Aplicacion Metodos de Valuacion

La empresa Smart Watch presenta las siguientes operaciones comerciales durante un periodo.         Existencia I

Views 257 Downloads 139 File size 503KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La empresa Smart Watch presenta las siguientes operaciones comerciales durante un periodo.        

Existencia Iniciales el 1 de enero. 500 unidades a un precio unitario de $14 600 El 16 de febrero hace un pedido al proveedor por 400 unidades a un precio unitario de $12.950. El 2 de marzo vende 600 unidades a un precio de $15.000 El 23 de marzo realizar una venta de 250 unidades a un precio unitario de $16.450. El 3 de abril compra a su proveedor 600 unidades a un precio unitario de $14.230. El 19 de abril recibe un pedido de 350 unidades a un precio unitario de $15.650. El 5 de mayo vende 170 unidades a un precio unitario de $16.570. Con la información anterior, determine los costos del inventario final a través del método PEPS, UEPS y costo promedio. Compare los resultados de los diferentes métodos. Aplicados y analice cuál de estos representa mayor utilidad para la empresa.

UNIDADES COMPRADAS Fecha Cantidades Costo Unitario 16-feb 400

$

12.950

3-abr

600

$

14.230

19-abr 350

$

15.650

TOTAL 1350

Costo Total $ 5.180.000 $ 8.538.000 $ 5.477.500 $ 19.195.500

UNIDADES VENDIDAS Fecha Cantidades Costo Unitario 2-mar

600

$

15.000

23-mar 250

$

16.450

5-may

170

16570

TOTAL 1020

Costo Total $ 9.000.000 $ 4.112.500 $ 2.816.900 $ 15.929.400

A continuación obtendremos el costo del inventario final

Operaciones comerciales

METODO PEPS-FIFO

UNIDADES COMPRADAS UNIDADES VENDIDAS inventario Inicial Inventario Final Fecha Cantidades Costo Unitario Costo Total Cantidades Costo Unitario Costo Total cantidad costo total cantidad costo total 1-ene 500 14600 500 $ 7.300.000 16-feb 400 $ 12.950 $ 5.180.000 400 $ 5.180.000 2-mar 500 $ 14.600 $ 7.300.000 100 $ 12.950 $ 1.295.000 300 $ 3.885.000 23-mar 250 $ 12.950 $ 3.237.500 50 $ 647.500 3-abr 600 $ 14.230 $ 8.538.000 600 $ 8.538.000 19-abr 350 $ 15.650 $ 5.477.500 350 $ 5.477.500 5-may 50 12950 $ 647.500 120 14230 $ 1.707.600 480 $ 7.512.000 830 $ 11.810.900 subtotal costo articulos vendidos $ 14.187.600

ANALISIS: Al utilizar este método de valuación de inventarios, se da un efecto sobre los resultados financieros de la empresa, tanto por el monto del costo de las ventas como por el valor del inventario final. Bien sabemos que al sacar las unidades que se compraron primero, significa que en el inventario final quedan las últimas unidades compradas, y estas unidades por lo general se adquirieron a un mayor costo. Ahora el costo de venta al ser determinado sacando las primeras unidades compradas, que por lo general fueron más económicas, se tiene un costo de venta relativamente más bajo, lo que significa que tendrá menor efecto sobre la utilidad, resultando como consecuencia que esta sea más elevada que si se utilizaran otros métodos de valuación de inventarios. Como se puede ver en forma general, este método hace que la utilidad sea menor y que el Balance general se sobrevalore un poco al contener un inventario final de mercancías un tanto más costoso. Igualmente se afecta el Estado de resultados, en la medida en que se incorpora un menor costo de venta producto de costear con las primeras unidades de materias primas compradas.

