ANTEPROYECTO DE TESIS borrador No.5.docx

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTO DOMINGO UTESA Escuela de Graduados Maestría en ciencias de la educación Mención Planif

Views 205 Downloads 42 File size 234KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTO DOMINGO UTESA

Escuela de Graduados Maestría en ciencias de la educación Mención Planificación Educativa Asignatura Metodología y técnica de la investigación Científica II

Ante Proyecto de Tesis Impacto de la sobreedad en el rendimiento académico del estudiantado de primer a tercer grado primer ciclo de primaria en el centro educativo Francisco Moreno Muñoz en el Distrito 17-01 de Yamasá Año escolar 2019-2020 Maestro Lic. Damián Peralta Sustentantes Secilia Sepúlveda Ana Roberta Pacheco Ruiz Santo Domingo D.N.

219-3858 219-3763

Tema de Investigación Impacto de la sobreedad en el rendimiento académico del estudiantado de primer a tercer grado primer ciclo de primaria en el centro educativo Francisco Moreno Muñoz en el Distrito 17-01 de Yamasá Año escolar 2019-2020

Introducción La sobreedad, o extra edad escolar consiste en tener más edad de la requerida en el grado al que asiste o aspira asistir el o la estudiante. Esta normativa sobre la edad escolar tiene su origen en la edad cronológica, por lo tanto, y según Ruiz y Pachano (2006), la condición de sobreedad escolar puede considerarse como un desfase entre la edad cronológica y la edad escolar; es decir, que existe sobreedad escolar cuando la edad cronológica está por encima de la edad escolar que el sistema educativo establece. La problemática de la sobreedad, es un fenómeno que afecta la eficiencia del Sistema Educativo Dominicano, ya que produce una serie de efectos negativos, como son: repitencia, procesos áulicos deficientes, ausentismo, deserción, entre otros, que debe ser estudiada y atendida con la seriedad que amerita. En el entendido de que esta problemática afecta los niveles de desarrollo educativo de toda la comunidad en la que se dé este fenómeno, es de vital importancia la realización de un trabajo de investigación que revele el impacto de la sobreedad en el rendimiento académico que está generando este fenómeno.

A continuación se presenta un estudio realizado en el centro educativo Francisco Moreno Muñoz en el Distrito 17-01 de Yamasá con estudiantes de primer a tercer grado de la educación primaria, sobre la problemática planteada. El estudio ha sido aplicado a una directora, una coordinadora pedagógica, tres docentes y doce alumnos de la escuela Francisco Moreno Muñoz. La investigación consta de tres capítulos; el primero, abarca los aspectos introductorios y las partes básicas del estudio como, planteamiento del problema, preguntas de investigación, los objetivos, justificación y delimitación del tema. El segundo capítulo, comprende el marco general de la investigación, los antecedentes, marco contextual, las bases teóricas del estudio en cuestión, esta parte del estudio es el fundamento bibliográfico donde se consultan diversas fuentes y los planteamientos de los autores que abordan el tema, así como también el marco conceptual y la base legal sobre la cual se sustenta dicho tema.

El tercer capítulo es la metodología de la investigación. En este se definen el tipo de investigación, la población y muestras, además muestra cómo se obtuvo la muestra utilizada los métodos, técnicas y procedimientos utilizados para la obtención y recolección de los datos, el tratamiento de la información, el procedimiento para la recolección de los datos, Por último, se presentan las diferentes fuentes bibliográficas en donde nos apoyamos para realizar dicha investigación. Se espera que con el mismo se pueda contribuir a apalear la situación problemática que está generando este fenómeno en el centro educativo objeto de estudio.

Capítulo 1: Planteamiento y Delimitación del problema 1.1 Planteamiento del Problema De acuerdo a la Ley general de educación Dominicana No. 66-97, la sobreedad es cuando uno o más estudiantes poseen dos o más años por encima de la edad requerida en cada grado. La SEE (2001) Actualmente Ministerio de educación en su ordenanza 2´2001 establece el reglamento para el desarrollo del programa en atención a los estudiantes en sobreedad en el nivel primario, para dar respuesta a esta problemática, ya que en el sistema educativo dominicano existen un importante porcentaje de estudiantes en sobreedad. Según Ruiz y Pancho (2006) esta normativa sobre la edad escolar tiene su origen en la edad cronológica, por tanto la condición de sobreedad escolar es decir, que existe sobreedad escolar cuando la edad cronológica está por encima de la edad escolar que el sistema educativo establece como preferible. La UNICEF (2010) sustenta que el derecho a la educación para todos los niños y las niñas incluye no solo el acceso a la escuela sino permanecer en ella y concluirá en el tiempo previsto, recibiendo una educación de calidad que les permita desempeñarse en la vida contemporánea. Este derecho a la educación requiere que el estudiantado no solo ingrese a la escuela sino que ya en ella reciba la formación eficaz en el tiempo oportuno, que pueda alcanzar sus aprendizajes y desarrollar sus capacidades de acuerdo a cada etapa de su evolución. Muchos de los estudiantes que se encuentran en esta situación prefieren retirarse de la escuela debido a las burlas de sus compañeros, así lo informaron profesores entrevistados durante la primera semana del inicio de las clases, a quienes esta situación les preocupa en gran manera, ya que en el centro educativo de la matricula existente que consta de 177 estudiantes 21 están en sobre edad distribuidos de la siguiente manera; 3 estudiantes en primer grado, 5 en segundo grado, 3 en cuarto grado, 4 en quinto grado y 5 en

sexto grado del nivel primario, p Según éstos, gran parte de los estudiantes cuyas edades no son relativas al grado en que se encuentran, prefieren estancar sus estudios por temor a ser mal vistos por los demás. En la búsqueda de la erradicación de la sobreedad, se sometió el proyecto de educación acelerada en el que diversos estudiantes del país tuvieron la oportunidad de avanzar sus estudios en un lapso de tiempo corto. Pero, no a todos, este proyecto les favorece y es que en la mayoría de los casos la causa principal de la sobreedad en las aulas es la limitada capacidad de rendimiento de los implicados. Es decir, la capacidad que posee cada alumno para captar, procesar, almacenar y reproducir conocimiento no es equitativa en cada uno de ellos. Los estudiantes en esta condición en su mayoría, necesitan más tiempo para asimilar los conocimientos, su proceso de aprendizaje es más lento y por tal razón no pueden realizar varios cursos a la vez. De modo que es y debe ser entendible que no todos los alumnos tienen la misma capacidad cognitiva y eso quedo más que expresado cuando hablamos de la sobreedad en las aulas de las escuelas dominicanas. Con el inicio de la investigación sobre la Sobreedad Escolar en el Francisco Moreno Muñoz- Antonci, surgen interrogantes correspondientes a la sobreedad escolar, su impacto y la incidencia, causas y efectos en la trayectoria estudiantil del educando: 1.2 Preguntas de Investigación 1. ¿Cuál es el impacto de la sobreedad escolar en el Centro Educativo Francisco Moreno Muñoz-? 2. ¿Cuáles conflictos se presenta en las aulas en la interrelación de estudiantes con sobreedad, con otros que no están en esa condición? 3. ¿Están conscientes los actores educativos de este centro sobre los efectos negativos que puede generar la sobre edad en la sociedad, si no se ejecutan acciones que constituyan a erradicar esta problemática?

4. ¿Cuáles estrategias, métodos y recursos utilizan los docentes en el proceso pedagógico para trabajar los factores que inciden en los niños con sobreedad? 5. ¿Cuáles estrategias se pueden implementar para identificar los factores que inciden en los estudiantes?

1.3 Objetivos de la Investigación Objetivo General Analizar impacto de la sobreedad en el rendimiento académico del centro educativo Francisco Moreno Muñoz Distrito Educativo 17-01 de Yamasá año escolar 2019-2020

Objetivos Específicos Determinar el impacto el impacto de la sobreedad escolar en el Centro Educativo Francisco Moreno Muñoz Identificar los conflictos que se generan en las aulas donde hay niños en sobreedad Analizar los efectos negativos que puede generar la sobre edad en la sociedad Señalar las estrategias se pueden implementar para identificar los factores que inciden en los estudiantes con sobre edad

Elaborar una propuesta pedagógica para la reducción de la sobreedad escolar en los alumnos del centro educativo.

1.4 Justificación y Delimitación de la investigación.

Justificación Práctica Las teorías sociales y psicopedagógicas planteadas por Piaget, Ausubel, Pestalozzi, Vygotsky, y otros plantean que los intereses y las necesidades de los educandos varían atendiendo a la edad, nivel de maduración emocional y ambiente social y natural en que estos se desarrollan. Por otro lado La Ley General de Educación en los artículos 35 y 37, establece: "Art. 35.- El Nivel Básico es la etapa del proceso educativo considerado como el minino de educación a que tiene derecho todo habitante del país. Se inicia ordinariamente a los seis años de edad. Es obligatorio y el Estado lo ofrecerá de forma gratuita".

Párrafo.- Cuando los niños al egresar del Nivel Inicial demuestren que tienen competencia para comenzar el Nivel Básico, se les permitirá su ingreso al mismo, con un mínimo de cinco años de edad.

Art. 37.- El Nivel Básico tendrá una duración de ocho años, divididos en dos ciclos: Primer ciclo, con una duración de cuatro años, que incluye de Ira a 4to grados. Se inicia ordinariamente a los seis años de edad, nunca antes de los cinco años. Segundo ciclo, con una duración de cuatro años que incluye 5ro a 810 grados. Esta información permite interpretar que el tercer grado de la Educación Básica, debe ser cursado por los niños/as en las edades de 8 a 9 años de edad, en condiciones normales.

Otro reglamento legal que guarda relación con las edades que debe tener cada niño (a), para los diferentes grados de la educación básica es la Ordenanza 1 '95, con la cual se establece el Currículo Educativo Dominicano, cuyos elementos constitutivos fueron seleccionados tomando como marco de referencia, además del contexto social económico y político, las teorías del aprendizaje ya citadas. En el

entendimiento de que hasta cierto punto la sobreedad revela ineficiencia en el Sistema Educativo Dominicano, ya que produce altas tasas de repitencia, deserción y contribuye con el analfabetismo, el cual afecta el desarrollo, productividad, competitividad de los dominicanos y por ende de la sociedad; es de gran importancia realizar un estudio de investigación que revele la causa que provocan esta problemática, con la intención de ofrecer recomendaciones que contribuyan con la disminución de esta problemática educativa.

Esta es la situación que han venido experimentando la escuela básica Francisco Moreno Muñoz Antonci perteneciente al Distrito Educativo 17-01, donde la "sobreedad" escolar se convierte en un fenómeno complejo que resulta de la entrada tardía de estudiantes centros educativos, su reprobación de grados, así como su regreso tras varios años de ausencia. Este fenómeno causa distorsiones en el proceso pedagógico, los conflictos en el aula y exige de los docentes, Psicólogos, equipo de gestion y la APMAES, un mayor dominio metodológico y de los contenidos. La Republica Dominicana durante años sostenidos ha venido exitosamente reduciéndola. Esta es una relación con los factores básicos, el ingreso tardío a la educación formal, la alta tasa de repitencia y la alta tasa de deserción escolar y el reingreso.

