Anti-Zombi... Manual de Supervivencia y Defensa Personal

5 fifty FIVE ONE TO anti-zombie CONSULTINg GROUP MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL INDIC

Views 21 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

5 fifty FIVE

ONE

TO

anti-zombie CONSULTINg GROUP

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

INDICE

v2.0

INTRODUCCIÓN CONOCIENDO AL ENEMIGO

::01 ::03

HERRAMIENTAS DE COMBATE ARMAS PUNZO-CORTANTES

::08 ::09

ARMAS CONTUNDENTES

::10

ARMAS DE FUEGO

VESTIMENTA DEFENSIVA

::11

TÉCNICAS DE COMBATE Y DEFENSA ARMAS DE FUEGO ARMAS PUNZO-CORTANTES ARMAS CONTUNDENTES SIN ARMAS, PELEA CUERPO A CUERPO

INDICE

::16 ::17 ::18 ::19 00::000

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

v2.0

Introducción

INTRODUCCIÓN

00::001

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

v2.0

En esta entrega le proporcionamos al lector una guía con la cual podrá seleccionar de mejor manera, desde las armas apropiadas, las técnicas para utilizarlas, hasta la indumentaria más adecuada para un enfrentamiento cara a cara con una horda de no-muertos. Estas técnicas podrán servir tanto en incursiones de aniquilamiento masivo o en caso de que un repentino brote llegue a sorprenderles en alguna zona de alto riesgo o dentro del mismo perímetro de su refugio. Si bien, este compendio a la vista es muy sencillo y digerible, ha sido el resultado de una larga serie de observaciones de campo, informes de fuerzas de choque militares, policiacas y paramilitares y un sinfín de anécdotas y relatos de ciudadanos comunes que tuvieron la desgracia de aprender “sobre la marcha” a implementar adecuadas técnicas defensivas en contra de sus peligrosos atacantes. En ese penoso proceso muchas vidas se perdieron. Si usted tiene el privilegio de estar leyendo estas líneas, considérese afortunado de que el sacrificio de alguien, o de muchos, sirvió para que contáramos con esta valiosa información. Podemos estar seguros que este manual podrá ayudar a que el nivel de combate del ciudadano promedio, así como la tasa de supervivencia, sean cada vez más altos. F RATE R NALM E NTE

Big D. Director General Fiftyfive to One Anti-Zombie Consulting Group

INTRODUCCIÓN CAZA·PESCA

00::002

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

v2.0

Conociendo al Enemigo

CAZA·PESCA

00::003

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL ZOMBI “FRESCO”

v2.0 NOTAS

También conocido como: ZOMBI RÁPIDO

NIVEL DE PELIGROSIDAD

Características: Este tipo de individuos se encuentran en una sola pieza y no ostentan señales graves de canibalismo a excepción, claro, de la herida que se les infringió para volverse zombis. Cabe hacer mención que dicha herida no representa ninguna sustracción importante a alguno de sus órganos o partes vitales que le sirven para moverse o manipular los elementos que tenga a su alcance. Se estima que la historia de estos especímenes puede versar en alguno de los siguientes escenarios: Reanimación en salas de hospitales (al acudir para tratarse sus heridas), reanimación en sus hogares, (al estar convalecientes y al cuidado de sus familiares) o debido a la reanimación en centros de trabajo/ lugares públicos donde la amenaza zombi era baja. De ahí se explica que no hayan sufrido desmembramiento alguno. A este tipo de no-muertos se les puede atribuir las oleadas iniciales de los brotes o infestaciones en la mayoría de los lugares medianos y densamente poblados.

