Aplicacion de Cobb Douglas

INDICE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................

Views 148 Downloads 4 File size 386KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 2 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................. 2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 3 OBJETIVOS ........................................................................................................................... 3 OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................ 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................................. 3 CONCLUSIÓN: ...................................................................................................................... 4 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN .............................................................................. 5 REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 5

1

APLICACIÓN DE LA FUNCION COBB DOUGLAS

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Existen muchos factores que influyen de una u otra manera en la actividad productiva de una empresa, región o país, de manera tal, que algunas veces es necesario determinar cómo estos factores se relacionan para desenvolver alguna actividad específica. Sin embargo, existen conceptos económicos y estadísticos que se conjugan para explicar la relación que existe entre un producto obtenido y la combinación de los factores a través de una expresión matemática, tal es el caso de las funciones de producción.

Entre las funciones más comunes tenemos a: La Función de Producción de Proporciones Fijas, representada como , la Función de Producción de Elasticidad de Sustitución Constante y la Función de Producción de Cobb-Douglas. La función de producción de Cobb-Douglas es quizá la función de producción más utilizada en economía, basada su popularidad en el cumplimiento de las propiedades básicas que los economistas consideran deseables. Es la función de producción neoclásica por excelencia.

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

El objetivo de este trabajo es hacer un análisis de la función de producción de Cobb-Douglas, y exponer la aplicación de esta función con datos provenientes del sector productivo.

La función de producción de Cobb-Douglas es no lineal en los parámetros y a través de una transformación logarítmica, se vuelve lineal. Por medio de regresión lineal es analizada e interpretada para concretar los resultados obtenidos.

2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La función de producción de Cobb-Douglas, es una función muy empleada en el análisis económico, para representar la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de los factores o insumos que se utilizan en su obtención. El presente trabajo realiza un análisis del modelo econométrico de la función de producción de Cobb-Douglas. La función de producción de CobbDouglas es no lineal en los parámetros y a través de la transformación logarítmica se hace lineal.

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES 

Analizar el modelo econométrico de la función de producción de CobbDouglas desde un enfoque estadístico económico y aplicado a un conjunto de datos del sector productivo y realizar un análisis de los resultados obtenidos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 

Contribuir con los conocimientos estadísticos para indagar la función de producción.



Demostrar cómo este modelo es útil en los cálculos de la econometría al considerar una función de producción



Analizar si la situación productiva del sector de producción fue afectada por los factores de situación económica y más concretamente , sobre la producción usando la función de Cobb Douglas

3

CONCLUSIÓN: El objetivo fundamental de este trabajo, se ha enfocado al análisis de la función de producción de Cobb- Douglas, así como su aplicación al sector productivo.

En particular se ha considerado el uso de tres variables (producto final (Y).factor capital (

y factor mano de obra

para el ajuste de modelos econométricos

.Y con técnicas de regresión lineal se ha podido analizar dicha aplicación para la interpretación y determinación de los resultados.

Como resultado del análisis desarrollado en la aplicación de la función de producción de Cobb-Douglas, nos ha permitido comprender la situación productiva del sector, así como la influencia de cada uno de los factores de producción.

4

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA

http://www.uv.es/sancho/funcion%20cobb%20douglas.pdf

http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/10_10_02_Modeloseconometric os17-05-10.pdf

5