Aplicaciones de La Prueba Piloto

APLICACIONES DE LA PRUEBA PILOTO LA INDUSTRIA SIDERUGICA INTRODUCCION La siderurgia es una rama de la metalurgia que se

Views 107 Downloads 6 File size 268KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APLICACIONES DE LA PRUEBA PILOTO LA INDUSTRIA SIDERUGICA

INTRODUCCION La siderurgia es una rama de la metalurgia que se encarga de las tecnologías del hierro, su producción y la de sus aleaciones, principalmente con carbono. Las aleaciones de hierro-carbono, se denominan de dos formas, dependiendo el contenido de carbono. Se denomina arrabio o fundición a aquella aleación que contiene de 1,7 a 6,67% de carbono; y acero a aquella que posee no más de 1,7% de carbono. El acero no es una aleación hierro-carbono totalmente pura, pues contiene otros elementos en su composición, en algunos casos introducidos involuntariamente (impurezas), y en otros voluntariamente, para mejorar sus propiedades (elementos de aleación). Un dato curioso la industria siderúrgica española en los años de la creación del Instituto del Hierro y el Acero, se caracterizaba por un importante atraso técnico, combustibles caros o de mala calidad y un mercado de dimensiones reducidas. Estas características hicieron que la siderurgia española no pudiera competir con productos ingleses, belgas o alemanes.

¿Qué tipo de prueba o pruebas piloto realizarías al desarrollo?

Las actividades típicas que pueden ser realizadas durante las pruebas piloto, incluyen: • Establecer la viabilidad del diagrama de flujo. Esto es especialmente importante para depósitos complejos, aquéllos que utilizan nuevas o inusuales tecnologías o proyectos que están ubicados en áreas de alto riesgo. • Afinar los parámetros del diagrama de flujo. • Demostrar la operación continua integrada • Evaluar el impacto del suministro de agua local • Desarrollar un balance de agua • Cuantificar el impacto de la variabilidad de mineral • Producir sub-productos para pruebas especializadas (por ejemplo, evaluaciones ambientales) • Generar muestras a granel para evaluación de mercado • Entrenar al personal crítico de molienda

Las pruebas piloto son la mejor manera de: • Probar componentes críticos de un diagrama de flujo metalúrgico • Establecer la viabilidad de una nueva tecnología • Verificar la capacidad para cumplir requisitos ambientales • Minimizar riesgo técnico, ambiental, operacional y comercial

Las pruebas en planta piloto son dirigidas por un metalurgista que tiene la responsabilidad de la ejecución, de respetar los tiempos, de la comunicación y del costo por el manejo. En proyectos mayores, un gerente técnico coordina las operaciones diarias. Los resultados intermedios son enviados a tiempo. Se emite un reporte escrito al concluir el proyecto o al final de cada fase. Todos los gerentes de proyecto tienen acceso a los expertos técnicos de Servicios Minerales. Son líderes de clase mundial proveen consultoría técnica en sus respectivas disciplinas y están siempre disponibles para resolver problemas difíciles.

A inicios de las etapas de planificación y preparación de propuesta, le alentamos a discutir sus tiempos, alcances anticipados del proyecto y requisitos financieros. Esto nos permite desarrollar el mejor programa para usted, ya sea un programa por fases con una serie de objetivos bancables que le ayudarán a maximizar sus opciones de financiamiento o tal vez un programa intensivo que rápidamente resuelva cuellos de botella. La discusión y consulta continúa a través del programa de pruebas. Durante períodos críticos o pruebas intensivas, tales como complejas campañas de planta piloto, muchos de nuestros clientes eligen permanecer cerca y “trabajar los turnos” con nuestro personal (ver abajo, “logística”). Las visiones internas del proyecto y el compartir experiencias que surgen pueden ser muy valiosos en el arranque.

Conclusión Entonces podemos resumir que no hay un solo tipo de acero, es más, el acero se divide en varias clases, de acuerdo a las propiedades que han adquirido luego de la introducción de ciertos elementos en él. La producción del acero no es muy compleja, sin embargo necesita mucho calor para poder llegar a la temperatura de fusión del óxido de hierro (su principal materia prima), y así poder, primero, reducir éste y luego, oxidar el carbono (adquirido en la primera fase), hasta dejarlo con un contenido de carbono no mayor a 1,7%. También he comprobado que la producción, si no de acero, de productos siderúrgicos más carburados, se realiza desde tiempos muy remotos, y fue desarrollándose y mejorando a través del tiempo, hasta llegar a complejas tecnologías de producción que cuidan hasta el menor detalle mediante dispositivos automáticos. Las pruebas pilotos son buenas para saber qué beneficios y objetivos se pueden obtener en la industria siderúrgica. Las pruebas de planta piloto prueban y confirman el diagrama de flujo desarrollado en banco. Es única, puesto que opera en forma integrada, todas las unidades de operación trabajan para entregar un producto o alimentación continua típicamente hasta la generación de un metal de ley LME. Puede ser a una serie de escalas desde < 100 kg/hr hasta > 1 ton./hr. Para nuevos proyectos, el pilotaje demuestra la viabilidad operacional y produce el producto final que se puede esperar, reduciendo así el riesgo técnico. El pilotaje también genera datos usados al diseñar la planta a escala real, reduciendo así el riesgo de diseño y capital. Las operaciones existentes también pueden ser simuladas a escala piloto para evaluar nueva tecnología, evaluar el impacto de diferentes tipos de mineral o resolver problemas sin interrumpir la producción.

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos82/siderurgia/siderurgia2.shtml#conclusioa#ixzz 4XZohrAAj http://www.sgs.cl/~/media/Local/Mexico/Documents/Flyers%20and%20Leaflets/SGSMIN-810%20Pilot%20Plant%20Testing-SP-08-01.pdfucción en la planta principal. http://www.cch-sur.unam.mx/guias/experimentales/quimicaIII.pdf https://core.ac.uk/download/pdf/36031028.pdf http://www.monografias.com/trabajos82/siderurgia/siderurgia.shtml#introducca