En virtud de lo antes expuesto esta investigación es de trascendental importancia porque a través de la misma se analizarán las causas, efectos y los factores sociodemográficas, socioeconómicos, condición personal y familiar, rendimiento escolar y estrategia docente. Por esta razón, el objetivo de esta investigación es analizar el índice de Sobreedad escolar en el Centro Educativo Francisco Moreno MuñozAntonci Distrito Educativo 17-01 Yamasa en el periodo escolar 2018-2019 a fin de describir las causas que originan esta problemática. Esta investigación servirá de estudio diagnóstico para que el Centro Educativo Francisco Moreno Muñoz- Antonci Distrito Educativo 17-01 Yamasa, pueda conocer las diversas causas que contribuyen a que se presenten niveles de sobreedad escolar, así como las condiciones y características

en que viven los alumnos que se encuentran en esta situación. Esta investigación es relevante para el centro porque el estudio puede ser aplicado en la mejora de la práctica pedagógica, el aumento de las capacidades de los docentes y mejorar la relación del centro con las familias de los niños y las niñas con sobreedad escolar. Los datos se relacionan con la aplicación de los instrumentos de la investigación se puede llegar a las conclusiones sobre la problemática y la identificación de acciones que contribuyen a un enfoque efectivo de la problemática en el contexto de la escuela.

Igualmente, esta investigación contribuirá a que el Ministerio de Educación (Minerd) defina y coordine iniciativas y emprenda acciones o programas que promuevan la reducción de los índices de sobreedad escolar en la República Dominicana. Esta investigación servirá de estímulo a los gestores de los centros educativos cercanos, a los coordinadores, docentes, orientadores y los padres para que todos se sientan involucrados y comprometidos con la disminución de los niveles de sobreedad escolar. Esta investigación tiene valor teórico ya que pretende comprobar que la sobreedad escolar se debe a factores endógenos y exógenos, es decir que se produce al interior e exterior de la escuela. Al mismo tiempo, servirá de soporte teórico para futuras investigaciones sobre el tema de la sobreedad, pues aportará planteamiento de varios autores, por lo que tendrá importancia documental para investigadores, profesionales y estudiantes de educación.

1.5 Delimitación Esta investigación se centra en los estudiantes en sobre edad escolar de primer a tercer grado primer ciclo de primaria, dicha investigación se realizara en el centro educativo Francisco Moreno Muñoz, distrito educativo 17-01 yamasa, está dirigida a los docentes, equipo de gestion y estudiantes de primer a tercer grado del primer ciclo, la misma se realizara en el año lectivo septiembre 2019 a octubre 2020

CAPITULO 2: Marco General De La Investigación

2.1 Antecedentes De La Situación De Investigación La sobreedad es la situación en la cual se encuentran los estudiantes con edad escolar extra al grado que le corresponde, a veces mucho más de dos años de edad por encima de la edad ideal o esperada en tal grado de acuerdo al currículo educativo del país. Debido a los altos niveles de sobreedad existentes en América Latina y otras zonas del mundo, se han llevado a cabo múltiples investigaciones y estudios a fin de buscar y analizar las causas y factores que lo originan y brindar la ayuda necesaria para mejorar tal problemática socioeducativa. Estas investigaciones a niveles internacionales como nacional evidencian la necesidad de explicar y solucionar este problema. Entre ellas se encuentran las siguientes:

En Argentina, López, Néstor y Glus, Nora, (2002), realizaron en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la investigación titulada: “Estrategias sistémicas de atención a la deserción, la repitencia y la sobreedad en escuelas de contextos desfavorecidos”. La investigación fue una iniciativa del Ministerio de Educación de la Argentina, con financiamiento de la OEA. Participaron Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay. El objetivo del proyecto fue elaborar y desarrollar propuestas concretas orientadas a disminuir la deserción, la repitencia y la sobreedad en sectores sociales vulnerables a partir del relevamiento y la sistematización de prácticas sociales y estrategias efectivas de trabajo institucional y pedagógico.

Se verificó, en el caso argentino y el mexicano, que a partir de la mayor retención de los adolescentes en la escuela se produce una postergación del momento de abandono, sin que ello implique un aumento significativo en las tasas de egreso del nivel medio. Al mismo tiempo, en estos países los indicadores relativos a repitencia y sobreedad no mostraron mejoras significativas. En el caso de Uruguay el

comportamiento de los indicadores es complejo, y en conjunto configuran una tendencia estable de estos procesos.

A nivel nacional la investigación llevada a cabo Guzmán, Martha Aldenia (2005) realizaron un estudio que llevaba por nombre “Análisis de las causas y consecuencias de la sobreedad escolar del centro educativo Cruce de Barrero, del distrito educativo 08-07 del municipio de Navarrete, en el período 2001-2004” La investigación consistió en Analizar las causas y consecuencias de la Sobreedad Escolar de los (las) alumnos (as) del Primer Ciclo de la Educación Básica del Centro Educativo Cruce de Barrero del Distrito Educativo 08-07 del municipio de Navarrete en el Período 2001-2004. La metodología fue bibliográfica y de campo, además, constituye un estudio descriptivo y retrospectivo. Para la recolección de los datos se construyeron instrumentos: guías de entrevistas para ser aplicadas a los(as) padres, maestros (as) y alumnos (as) involucrados en el problema estudiado y se verificaron los libros de Registro de los años educativos investigados. Para realizar esta investigación se seleccionó una muestra de setenta y cinco (75) alumnos (as) con sobreedad escolar, de una población de ciento cincuenta (150) estudiantes que presentaba esta problemática.

Así mismo, se determinó que la principal consecuencia de la sobreedad escolar en el Centro Educativo Cruce de Barrero es la desmotivación por su aprendizaje y la construcción de sus conocimientos, con un 33.3%, en segundo lugar la indisciplina con un 30.7%, debido a la sobrepoblación de las aulas y las diferencias físicas y psicológicas de los niños(as) con sobreedad escolar y sus compañeros(as); en tercer lugar, la inadaptación al contexto social del Centro Educativo y al grupo con un 28% y por último, la agresividad con un 8%, factor que indica que los niños(as) con sobreedad escolar necesitan que le presten atención especial, además, que los(as) tomen en cuenta, que el maestro(a) planifique acorde a sus debilidades, para con esto contribuir a disminuir las causas y evitar las consecuencias. Por lo que, se recomienda planificar y desarrollar proyectos educativos para disminuir la tasa de sobreedad escolar en

los Centros Educativos Públicos de la zona rural

Por otra parte, la investigación realizada por Piña, Hilma y González, Idalina (2008), titulada: “Estudio de la incidencia de la sobreedad en el 3º grado de la escuela Mercedes C. Matos, ubicada en el municipio de San Juan de la Maguana, año 2008”. Concluyeron: todos los niños/as en sobreedad que estudian en esta sección han repetido en más de una vez. En relación al trabajo infantil, el 50% de los niños/as sujetos de estudios realizan trabajo infantil remunerado, lo que provoca constantes ausencias y bajo rendimiento académico, según expresaron los estudiantes y el profesor del curso y como fue confirmado con el registro de grado. En visitas realizadas a los hogares de los estudiantes, se pudo contactar que el 100% de los estudiantes tomado como muestra de estudio residen en zonas urbanas marginales, en condiciones de pobreza.

Otra cuestión a la cual se le pudo dar respuesta, fue la relacionada con el sexo en el cual se manifiesta más la sobreedad. El sexo masculino, es en el que se manifestó la sobreedad en un mayor porcentaje, ya que de los seis (6) estudiantes seleccionados sólo uno (1) era del sexo femenino. En relación al comportamiento y rendimiento académico de los estudiantes con sobreedad, se pudo observar que estos manifiestan una actitud agresiva e indisciplinada, situación está que crea incomodidad para el maestro y demás compañeros/as de aulas. En diálogos sostenidos con niños/as que no están en sobreedad y comparten la misma aula con lo que están en esta condición, manifestaron que son objeto de agresión y de insinuaciones sexuales, por parte de los estudiantes más grande del curso. Con relación al rendimiento académico el docente expresó, que se le dificulta avanzar con los contenidos curriculares, ya que durante el desarrollo de los procesos pedagógicos tiene que recapitular constantemente y aun así los estudiantes con sobreedad no alcanzan las competencias mínimas para ser promovidos satisfactoriamente. El departamento de orientación no cuenta con un plan específico de atención a niños/as con sobreedad, ya que solo atienden los casos problemáticos y que son referidos por los docentes. Se concluyó además, que las causas que provocan la sobreedad en el grado objeto

de estudio, son las siguientes: desintegración familiar, repitencia en grados anteriores, condiciones socioeconómicas de las familias de los estudiantes en sobreedad sujetos a estudio y trabajo infantil. La causa que presentó mayor incidencia, para que se produzca el fenómeno de la sobreedad es la repitencia reiterada en los grados anteriores y en el mismo grado objeto de estudio.

En tanto que Feliz, L., Guzmán G. y Zulaicka, M. (2012), en la ciudad de Santo Domingo, Rep. Dom., titulada: “Sobreedad escolar, factores que inciden en el Primer Ciclo del Nivel Básico del Distrito Educativo 15-02”. Los principales propósitos del estudio consistieron en: describir en qué magnitud intervienen los factores de: falta de apoyo escolar, familiar, necesidades económicas, deficiencia de lecto-escritura y estrategias docentes pocas motivadoras en la sobreedad escolar que muestran los niños/as del Primer Ciclo de la Educación Básica en el Distrito Educativo 15-02 y determinar en qué medida los/as estudiantes en sobreedad escolar perciben estar en la edad de trabajar para cubrir sus necesidades económicas.

La metodología utilizada fue transaccional descriptiva y se fundamentó en el método de la observación y el análisis y como instrumento se empleó el cuestionario y el análisis. Se trabajó con las escuelas públicas y del Primer Ciclo del Nivel Básico del Distrito 15-02 Santo Domingo, matrícula del año escolar 2011-2012 y para el estudio se tomó como muestra los estudiantes en sobreedad del Primer Ciclo de la Educación Básica del Distrito Educativo 15-02. El estudio concluyó que la gran mayoría de los centros educativos del Distrito 15- 02 tienen un 20% de estudiantes en sobreedad escolar, que los grados con menor cantidad de estudiantes en sobreedad escolar fueron primero y segundo del Primer Ciclo de la Educación Básica, mientras que en los grados de tercero y cuarto se registra un aumento, puesto que estos grados si se pueden repetir y que los estudiantes en sobreedad escolar reciben poco apoyo por parte de sus familiares.

2.2 Marco contextual Según el proyecto educativo de centro, (2016) la escuela Francisco Moreno Muñoz – Antonci fue creada en los año 1978-1982 por el proyecto PIDE. A partir de la necesidad de la comunidad que tenía por escuela casa de familia que habían emigrado del lugar, las cuales no tenían espacio suficiente para impartir docencia dignamente. Este centro en sus inicios fue dirigido por el Maestros Cesario de la Rosa Reyes. En ese entonces contaba con siete aulas. Es un centro educativo Primario de enseñanza pública, donde se imparte la educación inicial (Tercer ciclo) Primer y segundo ciclo del nivel primario y primer ciclo del nivel secundario, está en la zona rural a 4km. De la zona urbana de yamasa.

