT

en cualquier idioma



redAlumnos(Website)



Chamilo



Sakai Project



Claroline



Scholar360



ClassCentral



VClass



Click-a-teacher



WebCT



Desire2Learn



CLIX



Digilearn²



Studywiz



Docebo(Website)



Ossett



Dokeos



Teletop



eCollege



Cibergrafia:

Learning)

http://usuaris.tinet.cat/apym/on-line/training/lisboa2000.pdf

http://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje http://ctevoctubre09.wikispaces.com/1+Caracter%C3%ADsticas+de+los+entornos+virtuales+para+el+aprendiz aje. http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Manuel%20Farias%20%20Experiencias%20de%20Aprendizaje%20Virtual.pdf

Página 7

Ventajas y Desventajas

Mayor Flexibilidad: Puesto que no es necesario estar programado cada vez a la logística que conlleva cualquier acción de formación, si no que una vez ofertado el curso, los participantes pueden recibirlo en cualquier franja horaria, la persona puede fijar sus propios ritmos de aprendizaje. Facilidad de acceso: la persona puede acceder a cualquier curso interactivo virtual, necesitando para ello generalmente solo un computador con conexión a internet. Reducción de los tiempos de aprendizaje: los tiempos de aprendizaje pueden ser reducidos notablemente. Compatibilidad de actividades: el aprendizaje virtual es compatible con muchas otras actividades casi de manera simultánea. Comodidad: evita desplazamientos excesivos. Reducción de costos: puede llegar a ser hasta un 30% más barato que la formación convencional. Posibilidad de actualización inmediata de los contenidos de los cursos: se puede incorporar cualquier modificación en cualquier momento, tiempo real y así obtener información actualizada siempre. Formación Personalizada: los cursos e-learning ofrecen una gran ventaja de poder ser personalizados, de manera que cada persona elija un curso según sus objetivos o perfil.

Cibergrafia:

http://usuaris.tinet.cat/apym/on-line/training/lisboa2000.pdf

http://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje http://ctevoctubre09.wikispaces.com/1+Caracter%C3%ADsticas+de+los+entornos+virtuales+para+el+aprendiz aje. http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Manuel%20Farias%20%20Experiencias%20de%20Aprendizaje%20Virtual.pdf

Página 8

Seguimiento exhaustivo del proceso de formación: E-learning tiene la posibilidad de realizar seguimiento a cada una de las actividades de los participantes, hasta el más mínimo detalle, obteniendo así estadísticas de progreso de cada persona. Se adquiere seis niveles cognitivos: Nivel de conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Donde el resultado final es buscar un equilibrio entre la asimilación de conocimientos y su aplicación de los mismos, utilizando como herramienta adicional, la realización de ejercicios y casos prácticos al finalizar cada módulo que integran los cursos. Herramientas integradas: descripción del curso, Agenda, Documentos, Anuncios, Chat, Foros, Servicio de correo, Grupos de trabajo, Enlaces a Web, Lista de participantes del grupo, Servicio de atención al grupo y servicios de tutorías.

Desventajas Poner en marcha un curso en la web requiere un esfuerzo y tiempo considerables, la financiación de recursos puede ser problemática o bien porque los profesores no tienen las aptitudes necesarias para crear sitios web útiles y atractivos, o porque los alumnos no disponen del tiempo para adquirir conocimientos de las herramientas básicas. Desanimo de la persona, puesto que no es fácil adaptarse a las diferentes herramientas tecnológicas para adquirir los conocimientos de dicha forma. Comunidades de aprendizaje heterogéneas: Un problema más complicado del Aprendizaje virtual resulta de la heterogeneidad de los grupos. Los grupos tendrán una gran variedad de edades y bagajes culturales. En cierto modo, esto debería verse como ventaja, de acuerdo con el aprendizaje en grupo Cibergrafia:

http://usuaris.tinet.cat/apym/on-line/training/lisboa2000.pdf

http://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje http://ctevoctubre09.wikispaces.com/1+Caracter%C3%ADsticas+de+los+entornos+virtuales+para+el+aprendiz aje. http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Manuel%20Farias%20%20Experiencias%20de%20Aprendizaje%20Virtual.pdf

Página 9

señalado anteriormente. Sin embargo, a otros niveles enseguida encontramos problemas debidos a niveles distintos de competencia técnica y lingüística. Motivación decreciente: Un cuarto inconveniente sería la disminución de motivación por parte de los alumnos a tiempo parcial. Dicha disminución se ve normalmente en los adultos de los programas a distancia ya que, por mucho que uno espere dedicar cinco horas semanales a las tareas del curso, indudablemente el trabajo y la familia tienen prioridad. Esto hace que los ejercicios se hagan en el último momento los domingos por la tarde, que se dejen para el fin de semana siguiente, o se pospongan indefinidamente. Todo esto afecta también a los alumnos presenciales, aunque el hecho de atender a las clases es un modo de motivación ya que se crea un ambiente específico: la persona se incluye dentro de un ambiente de enseñanza determinado y con los demás van en el mismo viaje. Problemas medios de comunicación: otra desventaja puede ser el tema de la conexión a la plataforma ya que depende de internet, probablemente se presenten problemas de inestabilidad y genere desconexiones a la hora de estar realizando algún proceso y se pueda ver afectada las estadísticas. Posibilidad de cierto retraso o lentitud en el feedback (retroalimentación) y en la rectificación de posibles errores (conceptuales, metodológicos, etc.), aunque puede ser perfectamente suplido por medio de la utilización de los medios tecnológicos.

Cibergrafia:

http://usuaris.tinet.cat/apym/on-line/training/lisboa2000.pdf

http://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje http://ctevoctubre09.wikispaces.com/1+Caracter%C3%ADsticas+de+los+entornos+virtuales+para+el+aprendiz aje. http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Manuel%20Farias%20%20Experiencias%20de%20Aprendizaje%20Virtual.pdf

Página 10

Conclusiones En conclusión puedo decir que el método tradicional de educación y de formación presencial ha dado un giro para dar espacio

a

una nueva tendencia en la

educación a raíz del auge de la información y la comunicación, a través de las diferentes herramientas tecnológicas, provocando un cambio en la mentalidad de la sociedad, un cambio en las costumbres, en las distancias, en el tiempo, en los comportamientos, en el aprendizaje. El aprendizaje virtual hace asequible la educación de las personas, dando así oportunidad a los que no pueden asistir de forma presencial a un aula de clases teniendo herramientas tecnológicas que ayudan al proceso de formación de cada individuo y manejando los tiempos de disponibilidad, pero con responsabilidad y entrega oportuna de las actividades. Ya estamos en este proceso solo hay que afianzarnos más con las herramientas que nos ofrecen, para el crecimiento personal.

Cibergrafia:

http://usuaris.tinet.cat/apym/on-line/training/lisboa2000.pdf

http://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje http://ctevoctubre09.wikispaces.com/1+Caracter%C3%ADsticas+de+los+entornos+virtuales+para+el+aprendiz aje. http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Manuel%20Farias%20%20Experiencias%20de%20Aprendizaje%20Virtual.pdf

Página 11