Aprendizaje Por Descubrimiento

Universidad Nacional del Este Escuela Superior de Bellas Artes Aprendizaje por descubrimiento 2017 Gimena Orrego Didá

Views 164 Downloads 0 File size 724KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional del Este Escuela Superior de Bellas Artes

Aprendizaje por descubrimiento 2017

Gimena Orrego

Didáctica Musical I

Cristian Alfonso Jeremías Duarte

Aprendizaje por descubrimiento

2

Presentación Algunas formas de enseñanza posibilitan mejores aprendizajes que otras, y esa constatación ha dado lugar a distintos enfoques a lo largo de la historia de la educación. La escuela “clásica”, por ejemplo, se basa en un aprendizaje verbal por recepción, en el que el alumno debe memorizar los contenidos presentados por el docente en su forma final. Como reacción, la escuela “constructivista” sostiene que el alumno necesita construir el conocimiento, mediante un aprendizaje por descubrimiento. La controversia entre ambos modelos sigue vigente décadas después de que AUSBEL, NOVAK y HANESIAN llamaran la atención acerca de que no necesariamente la enseñanza por descubrimiento produce un aprendizaje – cuando la inducción es incompleta – y no necesariamente la enseñanza por recepción verbal es memorística – cuando se produce por deducción completa. Aquí hablaremos de uno de los modelos de aprendizaje; con sus ventajas y sus falencias.

2

2017

Aprendizaje por descubrimiento

3

Aprendizaje por descubrimiento de Bruner El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno (aprendiente) adquiera los conocimientos por sí mismo. Esta forma de entender la educación implica un cambio de paradigma en los métodos educativos más tradicionales, puesto que los contenidos no se deben mostrar en su forma final, sino que han de ser descubiertos progresivamente por los alumnos y alumnas. Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad. Por lo tanto, la labor del profesor no es explicar uno contenidos acabados, con un principio y un final muy claros, sino que debe proporcionar el material adecuado para estimular a sus alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y diferencias, etc. El objetivo final del aprendizaje por descubrimiento es que los alumnos lleguen a descubrir cómo funcionan las cosas de un modo activo y constructivo. De hecho, el material proporcionado por el profesor constituye lo que Bruner denomina andamiaje.

¿Qué se entiende por aprendizaje por descubrimiento? La principal característica del aprendizaje por descubrimiento es una importante modificación de las funciones y el rol del profesor (instructor). En este caso, el docente no expone los contenidos no de un modo acabado y con valor total o completo, sino que es el propio alumno (aprendiente) el que adquiere una gran parte de los conocimientos por sí mismo, a través de su experiencia personal de descubrimiento o recepción de información. En este tipo de aprendizaje, el alumno o alumna tiene una gran participación, mucho más directa que en los métodos de enseñanza-aprendizaje tradicionales. En el contexto del aprendizaje por descubrimiento, el maestro actúa como guía o mediador con el fin de ayudar y apoyar a los alumnos a adquirir por ellos mismo los conocimientos y los objetivos pedagógicos. Dicho de otro modo, el profesor se limita a presentar todas las herramientas necesarias al alumno para que este descubra de un modo personal y autónomo lo que desea aprender.

3

2017

Aprendizaje por descubrimiento

4

Beneficios del aprendizaje por descubrimiento Los partidarios de las teorías del Bruner ven en el aprendizaje por descubrimiento los siguientes beneficios:     

Sirve para superar las limitaciones del aprendizaje tradicional o mecanicista. Estimula a los alumnos para pensar por sí mismos, plantear hipótesis y tratar de confirmarlas de una forma sistemática. Potencia las estrategias cognitivas, es decir, se aprende cómo aprender. Estimula la autoestima y la seguridad. Se potencia la solución creativa de los problemas.

Es especialmente útil para el aprendizaje de idiomas extranjeros, puesto que los alumnos tienen un rol muy activo, fomentando el uso de técnicas para analizar el lenguaje, deducir cómo funcionan las normas y aprender de los errores.