Limita; Al norte; carretera los jobillos, Yamasá, Don Juan. Al sur; Conuco y terreno del CEA. Al este; Casa familiar, policlínica. Al oeste; batey Antonci, barrancones. De acuerdo a lo plasmado en el documento PEC (2016) del centro educativo, la comunidad donde se encuentra ubicado este centro educativo es una zona poco poblado, donde habitan personas de diferentes nacionalidades (dominicanas y haitianas) ubicada en la zona este de yamasa, en total hasta el momento hay 522 habitantes de los cuales 102 son dominicanos y 420 haitianos, en esta comunidad entre casas y barrancones hay 180, algunos barrancones se dividen en 4,8 y 10 viviendas. Los primeros haitianos que llegaron a esta comunidad lo hicieron en el 1932, traídos por Rafael Leónidas Trujillo para trabajar la caña.

Algo muy importante de esta comunidad que aunque un poco olvidada forma parte de nuestra historia, en esta comunidad nació el presidente Fernando Arturo de Meriño. Hay algunos adelantos, tales como celulares, computadoras de las cuales algunas tienen internet. La mayoría de las madres trabajan en casas de familias dejando sus hijos con abuelos, tíos, hermanos u otro familiar o tutor. Esta es una comunidad muy religiosa, el 80% de la población profesa la religión católica y el 20% son evangélicos o de otras

religiones. Las tradiciones religiosas más sobresalientes son las novenas a la Virgen del Carmen y la Virgen de las Mercedes.

Las viviendas son de materiales variados, predominando en la construcción de las viviendas madera (tabla de palma) zinc y el cemento. Antonci es una comunidad poco desarrollada, a pesar de la gran cercanía existente con la zona urbana y estar rodeada de fincas, improductivas, hay una policlínica, un pequeño parque diversión, no hay instalaciones deportivas exceptuando la cancha, no hay otro lugar de esparcimiento sano, lo que provoca la emigración de los jóvenes a otros lugares tales como galleras, colmadones. Existen varias organizaciones comunitarias tales como; los capellán, junta de desarrollo, el consejo comunitario, la junta de vecinos, la junta de defensa comunitaria, la asociación de padres y madres amigos de la escuela y el consejo estudiantil, estas organizaciones en su mayoría son disfuncionales aunque esta es una comunidad muy solidaria. En este sector las actividades productivas son muy bajas ya que el 95% son agricultores, guardianes, motoconchistas, choferes de carros públicos o chiriperos, el restante 5% son militares, maestros o profesionales de otras ramas.

En lo educativo, esta comunidad cuenta con un gran porcentaje de analfabetismo, entre las personas adultas. En esta comunidad hay poco desarrollo, la gran mayoría el 90% de los estudiantes no llegan a la universidad, se quedan con los estudios de básica y a veces el 1ero y 2do de media. Los niños no cuentan con mucha ayuda de sus padres para la realización de sus tareas.

Los males que afectan la comunidad son:  Falta de tierra para los agricultores, ya que el 89% de la tierra están en manos particulares y son baldías.  La delincuencia juvenil (juegos de azahar, drogas, etc)  El deterioro de los servicios públicos, agua, luz, caminos vecinales.  Falta de estructuras deportivas, culturales, recreativas y de seguridad ante cualquier desastre natural.  La insalubridad de sus moradores.

Problemas sociales:  Estudiantes con padres muy pobres, además algunos son criados por abuelos, abuelas y padres solteros y niños/as solos con su hermano mayor. Por lo que sus padres tienen que trabajar.  La violencia intrafamiliar, la emigración del hombre del campo, por no quedarse rezagado.  Falta de ayuda tecnológica a los estudiantes y la falta de técnicas para el hombre del campo.  Falta de trabajo.  Pocos profesionales de la misma comunidad

En la actualidad el centro educativo pertenece al programa de Jornada Escolar Extendida, cuenta con seis aulas, divididas una oficina, un salón multiuso que se usa de aula, una cocina, un baño con cuatro inodoros, está protegida por malla ciclónica y sus persianas están cubiertas por hierro. La planta física del centro está estructurada de block, zinc, piso de granito el centro está rodeado de maya ciclónica, en su entorno hay una gran cantidad de árboles y plantas de adorno. Respecto a los actores del proceso; el personal administrativo, consta de una Directora, dos coordinadoras pedagógicas y una secretaria, tiene una matrícula actual de 177 estudiantes 21 docentes de los cuales 05 integran el equipo de gestion. En cuanto al

personal de apoyo, hay 4 conserjes, dos mayordomos, un jardinero, un portero, un sereno, este es un personal capaz de dar el mantenimiento debido a este centro educativo. La relación entre el personal es muy buena.

El centro educativo se encuentra apadrinado por la fundación contra el hambre (FH) y Yordhe XXIII quienes años tras años realizan un levantamiento de las necesidades del centro y a principio de cada año escolar le suministran al centro parte de sus necesidades. Se mantiene una relación mancomunadamente con la sociedad y el personal docente y administrativo. Motiva la participación en los festejos populares, nacionales y comunitarios. Mantiene buenas relaciones con los centros que le quedan cercano. Su ubicación geográfica brinda un clima de trabajo agradable a quienes lo habitan. El área de recreación es muy amplia, permite a los niños/as una recreación libre y sana.

El cuerpo docente, el 95% es capacitado. El centro cumple con un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Existen muy buenas relaciones humanas entre la dirección y el personal docente. El centro participa en los diferentes talleres que imparte el Ministerio de Educación, vía Distrito educativo 17-01 de Yamasá. La sociedad de padres, madres y amigos de la escuela es muy colaboradora y participativa en los trabajos educativos. En cuanto a los padres están integrados en la asociación de padres, madres y amigos/as de la escuela, que a su vez están integrados en diferentes comités de trabajo. Estos acuden masivamente a las reuniones en más de un 8%, siendo puntuales a esta; fruto del trabajo de concientización que hemos venido realizando todos los miembros de la comunidad educativa.

Este centro educativo como todos los centros educativos del estado se rige en el marco legal por la ley orgánica de educación 66´97, el aprendizaje significativo y las herramientas básicas para su mejor

desenvolvimiento en la vida. Este centro de carácter público, respetuoso de la multiplicidad ideológica de los administradores de la educación en nuestro país y de los demás miembros de la comunidad educativa, de este centro; por lo que consideramos como valores básicos que orientan el desarrollo personal y social de los educandos/as en este centro lo siguiente:  La responsabilidad en el trabajo y el entorno.  El ejercicio de las libertades fundamentales de su integridad física y la de los demás.  La solidaridad con las personas que le rodean.  El amor al trabajo.  La colaboración en las actividades del entorno.  La toma de decisiones se realiza por consenso en forma democrática y participativa.  La ceremonia de la bandera se realiza la lectura de la biblia al principio y final de las labores, cantando el himno nacional en ambas ocasiones.

Después de la ceremonia de la bandera se utilizan cinco minutos para firmar el libro de asistencia, intercambios de saludos, algunas noticias. Durante el año escolar realizamos dos campañas de reforestación en las cuencas de ríos y de arroyos de la comunidad. Las reuniones de los grupos pedagógicos las realizamos con temas sugeridos por los/as maestros/as según las necesidades de interés de los mismos o de las autoridades educativas. La planificación anual del centro se realiza mediante el consenso de las comunidades educativas, equipo de gestion, APMAES, docentes, comité de curso, entre la última semana de agosto y las dos últimas semanas de septiembre. En la planificación hay espontaneidad y libertad en las actividades extracurriculares que permitan el mejoramiento de la calidad de la educación.

2.3 Fundamentación Teórica En el sistema escolarizado de los países latinoamericanos, se utilizan indistintamente los términos extra edad o sobreedad para referirse a los estudiantes que se encuentran por encima del promedio de edad que se establece como la esperada para cada grado. Ruiz (2007) entiende que el término de extra edad hace referencia a la escolaridad que se efectúa cuando la edad cronológica se sitúa por encima de la edad escolar y que implica una anormalidad educativa que coloca al niño fuera de la edad reglamentaria para cursar un grado o nivel determinado del sistema educativo. Foucault, citado por Ruiz y Pachano (2006) sostiene que lo normal se establece como principio de coerción en la enseñanza con la instauración de una educación estandarizada. Ruiz y Pachano (2006) por su parte, señalan que la condición de sobreedad puede considerarse como un desfase entre la edad cronológica y la edad escolar, entendiéndose esta última como la edad que el sistema educativo considera preferible.

Baquero citado por Terigi (2007) dice que «la sobreedad es una enfermedad que se contrae solamente en la escuela» y afirma que esta es una manera escolar de mirar la edad de los sujetos (Subsecretaría de Educación, 2014). En la opinión de Rosa Blanco (2006, citada por Hernández y Pacheco, 2011), la tendencia a considerar lo diferente como anormal evidencia una valoración negativa de las diferencias y los prejuicios que conllevan a la exclusión y discriminación; mientras que para Julio Leonardo Valeirón, «la sobreedad es una oportunidad, si entendemos la escuela como un espacio de socialización humana donde lo fundamental es lo pedagógico –donde lo fundamental es enseñar a vivir bien con mi mundo, con los demás y conmigo mismo–» y agrega que la escuela debe ser el lugar que brinde oportunidades a todos los niños sin exclusión alguna (Hernández y Pacheco, 2011

La sobreedad se visualiza como una falla en el sistema educativo que produce altas tasas de repitencia y deserción que afectan en mayor proporción a estudiantes que provienen de zonas urbanas pobres y de zonas rurales (Hernández y Pacheco, 2011); no obstante, los niños que se encuentran en condición de sobreedad, son vistos por sus docentes como un problema, los perciben como una molestia que obstaculiza su trabajo docente, principalmente cuando se trata de profesores que no están capacitados para atender a la diversidad de sus estudiantes (Ruiz y Pachano, 2008).

Algunos maestros consideran que la sobreedad, la repitencia y la deserción se producen a causa de la falta de involucramiento de los padres, que solo llegan a la escuela «al inicio y al final del año escolar», porque algunos padres de los niños que atienden son «alcohólicos», o porque los niños trabajan (Ruiz, 2007); o descargan la responsabilidad directamente en los propios estudiantes, argumentando que «el niño no aprende, no hace sus tareas, por más que le explico no entiende» (Ruiz y Pachano, 2008). Ante la incapacidad de los sistemas educativos de Latinoamérica para tratar la diversidad de su población, la sobreedad es conceptualizada como una deficiencia o como un problema debido a que en la escuela contemporánea se buscan parámetros de normalidad que permitan entender, actuar o simplemente responder a determinadas situaciones; por tanto, se espera que todos respondan uniformemente y aprendan mediante una metodología estándar (Ruiz, 2007).

Al revisar la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, es posible asumir que ha sido el referente teórico para esta normativa al establecer que el niño de los siete a los 11 años se encuentra en la etapa de las operaciones intelectuales concretas y es cuando comienza a ser capaz de manejar las operaciones lógicas esenciales para el aprendizaje, lo que lleva a analizar las teorías del desarrollo evolutivo del niño.

Para Marshall (1997) citado por Ruiz (2007), la adopción de la teoría de Piaget, más que servir como un efecto liberador fue y sigue siendo un elemento que sirvió para «universalizar» la educación, ya que partiendo de esta teoría, se espera que todos los niños desarrollen en esa edad, los mismos procesos y comportamientos en el aprendizaje. Sin embargo, hay que tomar en cuenta la otra parte de la postulación de la teoría de Piaget, en la cual establece que «depende de un ambiente social apropiado e indispensable para que las potencialidades del sistema nervioso se desarrollen» (Piaget, 1958, citado por Vielma y Salas, 2000).

