Aparato reproductor masculino (Autoguardado)

El aparato reproductor masculino junto con el aparato reproductor femenino son los encargados de llevar a cabo la reprod

Views 135 Downloads 3 File size 444KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El aparato reproductor masculino junto con el aparato reproductor femenino son los encargados de llevar a cabo la reproducción humana. El aparato reproductor masculino está dividido en: - Órganos genitales externos. - Órganos genitales internos. Los órganos sexuales trabajan para producir y posteriormente liberar el semen. También producen hormonas que ayudan a desarrollar los caracteres sexuales primarios y secundarios en el hombre, especialmente durante la pubertad. Órganos externos del aparato reproductor masculino

Bolsa testicular o Escroto: Es la bolsa que cubre los testículos y está formada por piel. Su función es contener y mantener a una temperatura adecuada a los testículos para que puedan producir espermatozoides.

Pene: Es uno de los órganos externos del sistema reproductor masculino, junto con la bolsa escrotal. Tiene forma cilíndrica y ubica en la parte anterior de la sínfisis púbica, por delante del escroto cuando esta fláccido. Dentro de sus funciones reproductivas se encuentra la de depositar la esperma mediante el coito en el aparato reproductor femenino con el fin de fecundar el óvulo. El interior del pene está compuesto por tejido eréctil, dispuesto en dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso, ocupando toda la longitud del órgano. Los cuerpos cavernosos se sitúan por encima de la uretra y son los que se llenan con mayor cantidad de sangre durante la excitación sexual. El cuerpo esponjoso, más pequeño que los anteriores, se halla en la parte inferior rodeando a la uretra, siendo su función evitar la compresión de la misma cuando el pene está erecto.

El glande: Es la parte final del pene, específicamente una extensión del cuerpo esponjoso, del cual es su parte más ancha, usualmente con forma de cono o punta de flecha, algunas veces de forma semiesférica. Suele ser de color rojizo o rosado. El glande es normalmente un poco más grueso que el cuerpo del pene. Como su superficie lisa está plagada de innumerables terminaciones nerviosas, el glande es extremadamente sensitivo al tacto, particularmente alrededor de su borde, por lo que es una fuente importante de placer sexual para el hombre. Órganos internos del aparato reproductor masculino

Testículos: Son dos glándulas de forma ovoide, de 4-5 centímetros de largo y 2-4 centímetros de ancho. Los testículos se sitúan debajo del pene y son los encargados de la producción de espermatozoides. Una vez formados los espermatozoides se depositan en el epidídimo. Estos se encuentran dentro del escroto o saco escrotal. Los testículos también tienen como función liberar una hormona sexual masculina llamada testosterona.

Epidídimo: El epidídimo es una estructura tubular muy enrollada, con forma de media luna y situada en el borde superior y posterior de cada testículo. Poseen una capa de tejido muscular liso, tienen una longitud aproximada de 5 centímetros y se distingue una cabeza, un cuerpo y una cola. Está ubicado en la parte superior de los testículos. Allí se alojan y maduran los espermatozoides entre unos 10 y 14 días.

Conductos deferentes: Son los conductos (dos tubos musculares) que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios. Su función es transportar los espermatozoides maduros que se encuentran en el semen hasta la vesícula seminal. Éstos se liberan con la eyaculación.

Semen: Es el líquido que transporta a los espermatozoides y otras secreciones que producen las glándulas bulbouretrales y la próstata.

Próstata: Estructura redondeada y firme, ubicada en la base de la vejiga urinaria y por delante del recto. Es un órgano de tipo glandular que posee forma de una castaña. Su función es la de segregar líquido seminal con el fin de proteger y nutrir a los espermatozoides.

Glándulas bulbouretrales: También conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se ubican debajo de la próstata. Tienen como función segregar un líquido alcalino cuyo fin es el de neutralizar la acidez provocado por la uretra para dar paso al semen antes de la eyaculación.

Conducto eyaculador: Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.

Uretra: Es el último tramo del conducto espermático. Es un órgano impar que tiene una longitud de 18-20 centímetros. Se inicia en la vejiga urinaria, atraviesa la próstata, está conectada en una porción con

las glándulas

de

Cowper y

con

los conductos deferentes y termina yendo por dentro del pene hacia el exterior. Por lo tanto cumple doble función, conducir la orina y el semen hacia el exterior durante la eyaculación.

Vesículas seminales: Son glándulas pares de forma lobulada y de 5 centímetros de largo, que se ubican detrás de la vejiga urinaria, por arriba de la próstata y delante del recto. Las vesículas seminales se encargan de fabricar líquido seminal para que los espermatozoides puedan desplazarse con facilidad así como nutrirse y protegerse.

El conducto de la vesícula seminal y el conducto deferente forman el conducto eyaculador, que desemboca en la uretraprostática.