Aprendizaje

El resumen de las páginas del libro de Psicología de Morris sobre la temática: Aprendizaje Aprendizaje. Los psicólogos l

Views 116 Downloads 4 File size 297KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El resumen de las páginas del libro de Psicología de Morris sobre la temática: Aprendizaje Aprendizaje. Los psicólogos lo definen como el proceso por el cual la experiencia o la práctica producen un cambio relativamente permanente en la conducta o potencial conductual. El condicionamiento, se emplea tanto para animales como para seres humanos, se refiere a la adquisición de patrones muy específicos de conducta en presencia de estímulos bien definidos. El aprendizaje es uno de los factores que hacen posible el desarrollo, en algunos aspectos del sistema nervioso y la conducta considerada en su forma más amplia. El desarrollo es un proceso o conjunto de procesos que conducen a un ser de un estado Primitivo, elemental, a un estado más elaborado y complejo, provisional o definitivo. El ambiente puede actuar durante toda la vida del individuo, pero de diferentes maneras y con diferente intensidad. Teorías sobre el aprendizaje. El aprendizaje es ante todo, un proceso de adquisición originado por la experiencia. Pero además, el cambio que produce la adquisición debe ser más o menos permanente; sino hay permanencia, no hay aprendizaje, y la permanencia implica memoria. Por eso se han descrito dos etapas: la adquisición y la consolidación. Existen también categorías de aprendizaje, pues es diferente aprender el control de esfínteres que el plan de las praxis o lenguaje Definición y clasificación de las dificultades del aprendizaje. La dificultad del aprendizaje es una alteración neurológica o del sistema nervioso, sináptica y en la que el estímulo adecuado no provoca los cambios descritos y característicos en el plano estructural y funcional. Un estado depresivo, una alteración sensorial, una enseñanza inadecuada, una deficiencia de atención y otros factores o patologías pueden tener entre sus síntomas dificultades para aprender. El Condicionamiento. Se refiere a la adquisición de patrones muy específicos de conducta en presencia de estímulos bien definidos. El condicionamiento es esencial para nuestra capacidad de sobrevivir y adaptarnos a un mundo cambiante. Las formas más complejas de aprendizaje y que no están ligadas al ambiente inmediato se agrupan bajo el encabezado de “Aprendizaje cognoscitivo” porque dependen del pensamiento y los procesos de razonamiento e incluyen al insight y al aprendizaje por observación o al aprendizaje vicario. Al igual que el condicionamiento el aprendizaje cognoscitivo es una de nuestras estrategias para sobrevivir. El condicionamiento Clásico. También llamado “Pavloviano”, es un Tipo de aprendizaje en el que una respuesta provocada de manera natural llega a ser provocada por un estímulo diferente previamente neutral. Está compuesto por cuatro elementos básicos: 1. Estimulo Incondicionado (EI): Estimulo que de manera invariable causa que el organismo responda de manera específica. 2. La Reacción o Respuesta Incondicionada (RI): Respuesta que tiene lugar en el organismo siempre que se presenta un estímulo incondicionado. 3. Estimulo Neutral o Estimulo Condicionado (EC): Estimulo originalmente neutral que se aparea con un estímulo incondicionado y a la larga produce la respuesta deseada en un organismo cuando se presenta solo.

