Apelacion Eli Ves

Chávez Asesoría Legal Especializada [email protected] Consuelo Chávez Ríos Chávez Asesoría Legal Nº D

Views 120 Downloads 54 File size 519KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Chávez Asesoría Legal Especializada [email protected] Consuelo Chávez Ríos

Chávez Asesoría Legal

Nº DE EXP. ESP. LEGAL ESCRITO Nº SUMILA SENTENCIA.

: 1269 - 2017 : Bustamante : : APELACION DE

SEÑORA JUEZA DEL TERCER JUZGADO DE FAMILIA DE ATE – LIMA ESTE

ELIZABETH

ROMERO ORNE, identificada con DNI Nro.

09072314, y con domicilio real en Mz. A – Lote 21 – Barrio I – Urbanización Pachacamac – Vila El Salvador, y para estos efectos señalando

domicilio procesal en el LA

CASILLA

PROCESAL Nro. 48028, en el proceso sobre divorcio por causal DE SEPACION DE HECHO, seguido por

ISAEL

HECTOR CHACA MELENDEZ; a usted con el debido respeto digo:

I.

PRETENSION IMPUGNATORIA

Que, dentro del término señalado en el Art. 478º del Código Procesal Civil, concordante

con

el

artículo

373º

del

indicado

cuerpo

normativo,

interpongo RECURSO DE APELACIÓN contra la SENTENCIA, de fecha 11 de junio del año 2019, que falla declarando FUNDADA la demanda planteada por ISAEL HECTOR CHACA MELENDEZ; esperando sea revocada en los extremos que a continuación paso a señalar, en merito a los siguientes fundamentos:

Chávez Asesoría Legal Especializada [email protected] Chávez Asesoría Legal

II.

Consuelo Chávez Ríos

FUNDAMENTACION DEL AGRAVIO

Paso a señalar los errores de hecho y de derecho incurridos en la sentencia impugnada

1. RESPECTO AL HECHO DE HABER SIDO DECLARADA REBELDE

Que, en este extremo, fui declarada Rebelde mediante Resolución Nro. 03 de fecha 29 de mayo del 2018, siendo que el presente proceso de divorcio fue presentada por el demandante con fecha 21 de abril del 2017, y admitida a trámite mediante Resolución Nro. 02 de fecha 26 de julio del 2017, y como es de advertirse no se me notifico válidamente, en la dirección donde vivo, pese a que el demandante tenia pleno conocimiento de mi dirección, lo que conllevo a que no pudiera ejercer mi derecho de debida defensa

poder

contestar, contradecir, u objetar dicha demanda.

Que, tome conocimiento de la presente demanda por información del demandante, quien me manifestó que ya había iniciado los trámites

de

divorcio, ya que como me manifestó yo no había accedido a hacerlo de manera voluntaria, y al acercarme a averiguar me di con la sorpresa de que el proceso estaba bastante avanzado y habían señalado fecha de audiencia, por lo que me apersone al proceso en este estadio, desconociendo que ya no tenía opción a defenderme correctamente, por lo que como usted podrá advertir Señor Juez, me vi limitada en el ejercicio de mi derecho de defensa, derecho reconocido constitucionalmente.

Que, reitero que antes al hecho manifestado en el párrafo anterior desconocía la existencia de este proceso, y jamás recibí notificación alguna de manera valida, lo que mutilo mi derecho de defensa.

Chávez Asesoría Legal Especializada [email protected] Consuelo Chávez Ríos

Chávez Asesoría Legal

2. RESPECTO DE LAS PRETENCIONES CONTENIDAS EN LA DEMANDA

2.1.

SOBRE LA DELIMITACION DE LA CONTROVERSIA :

a. Determinar si entre los cónyuges del presente proceso se ha dado una separación de hecho durante un periodo ininterrumpido de dos años dado que no existen hijos menores de edad en la relación matrimonial. Que, conforme la declaración de demandante, efectivamente nos separamos en el año de 1982, debido a la violencia física y psicología que este ejercía sobre mi persona y nuestro menor hijo, por lo que de COMUN ACUERDO, optamos por separarnos.

Lamentablemente, debido al tiempo transcurrido cuando me acerque a la Comisaria a solicitar copias de las denuncias interpuestas por violencia familiar en agravio de mi persona, se me manifestó que estos libros ya no existen, lo que me ha imposibilitado poder presentar estos documentos.

Sin embargo, el

A-quo, ha dado crédito y tomado como prueba de

descargo por parte de demandante una Denuncia por Abandono de Hogar, interpuesta por el recién con fecha 14 de noviembre del 2012, es decir30 años después de haberse dado el hecho de separación, lo que constituye la creación o fabricación de una prueba por parte del demandante, a fin de lograr sus objetivos, y desconocer cualquier perjuicio en mi contra, denuncia que dada las circunstancias en la que fueron adquiridas no debieron ser consideradas y/o admitidas.