CONOCIENDO AL ENEMIGO

Su grado de peligrosidad es alto debido a que sus tejidos están aún “frescos”, el grado de putrefacción aún no los reduce demasiado, pudiendo moverse con mayor soltura, flexibilidad y relativa rapidez a diferencia de sus demás congéneres. Otro factor que hay que tomar en cuenta y que influye en su latente peligrosidad es la edad, sexo y complexión del individuo. Aunque no hay un estimado fidedigno, muchas fuentes coinciden que éste tipo de seres se disputan un porcentaje importante en las filas de cualquier infestación al lado de los Zombis “promedio” o “lentos”. A ellos se les atribuye proezas como el escalamiento o derribamiento de muros y enrejados, vuelco de vehículos y se consideran /según los reportes) como la primer fuerza de choque en ataques a centros poblados o refugios. Su tenacidad, empuje y fuerza los hace unos contrincantes formidables incluso ante equipos completamente armados y entrenados, por lo que se les deberá de prestar mayor atención en caso de enfrentamiento.

00::004

Si me p re me gust guntas, no aría qu edarme solo en u reducid n lugar o de ésto con cinco s. La pr emis a “dispára les en la cabeza” adq un nuev uiere o nivel.

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL ZOMBI “PROMEDIO”

v2.0 NOTAS

También conocido como: ZOMBI LENTO

NIVEL DE PELIGROSIDAD

Características: Este espécimen ya aparece con pérdidas en ciertas partes de su anatomía. El grado de peligrosidad disminuye dada la incapacidad parcial del individuo para caminar, sujetar, morder y eventualmente alimentarse efectivamente de alguna víctima potencial. Su grado de putrefacción es de moderado a avanzado, y por consiguiente sus movimientos suelen ser torpes, poco coordinados y erráticos, pero nunca pierden su propósito. El mayor riesgo que estos seres representan, haciendo al margen su voraz apetito y tenacidad para conseguir su alimento, es la exposición y diseminación de agentes infecciosos y patógenos debido a su nivel de corrupción. En una zona altamente poblada de estos seres, es necesario llevar máscaras con filtros bacteriológicos o trajes NBQ, pues la taza de mortalidad en estos ambientes ha sido reportada como alta. Se estima que estos seres fueron atacados por un par de zombis o por un pequeño contingente

CONOCIENDO AL ENEMIGO

de por lo menos cuatro elementos. Una horda hambrienta puede reducir un cuerpo a migajas en cuestión de minutos. Los seres que planeaban devorar a estos individuos no tuvieron el suficiente tiempo para cumplir con su cometido pues la reanimación tuvo lugar interrumpiendo el festín. La muerte de estos individuos se debió a las múltiples heridas y desangramiento, por lo que tuvieron que soportar interminables minutos de cruel agonía. El contingente de este tipo de seres es reportado como mayoría en una infestación, a pesar de sus limitaciones tienen la ventaja de actuar en colectivo para conseguir sus objetivos (véase el extracto del artículo de la National Necrographic incluido en el apartado del MBS-Defendiendo el Refugio). Esta categoría suele ser la segunda oleada de choque en un ataque de infestación, ejerciendo presión junto con sus congéneres “frescos” en el abatimiento de barricadas, perímetros defensivos y subsecuentemente invadiendo refugios.

00::005

os ue est bido q polvo a s s E en el , muerd a facilidad tiv a l e n r o, u con cuidad pero nte mayor ge cio contin en un espa y ido c z u de die mente red a n iv u t se a rela volver puede adilla. pes

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL ZOMBI “REPTADOR”

v2.0 NOTAS

También conocido como: ZOMBI MUTILADO

NIVEL DE PELIGROSIDAD

Características: Este espécimen es el más menguado del contingente. En un escenario de infestación la mayoría de las veces juega el rol de carroñero, pues debido a sus limitaciones físicas, se alimenta de las sobras que dejan sus congéneres. Puede ser que sus habilidades de persecución se encuentren muy limitadas, pero siguen representando una fuerte amenaza a cualquier ciudadano. De cualquier modo, su facilidad para esconderse en recobecos y lugares reducidos, suele ser la estrategia para pasar desapercibido y asestar su golpe mortal, una vez que han logrado sujetar a su víctima, con cualquiera de sus miembros disponibles, se convierte en una carrera contra reloj para desprenderselo y liquidarlo, la mayoría de las veces, desgraciadamente, no se lleva a cabo con éxito.