El resumen de las páginas del libro de Psicología de Morris sobre la temática: Aprendizaje 4. La Respuesta Condicionada (RC): Después del condicionamiento, la respuesta que produce el organismo cuando solo se presenta un estímulo condicionado. El Condicionamiento Clásico es selectivo. Algunos estímulos fungen fácilmente como EC para ciertos tipos de respuestas mientras que para otros no. El Condicionamiento Operante. La mayor parte de nuestra conducta no es desencadenada por eventos externos sino voluntaria. La conducta operante es diseñada para operar en el ambiente de forma que se obtenga algo deseado o que se evite algo desagradable. Como presionar un botón para obtener un beneficio, esta clase de aprendizaje se denomina Condicionamiento operante o instrumental. Elementos del condicionamiento operante. El primero en la “Respuesta Operante” como cuando un niño limpia para recibir un elogio; El condicionamiento operante en un tipo de aprendizaje en el cual las conductas son emitidas para obtener recompensas o evitar castigos. El segundo elemento es esencial en el condicionamiento operante es la consecuencia que sigue a la conducta en este caso el Elogio seria la consecuencia. Se le llama “Reforzadores” al Estimulo que sigue a una conducta e incrementa la probabilidad de que esta se repita. Tipos de Reforzamiento. Reforzamiento positivo y negativo. Los reforzadores positivos son cualquier evento cuya presencia incrementa la probabilidad de que vuelva a ocurrir la respuesta en curso, como la comida o la música. Los reforzadores negativos son cualquier evento cuya reducción o terminación incrementa la probabilidad de que vuelva a ocurrir la conducta en curso. Tanto el reforzamiento positivo como negativo dan por resultado el aprendizaje de nuevas conductas o el reforzamiento de conductas existentes. Castigo. Es cualquier evento cuya presencia disminuye la probabilidad de que vuelva a ocurrir la conducta en curso. El condicionamiento Operante es Selectivo. El condicionamiento operante en algunas conductas son más fáciles de entrenar que otras, En general, las conductas que son más sencillas de condicionar son aquellas que los animales por lo general realizan en una situación de entrenamiento. Conducta supersticiosa. Si llevamos una joya en particular o cierto par de calcetines cuando nos sucede algo bueno, podemos llegar a creer que esos factores fortuitos influyeron en el incidente positivo o reforzamiento. Desamparo Aprendido. Incapacidad para evitar o escapar de un estímulo desagradable o aversivo que ocurre como resultado de la exposición previa a estímulos dolorosos inevitables. Moldeamiento del cambio conductual por medio de la Biorretroalimentacion.

El resumen de las páginas del libro de Psicología de Morris sobre la temática: Aprendizaje Es la técnica que se utiliza dispositivos de monitoreo para proporcionar información precisa acerca de procesos fisiológicos internos, como el ritmo cardiaco o la presión sanguínea, para enseñar a la gente a obtener control voluntario sobre esas funciones. Comparación entre los condicionamientos clásico y Operante. Adquisición de la respuesta. Condicionamiento Clásico. Existen dos fases, “La Adquisición de respuesta” que es la “fase de construcción” durante la cual se incrementa la probabilidad o fuerza de la respuesta deseada; y la segunda fase que es “El Pareamiento intermitente” que es un Pareamiento del estímulo condicionado y el estímulo incondicionado solo en una parte de los ensayos de aprendizaje. Condicionamiento Operante. Una forma de acelerar la respuesta durante el condicionamiento es el “Moldeamiento”, que es el reforzamiento de las aproximaciones sucesivas a la conducta deseada. Extinción y recuperación Espontanea. Condicionamiento Clásico. En este factor influye la “Extinción”, que es Un decremento en la fuerza o influencia de una respuesta aprendida a cauda de no continuar el pareamiento del EI y el EC o de retener el reforzamiento y la “Recuperación Espontanea”, que es la Reaparición de una respuesta extinguida después del paso del tiempo, sin mayor entrenamiento. Condicionamiento Operante. La extinción y la recuperación espontanea también ocurren en el condicionamiento operante. Generalización y Comparación. Condicionamiento Clásico. Existen dos generalizaciones para el condicionamiento clásico, “La generalización de estímulo”, es la transferencia de una respuesta aprendida a estímulos diferentes pero similares. Y la “Discriminación de estímulo” que significa Aprender a responder solo ante un estímulo e inhibir la respuesta ante todos los otros estímulos. Condicionamiento Operante. El proceso se le llama “Generalización de respuesta”, que significa dar una respuesta que es algo diferente de la respuesta aprendida originalmente ante ese estimulo. Nuevo Aprendizaje basado en el aprendizaje original. El aprendizaje se vería severamente limitado si las respuestas aprendidas solo fueran provocadas, o emitidas, en presencia de los estímulos específicos que estuvieron presentes en el entrenamiento. Condicionamiento de orden superior en el Condicionamiento Clásico. Es el condicionamiento basado en el aprendizaje previo; el estímulo condicionado sirve como estímulo incondicionado para el entrenamiento posterior. Reforzadores secundarios en el condicionamiento operante. Algunos reforzadores, como la comida, el agua, el sexo, son intrínsecamente gratificantes en y por sí mismos, Se les denomina “Reforzadores primarios”. No se requiere aprendizaje previo para hacerlos reforzantes. Otros reforzadores no tienen valor intrínseco, pero adquieren valor o un sentido de recompensa mediante su asociación con reforzadores primarios. Se les denomina “Reforzadores Secundarios”, no porque sean menos importantes, sino porque requieren del aprendizaje o condicionamiento previo para que funcionen como reforzadores. Contingencias. Condicionamiento Clásico.