Esta segunda parte se apoya también en los postulados de Vygotsky (1978) citado por Vielma y Salas, (2000) en el cual se establece que dentro de un proceso general de desarrollo existen dos líneas diferentes, una de origen biológico y la otra que se refiere a las funciones psicológicas superiores de origen sociocultural y señala que es en la interacción

social en la cual el niño aprende a regular sus procesos cognitivos a partir de las indicaciones y directrices de los adultos. Los mismos autores mencionan que Bandura (1987) le da relevancia a los procesos cognitivos, vicarios, auto regulador y auto reflexivo, como fundamentos determinantes en el funcionamiento psicosocial. Por su parte, Vygotsky señala que el desarrollo es un proceso social, que debe darse con la colaboración de terceros, en torno a la Zona de Desarrollo Próximo. Y además afirma que es en la interacción social, donde el niño aprende a regular sus procesos cognitivos a partir de las indicaciones y directrices de los adultos y que es a través del lenguaje como se incorporan conocimientos

con

altos

niveles

de

complejidad.

Existen diferentes enfoques acerca de los factores que se encuentran asociados a la sobreedad. Primero están los factores endógenos que tienen que ver con el perfil demográfico del estudiante, condiciones familiares, antecedentes escolares y la disposición hacia el aprendizaje. Segundo son los factores exógenos que tienen trato directo con relaciones socio dinámicas escuela-estudiante-familia, estrategias metodológicas implementadas en el aula, características de los docentes y de las instituciones educativas. Cada uno se manifiesta de diferente forma en cada conglomerado. Y un tercer grupo y tal vez el más común, son los factores que tienen relación directa con el estudiante, como el ingreso tardío a la educación escolarizada, la repitencia, el ausentismo, el abandono temporal de la escuela, y dentro de estos factores como un eje transversal está el trabajo infantil, definido por las condiciones socioeconómicas en las que viven muchas familias, principalmente en el área rural y en zonas urbanas marginadas.

2.4 Marco legal En el marco legal se contemplan algunas normativas que tienen que ver con la sobreedad. La Constitución de la República Dominicana en su Art. 63 establece el derecho que tiene toda persona a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones, por lo que la Ley General de Educación 66 ́97 establece en su capítulo II, artículos 4 y 5, lo siguiente:

La educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser humano. Al hacer efectivo su cumplimiento cada persona tiene derecho a una educación integral que le permita el desarrollo de su propia individualidad y la realización de una actividad socialmente útil, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de raza, de sexo, de credo, de posición económica y social o de cualquier otra naturaleza(Ley 66 ́97, artículo 4).

La educación como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se sustenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes (Ley 66 ́97,artículo 5). Por otro lado, la Ley No. 136-03,

establece el Código para la

los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la cual destaca en su Art. 45 el Educación,

protección de Derecho a la

párrafo II, que reza: en ningún caso podrá negarse la educación a los niños, niñas y

adolescentes alegando razones como: la ausencia de los padres, representantes o responsables, la carencia de documentos de identidad o recursos económicos o cualquier otra causa que vulnere sus derechos.

Para cumplir con lo establecido en la Constitución de la República Dominicana el Código del menor y para hacer operativo lo que establece la Ley General de Educación en los artículos antes mencionados, el Ministerio de Educación ha emitido las siguientes Ordenanzas como respuestas a la situación de Sobreedad Escolar. Ordenanza No. 2’2001que establece el programa de escolarización acelerada para estudiantes en Sobreedad en los niveles Básico y Medio del Sistema Educativo Dominicano. Ordenanza No. 01-2008, establece el Reglamento para el desarrollo del Programa de Atención a los estudiantes en el Nivel Básico. Ordenanza No. 02-2009, establece la aplicación de diversas estrategias evaluativas para aceleración y nivelación para estudiantes con sobreedad en el Nivel Básico. Para el caso específico del Nivel Primario, extraemos a continuación algunas recomendaciones establecidas en el

marco legal que sirven de orientación al manejo de la sobreedad, las cuales explican diferentes formas de aplicación de las estrategias. La Ordenanza 02-2001 establece de forma más concreta el programa de escolarización acelerada dirigido a estudiantes en sobreedad, del Nivel Primario. En su artículo 2 se enuncia que se establece un programa de educación primaria que podrá ser desarrollado en un promedio de cuatro (4) años de escolaridad para aquellos estudiantes en sobreedad escolar que respondan al ritmo de aprendizaje, fundamentado en el estudio independiente, apoyado en recursos para el aprendizaje que desarrollen las competencias del Nivel Primario, pudiendo efectuarse la promoción de estudiantes en el momento en que cada uno/a haya logrado las competencias requeridas para el grado.

En su artículo 4 establece que estos estudiantes, para ser promovidos de un grado a otro del nivel básico, deben demostrar haber logrado por lo menos un 80% de las competencias del grado. En el artículo 5 las y los estudiantes que sean promovidos de un grado a otro, deben ser objeto de seguimiento especial por el maestro del grado al cual fueron promovidos. Ordenanza 01-2008 establece las dos estrategias de Aceleración y Nivelación, las cuales describe en el artículo 3, en donde se afirma que esas estrategias se centran en la sensibilización de la comunidad educativa con relación al tema de la sobreedad, el apoyo pedagógico y la promoción de experiencias significativas para los/as estudiantes. También se explica en esta Ordenanza cómo debe utilizarse la estrategia de nivelación se desarrollará agrupando a los y las estudiantes por edad y por tanda; desarrollando actividades de acuerdo a sus necesidades; respetando los ritmos y estilos de aprendizaje de los y las participantes y utilizando diversos recursos que posibiliten los aprendizajes esperados.

Según esta Ordenanza, la aceleración se puede definir como una estrategia cuyo propósito principal es ofrecer oportunidad de cursar dos grados en un año lectivo a los y las estudiantes con sobreedad en el Nivel

Primario. Utilizar la aceleración como estrategia para atender a la situación de sobreedad aplica si los/as estudiantes tienen dos o más años de los requeridos para el grado que les corresponde cursar. La Ordenanza 01-2008 está complementada con un instructivo para la ejecución de la acción de la estrategia de aceleración, donde se detallan los aspectos de organización, desarrollo del proceso, el docente facilitador o la docente facilitadora, el o la estudiante que se beneficia del programa, los materiales necesarios, así como el tema de la evaluación y promoción de grado de los/as estudiantes. La forma de evaluación de las diversas estrategias de los estudiantes en sobreedad la establece la Ordenanza No. 02-20094.Las evaluaciones de promoción de un grado a otro deben caracterizarse por ser flexibles y tomando en consideración lo explicado en el artículo9 de dicha ordenanza: Evaluación diagnóstica, para conocer los saberes previos de los y las estudiantes. Evaluación formativa, para seguimiento al rendimiento de los y las estudiantes durante el proceso pedagógico, con actividades, trabajos y pruebas diseñadas. Evaluación sumativa, administrada al término de cada uno de los períodos y que posibilite una promoción flexible al terminar cada uno de estos o al inicio del año escolar.

En el artículo 11 se establece que las y los estudiantes que, habiendo participado en las estrategias de Aceleración y Nivelación, no logren acumular la puntuación requerida para la promoción, permanecerán en el grado en que están matriculados y recibirán una atención especial durante el primer periodo del siguiente año escolar para una nueva evaluación y, de aprobar, serán matriculados en un grado superior. El párrafo I también hace mención de los y las estudiantes de las escuelas Multigrado que al finalizar el año escolar no hayan completado el programa del grado que cursa serán promovidos en el momento que las concluya, siempre que esto ocurra antes de concluir el Primer Ciclo.

Artículo 13.Las estrategias de aceleración y nivelación, la evaluación y la promoción, deben ser flexibles, tomando en cuenta las capacidades cognitivas, psicomotoras y sociales de los y las estudiantes. En este sentido se sugiere a los y las docentes que evalúen de manera personalizada, valorando el esfuerzo de cada uno. Según el Párrafo I se debe evaluar de manera sistemática y permanente el desarrollo de todas las actividades que se realizan durante la acción docente, para llevar a cabo el control del rendimiento y aprovechamiento de cada estudiante. Según el Párrafo II se deben aplicar diferentes estrategias y técnicas de evaluación según el área que se evalúe y las necesidades pedagógicas de los y las estudiantes. El Artículo 14 enfatiza el seguimiento especial que ha de ser realizado por el maestro maestra del grado a las y los estudiantes que fueron promovidos a un grado superior

2.5 Marco Conceptual La sobreedad, como la consigna la Ley General de Educación Dominicana, Ley no. 66-97, es cuando un o una estudiante posee dos o más años por encima de la edad requerida encada grado. La ley general de educación contempla que a partir de los cinco años, todos los niños/as deben iniciar la educación básica en los centros educativos de manera formal. El nivel Primario tiene una duración de seis (6) años, los cuales están divididos por ciclos. Los niños(as) a la edad de once años, ya deben haber terminado el nivel Primario de no ser así entonces ya entran en la clasificación de niños/as con sobreedad escolar. El “Boletín de Indicadores año lectivo 2016-2017 elaborado por el Departamento de Estadísticas del Ministerio de Educación de Republica Dominicana (MINERD) da cuenta del proceso de disminución consistente de la tasa de Sobreedad en el nivel básico de un todas estas cifras muestran una alentadora tendencia hacia la solución del problema, sin embargo, sería necesario profundizar hasta qué punto la reducción del índice de sobreedad se ha producido por la disminución de los niveles de deserción y repitencia, o porque personas en sobreedad quedan excluidas del sistema educativo.

La sobreedad escolar es una problemática muy estudiada por varios autores e instituciones educativas interesadas en encontrar las causas reales que la originan. El periódico El Nacional publicó el 6 de marzo de 2010 que pese a los esfuerzos que realiza el Ministerio de Educación para mejorar la calidad de este sector, aún existen problemas de sobreedad en algunas aulas educativas del país. Esto preocupa no sólo al encargado de esta cartera, también a los profesores y directores de distintos centros educativos. Algunos de los factores que causan esta situación y que son estudiados a través de esta investigación son: las condiciones sociodemográficas y socioeconómicas del estudiante, los factores personales y familiares y los factores pedagógicos. A continuación se presentan los planteamientos de varios autores que aportan opiniones y puntos de vistas que explican este fenómeno.

Espíndola y León (2002), destacan que la introducción en algunos países de sistemas de promoción automática en el transcurso de la educación básica o en sus primeros años, reduce la extraedad, factor muy asociado al abandono escolar. Según la promoción automática en la enseñanza primaria, fue una normativa que ayudo a reducir la sobre edad escolar y con esta evitar el abandono escolar. A este respecto, el boletín de indicadores año lectivo (2009-2010) elaborado por el Departamento de Estadística del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) revela el proceso de disminución de la tasa de sobre edad en el Nivel Básico de un 20.1% en el año escolar 2004-2005 al 12.9% en el año lectivo 2009-2010. Además, con el propósito de eliminar este problema, se emprendió el proyecto educación acelerada en el que diversos estudiantes del país tuvieron la oportunidad de avanzar sus estudios en un corto período de tiempo.

Es evidente que la matrícula de sobre edad registrada por ministerio de educación de la Republica Dominicana es alta, el mismo realizo diversos talleres, programas y proyectos que le permitan avanzar sus estudios en un corto tiempo y así disminuir la tasa de sobre edad escolar en el nivel primario.