grande de zombis pudo haberse dado un festín con la víctima, privándolo de partes importantes de su anatomía; una vez reanimado, éste tipo de ser se adaptó fácilmente al grupo, pudiendo realizar incursiones incluso con piernas y brazos amputados, vísceras expuestas o graves daños a su columna vertebral. La proporción de estos seres con respecto a la población promedio de no-muertos suele ser bajísima, pero como decíamos anteriormente, no representan menos riesgo a la hora de enfrentarlos en un escenario de infestación. Éstos seres han demostrado en la gran mayoría de las situaciones reportadas, que son capaces de superar ciertos obstáculos como las medidas de protección de los refugios, exceptuando por supuesto, cualquier tipo de minas antipersonales y los fosos de contención. Aunque su aniquilación pasa a ser una última prioridad en un escenario real de infestación, es bueno no dejarlos acercarse demasiado.

La hipótesis del origen de estos seres, se desprende del supuesto que un grupo

CONOCIENDO AL ENEMIGO

00::006

los Estos serán a a la st li la n e últimos r del gatillo. hora de jala

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

v2.0

Herramientas de Combate ARMAS DE FUEGO/PUNZO CORTANTES/CONTUNDENTES

CAZA·PESCA

00::007

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL PISTOLA CALIBRE 9 MM

NIVEL UTILITARIO

Prestaciones: Una buena pistola es siempre un aliciente psicológico de último recurso en una situación de infestación zombi. Mucho se ha polemizado acerca de su uso, pero es de las mejores herramientas para acabar con un pequeño contingente de nomuertos. Su rango de alcance es corto, por lo que la seguridad del usuario no deberá de recaer completamente en esta arma sino en la movilidad y capacidad de evasión. Las municiones son siempre el gran problema en una situación en que estemos lejos del confort del refugio, por lo que se aconseja sacrificar un poco de peso en el equipo para llevar el parque suficiente.

ESCOPETA CALIBRE 12

NIVEL UTILITARIO

v2.0 RIFLES DE PRECISIÓN Y METRALLETAS

NIVEL UTILITARIO

Prestaciones: Inequívocamente, un ícono de poder en el campo de batalla, su campo de acción es también corto, por lo que se empleará para batallas cuerpo a cuerpo. Las hay de corredera, de un sólo cañón, de dos cañones y totalmente automáticas, el modelo se escogerá según las preferencias de equipo del usuario y de la disponibilidad del entorno.

Las medidas de uso de los rifles de precisión pueden ser en las barricadas o como apoyo francotirador en incursiones fuera del refugio.

Al igual que cualquier arma de fuego la munición no debe faltar. Debido a que sus balas suelen ser más pesadas que las de cualquier arma convencional, se recomienda tomar medidas especiales para adicionarlas al equipo personal cuando se realicen viajes de reconocimiento o exterminio .

Las metralletas o ametralladoras suelen tener una cadencia de tiro bastante espectacular, pero si no se apunta adecuadamente, el gasto de munición no será directamente proporcional a las bajas enemigas. La ventaja es que con una ráfaga se puede partir a la mitad a un podrido oponente.

HERRAMIENTAS DE COMBATE :: Armas de Fuego

Prestaciones: De tener acceso a éste tipo de armas, serán de gran utilidad para liquidar blancos a largas distancias, evitando en todo momento un enfrentamiento a corto rango.

00::008

NOTAS

s la ma e e d d o stá ión ent a e ndac enimi o, c n g e Nu ecom mant e fue as s d r n e as ue pr . r b s arm a sor nuto a i d it a a l o ev mo m est últi de

ión munic e d s e n as rovisio gún l Las p nearán se cenario. s a l e l se p s ias y e stanc rb an vario n u c r i o c el t s n e e a s Nunc res de má do al. carga ipo person equ

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL HACHA DE MONTAÑA

NIVEL UTILITARIO

MACHETE

NIVEL UTILITARIO

Prestaciones: Tratándose de combinar un artefacto cortante/contundente, el hacha de montaña es la mejor opción.

Prestaciones: Al igual que la escopeta, el machete es la hoja utilitaria por excelencia en un escenario real de combate.

