APorte Individual Fase 2 Organizaciones

FASE 2- Propuesta Sobre la Entidad y problema a estructurar y procesar Presentado por: Dayana Sirlley Tovar Porras Pre

Views 74 Downloads 5 File size 433KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 2- Propuesta Sobre la Entidad y problema a estructurar y procesar

Presentado por: Dayana Sirlley Tovar Porras

Presentado A: Bernardo Alfredo Hernández

Código: 109002_10

Universidad Nacional abierta y a distancia Curso: Organizaciones, Gerencia e Innovación en Gestión Pública Garzón-Huila 2020

Tabla de contenido 1.

Introducción.........................................................................................................................................3

2.

Síntesis.................................................................................................................................................4

3.

Conclusiones........................................................................................................................................5

4.

Referencias Bibliográficas....................................................................................................................6

1. Introducción El presente trabajo se centra en el desarrollo de una propuesta de una entidad pública, para la cual se selecciona al Ministerio de Salud y Protección Social, debido a la problemática encontrada en la demora a una respuesta oportuna de los PQR, radicados por la ciudadanía a la entidad mencionada; ya que el servicio prestado por las entidades regidas por el Ministerio de Salud no es el mas adecuado, generando así la inconformidad de los ciudadanos. Por medio de la metodología Cigob-Matus y se crea el árbol de problemas, escenarios y análisis de actores, para así, encaminar la propuesta en busca de una posible solución a la problematica.

2. Síntesis 

Estructuración del Problema

Demora a una respuesta oportuna de los PQR, radicados por la ciudadanía a la entidad del Ministerio de Salud y Protección Social.

a anterior propuesta de problemática a una entidad pública, fue seleccionada porque como ciudadana he enfrentado las problemáticas que conllevan un mal servicio por parte del sector salud, y esto conlleva a que los ciudadanos presentemos los llamados PQR, que según se sabe estos deben ser tomados en cuenta por la entidad aTeniendo en cuenta las observaciones que realice a la Empresa Electro Huila del Municipio de Garzón Huila, específicamente en la Vereda Alto Sartenejo, se evidencia la falta de eficiencia en la prestación de servicios .Esto debido a que la Energía se va en repetidas ocasiones durante el día. Baste como muestra, los días en que la energía presenta bajo voltaje. Así mismo la demora en atención al usuario, sirva de ejemplo: la falta de la prestación del servicio oportuno cuando la comunidad se queda sin energía. Hay que mencionar además las limitaciones de los recursos rurales. Como por ejemplo, la falta de un transformador que cubra la demanda de Energía necesaria. Finalmente se podría decir, que la prestación de servicio de Energía que se lleva acabo con la comunidad es bastante escaso y como consecuencia, se afecta principalmente el derecho a una vivienda digna con acceso al servicio público de energía eléctrica en condiciones de seguridad, genera efectos negativos con respecto a la economía del ciudadano, pues corre el riesgo permanentemente de que los electrodomésticos se quemen y también crea sentimientos de inconformidad y desconfianza.



Procesamiento del Problema

Afectación de la Economía debido a que se inhibe el crecimiento y desarrollo del sector rural

Carencia de suministro de agua potable en la comunidad

Perjuicios a los usuarios: La imposibilidad de utilizar cualquier aparato electrónico en los hogares.

La interrupción de suministro de Energía por horas

La problemática presentada consiste en la mala calidad de la prestación del servicio

Marginalidad de la población rural con respecto a la población urbana

La falta de aplicabilidad de programas o proyectos que busquen el mejoramiento del servicio por parte de esta Empresa .

El estado, no está cumpliendo con su deber de velar por la prestación eficiente de los servicios públicos

Electro Huila es una Empresa de servicios públicos mixta, de nacionalidad Colombiana, se encuentra Ubicada en los Municipios del Departamento del Huila,

Teniendo en cuenta los resultados arrojados por el árbol de problemas con respecto

a la

problemática del mal servicio en la Empresa Electro Huila, se considera que la situación a mediano y largo plazo puede mejorar esto con respecto a, la atención oportuna del usuario por parte de los funcionarios públicos y la calidad de Energía dentro de los hogares. Visibilizando así una mayor eficacia del servicio en el área rural y una mínima diferencia entre la zona urbana. En la actualidad la Vereda Alto Sartenejo, se ve en condición de desigualdad, dentro del marco de los derechos básicos establecidos por la Constitución Política del 1991, esto en cuanto a la prestación eficaz y cobertura del servicio público de Energía, en donde los cortes o apagones se han vuelto parte de la cotidianidad, la falta de control y vigilancia por parte de los entes territoriales incide notoriamente en las responsilidades de la Empresa y finalmente la misma indiferencia por parte de la comunidad para resolver las situaciones que les afecta el diario vivir. En este orden de ideas, hay un espacio significativo entre la situación real y lo que se desea a un futuro, condicionado negativamente del excesivo centralismo que rige al sistema administrativo que en vez de implantar normas para corregir se enfatiza más en implantar normas para limitar. Por lo cual es indispensable la implementación de estrategias que permitan la concientización primeramente de la población, esto en miras de darles a comprender la responsabilidad social que tienen en la vigilancia de sus propios derechos como ciudadanos Colombianos. Como también liderar proyectos sociales que posibiliten hacer un hecho todo lo que se busca mejorar con la prestación del servicio de Energía.

Actores

Características Interés Principal

Impacto de la situación

Prioridades

Recomendaciones

Habitantes de la comunida d rural Alto Sartenejo.

Personas de bajos recursos y bajo nivel académico

Insatisfacción hacia las empresas de servicio público, específicamente y energía y agua

Indispensables dentro del proceso de mejoramiento del servicio

Convencer de los beneficios que conlleva, el participar de las estrategias para el mejoramiento de la problemática

Electro Huila

Entidad Pública brindar el servicio público de Energía

Indiferencia ante la situación

Fundamental dentro de la toma de decisiones para el mejoramiento del servicio

Proponer métodos y estrategias apropiadas de acuerdo al contexto, para contribuir al mejoramiento del servicio

Velar por el Incumplimiento Un medio por cumplimiento de la el cual se de los responsabilidad puede derechos del conseguir la ciudadano , aplicabilidad con respecto de sanciones y al servicio a su vez de público de programas de Energía mejoramiento

Investigar la normatividad con la cual se puede conseguir un acuerdo por ambas partes

Entidad Servidores Municipal públicos

Tener los servicios básicos con calidad dentro de sus viviendas

3. Conclusiones A partir de la problemática contextualizada, se puede inferir que la Empresa Electro Huila, necesita fortalecer su servicio hacia el usuario, atender a las necesidades específicas de la población de la vereda Alto Sartenejo, tomando en cuenta la implementación de estrategias, metodologías o acciones que le contribuyan a formar una filosofía administrativa enfocada hacia la eficiencia y eficacia.

4. Referencias Bibliográficas Cely B. Alexandra v.(1999) Metodología de los Escenarios para Estudios Prospectivos. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/24172/1/21296-72403-1-PB.pdf Cepal (2019) Método de árboles. Recuperado de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/35117/04_arboles.pdf Farías, R. (2016). La Prospectiva y sus métodos procedimentales para la anticipación del futuro. (Spanish). Confines De Relaciones Internacionales Y Ciencia Política, 12(22), 131-138. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx? direct=true&db=zbh&AN=121528539&lang=es&site=eds-live Universidad de Deusto(2019) Análisis del juego de actores . 2 a 13 Recuperado de http://www.prospectiva.eu/zaharra/08_JuegoActores_ESTE.pdf