Aporte

Parte Colaborativa Herramienta “GEOSUR” Volcán San miguel Acercamiento mapa a imagen (Modelo digital de elevación) S

Views 237 Downloads 172 File size 327KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Parte Colaborativa Herramienta “GEOSUR”

Volcán San miguel

Acercamiento mapa a imagen (Modelo digital de elevación)

Selección de “Modelos topográficos” con los parámetros:  Modelos Topográficos: Extracción de datos.  Extensión espacial: Dibujar rectángulo.  Extension del Ráster: STRM 30m Color Shaded Relief

Estudio de caso El Volcán de San Miguel en El Salvador, es un volcán activo que se encuentra en relativa calma. Ustedes son un grupo de ingenieros que trabajan al servicio del Departamento de Prevención y Atención de Desastres de ese país. Por la tipología del volcán, éste presenta enormes deslaves al momento de erupcionar (similar a la avalancha que sepultó el municipio de Armero en Colombia). En vista de esto la población se encuentra en un riesgo potencial. Se le solicita a su equipo de trabajo el apoyo respectivo en la toma de decisiones, ubicando la población que debe ser re-ubicada (riesgo alto) y la población que no será re-ubicada, pero que debe ser identificada con riesgo medio y riesgo moderado. Se espera que el equipo haga un informe de la situación, los escenarios, genere la cartografía y adicionalmente haga un mapa en la web que permita la fácil divulgación de la información. La capa llamada “ubicación Cantones VSM” tiene la ubicación puntual de las viviendas a analizar. La capa llamada “30milM3” es el producto de un análisis SIG hecho con el Modelo Digital de Elevación y muestra dónde se depositarían 30.000 m3 de material desplazados en una posible erupción, y corresponde al escenario más probable (riesgo alto).

Haga un buffer de 100 metros y otro de 200 metros a la capa “30milM3”. Las viviendas que estén ubicadas en el buffer de 100 metros serán catalogadas como riesgo medio y las viviendas ubicadas en el buffer de 200 metros serán catalogadas como riesgo moderado (escenario menos probable). Utilice un código de color tipo semáforo para representar los niveles de riesgo en cada deslizamiento.

 Rojo: Riesgo medio  Verde: Riesgo Moderado