Con el extremo afilado y aplicando una fuerza regular, puede menguar el físico de cualquier no-muerto en cuestión de segundos. De igual forma, un golpe con el extremo plano de esta herramienta dejará fuera de combate a cualquier atacante.

Ésta herramienta es de los pocos filos largos cuyo acero es apto para tareas de corte, pues está diseñado para conservar más tiempo el filo, ser liviano y además aguantar los embates a los que estará sujeta. Eso a diferencia de otras armas de filo largo que pululan en el mercado, como las “Katanas”, en cuyo caso no ostentan un trabajo de filo ni medianamente decente, es muy fácil que el mango se separe de la hoja y en última instancia sirven sólo de exhibición pues son de cromo, no de acero templado.

Una de las desventajas es el peso y el inconveniente de que la parte de metal del hacha fácilmente se desprende del mango de madera, por lo que deberán de tomarse medidas para evitar que esto suceda.

HERRAMIENTAS DE COMBATE :: Armas Punzo-Cortantes

v2.0 SIERRA DE CADENA A GASOLINA

NOTAS

NIVEL UTILITARIO

Prestaciones: Una maravilla de herramienta, déjela funcionar y hará el trabajo por sí sola. Ésta requiere de mantenimiento y llevar una recarga de combustible en el equipo del operador. Un excelente punto a favor es que puede crear un perímetro considerable con sólo blandirla dentro del espacio vital del usuario. A pesar de que presta un excelente Un pun to más servicio incapacitando a los posibles a fa machet e es que vor del atacantes, su motor es muy ruidoso, por lo que blandir con un se puede atrae a más zombis de lo que se quisiera. Un d e j a n do la o a sola mano, inconveniente más es que llega a salpicar de tra par como e a tarea podredumbre y materia zómbica a su mpuj ar, s g alrededor, por lo que medidas sanitarias se accionar una arm olpear o deben tomar para que el usuario no resulte a secun daria. afectado.

00::009

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL MARTILLO DE CARPINTERÍA

NIVEL UTILITARIO

BATE DE BASE-BALL

NIVEL UTILITARIO

Prestaciones: Cuando se trata de improvisar en la huida, un martillo común de carpintería es una herramienta de último recurso que presta un excelente servicio.

Prestaciones: Así como la Escopeta y el Machete, el Bate de Base-ball es en esta categoría el arma perfecta para cualquier tipo de incursión.

Éste puede encontrarse en casi cualquier entorno y es sumamente sencillo de utilizar, sólo apunte en la cabeza del no-muerto y aseste un golpe con todas sus fuerzas.

Un bate es relativamente fácil de conseguir y su superficie está diseñada para soportar golpes extremos. Al escoger uno de madera se expone a que eventualmente ceda ante los repetidos embates, lo mejor sería hacerse de uno de aluminio.

El único inconveniente que se pueda resaltar, es que la maza de acero es demasiado reducida, teniendo que asestar varios golpes para que el atacante sucumba definitivamente. La pieza de acero unida al mango de madera deberá reforzarse para evitar sorpresas.

Con esta herramienta, se puede dar cuenta de un grupo pequeño de no-muertos con relativa facilidad y poco esfuerzo.

HERRAMIENTAS DE COMBATE :: Armas Contundentes

v2.0 MAZA

NOTAS

NIVEL UTILITARIO

Prestaciones: Al igual que el bate, ésta herramienta deja fuera de combate por lo menos con un golpe a cualquier adversario. La maza puede ser de cualquier material y tener el diseño que se desee, la efectividad de esta arma es demoledora. Un inconveniente es su peso, en un ataque puede llegar a ser muy lento y el operador debe estar atento a los movimientos de los nomuertos, pues su oportunidad de asestar un golpe definitivo puede demorar varios swings si el blanco está en constante movimiento. Se debe considerar su uso si se piensa viajar con ésta en una incursión de reconocimiento.