2.6 Características sociodemográficas

Las características sociodemográficas son aquellas que abarcan el estudio de la población en su contexto social, económico, y demográfico. El Diccionario Larousse lo define así: “tiene por objeto el estudio cuantitativo de las poblaciones humanas, de su estado y de sus variaciones”. Por lo tanto, estas características comprende la zona donde vive, condiciones de las viviendas, ingresos económicos, edad, género, nivel educativo, composición de la familia, entre otros rasgos que distinguen a cierto conglomerado humano. Mediante estos datos se determinan las condiciones económicas y sociales de la población de estudio.

Alemán (1998), sostiene que los factores causales identificados en relación con la inasistencia y la deserción de la Educación Primaria se convierten en problemas con características e implicaciones en el orden sociodemográfico, socioeconómico y cultural. Además, sostiene que tanto la inasistencia como la deserción son temas cuyas características están relacionadas con la sobreedad. En cuanto a la familia, Casado M. (1989) afirma: “el primer centro social del hombre, la primera sociedad. Es la primera célula social: el hombre nace y crece en el seno de una familia. En ella, se da su primera interacción social y desarrolla sus hábitos fundamentales”.

González (2002), plantea que el entorno escolar es el que mayor influye en los estudiantes, ya que es en el hogar donde se pasa la mayor parte del tiempo durante los años escolares. Por tanto como es en este ambiente donde se forma todo un sistema de actitudes, hábitos, conductas y expectativas. De igual modo, la el hogar es el círculo social más privado, donde los individuos asimilan y refuerzan modelos de identificación, llevándose a cabo una serie de procesos donde cada persona adquiere hábitos, costumbres, posturas, conductas, etc. las cuales en ocasiones son trasladadas a la escuela.

Alemán (1998), plantea que existen suficientes evidencias para afirmar que la presencia del padre y de la madre en el hogar está siendo un problema ligado a la inasistencia. Además, asegura que según su estudio sobre los factores relacionados a la inasistencia y la deserción escolar, es de mayor incidencia en la mejor calidad educativa de los estudiantes, la presencia de la madre en relación a la del padre. Ante la situación planteada el ambiente escolar es el lugar donde se desarrolla el proceso educativo el cual debe estar dotado de espacios apropiados y dirigidos por un personal que lleve a cabo actitudes, hábitos y normas que puedan moldear conductas en el entorno escolar. Realmente la familia es la primera escuela de virtudes humanas sociales, en donde cada individuo tiene la oportunidad de formarse de acuerdo al entorno en que vive. Por tal razón, es necesario que los padres tomen conciencia del rol que le corresponde para que sus hijos puedan adquirir valores y enseñanza positiva. Es especialmente importante que los padres inculquen el valor de la educación para su formación y desarrollo intelectual y moral. Por su parte, Silié (2006), describe la familia así: “la institución incipiente de formación biológica, moral e intelectual del hombre. En ella recibe el individuo, originalmente las transformaciones y perfecciones que perfilan su personalidad y lo proyectan hacia el futuro”. Según este planteamiento, la formación biológica, moral o intelectual del individuo va a depender del proceso de formación que se desarrolle en el seno de la familia, la cual va a dar paso al buen perfeccionamientos de los hijos y esto contribuirá a que ellos no

deserten o repitan, lo que a su vez podría traducirse en sobre edad escolar. Moquete (2003) resalta: “la convivencia familiar da los primeros y más inmediatos estímulos educativos; su educación es afectada en gran medida por la situación familiar, que es permanente. La familia ejerce acción educativa muy poderosa, fundamental, en las jóvenes generaciones, transmitiéndoles las tradiciones y las costumbres, que serán condicionadas por el ambiente social general y por el específico de la educación institucionalizada”. De esta manera la familia es la encargada de moldear normas , valores , principios y costumbres que rijan al joven en el momento de emitir juicio de si mismo proporcionándole sus primeras experiencias para que puedan enfrentar la realidad del tiempo en la sociedad. Esta formación le ayudara a mantenerse activo y motivado en sus estudios evitando la repitencia, deserción, sobre edad escolar o abandono.

Pimentel J. (1992), comenta: “en torno a la situación de la familia, se advierte como consecuencia de la crisis económica, que la participación de la familia en la educación de los hijo/as se ha visto afectada. Todo ello repercute negativamente en el necesario apoyo moral, emocional y material que ha de servir de base para la formación integral de los jóvenes dominicanos”. En lo que respecta la situación económica de los padres de los niños de sobre edad escolar, es de suma importancia ya que la estabilidad de los padre va depender el desarrollo educativo y emocional los hijos, permitiendo que logren una educación completa. Algunas familias se desplazan constantemente de la zona donde residen en busca de mejor condición de vida, afectando así la estabilidad educativa de los niños.

Espíndola y León (2002), consideran que la baja educación de la madre, podría asociarse con la menor valoración de la educación formal y con otras situaciones de condiciones críticas. Igualmente, la familia, ya sea incompleta o monoparental, junto a otros riesgos económicos y a la incapacidad como soporte social del proceso educativo; así como la inserción temprana en la actividad laboral, es el factor más

estrechamente relacionada con el fracaso y con el retiro escolar, debido a su relativa incompatibilidad con las exigencias de rendimiento académico. El rendimiento de cada estudiante va a depender del apoyo familiar y nivel de escolaridad de los padres ingreso económico y la buena relación de los padres, lo que va a impedir el fracaso o la deserción escolar del estudiante.

2.7 Características socioeconómicas El aspecto socioeconómico es muy importante al identificar las causas que provocan sobreedad escolar. Este se refiere a las condiciones en la que vive el estudiante. Algunos de los indicadores que más ayudan a determinar el nivel de vida de su familia inmediata son: el tipo de vivienda, los servicios que poseen la casa y la condición laboral de los padres o tutores. Incluye comprender los servicios básicos que tiene acceso la familia del alumno, tales como cable, Internet, teléfono, entre otros. Además de si en el hogar se cuenta con vehículo propio y el tipo que poseen. Estos y otros aspectos permiten comprender el nivel socioeconómico del estudiante en sobreedad.

A este respecto, la Secretaría de Educación, SEE (1994) señala: “la educación de los jóvenes dominicanos de ambos sexos dependen, más que ningún otro factor, de las condiciones socioeconómicas familiares. Las oportunidades de acceso y permanencia de éstos en el sistema educativo, así como la obtención de algún grado, están condicionadas por estas situaciones”. En tal sentido, este comentario revela que la educación de los jóvenes depende en su gran mayoría del nivel socioeconómico y del contexto familiar y esto da origen a lograr resultados escolares superiores aquellos jóvenes que proceden de un medio familiar desfavorecido. Estos alumnos, se ven obligados a dejar sus estudios, algunas veces por verse presionados a trabajar para ayudar a sus padres, lo que conlleva muchas veces al abandono, deserción, repitencia y sobreedad escolar. Según publicó el periódico digital El día, uno de los problemas

que afecta directamente a los niños, niñas y adolescentes que viven en situación de pobreza en el país es la falta de documentación. El informe Análisis de la situación de la infancia y la adolescencia en la República Dominicana indicó que 48 de cada 100 niños, de 0 a 5 años, carece de registro de nacimiento. Como se puede notar, la falta de documentación de niños y niñas en la Republica Dominicana es un problema que afecta su proceso de aprendizaje, ya que es una de las razones por la cual lo inscriben tarde en la escuela. El Ministerio de Educación (2014), muestra, lamentablemente que la situación de pobreza de los hogares empuja a una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes a buscar trabajo a temprana edad. El informe Dinámica del Trabajo Infantil en la República Dominicana estableció que el trabajo infantil en el país era de un 12%. Sin embargo, más del 60% de los/as niños/as y adolescentes que trabajan en la República Dominicana tiene 13 años o menos.

La edad promedio de los niños, niñas y adolescentes que realizan actividades consideradas como trabajo infantil es de 12 años. Más de la mitad (62.6%) tiene 13 años o menos. Estas situaciones podrían explicar los altos niveles de deserción escolar, repetición de curso y sobreedad, y los bajos niveles de aprendizaje en la escuela dominicana. Una de las razones por la cual los niño/as y adolescentes de la Republica Dominicana son empujado al trabajo infantil es por las necesidades que poseen en sus hogares; y la edad promedio para realizar esta actividad laboral es de 13 años o menos lo que conlleva a que ellos pierdan el interés por los estudios dando como resultado la deserción escolar, la repitencia y por ende la sobre edad escolar. Igualmente, el Ministerio de Educación (2014), reveló que para el año 2009, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), calculó que los más altos niveles de pobreza e indigencia en la República Dominicana se registraban en la población de 0 a 14 años. Según estos datos, mientras el porcentaje nacional de población pobre era del 41.08%, en la población de 0 a 14 años ese porcentaje era del 51.68%, esto es 10.6 puntos porcentuales por encima de la media nacional. La indigencia

a nivel nacional era del 21%, pero en el rango de edad de 0 a 14 años era del 28%. Espíndola y León (2002), expresan que es considerable el trabajo o la necesidad de este como agente desencadenante del retiro escolar, además de la progresiva incompatibilidad entre la inserción laboral temprana y la asistencia y el rendimiento escolar. En el trabajo infantil los estudiantes se ven obligados al abandono escolar, por falta de tiempo, cansancio, estrés y falta de madurez. Mejía (2006) indica: “el ambiente socioeconómico varía de acuerdo al sitio que cada quien ocupa en la producción económica y en la dinámica social de la sociedad. Así su participación en la familia, en el vecindario; y luego en la escuela, en el trabajo, en organizaciones económicas, recreativas, políticas, o bien por su nivel de ingresos y educativo, su sexo edad y origen familiar, el área social de donde proviene, etc. Todo ello genera diferentes posiciones sociales”. Por tanto, es esencial considerar el nivel socioeconómico de las familias como un factor determinante, ya que de acuerdo al estatus social de la familia, se ve afectado considerablemente el desarrollo intelectual de los hijos que de una forma u otra lo reflejan en su proceso de aprendizaje. Algunas veces los niños llegan a la escuela sin desayunar o almorzar debido a la precariedad en la que vive la familia. De tal manera es difícil que los estudiantes tengan un alto nivel de rendimiento escolar.

González (2002), asegura que cuando el capital que dispone el alumno no es suficiente para cubrir gastos escolares, podría haber un bajo nivel de rendimiento escolar. No obstante, si el estudiante tiene aspiraciones, surge una lucha entre la retención y la deserción y solamente la convicción del estudiante, más las circunstancias económicas. Entonces así se podría decidir si se da o no el abandono escolar. Es de suma importancia las aspiraciones en los estudiantes, ya que de ella va a depender la decisión de seguir con sus estudios o abandonar los mismos a través de la lucha de la convicción y las circunstancias que se le presenten.

Espíndola y León (2002), consideran que la insuficiencia de ingresos en los hogares y las deficiencias en el bienestar material de los niños y adolescentes de escasos recursos constituyen factores decisivos para la mayor frecuencia de su retraso y de su abandono escolar, en comparación con los de hogares de ingresos medios y altos. El bajo nivel de ingreso económico en los hogares es uno de los factores que provoca el retraso en el aprendizaje de los estudiantes ya que no pueden suplirle las necesidades básicas, mientras que los hogares de mejor ingreso económico la situación de esos estudiantes es diferente.

