AP. CASO NBA.docx

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRE

Views 57 Downloads 0 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA ANÁLISIS DE CASO: ASOCIACIÓN NACIONAL DE BALONCESTO AUTOR ANGEL RAUL PANDI PILAMUNGA TUTOR ING. AIDE NARANJO AÑO 2019 – 2020

PREGUNTAS: 1. ¿Qué postura global le parece que exhiben la NBA y sus equipos? Explique si esta actitud ha contribuido o no al éxito mundial de la NBA.

2. ¿Qué diferencias legales, políticas, económicas y culturales serían importantes cuando un equipo de la NBA contrata un jugador extranjero? ¿estas diferencias cambiarían conforme los equipos de la NBA juegan en otros países? Explique.

3. ¿Cómo manifiesta la NBA una administración eficaz y eficiente en el contexto mundial?.

4.- ¿Qué pueden aprender otras organizaciones de la experiencia mundial de la NBA?

DESARROLLO: 1.- Tiene una postura administrativa de gestión de modelo Americano ya que se enfoca en la especialización de sus colaboradores y además aprovecha la influencia de su nombre para expandirse a nivel internacional, la cual es geocéntrica donde en el equipo se presentan los mejores jugadores de cada país, y donde el administrador conoce muy bien el medio, eso hace que este deporte sea masivo y llegue a distintas partes del mundo, llenando de emociones casi a nivel del futbol de sus seguidores.

2.- En cuanto a las diferencias legales política y económicas, lógicamente van a haber diferencias aplicables por la cultura misma de cada país, sin embargo como es lógico antes de pertenecer a una organización habrá un contrato que firmar donde las partes se pondrán de acuerdo en los puntos llegando a una negociación que convenga a ambos, consintiendo de forma libre y voluntaria de cada jugador a acogerse al contrato firmado. Por otro lado las diferencias culturales podrían influir en el desenvolvimiento de los jugadores ya que, los hábitos y costumbres, e incluso el idioma son barreas a superar, que más que parte de la organización es responsabilidad del jugador superarlas donde la empresa juega un papel importante de motivación para que esas barreras se superen en el menor tiempo posible.

3.- Stern ha estudiado las necesidades de sus clientes y conoce como tener una excelente administración gracias a los conocimientos de administración combinado con su experiencia y sus fracasos de los años de 1999, entonces se dio cuenta que tenia consumidores nacionales y e internacionales , lo que hizo que Stern abriera oficinas en el mundo para poder hacerlo más globalizado y más al alcance de sus seguidores de todo el mundo, gracias eficacia también se ve en la gran viralización que hizo en internet y cosa que le sirvió para implementar productos de su autoría. 4.- Después de leer este estudio de caso puedo sacar como conclusión que la NBA es un ejemplo de mejora continua y de reingeniería, ya que dejo de enfocarse en una sola actividad, de la misma manera las empresas deberían diversificar sus productos y servicios de tal manera estratégica que sea atractivo para sus clientes, de esta manera la NBA ha mantenido su marca en el tiempo y en el espacio, cosa que deben imitar la empresas para explotar otros mercados que lo conlleven a ganarse un prestigio y reconocimiento no solo a nivel local sin o internacional.

Bibliografía Robbins, S. Coulter, M. y Decenzo, D. (2013), Fundamentos De Administración. México: Pearson Educación.