00::010

ncia, y a insta im t l ú do de En o al gra ada d n a l e p a de c o is ación improv lquier element a u tir r c e , v a e con person se pued : e o t n n r e o d del ent arma contun as, en una lámpar tubos, s, l a a m n a r c. sirve Leños, alas, et o vigas, p opósito y b aj pr o . m io s i ip m o princ el mism

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

v2.0

Vestimenta Defensiva

CAZA·PESCA

00::011

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

A:: B::

C::

D::

NOTAS

A :: PROTECCIÓN CUELLO Y CABEZA Características: Nuestra cabeza y cuello deben de recibir atención prioritaria a la hora de escoger indumentaria defensiva. Se deben cubrir dos tipos de características: La seguridad antipatógenos y la protección defensiva. LA SEGURIDAD ANTI-PATÓGENOS se refiere a que nuestros ojos, nariz y boca, no deberán estar expuestos directamente al zombi sin que haya algo que actúe como filtro mediador. Una pelea cuerpo a cuerpo con un “tieso” resulta una excelente oportunidad para que enfermedades infecciosas pasen a nuestro cuerpo a través de las salpicaduras, tacto, exhalaciones, salivaciones e intentos de mordiscos de nuestros atacantes. Tómese en cuenta que los seres a los que nos enfrentaremos tienen un grado de descomposición de moderado a avanzado. LA PROTECCIÓN DEFENSIVA se refiere al grado en el cual nuestra cabeza y cuello estarán a salvo de los dientes, uñas y manos de los infectados. Una protección de esta naturaleza también puede cumplir el objetivo de ARTÍCULOS MENOS EFECTIVOS

CASCO MILITAR

VESTIMENTA DEFENSIVA

v2.0

CASCO BASEBALL

CASCO CONSTRUCTOR

contraataque, ya que puede utilizarse como herramienta contundente. Abajo se muestra una pequeña tabla de los tipos de protecciones que resultan deficientes y los artículos para el equipo que son más recomendables. Lo ideal es encontrar la combinación perfecta de seguridad anti-patógenos con la protección defensiva. Como consejo de improvisación, podemos tomar un casco de football americano, un par de goggles y una mascarilla médica, de esa manera ya tenemos cubiertos ambos flancos. El ideal es el casco de motocicleta, ya que el escudo facial y lo duro de su estructura, evita el contacto con las salpicaduras y nos puede servir para propinar un par de fuertes golpes vía cabezazo a nuestros contrincantes. El menos recomendado es el casco de constructor, ya que no ofrece ninguna de las protecciones antes mencionadas.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

CASCO MOTOCICLETA

CASCO FOOTBALL

MÁSCARA DE ASALTO

00::012

as las mascarill ara p s ra o ad ir resp t in p uras solventes y también r vi pueden ser n de las en sustitució médicas mascarillas ara de sc y de la má inarla b m o C asalto. sco. con algún ca

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

A:: B::

C::

D::

NOTAS

B y C :: PROTECCIÓN PARA TORSO, MANOS Y PIERNAS Características: Esta parte del equipo personal es muy discutida y levanta polémica, algunos recomiendan llevar cotas de malla, trajes de buceo contra tiburones, trajes de Kevlar u otro aditamento semirígido. Cualquier chaleco, chaqueta o perneras confeccionadas con los anteriores materiales sólo le ofrecen al usuario un peso considerable y una ostensible pérdida de flexibilidad, agilidad y movilidad en una situación de combate. Para aquellos que insisten en estos estrafalarios atuendos, les presentamos la tabla inferior que nos muestra que la mordida del ser humano se encuentra en una categoría de trituración baja con respecto a varios candidatos. Recordemos que los zombis, haciendo al margen el extraño fenómeno que los reanima, siguen ostentando las mismas capacidades que un ser humano normal; sus piezas dentales no están acondicionadas para rasgar y perforar como las de la mayoría de los depredadores y el grado de daño por canibalismo y putrefacción es otro de