Alemán (1998), asegura que los altos índices de familias que reciben ingresos cuyo poder adquisitivo está por debajo de la canasta básica y del salario mínimo, podrían explicar el alto índice de trabajo infantil tanto en áreas rurales como urbanas como parte de la búsqueda de mejores ingresos económicos en el hogar. La seguridad económica, según Ovalle (1999) es: “tener o disponer de los recursos económicos necesarios para cubrir las necesidades básicas de viviendas, alimentación, vestido, educación, salud, recreación. Esta se consigue a través de dos fuentes; primero con el esfuerzo del trabajo y segundo con la capacidad de saber administrar los ingresos producto de ese trabajo”.

En lo que respecta a los estudiantes, estos tienen seguridad escolar cuando sus progenitores pueden suplir sus necesidades básicas, pero esto va depender del ingreso económico que tenga los padres o tutores y la forma de distribuirlo de tal manera que las necesidades básicas sean cubierta. Para que los hijos tengan un buen aprendizaje deben tener salud y una buena alimentación. Actualmente, muchas familias carecen de un seguro médico que le brinde tal seguridad.

Espíndola y León (2002), consideran que la baja educación de la madre, podría asociarse con la menor valoración de la educación formal y con otras situaciones de condiciones críticas. Igualmente, la familia, ya sea incompleta o monoparental, junto a otros riesgos económicos y a la incapacidad como soporte social del proceso educativo; así como la inserción temprana en la actividad laboral, es el factor más estrechamente relacionada con el fracaso y con el retiro escolar, debido a su relativa incompatibilidad con las exigencias de rendimiento académico.

Por lo tanto, se concluye que el rendimiento de cada estudiante va a depender del apoyo familiar y nivel de escolaridad de los padres ingreso económico y la buena relación de los padres, lo que va a impedir el fracaso o la deserción escolar del estudiante.

2.8 Rendimiento escolar El rendimiento escolar es el nivel de aprovechamiento educativo del estudiante a partir de los parámetros establecidos por el maestro. Es decir, que se espera que un alumno avance en la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y valores a cierto grado y en un tiempo deseado. Cuando un alumno no progresa o no logra un rendimiento esperado en el tiempo estipulado por el docente, se queda rezagado, lo que podrí repercutir en su promoción y dar como consecuencia repitencia, deserción y sobreedad escolar. En este sentido, González (2003, p.247), plantea: “en muchos casos, la situación de bajo rendimiento o fracaso lleva consigo una serie de problemas y tensiones emocionales que repercuten en el desarrollo personal e, incluso, pueden llevar a una deficiente integración social”. Como se puede percibir en este planteamiento, el rendimiento escolar es un factor digno de considerar para explicar las causas que producen estudiantes en sobreedad escolar. Algunas se los indicadores del rendimiento educativo de una escuela son la promoción, repitencia, ausentismo, abandono y deserción escolar.

Refiriéndose al aprendizaje de los alumnos, el Ministerio de Educación de la República Dominicana, MINERD (2013, p. 22), plantea: “el desarrollo humano tiene lugar por etapas, que las etapas no necesariamente son rígidas en cuanto a las edades que abarcan o en cuanto a todas y cada una de las características que las componen. Pero aun cuando los autores reconocen ciertos márgenes de flexibilidad, coinciden en señalar que lo que pasa en una etapa es cualitativamente diferente a lo que sucede en otra, y que para alcanzar las etapas últimas y más complejas es necesario agotar las anteriores”.

En este sentido, el desarrollo intelectual de los niños es por etapas. En el proceso de crecimiento del infante es necesario desarrollar cada etapa, de esta manera todos los estudiantes que no desarrollen su etapa naturalmente tendrán dificultades en su proceso de aprendizaje en el aula, su relación con los demás personas que le rodea. Además, esto le dice al maestro que cada alumno aprende de manera distinta, por lo que es necesario brindar atención individualizada. La Enciclopedia Práctica del Docente (2002) señala: “para ser un maestro ideal se necesita del dominio de la didáctica, comprender las exigencias científicas de la educación y entender el espíritu humano hasta la acción docente. El profesor debe procurarse constantemente con nuevas técnicas de enseñanza que ofrezcan mejores resultados y se ajusten más a la realidad de sus alumnos. Procurar obtener máximo rendimiento de sus alumnos, pero de manera espontánea, motivada, agradable y adecuada”. Desde esta perspectiva, el docente tiene que dominar cada metodología que implementara en su labor profesional conociendo de una forma amplia y concreta el desarrollo de las competencias y la obtención de los estándares curriculares.

El maestro debe elaborar una estrategia didáctica, debe conocer las actividades que conduzcan al máximo rendimiento de sus alumnos, de tal manera que los mismos sean capaces de reflexionar, preguntar y analizar un tema determinado. El docente a de desarrollar cada una de sus clase de forma abierta, dinámica, creativa,

innovadora a fin de que sus alumnos tenga un aprendizaje significativo. El Ministerio de Educación, Minerd (2008, p.33), indica: “un Centro Educativo eficazmente gestionado deberá contar con mecanismos de monitoreo para detectar temprano a los estudiantes con dificultades que pudieran conducirlos a la repitencia o a la deserción”. En lo que respecta el equipo de gestión del centro educativo, este es el encargado de orientar al docente para diagnosticar las aptitudes y hábitos negativos a tiempo, y con estos resultados tener base para formular estrategias que puedan ayudar a enfrentar las causas que dan origen al bajo rendimientos en los aprendizajes de los estudiantes.

En cuanto a la deserción escolar, Dzay y Narváez (2012, p.26), la definen: “abandono voluntario que puede ser explicado por diferentes categorías de variables: socioeconómicas, individuales, institucionales y académicas”. Atendiendo a esta consideración la deserción escolar se entiende como el abandono de la escuela antes de tener un certificado que avale el nivel de estudio adquirido, donde el estudiante por diferentes circunstancias deja la escuela, ya sean causas de índole intelectual, familia, socioeconómicas, entre otras.

2.9 Características familiares y personales El ambiente familiar en que se desenvuelve el estudiante es un elemento determinante para comprender los factores que llevan a la sobreedad escolar. Por lo tanto han de tomarse en consideración diversos aspectos que engloban este factor. Algunos de estos elementos tienen que ver con el tipo de familia en que vive el alumno (nuclear, monoparental…), si existe desintegración familiar, si su hogar es funcional, si hay violencia familiar, el grado de responsabilidad de los padres en la inscripción de los niños a la escuela o ayudar en las tareas. Este último tiene una gran incidencia en el rendimiento del alumno ya que son los padres quienes más influyen en la motivación de los hijos.

Igualmente, es importante el aspecto personal, que comprende los factores biológicos y psicológicos del estudiante. En lo relacionado con los factores biológicos se encuentra la mala nutrición, un deficiente estado de salud, un elevado grado de cansancio o fatiga, el mal funcionamiento de las glándulas endocrinas, los defectos sensoriales, la discapacidad física, entre otros. Por otro lado, el factor psicológico abarca los aspectos como la motivación, la autoestima, timidez, cansancio, indisciplina y agresividad del estudiante.

Ovalle (1999), afirma: “de la aceptación que tenga su familia al trabajo que usted desempeña podrá responder a cabalidad con sus exigencias. Ellos han comprendido la necesidad de que usted le dedique más tiempo y esfuerzo e incluso le han estimulado para que haga una tarea satisfactoria. También comparten sus logros y sus fracasos”. Como se comprende, cuando los padres o tutores le dedican el tiempo necesario a sus hijos y le revisa los libros y cuadernos de trabajo, lo felicitan y lo motivan por su esfuerzo realizado de una forma continuara esto se logra un avance vertiginoso en las competencias desarrollada por el docente en el aula de clase. Moquete (2003) resalta: “existen distintos tipos de familias, no obstante, la más común en nuestros días es aquella que constituye la unidad más elemental de la sociedad compuesta por el marido y su mujer y los hijos de éstos, todos en convivencia mediante una organización que confiere a los padres el rol de la diligencia, así como la sustentación y la orientación de los hijos”.

En lo que concierne a la familia, esta es la organización social más elemental. Especialmente, la familiar nuclear es la principal, en la cual se establecen las primeras relaciones de aprendizaje social, se conforman las pautas de comportamiento y se inicia el desarrollo de la personalidad de los hijos. Silie (2006), comenta que, “los hijos deben aprender de sus padres por vía del ejemplo primero y de la educación, después, las actitudes y costumbres que irán formando su carácter, por tratarse de que son los progenitores, los educadores naturales del hijo, quienes por su preocupación formativa, son inspirados en el amor. Y esa enseñanza, es la más firme y

efectiva, por la seguridad emotiva que ella encierra”. De igual manera los padres o tutores tienes que ser los ejemplos de sus hijos fomentado en ellos la importancia de ser educado, tener buenas actitudes hacia la vida y costumbres honorables ya que estás formaran su personalidad. Es de vital importancia que los docentes de estudiantes en sobreedad sientan el compromiso de proveerle una enseñanza basada en ternura y cariño ya que necesitan una enseñanza con amor.

2.10 Estrategias docentes Un factor de vital importancia para promover aprendizajes signicativos y propiciar un óptimo rendimiento académico es el pedagógico. De las buenas prácticas pedagógicas y del empleo correcto de estrategias de aprendizaje, depende la calidad educativa y el grado de dominio que los estudiantes obtengan del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, este elemento es muy valioso pues podría afectar negativamente a los alumnos ya que si estos no entienden lo que el maestro explica, podrían reprobar y convertirse en estudiantes en sobreedad escolar debido a la repitencia. Por ende el maestro debe manejar de forma eficaz las estrategias de enseñanza-aprendizaje.

Olmedo (1987) destaca: “la función del primordial del docente es favorecer la construcción de la inteligencia de sus alumnos, mediante la expansión de sus respectivas estructuras cognitivas y no el simple llenado mental con datos, cifras y reglas desconectadas. Y este rol es más que una tarea: es un desafío a la capacidad profesional y un compromiso para sus futuras generaciones”. Por su parte el docente es la piedra angular del cognitivismo de sus estudiantes para que estos se conviertan en un aprendiz estratégico que sepa aprender y solucionar problema en la vida. El maestro debe enseñar a pensar o enseñar a aprender a sus dicentes a través del desarrollo de habilidades estratégicas que permitan convertir al alumno es un ser activo interdependiente y critico en la construcción del conocimiento.

Cabrera (2001, p.64) sostiene: “se precisa de la necesidad de definir e instrumentar un estilo de trabajo coherente con dicha concepción, es decir se requiere configurar una metodología dialógica y participativa que rebase toda cognición mecánica y conductista de la práctica escolar”. Según lo planteado por Cabrera, el maestro debe utilizar la estrategia de la indagación dialógica mediante la cual se comprenden lo que el alumno sabe de cierto tema a través de preguntas bien pensadas. Galagovsky (1993), explica: “la verdadera función del docente debe ser acompañar y facilitar al estudiante en su camino de aprendizaje. Un camino que deberá ser transitado al mismo tiempo que deberá ser construido por cada individuo. La tarea del docente será estimular dicha construcción y no esperar del otro lado del camino o al azar en trazos al alumno y caminar por él”. Se comprende, que el docente es el guía pues facilita los conocimientos y los conduce. Sin embargo le corresponde al estudiante apropiarse de los mismos y construirlos mediante ciertos procedimientos que trace maestro.