Críticas al aprendizaje por descubrimiento No obstante, el aprendizaje por descubrimiento no está exento de visiones críticas. Diversos autores, entre ellos el afamado psicólogo y pedagogo estadounidense David P. Ausubel, consideran que existe una falsa mitificación sobre sus beneficios. Para Ausubel, una de las figuras más importantes del constructivismo, no es en absoluto cierto que el aprendizaje por descubrimiento sea necesariamente significativo ni el aprendizaje por recepción obligatoriamente mecánico. Tanto el uno como el otro pueden ser significativo o mecánico, dependiendo de la manera como la nueva información es almacenada en la estructura cognitiva Para defender sus teorías, Ausubel utiliza el siguiente ejemplo: las soluciones de acertijos por ensayo y error son un tipo de aprendizaje por descubrimiento en el que el contenido descubierto (el acertijo) puede ser incorporado de manera arbitraria a la estructura cognitiva y, por lo tanto, aprendido mecánicamente. Por el contrario, los exponentes lingüísticos de una función comunicativa también pueden ser aprendidos significativamente sin necesidad de ser descubiertos por el alumno.

4

2017

Aprendizaje por descubrimiento

5

Las distintas formas de descubrimiento El método de descubrimiento presenta variadas formas, cada una de ellas enfocadas a alcanzar diferentes tipos de objetivos, y potenciar diferentes niveles de capacidades cognitivas en los individuos. Descubrimiento inductivo: Este tipo de descubrimiento implica la colección y reordenación de datos para llegar a una nueva categoría, concepto o generalización. Descubrimiento deductivo: Es la combinación o puesta en relación de ideas generales, con el fin de llegar a enunciados específicos, como en la construcción de un silogismo. Descubrimiento transductivo: En el pensamiento transductivo el individuo relaciona dos elementos particulares y advierte que son similares en uno o más aspectos, siendo de gran utilidad para motivar y potenciar el pensamiento imaginativo o artístico.

Principios y condiciones del aprendizaje por descubrimiento Los principios fundamentales del aprendizaje por descubrimiento son:         

El conocimiento real y más importante es el aprendido por uno mismo. El significado es producto del descubrimiento creativo y no de la verbalización de los conceptos. El método del descubrimiento es la forma natural y más eficaz de transmitir el contenido de cualquier materia. El objetivo principal de la educación debe ser la capacidad para resolver problemas concretos y de aplicación práctica en la vida real. Se debe priorizar la potenciación en el niño de la creatividad y el pensamiento crítico. La enseñanza meramente expositiva no es válida por ser excesivamente autoritaria y dogmática. El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo posteriormente. El descubrimiento sirve para generar motivación, sobre todo intrínseca, y confianza en uno mismo. El descubrimiento asegura la conservación de la información.

Las condiciones que se deben presentar para que se produzca un aprendizaje por descubrimiento son: 

El ámbito de búsqueda debe ser restringido, ya que de esta forma el individuo se dirige directamente al objetivo que se planteo en un principio. 5

2017

Aprendizaje por descubrimiento  

 

6

Los objetivos y los medios deben caracterizarse por ser bastante específicos y motivadores con el fin de incentivar a los alumnos. Se debe contar con los conocimientos previos de los individuos para poder así guiarlos adecuadamente, proporcionándoles la información y la guía adecuada para que puedan tener base suficiente. Deben familiarizarse a los alumnos en procedimientos de observación, búsqueda, control y medición de variables. Los individuos han de percibir que la tarea tiene sentido y merece la pena, lo cual les incentivará a realizar el descubrimiento que les conducirá al aprendizaje.

El psicólogo estadounidense Jerome Bruner está considerado hoy en día como uno de los máximos exponentes del aprendizaje por descubrimiento y de las teorías cognitivas de la instrucción, fundamentalmente porque puso en manifiesto que la mente humana es un procesador de la información, olvidando el enfoque evocado en el estímulo-respuesta. Bruner parte de la base de que los individuos reciben, procesan, organizan y recuperan la información que recibe desde su entorno. El método Bruner puede llegar a constituir un aprendizaje bastante útil si se lleva a cabo de modo idóneo, puesto que ayuda en la adquisición de un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los estudiantes.

6

2017

Aprendizaje por descubrimiento

7

Conclusión Los niños pequeños preguntan, observan, imitan, experimentan… su entorno les parece misterioso y lleno de enigmas que tratan de descifrar por sí mismos. Aprenden ellos solos descubriendo el mundo que les rodea. Es el tipo de aprendizaje más natural del ser humano. El aprendizaje por descubrimiento es un tipo de aprendizaje en el que no se reciben los contenidos de forma pasiva, sino que el sujeto descubre por sí mismo los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. La enseñanza por descubrimiento coloca en primer plano el desarrollo de las destrezas de investigación e incide en la solución de los problemas. Por eso es especialmente adecuada para potenciar la inteligencia científica.

7

2017