los agravantes que reducen enormemente la capacidad de su mordida, por lo cual, las recomendaciones para esta parte del equipo pueden ser las siguientes: Utilice un par de capas de playeras de algodón de manga larga, encima de ellas pongase una chaqueta de cuero grueso (tipo motociclista rebelde o del tipo de competencia), puede incluirse el uso de coderas para poder asestar varios golpes con esa parte del brazo y por último, se aconseja el uso de un par de guantes de piel completos. El pantalón se recomienda igualmente de piel, del tipo utilizado por los trajes de competencia en motocicleta, o ya en última instancia, un jean de mezclila. El uso de rodilleras es también opcional. Es importante hacer mención que la chaqueta debe ser corta y en lo posible, lo más pegada al cuerpo . Se debe evitar que broches, lengüetas, correas u otros artefactos cuelguen sueltos de las prendas ya que pueden ser tomados por los zombis causando tu captura.

PRESIÓN DE MORDIDA ENTRE DEPREDADORES (medida en kilogramos por centímetro cuadrado)

TIBURÓN

7,500 Kgs./cm.2

VESTIMENTA DEFENSIVA

v2.0

COCODRILO

2,200 Kgs./cm.2

PANDA GIGANTE

878 Kgs./cm.2

LEÓN

460 Kgs./cm.2

PITBULL

287 Kgs./cm.2

77

Kgs./cm.2

00::013

es observar, Como pued la presión de el grado de lo es o n mordida ente fuerte suficientem ados. blindajes pes para llevar

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

A:: B::

v2.0 NOTAS

D :: PROTECCIÓN PARA PIES Características: Unas buenas botas militares, de cacería o de las usadas en la construcción son el implemento ideal para proteger a nuestros pies de mordiscos y arañazos. Es altamente recomendable que el tipo de bota seleccionado llegue a una altura máxima debajo de la rodilla y mínima que cubra el tobillo.

de asidera. En última instancia, los zapatos deportivos son la opción adecuada para llevar ligereza y flexibilidad en el pie. Debido a que la mayoría de este tipo de calzado está confeccionado con lona o partes de tela, podrá tratársele con sprays impermeabilizantes para calzado y evitar que absorban sangre, y materia en descomposición.

Las hay con punta de fierro, con lo cual el usuario puede asestar golpes bastante enérgicos y demoledores. El atributo de impermeabilidad no se desdeña, ya que probablemente sangre y materia zómbica caiga en tus pies al momento del combate.

C::

D::

VESTIMENTA DEFENSIVA

Es recomendable, al igual que la chaqueta y el pantalón, que de las botas no cuelgue ningún tipo de correa o implemento que reduzca o impida la adecuada capacidad de correr y que eventualmente pueda servirle a los no-muertos

el equipo, ispensable d d in e te t ar p forma e enfrentar El calzado arás antes d h e u q s ! sa R o l as c será ¡CORRE pues una de a de zombis, a una hord

00::014

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

v2.0

Técnicas de combate y defensa ARMAS DE FUEGO / ARMAS PUNZO CORTANTES / ARMAS CONTUNDENTES SIN ARMAS

CAZA·PESCA

00::015

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

v2.0 PUNTOS VITALES

Para tomar en cuenta con armas de fuego

PARA ANIQUILAR De todos es sabido el precepto “dispárales en la cabeza”, y es así de sencillo. El cerebro es el causante de la reanimación, al no haber cerebro, no hay amenaza. El tiro puede ser a distancia o a quemarropa y desde cualquier dirección, asegurándote que la parte superior del cráneo sea la primera en recibir el estallido. PARA INCAPACITAR En determinados casos, habrá que incapacitar al no-muerto para que su avance se vuelva más lento y puedas concentrarte en escapar o en acabar con las amenazas más próximas. En este caso, un disparo en la columna o en las rodillas, mandará por los suelos al agresor. TÉCNICA DEFENSIVA En un combate con un grupo regular de zombis, deberás identificar las prioridades en el contingente. Los primeros en recibir tu fuego serán los “frescos”, luego los “lentos” y por último los “reptadores”. La evasión será una constante, no debes apertrecharte para abrir fuego, eso da lugar a que se pierda distancia entre ellos y tú, por lo tanto, manténte en movimiento.

