Aporte de La Filosofia a La Ciencia

Anteriormente, se discutió sobre la estrecha relación entre la filosofía y la psicología debido a que la filosofía llama

Views 124 Downloads 0 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anteriormente, se discutió sobre la estrecha relación entre la filosofía y la psicología debido a que la filosofía llamada la madre de todas las ciencias por su amplia gama de posibilidades conceptuales que radican el pensamiento, la mente, la interacción con el ambiente y su entorno, conceptos que pertenecen al estudio psicológico. Ahora bien, en cuanto a los aportes obtenidos de la filosofía a la psicología podríamos asumir la necesaria intervención de los conceptos filosóficos en los psicológicos, puesto que en la filosofía se empalman preguntas y propuestas que pueden ser respondidas mediante las herramientas tradicionales filosóficas en la resolución de algunos problemas de la psicología teórica. En la psicología hay una relevancia en relación con las demás ciencias en lo que concierne a la filosofía, ya que esta está ligada a los problemas estudiados por los filósofos en los últimos siglos es por eso que cada tema en desarrollo responde a una interrogante en el tema de la psicología. Aunado a esto, la filosofía interpreta la psicología de manera más directa que a las demás ciencias, ya que esta estudia las representaciones mentales con referencias reales, buscando valores de verdad, considerando si los lenguajes naturales sintácticamente manipulables tienen un rol causal en la conducta o si difieren de ello, y entendiendo que este acercamiento solo ha sucedido en la psicología. La filosofía no solo ha aportado sus conocimientos, también ha instaurado una visión crítica sobre el ser humano, siendo juzgado constantemente, en constante búsqueda de una razón de ser. La filosofía se ha caracterizado por sus constantes cambios, la gran cantidad de visiones y de escuelas. A pesar de todos los aportes que ha realizado la filosofía, en realidad nunca sale de evaluar la realidad del hombre, donde el hombre es el protagonista no la realidad como tal, ya que es el hombre la regla con la que se mide la realidad; todo gira alrededor del hombre como ser egocentrista. La psicología no es más que una

rama que se desprendió de la filosofía y se emancipo de ella, pero los psicólogos se basan en los aportes de la filosofía para establecer sus bases como el humanismo psicológico cuyos fundadores se basaron en la fenomenología y existencialismo existentes con gran anterioridad. El hombre ha avanzado mucho en la adquisición de conocimientos de su entorno, de su planeta, del espacio exterior infinito y las reglas que lo dominan. Pero el conocimiento de sí mismo no representa la ínfima parte de los tomos existentes de otras áreas. Tal vez debido a su propio subjetivismo, el hombre nunca podrá ser imparcial a sí mismo, o debido a los constantes cambios en los que ha concurrido el hombre a través del tiempo sin mencionar la gran diversidad pensamientos y comportamientos que cada individuo posee.

Referencia Milena Mesa Braum, R. (2005). Filosofia y Psicologia ¿nuevamente juntas? Dialnet, 127143.