Concepción (2006; p.91), señala: “la educadora o educador del nivel primario es un medidor que diseña y organiza situaciones de aprendizaje, adaptadas a las necesidades de los niños y niñas y les ofrece ayuda durante el proceso de adquisición de la lectoescritura. Su rol va más allá de un simple animador de los procesos de enseñanza y aprendizaje; es quien crea, diseña, pone en marcha y evalúa un conjunto de estrategias metodológicas adecuadas para favorecer los aprendizajes de los alumnos y alumnas”. Por lo tanto, es comprensible que el maestro utilice las estrategias que más favorezcan los aprendizajes de los alumnos. Para esto ha de guiarse del currículo el cual establece las estrategias que más se adecuen a determinado grado y nivel educativo.

El Ministerio de Educación, Minerd en la revista Podemos (2007) destaca: “se deberá dar a todos los jóvenes la oportunidad de recibir una educación permanente. Para los que dejan la escuela o la terminan sin adquirir la competencia necesaria en lectura, escritura, aritmética y habilidades prácticas, deberá haber múltiples opciones

para su aprendizaje. Esas oportunidades deberán ser interesantes y adecuadas a su medio y sus necesidades, ayudarlos a ser activos para forjar su futuro y transmitirles aptitudes útiles para la vida laboral”. Como se percibe, es muy importante que los maestros proporcionen a los alumnos educación que sea relevante, es decir que ellos mismos noten su valor para que se motiven a aprender y se esfuercen por participar en las actividades que los profesores implementen. El Ministerio de Educación, Minerd (2013, p.58), define estrategias así: “métodos, técnicas, procedimientos y secuencias de actividades y recursos que se planifican de acuerdo con las características y necesidades de los niños y de las niñas. Las estrategias educativas determinan el accionar, y el tipo de situación de aprendizaje que se debe generar”. Como se puede percibir en esta definición, las estrategias ayudan al docente a conducir los aprendizajes por donde él considere el camino más adecuado y fácil para los alumnos, atendiendo a sus características y condiciones.

Cabrera (2001, p.53) sugiere: “se deberá poner énfasis desde una perspectiva constructivista en la necesidad de un proceso diferenciado de acuerdo con las características de los participantes en el contexto de los diferentes grupos de la población, y en la necesidad de una interacción activa entre los participantes, necesaria para la interacción del conocimiento”. Se entiende, que es necesario que los maestros adopten estrategias que sean constructivistas, es decir que tales métodos y técnicas permitan que los alumnos participen más plenamente y que ellos mismos sean los que construyan sus conocimientos mediante sus acciones y esfuerzos. Con relación al aprendizaje significativo, el Ministerio de Educación, MINERD (2013, p.31), lo explica: “construyen sus conocimientos a partir de la interacción entre sus experiencias, los elementos culturales y la estructuración de nuevos esquemas de conocimiento. Ponen a prueba los conocimientos mediante el diálogo de sus saberes con los saberes que ofrece la escuela. Otorgan sentido a los objetos, hechos y conceptos que se presentan en la experiencia educativa. Dan un significado a las cosas, interpretándolas desde lo que saben y sienten de ellas. Utilizan lo prendido en contextos y situaciones nuevas”.

Como se puede entender, esta estrategia del aprendizaje significativo se basa en que los alumnos aprendan por experiencia propia y que saquen el mayor provecho de los conocimientos que adquieran. Cabrera (2001, p.87), plantea: “el conocimiento es producto de una interacción social. El ser humano aprende construyendo, en este sentido, el aprendizaje es descubrimiento, recreación y reinversión”. Mediante este planteamiento se puede percibir que las estrategias más eficaces para el trabajo decente son las que permitan que los estudiantes participen de forma activa y no pasiva. Por lo tanto, el docente ha de escoger estrategias y actividades dinámicas e interactivas.

En cuanto al aprendizaje significativo, el Ministerio de Educación, MINERD (2013, p.25), destaca: “el aprendizaje significativo implica la construcción y movilización del conocimiento y su aplicación en un determinado contexto para responder a una situación, resolver un problema o producir nuevas realidades”. Tal planteamiento, revela la necesidad de que los maestros pongan a los alumnos a participar más en clase y hacer la clase lo más práctica posible pues el verdadero conocimiento se da cuando los estudiantes mismos producen. En lo relativo al aprendizaje por descubrimiento, el Ministerio de Educación de la República Dominicana, MINERD (2013, p. 22), sostiene: “los seres humanos desde su origen, aprenden, construyen significado a partir de la imitación, la observación, la reproducción, la experimentación, la manipulación y el descubrimiento”. Se entiende, que el aprendizaje por descubrimiento es una estrategia pedagógica muy importante, pues se ha demostrado que las personas aprenden al descubrir y experimentar.

La Secretaría de Educación de la República Dominicana, SEE (1991) resalta la siguiente necesidad en el país: “profesores con un dominio de las materias que van impartir; capaces de dominar las técnicas didácticas y pedagógicas apropiadas para cada asignatura y los mecanismos de evaluación para cuantificar y calificar el aprendizaje y el desarrollo de los alumnos”. Como se puede notar, el Ministerio de Educación de la República

Dominicana reconoce la necesidad que existe de que los maestros cada vez más perfeccionen sus prácticas docentes e implementen los métodos y técnicas de probada eficacia.

La Secretaría de Estado de Educación, SEE (2000, p.308), expresa: “es necesario fomentar estrategias que desarrollen la capacidad de organización y planificación, visualizando las competencias como responsabilidad de lograr un mayor rendimiento”. Nuevamente se percibe que el Ministerio de Educación comprende la importancia del uso de estrategias docentes eficaces ya que existe una relación entre estas, el rendimiento estudiantil y la sobreedad escolar. Lara (1982, p103), comenta: “la motivación actúa para aumentar el nivel de esfuerzo del sujeto. Los profesores casi siempre tratan de enfocar el elemento motivacional en la materia en sí. Sería positivo que se le dé valor motivacional a los factores ligados a la interacción social, porque esto contribuye a la constante re-evaluación personal y del entorno social, siendo así una fuente de activación intrínseca”.

Se comprende, que la motivación juegue un papel importante como parte de las estrategias del maestro ya que si los alumnos se sienten motivados a aprender van a sentirse dispuestos a participar en clase y su rendimiento será mayor. Por otra parte, González (2002), señala que, cuando existe rechazo escolar es común la inasistencia al colegio, dando como resultado bajo rendimiento académico, aislamiento, deterioro en las relaciones personales con docentes y compañeros alumnos y, sobre todo, un aumento de actitudes negativas hacia la escuela y hacia el aprendizaje. Y agrega que el rechazo escolar podría ser considerado como la antesala a la deserción escolar. Se considera que cuando un estudiante rechaza el ambiente escolar es evidente que falta motivación , interés la cual trae como consecuencias el bajo rendimiento académico , presentando actitudes negativas hacia el aprendizaje , que luego al final se convierte en antesala de la deserción escolar .  

En el centro educativo Francisco Moreno Muñoz, existe una población de niños/as que entran en la categoría de estudiantes con sobreedad escolar. Debemos emprender acciones con carácter de urgencia que

nos permitan identificar las causas que dan origen a esta problemática, para así poder Implementar programas adecuados, donde se puedan usar estrategias y herramientas pedagógicas efectivas para erradicar y prevenir la problemática los(as) futuros(as) niños(as). A continuación algunas causas generadoras de Sobreedad Escolar Centro Educativo Francisco Moreno Muñoz- Antonci  Repitencia: alumnos que estando matriculados en un año de estudio, no llegan a aprobarlo y vuelven a matricularse en el mismo año de estudio, al año calendario siguiente.  Ingreso tardío: alumnos que no se matriculan en el grado que les corresponde cursar en relación con la edad teórica.  Alumnos que abandonan temporalmente la escolaridad: salidos de una institución educativa, no han solicitado el pase a otra escuela y luego intentan retomar su escolaridad.  Trabajo infantil: alumnos que de acuerdo a necesidades familiares/ patrones socio-culturales propios de sus comunidades de origen ven su escolaridad interrumpida, afectando su normal proceso de escolarización.

2.11 Variables a) Sobreedad b) Características c) socio demográficas d) Características socioeconómicas e) Rendimiento Escolar f) Características familiares y personales g) Estrategias docentes

2.12 Operacionalización de las variables Variable Sobreedad

Definición Operativa Se establece en los alumnos matriculados en un nivel o ciclo de enseñanza que están fuera de la edad establecida para dicho nivel o ciclo.

Características socio demográficas Abarca la descripción de las condiciones de vida del alumno en sobreedad.

Características socioeconómicas

Se refiere a la situación social y económica del alumno en sobreedad escolar a fin de comprender las condiciones, económicas de él y su familia.

Características Familiares y personales

Son aquellas característica que describen al estudiante en sobre edad y su familia en los aspectos que inciden en que tenga bajo nivel de rendimiento escolar.

Rendimiento escolar

Es el grado de desarrollo educativo que ha tenido el alumno en sobreedad

Indicadores Número de alumnos con sobreedad por sexo, grado y sección, Medias de sobreedad, expresada en años Sexo Edad Grado Tanda Número de hermanos Con quién vive Zona de procedencia Distancia de la vivienda a la escuela. Nivel educativo alcanzado por los padres. Tipo de vivienda Condición de la vivienda Servicios con que cuenta la vivienda Medio de transporte que posee la familia Condición laboral de los padres o tutores Inscripción tardía. Cambio de escuela. Apoyo de los padres. Violencia intrafamiliar. Desintegración familiar. Necesidades educativas especiales. Timidez. Cansancio. Indisciplina. Agresividad. Trabajo infantil. Alimentación Promoción. Repitencia.

Estrategias docentes

durante un año escolar. El mismo puede ser positivo: aprendizaje y promoción, como negativo: repitencia, ausentismo, deserción y abandono. Son los métodos, técnicas y enfoques pedagógicos que emplean los docentes en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

Ausentismo Deserción. Abandono.

Estrategias didácticas. Estrategias motivacionales. Teorías del aprendizaje. Estrategias de evaluación. Atención personalizada. Apoyo del Departamento de Orientación. Disponibilidad de recursos didácticos

CAPITULO 3: Metodología de la investigación 3.1 Tipo de investigación Esta investigación respondió al tipo descriptiva. Pues permite detallar debidamente Impacto de la sobreedad en el rendimiento académico del estudiantado de primer a tercer grado primer ciclo de primaria en el centro educativo Francisco Moreno Muñoz. Como señalan Hernández, Fernández y Baptista (2010), los estudios descriptivos, permiten analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Esta tipología metodológica brinda la oportunidad de estructurar un estudio específico en detalles, mediante un proceso de indagación, observación, evaluación y profundización en el impacto que dicha situación genera en el centro educativo a través de análisis de datos y estadística descriptiva que comprenderán la tabulación, la descripción y la representación de los datos empíricos con el fin de interpretarlos de la mejor manera posible.

Se adoptó el enfoque mixto, puesto que en la recolección y el análisis de los datos se integra técnicas cualitativas y cuantitativas para realizar inferencias de las situaciones en la que se refleja la motivación de los docentes y los aprendizajes de los estudiantes, buscando recoger informaciones sobre el desarrollo de las prácticas pedagógicas de los docentes y el aprendizaje significativo en los estudiantes.