Chávez Asesoría Legal Especializada [email protected] Consuelo Chávez Ríos

Chávez Asesoría Legal

b. Pronunciarse si en el presente caso ha habido cónyuge perjudicado y de ser así fijar el quantum indemnizatorio. En cuanto a este punto el A-quo, no ha considerado el hecho, de que la separación se dio porque mi persona era constantemente víctima de Violencia Familiar, hechos que como declare en mí manifestación de parte ante su Despacho,

me vi en la obligación de retirarme de nuestro

hogar conyugal, siendo que desde ese entonces hasta la fecha el demandante se olvido de que tenía un hijo, tal como el ha declarado, también ante su Despacho, jamás lo atendió ni asistió con pensión alimenticia alguna, abandonándolo completamente.

El A-quo, en su ha manifestado que mi persona no ha demostrado haber sido afectada por esta separación, ya que no he demostrado tal hecho, a lo que debo hacer la pregunta ¿acaso existe un medidor predeterminado a fin de estimar el daño emocional que produce una separación?, teniendo en cuenta que cuando se contrae matrimonio se hace con la creencia de que será para siempre. Que, como manifesté en mi declaración, fui víctima de violencia familiar, luego de separarme quede en el más completo abandono al igual que mi hijo, y he tenido que afrontar sola las necesidades de mi hijo, quien a pesar de su edad y dadas las deficiencias que presenta,

debido a su

discapacidad que le impide desenvolverse con normalidad,

tal como se

puede apreciar del Informe Médico expedido por un centro de Salud del Ministerio de Salud, firmado por Médico especializado y autorizado, quien recomienda evaluación por Neurólogo fin de descartar Lesión Cerebral, a fin de determinar el grado de discapacidad de nuestro hijo, lo cual hasta la fecha debido a cuestiones económicas.

Chávez Asesoría Legal Especializada [email protected] Chávez Asesoría Legal

Consuelo Chávez Ríos

3. SOBRE UNA INDEMNIZACION POR DAÑO MORAL Y PERSONAL HACIA MI PERSONA:

Nuevamente, el A Quo, en su para sustentar la inexistencia de violencia psicológica

y física en contra de la actora, desmeritúa los hechos y no se

pronuncia en este extremo, al afirmar que no existe Cónyuge perjudicado, sin embargo con todo lo señalado párrafos anteriores, a pesar de no poder acceder a los documentos que respaldan mi declaración de haber sido víctima de violencia familiar, la separación se dio por estos hechos, por lo que considero que mi persona fue lamas perjudicada con la separación, por lo que en este extremo solicito se fije una INDENIZACION ascendente a la suma de S/. 10,000.00 (Diez Mil y 00/100 soles), monto que es simplemente representativo, ya que el daño moral y personal que se e causo no puede ser valorado cuantitativamente.

4. EN CUANTO A LA CONDICION ESPECIAL DE NUESTRO HIJO

Que, en este extremo la A-quo, no ha tenido ningún tipo de consideración, puesto a tomado oídos a todas las afirmaciones del demandante, quien a pesar de haber reconocido que jamás asistió a nuestro hijo, ha tenido el descaro de negar que desconoce su condición especial, siendo que en más de una oportunidad le he pedido ayuda y apoyo a fin de poder continuar con sus tratamientos y evaluaciones, si bien es cierto a nivel físico aparenta ser un joven normal, su discapacidad es a nivel cognoscitivo, debido a una lesión cerebral, lo que le impide desarrollarse normalmente y su condición se agrava día a día, aunado al hecho de no contar con los medios necesarios para continuar con su tratamiento, razón por la cual es imperiosa la necesidad de que se le asigne una Pensión a favor de mi hijo.

Chávez Asesoría Legal Especializada [email protected] Chávez Asesoría Legal

Consuelo Chávez Ríos

5. NATURALEZA DEL AGRAVIO La recurrida me causa agravio, pues con la decisión adoptada por A Quo se atentaría contra mi derecho a la debida defensa, además de no haber valorado mis declaraciones, y mucho menos tomado en cuenta la condición especial de nuestro hijo, pues el demandante a pesar de haber reconocido que jamás asistió a nuestro hijo, niega conocer su condición especial y asistirlo como es su obligación.

6. MEDIOS PROBATORIOS Al amparo de lo dispuesto en el artículo 374º, incisos 1 y 2, del Código Procesal Civil, ofrecemos los siguientes documentos, en calidad de medios probatorios:

1. El mérito de Informe Psicológico, de fecha 01 de agosto del 2018.

POR TANTO:

A USTED SOLICITO CONCEDER EL PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN Y ELEVARLO AL SUPERIOR EN GRADO, DONDE ESPERO SEA REVOCADA LA RECURRIDA SEGÚN LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS.

PRIMER OTROSI DIGO: Que de conformidad con el Art. 80 del Código Procesal Civil, nombro como mi abogada defensora a la letrada que autoriza el presente escrito Dra. Consuelo Chávez Ríos, otorgándole las facultades generales de representación contenidas en el Art. 74 del Código acotado, manifestando la suscrita de estar instruida de dicha representación y de sus alcances,

Lima Este, 19 de Agosto del 2019

Chávez Asesoría Legal Especializada [email protected] Chávez Asesoría Legal

Consuelo Chávez Ríos