Operaciones comerciales

METODO UEPS-LIFO

UNIDADES COMPRADAS UNIDADES VENDIDAS Fecha Cantidades Costo Unitario Costo Total Cantidades Costo Unitario 1-ene 16-feb 400 $ 12.950 $ 5.180.000 2-mar 400 $ 12.950 200 $ 14.600 23-mar 250 $ 14.230 3-abr 19-abr 5-may

600 $ 350 $

Costo Total

inventario Inicial Inventario Final cantidad costo total cantidad costo total 500 14600 500 $ 7.300.000 400 $ 5.180.000

$ 5.180.000 $ 2.920.000 $ 3.557.500

14.230 $ 8.538.000 15.650 $ 5.477.500 170

15650 $ 2.660.500

subtotal costo articulos vendidos $ 14.318.000

ANALISIS: Al realizar las transacciones el método queda con 830 unidades a $14230.

300 $ 4.380.000 350 $ 4.980.500 600 350 180 830

$ 8.538.000 $ 5.477.500 $ 2.817.000 $ 12.989.500

Financieramente la utilización de este método implica un mayor valor del costo de venta debido a que es determinado con base a las últimas unidades adquiridas que por lo general son más costosas; igualmente al costera con base a las ultimas unidades compradas, significa que en el inventario final quedan las primeras unidades que en la mayoría de los casos son más económicas, lo que conlleva a que sea de un menor valor. En conclusión se puede decir que este método es utilizado por empresas en países don la inflación es alta, con el objetivo de reconocer tales incrementos en el Estado de resultados, ya que con el UEPS la utilidad resulta menor al tener unos costos de ventas más elevados, y otro efecto se ve en el Balance general al estar un tanto subvalorado por tener el inventario final con precios antiguos.

Operaciones comerciales UNIDADES COMPRADAS Cantidades Costo Unitario 1-ene 16-feb 400 $ 12.950 2-mar 23-mar 3-abr 600 $ 14.230 19-abr 350 $ 15.650 5-may

Fecha

Costo promedio UNIDADES VENDIDAS inventario Inicial Inventario Final Costo Total Cantidades Costo Unitario Costo Total cantidad costo total cantidad costo Unitario costo total 500 14600 500 $ 14.600 $ 7.300.000 $ 5.180.000 900 $ 7.305 $ 6.574.500 600 $ 7.305 $ 4.383.000 300 $ 7.305 $ 2.191.500 250 $ 7.305 $ 1.826.250 50 $ 7.305 $ 365.250 $ 8.538.000 650 $ 12.718 $ 8.266.700 $ 5.477.500 1000 $ 13.695 $ 13.695.000 170 $ 13.695 $ 2.328.150 830 $ 13.695 $ 11.366.850 subtotal costo articulos vendidos $ 8.537.400

ANALISIS: El promedio ponderado es quizás el método más objetivo, ya que por el hecho de promediar todos los valores estos resultan ser muy centrados, y no tienen mayor efecto financiero sobre la empresa.

Por el hecho de promediar valores, el costo de venta resulta ser equilibrado, por lo que la utilidad no se aleja mucho de la realidad, y el inventario final no queda ni subvalorado ni sobrevalorado. Recordemos que al utilizar el método PEPS el costo de venta queda subvalorado porque se calcula con base a precios antiguos que son por lo general más económicos, lo que significa que las últimas compras que entran, que entran a un mayor valor, son las que van a quedar en el inventario final, por lo que este queda sobrevalorado afectando directamente el balance general. Además por tener un costo de venta menor, las utilidades se inflaran y estas ingresaran al balance general como utilidades del ejercicio por lo que el efecto sobre el balance es doble, al igual que sucede con el método UEPS.

En cuanto a este último método, sucede todo lo contrario al método PEPS, ya que al costear con base a las últimas compras que por regla general son más costosas, el costo de venta se elevara afectando la utilidad del ejercicio. Ahora bien, como se sacan las unidades de mayor costos, quiere decir que en e inventario final solo quedan unidades anteriores con un menor costo, por lo que el inventario final estará subvalorado, teniendo efecto sobre el Balance general y sobre el Estado de resultados, que tributariamente puede ser beneficioso en vista a que la base para el impuesto al patrimonio se verá disminuida tanto por un menor valor de los inventarios como por un patrimonio afectado en menor grado por unos resultados del ejercicio también menores por el efecto de los costos de venta determinados por este método.