El resumen de las páginas del libro de Psicología de Morris sobre la temática: Aprendizaje Se refiere a esta relación informativa entre el EC y el EI como una contingencia. El Aprendizaje original tiene un efecto de bloqueo sobre el nuevo aprendizajes, es decir que el condicionamiento previo impide el condicionamiento con un segundo estímulo aun cuando los dos estímulos se presente simultáneamente. Condicionamiento Operante. Las maquinas traga monedas ilustran los efectos del reforzamiento continuo y parcial en la extinción. Programas de Reforzamiento. En el condicionamiento operante, la regla para determinar cuándo y cómo se entregaran los reforzadores. Los programas son fijos o variables. En un “Programa de Intervalo fijo” el Programa de reforzamiento en el cual la respuesta correcta es reforzada después de que ha ocurrido un periodo fijo desde el ultimo reforzamiento, y el “Programa de Intervalo variable” que es el Programa de reforzamiento que en el cual la respuesta correcta se refuerza después de que transcurren periodos variables desde el ultimo reforzamiento. En un “Programa de razón fija” el programa de reforzamiento en el cual la respuesta correcta se refuerza después de un número fijo de respuestas correctas. En un “Programa de razón variable” el programa de reforzamiento en el cual debe ocurrir un número variable de respuestas correctas antes de que se presente el reforzamiento. Aprendizaje Cognoscitivo. Es el aprendizaje que depende de procesos mentales que no son directamente observables. Aprendizaje latente y mapas cognoscitivos. El aprendizaje latente es el aprendizaje que no se refleja de inmediato en un cambio conductual. Un experimento para probar la existencia de este tipo de aprendizaje es almacenar una imagen o mapa cognoscitivo, que es una imagen mental aprendida de un ambiente espacial que puede utilizarse para resolver cuando los estímulos del ambiente cambian. Insight y disposición para aprender. Otro fenómeno que pode de relieve la importancia del procesamiento cognoscitivo en el aprendizaje es el “Insight”, que es el Aprendizaje que ocurre rápidamente como resultado de comprender todos los elementos de un Problema. Aprendizaje por Observación. Teoría del Aprendizaje social. Visión del aprendizaje que enfatiza la capacidad para aprender al observar a un modelo o recibir instrucciones, sin experiencia directa del aprendiz. Aprendizaje por observación (o vicario). Aprender a observar la conducta de otras personas. Aprendizaje repetitivo. Implica la sola memorización de la información a Aprender, ya que la relación de esta con aquella presente en la estructura Cognoscitiva se lleva a cabo de manera arbitraria Aprendizaje significativo. La información es comprendida por el individuo y se dice que hay una relación sustancial entre la nueva información y aquella presente en la estructura cognoscitiva.