2

da Muévete ca

1

3

TÉCNICAS DE COMBATE Y DEFENSA :: Armas de Fuego

00::016

ro tres o cuat

disp aros

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

v2.0 PUNTOS VITALES

Para tomar en cuenta con armas punzo-cortantes

PARA ANIQUILAR Al igual que con las armas de fuego, cercenar la cabeza es la única forma de detener a un no-muerto de forma definitiva, esto se logra rebanando el cuello. El corte debe ser con la suficiente fuerza y precisión, ya que la hoja puede quedarse atascada en las vértebras o en el cráneo. PARA INCAPACITAR En determinados casos, habrá que incapacitar al no-muerto para que su efectividad se reduzca al mínimo y puedas concentrarte en escapar o en acabar con las amenazas más próximas. Los puntos importantes pueden ser cortando los brazos o las muñecas. TÉCNICA DEFENSIVA El combate con arma punzo-cortante te vuelve sumamente vulnerable, ya que es forzoso enfrentar a tu oponente cara a cara en orden de aniquilarlo. La defensa con arma punzo-cortante se recomienda cuando el contingente zombi no sobrepasa los quince miembros, manejar un número mayor te puede volver presa fácil. La técnica es 30% ataque 70% evasión. Mantenerse en movimiento ayuda a no caer en acorralamientos involuntarios. Corte Incorrecto

Método de Corte Correcto

(Vista Superior)

(Vista Superior)

CUELLO

TÉCNICAS DE COMBATE Y DEFENSA :: Armas Punzo-Cortantes

vimiento Con un mo onsigue c se o l recto só hoj a. estancar la

CUELLO

vimiento plear un mo Se debe em ado”, con esto se de “reb an y la todo el filo . aprovech a oja h la a a s re fuerza imp 00::017

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

v2.0 PUNTOS VITALES

Para tomar en cuenta con armas contundentes

PARA ANIQUILAR Al igual que con las armas de fuego y en el caso de las punzo-cortantes, golpear la cabeza es la única forma de detener a un no-muerto de forma definitiva. El golpe puede ser asestado verticalmente o en los costados del cráneo. PARA INCAPACITAR En determinados casos, habrá que incapacitar al no-muerto para que su efectividad se reduzca al mínimo y puedas concentrarte en escapar o en acabar con las amenazas más próximas. Los puntos importantes a romper son el cuello, los codos, las muñecas, las rodillas, la columna y la mandíbula. TÉCNICA DEFENSIVA Al igual que las armas punzo-cortantes, es forzoso enfrentar a tu oponente cara a cara en orden de aniquilarlo. La defensa con arma contundente se recomienda cuando el contingente zombi no sobrepasa los quince miembros, manejar un número mayor te puede volver presa fácil. La técnica es 30% ataque 70% evasión. Mantenerse en movimiento ayuda a no caer en acorralamientos involuntarios.

claro ¿no? Demasiado án: Dice el refr ero, rim p a “El que peg veces!” s o d a g ¡pe j ajaja ;)

TÉCNICAS DE COMBATE Y DEFENSA :: Armas Contundentes

00::018

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

v2.0 1 CONTRA 1

Librarse de un zombi que te sujeta de los hombros

Si por algún grave descuido un zombi llega a acortar la distancia amenazadoramente, conserva la calma y realiza rápidamente los siguientes movimientos. 1. El zombi ejerce control sobre tí.

1

2

2. Justo antes de que el sujeto emprenda un mordisco letal hacia tu cuello, levantatus brazos rápidamente y sitúalos entre los brazos del no-muerto, cerca de la zona de la muñeca. 3. Con un movimiento que requerirá la fuerza de tus brazos, hombros y cadera, separa tus brazos, forzando al no-muerto a desprender sus manos de tus hombros/cuello. 4. Aprovecha ese instante de desconcierto por parte de tu atacante y sujeta la cabeza con ambas manos para luego girarla en un fuerte y rápido movimiento, quebrando las vértebras cervicales. Esto puede ya sea inutilizar o aniquilar a tu oponente.

