APORTES

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ING

Views 247 Downloads 3 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA DE LOS ORIGENES FORMALES DE LA TEORIA DE SISTEMAS REALIZAR UNA DESCRIPCION DE CADA UNO DE ELLOS ¿CUALES SON SUS PRINCIPALES A LA TEORIA DE SISTEMAS?

CATEDRA: TEORIA DE SISTEMAS CATEDRATICA: CAROL JOSEFINA FABIAN CORONEL ESTUDIANTE: MELO VICENTE ALEXANDER DEL PIERO SECCION: C-1

HYO – PERU 2020 ORIGENES FORMALES DE LA TEORIA DE SISTEMAS

REPRESENTASTES DE LOS ORIGENES FORMALES Y SUS APORTACIONES

LUDWING VON BERTALANFFY La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados. La compresión de los sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes. Esta teoría no pretende buscar analogías entre las ciencias, trata de evitar la superficialidad científica que las ha estancado, un ejemplo muy claro es la extrapolación que existe dentro de estas disciplinas

NORBERT WIENER La TGS surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos, resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia la Física. También no es el primer intento histórico de lograr una metateoría o filosofía científica capaz de abordar muy diferentes niveles de la realidad. El materialismo dialéctico busca un objetivo equivalente combinando el realismo y el materialismo de la ciencia natural con la dialéctica hegeliana,

CHARLES WEST CHURCHMAN Churchman, contribuyó de manera muy especial a acuñar la definición del pensamiento sistémico actual, así como hacerlo más comprensible para los que no estamos informados del todo acerca de ésta. El rectifica que aún dentro del pensamiento sistémico, el cual según él tiene varias versiones, la de las ciencias del comportamiento, la humanista, la eficientista y la científica, no hay un enfoque correcto, ya que todos dentro de su área dejan de lado una parte esencial que cubre alguna otra y al hacerle notar al interventor su carencia, éste se decepciona. Es decir, qué hay que considerar al sistema como un todo y de todos los puntos de vista posibles, definiendo así el enfoque de sistemas como una teoría de decepción y comprensión dependiendo de nuevo de éstos. Churchman asegura también que no existe tal cosa como un experto en el enfoque de sistemas, ya que a final de cuentas el “experto” es un hombre y se ve influenciado por su propio punto de vista.

HUMBERTO MATURANA

Ya sabemos que en 1950 Ludwig Von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas propiamente dicha. Después, en la década de los setenta, Humberto Maturana desarrolló el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen.

ILYA PRIGOGINE Los aportes de Prigogine dan respuesta a la necesidad de integrar las disciplinas que permitan crear una armonía entre la naturaleza, y el hombre como parte integrante de ella. Sus aportes son fundamentales, tanto en su trabajo específico que abre las puertas de la ciencia al estudio de la complejidad y de la flecha del tiempo, como en su búsqueda de integración con otras disciplinas y su trabajo en pro de una nueva alianza y de un diálogo fecundo entre la ciencia y la filosofía.