3

4

TÉCNICAS DE COMBATE Y DEFENSA :: Sin armas, Pelea Cuerpo a Cuerpo

Importante: Manténte en movimiento y sigue huyendo.

00::019

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

v2.0 1 CONTRA 1

Librarse de un zombi que te sujeta del cuello por detrás

1. El Zombi llega por sorpresa. 2. Antes de que el no-muerto lance una dentellada letal, gira rápidamente el cuerpo 90º orientándolo hacia tu agresor. Prepara tu brazo izquierdo para...

1

2

3

3. ...Realizar una pinza aprisionando los dos brazos del zombi. Ejerce un poco de presión, así, la boca del zombi no podrá acercarse más neutralizando la amenaza de mordisco. 4. A continuación, con tu brazo derecho, preparalo para... 5. ...Sujetar la cabeza de tu agresor, teniendo cuidado de no acercar la mano a la cara, ya que corres el riesgo de ser mordido. 6. Rápidamente suelta la tenaza que aplicas con el brazo izquierdo y ayúdate con esa mano para quebrar el cuello de su contrincante, aniquilándolo o dejándolo inutilizado.

4

5

6

TÉCNICAS DE COMBATE Y DEFENSA :: Sin armas, Pelea Cuerpo a Cuerpo

Importante: Manténte en movimiento y sigue huyendo.

00::020

MANUAL BÁSICO DE SUPERVIVENCIA :: DEFENSA Y EQUIPO PERSONAL

v2.0 2 CONTRA 1

Librarse de un par de zombis que te sujetan de las muñecas

1

2

1. Los Zombis realizan te capturan. 2. Levanta el brazo del zombi 1 y prepárate para sujetarlo, jala al zombi 2 hacia tí y prepárate para desplazarlo. 3. En un movimiento rápido, desplaza al segundo zombi haciéndolo pasar por el arco que formará tu brazo y el del atacante número uno.

1

2

3

4. Al terminar el movimiento gírate sobre tu eje en 180º dejando a los atacantes con sus brazos enganchados. 5. Completa el enganchado girando los brazos de los atacantes en direcciones opuestas. Éstos ya han quedado inutilizados. 6. Como último recurso puedes arrojarlos al piso o a algún elemento que ayude a deshabilitarlos, como puede ser una pira incendiaria, una ventana (si se encuentra en un edificio alto), o ponerlos a tiro para los compañeros que carguen algún arma.

4

5

6

TÉCNICAS DE COMBATE Y DEFENSA :: Sin armas, Pelea Cuerpo a Cuerpo

Importante: Manténte en movimiento y sigue huyendo.

00::021

DESCARGA DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL

ATENCIÓN! EL CONTENIDO DE LA PRESENTE OBRA ES PARA PROPÓSITOS DE LECTURA Y ENTRETENIMIENTO SOLAMENTE, ESTÁ DIRIGIDA A LOS FANÁTICOS DEL CINE DEL GÉNERO DE ZOMBIS. ÉSTA ES UNA GUÍA EXPLICATIVA DE DISPOSITIVOS QUE OPERAN EN CONTRA DE HIPOTÉTICOS ENEMIGOS EN SITUACIONES SURGIDAS DE LA FICCIÓN. POR LO TANTO, EL AUTOR SE DESLINDA DE TODA RESPONSABILIDAD CIVIL O PENAL DE CUALQUIER PAÍS O JURISDICCIÓN POR EL USO Y/O MAL USO DE LA INFORMACIÓN VERTIDA EN ESTE MANUAL.

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported You are free: to Share - to copy, distribute and transmit the work Under the following conditions: Attribution. You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work). Noncommercial. You may not use this work for commercial purposes. No Derivative Works. You may not alter, transform, or build upon this work. For any reuse or distribution, you must make clear to others the license terms of this work. The best way to do this is with a link to this web page. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Any of the above conditions can be waived if you get permission from the copyright holder. Nothing in this license impairs or restricts the author’s moral rights.

The document was created by CC PDF Converter

5 fifty FIVE

ONE

TO

anti-zombie CONSULTINg GROUP