3.2 Población y Muestra La población objeto de estudio del centro la componen 12 estudiantes, 03 docentes, 01coordinadora pedagógica, y la directora académica, quienes son parte de los involucrados en el proceso pedagógico del centro educativo Francisco Moreno Muñoz, los cuales suman la totalidad del 100% de la población objeto de esta investigación.

3.3 Variable de la población y su medición Participantes Estudiantes Maestro Coordinadora pedagógica Directora académico

Cantidad 12 03 01 01

En cuanto a la población de coordinadores y docentes, se encuestó a la totalidad de ellos. No obstante, en cuanto a la población de estudiantes, la cual fue de 178, se trabajó con una muestra representativa. La técnica del muestreo que se llevó a cabo fue aleatoria y probabilística, en la cual todos los miembros tienen la misma oportunidad de ser seleccionados. El primer paso fue dividir, de forma equitativa, el total de la muestra entre los tres grados de acuerdo al ciclo y número de secciones. En el caso del primer grado fue de 4 estudiantes en el segundo grado 5 y en el tercer grado 3, para un total de 3.

El segundo paso fue la

selección de los estudiantes, la cual se hizo de la siguiente manera: las investigadoras seleccionaron al azar aquellos alumnos mediante un juego de bolas de colores en vez de elegirlos preferencialmente. La muestra de estudiantes se obtuvo mediante la fórmula de Fisher y Navarro y se aplicó a la población, con el fin de obtener el número necesario de personas que se necesitan para responder el instrumento. En esta investigación se ha tomado como marco de confiabilidad el 95% el cual corresponde al 1.96, y con un margen de error de 5%. La fórmula a utilizar es la siguiente: n=

z². p. q. N Ne2 + Z2 pq

Donde: n= Tamaño de la muestra

N= Tamaño de la población

Z²= Nivel de confianza

e²= Precisión o error

p= Probabilidad positiva q= Probabilidad negativa

3.4 Métodos técnicas e instrumentos de recolección de información y datos El método empleado fue el analítico. Hernández (2006, p.5), sostiene: “los métodos de análisis son aquellos en que se analiza la relación entre diversas variables independientes y al menos una dependiente. Evalúa los efectos por separado de cada variable independiente y los efectos conjuntos de dos o más variables independientes”.

Es decir, que el método analístico es aquel método científico que se basa en la descomposición del fenómeno o problema en todas sus partes para analizar cada una de las mismas por separado y llegar a conclusiones exactas. En esta investigación se analizó cada factor, (socioeconómico, sociodemográfico familiar y personal y pedagógico), que inciden en la sobreedad escolar para ser estudiados y buscar la verdaderas causas del problema.

También, se utilizó el método inductivo, que va desde lo particular a lo general. Este es muy útil, especialmente en la discusión de los resultados, ya que con él se puede analizar cada pregunta, variable e indicador de forma particular, para obtener conclusiones o resultados generales.

En esta investigación se empleó la técnica de encuesta y entrevista; Mejía (2006, p73), destaca: “la encuesta consiste en recoger datos sobre el terreno acerca de opiniones, actitudes o conductas, con la ayuda de cuestionarios o entrevistas a una población y luego analizar cuantitativamente este material”. En este centro educativo objeto de estudio esta técnica fue dirigida a la coordinadora, docentes y estudiantes a fin de recoger datos de la investigación para su posterior análisis, interpretación y discusión.

También se aplicó la técnica de la entrevista. Sampieri y Cols (2003) “La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma.” En este sentido esta técnica fue dirigida a la orientadora y directora del centro para asi de esta manera mediante varias secciones de preguntas y respuestas poder obtener las informaciones permitentes de dicha investigación.

Los datos fueron recolectados a través de un instrumento. Ureña (2006, p.43), señala: “es un instrumento de investigación que se puede aplicar sin intervención del investigador. La respuesta que se obtienen del cuestionario son los datos que permiten estudiar el fenómeno de la investigación”. Por ende, en esta investigación, tal como se plantea, se elaboró un cuestionario para cada población de estudio (coordinador, docente, y estudiante). El cuestionario de los coordinadores consta de cinco preguntas, el de los docentes de dieciséis preguntas y el de los estudiantes de veintiuna preguntas. El instrumento del docente estructurado en 1 sección, correspondiente a la variable la sobreedad escolar con cinco preguntas.

El instrumento del docente estructurados en 4 secciones, cada una correspondiente a cada variable: la primera sección referente a la variable sociodemográfico, compuesta de cinco preguntas; la segunda relativo a la variable rendimiento escolar con una pregunta; la tercera sección en cuanto a la variable características familiares y personales con tres preguntas y la cuarta sección sobre las estrategias docentes con siete preguntas. El instrumento de los estudiantes estructurados en 3 secciones, cada una correspondiente a cada variable: la primera sección referente a la variable sociodemográfico, compuesta de nueve preguntas; la segunda relativa a la variable características socioeconómicas con cinco preguntas; la tercera sección en cuanto a la variable características familiares y personales con siete preguntas. Cada sección contuvo una

nota aclaratoria e instrucciones explícitas para su fácil llenado de tal modo que no hubiera inseguridad o dificultad para responder. En el cuestionario se utilizaron preguntas cerradas y de selección múltiples con varias opciones.

3.5 Tratamiento de la información Los resultados obtenidos en esta investigación se presentarán por medio de figuras, tablas en el caso de lo cuantitativos y los cualitativos a través de textos descriptivos para su tabulación y análisis utilizando el programa Microsoft Word.

3.6 Procedimiento para la recolección de información y datos

Los pasos para recolectar los datos fueron los siguientes: En primer lugar, se procedió a solicitar una carta de permiso en la oficina distrital 01 de yamasa, autorizando al centro educativo Francisco Moreno Muñoz a que se nos permita realizar la investigación, y al mismo tiempo aplicar la encuesta y entrevista. La misma se presentó en la dirección del centro educativo objeto de esta investigación y después de llevó al departamento de coordinación donde se obtuvo las cantidades de alumnos en sobreedad escolar y de docentes. Después, se le dio a cada encuestado el instrumento para que lo llenara, permitiéndole un tiempo prudente para que fuera entregado inmediatamente lo completaran o respondieran para su posterior interpretación. Este paso duró aproximadamente una semana. El segundo paso fue conversar con la directora del centro para coordinar la entrevista y conocer su disponibilidad para la realización de la misma en donde ella nos apartó una fecha dentro de su agenda para que el día pautado realizáramos la entrevista, este paso duro 03 días.

Conclusión

Tomando como referencia los hallazgos antes descritos, se puede concluir en que la sobreedad, como un indicador de eficiencia interna, puede ser un factor influyente en el fracaso escolar.

Referencias Bibliográficas Escuela Básica Francisco Moreno Muñoz (2016) Proyecto de centro Educativo Yamasa. Provincia Monte Plata. Distrito Escolar 01 Regional Educativa 17 Feliz L., Guzmán G. y Zulaicka, M. (2012). Sobreedad escolar, factores que inciden en el Primer Ciclo del Nivel Básico del Distrito Educativo 15-02. Tesis inédita de grado). Santo Domingo, Rep. Dom López N. y Glus N. (2002), Estrategias sistémicas de atención a la deserción, la repitencia y la sobreedad en escuelas de contextos desfavorecidos. (Tesis inédita de grado). Buenos Aires, Argentina. Ministerio de Educación Ley orgánica general de educación 66-97 abril 1997 Piña, H. y González I. (2008). Estudio de la incidencia de la sobreedad en el 3º grado de la escuela Mercedes C. Matos, ubicada en el municipio de San Juan de la Maguana, año 2008. (Tesis inédita de grado). San Juan, Rep. Dom. Ruiz Morón, D., & Pachano, L. (2008). La extraedad como factor de segregación y exclusión escolar. Revista de Pedagogía, vol. XXXVII, núm. 78, enero-abril, 33-69. Ruiz, D. (2007). La extraedad escolar ¿una anormalidad social? Venezuela: Universidad de los Andes. Secretaría de Estado de Educación, SEE (1994). Fundamento del Currículo. Tomo I. Santo Domingo, Rep. Dom.: Editora Taller. Secretaría de Estado de Educación, SEE (2008). Plan Decenal de Educación 2008-2018, Santo Dgo., Rep Dom.: Editora Corripio. Secretaría de Estado de Educación, SEE. (2006). Díez Criterios que definen una Escuela de Calidad, Revista Podemos, No. 4. Santo Domingo, Rep. Dom.: Editora Corripio Terigi, F. (2006). Diez Miradas sobre la Escuela Primaria. Argentina: 1a. edición. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, S.A. Vielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, vol. 3, núm. 9, 30-37. Alemán A. (1998). Factores socio demográficos y socio económicos en la inasistencia y deserción de la educación primaria. Nicaragua. Cabrera, O. (2001). Paulo Freire: su vida, convicciones políticas y el paradigma de la impugnación, Tercera Edición, Rep. Dom.: Editora Mediabyte, S.A., Concepción, M. (2006) La Lengua Oral y Escrita en el Nivel Inicial. Santo Domingo. Rep. Dom.: Editora Moderna.

Espíndola, E. y León, A. La deserción escolar en América Latina: Un tema prioritario para la agenda regional. (en línea). Recuperado de (12 de febrero de 2016). El Caribe. Gobierno busca reducir la deserción escolar. (en línea). Recuperado de (12 de febrero de 2016). Feliz L., Guzmán G. y Zulaicka, M. (2012). Sobreedad escolar, factores que inciden en el Primer Ciclo del Nivel Básico del Distrito Educativo 15-02. Tesis inédita de grado). Santo Domingo, Rep. Dom Galagovsky, K (1993), Hacia un nuevo rol docente. Una propuesta diferente para el trabajo en el aula. Argentina.: Editorial Troqvel. González, A. (2002). Reflexiones sobre los factores que influyen en la deserción escolar del adolecente. (en línea). Recuperado de < http://www.academia.edu/9252446/secretar%c3%8da_de_educaci%> (12 de febrero de 2016). Hernández R. (2006). Metodología de la Investigación, Cuarta Edición, Barcelona, España: Mc Graw Hill Interamericana. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta. ed. México: Interamericana Editores. Diario libre. Sobrepoblación estudiantil. (en línea). Recuperado de (12 de febrero de 2016). López N. y Glus N. (2002), Estrategias sistémicas de atención a la deserción, la repitencia y la sobreedad en escuelas de contextos desfavorecidos. (Tesis inédita de grado). Buenos Aires, Argentina. Mejía, T. (2006). Intoducción a la psicología. Santo Domingo, Rep.Dom.: Editora de Colores. Ministerio de Educación (2014). Diseño curricular, primaria, primer ciclo. Santo Dgo., Rep Dom.: Editora Taller. Ministerio de Educación (2014). Diseño curricular, primaria, segundo ciclo. Santo Dgo., Rep Dom.: Editora Taller. Ministerio de Educación, Minerd (2013). Diseño curricular del Nivel Inicial. Santo Domingo, Rep. Dom.: Editora Taller. Ministerio de Educación, MINERD (2013). Manual Operativo de Centro Educativo Público. Rep Dom: Editora Taller.

Ministerio de Educación, Minerd. Boletín de indicadores año lectivo (2009-2010) (en línea) Recuperado de (12 de febrero de 2016). Moquete J. (2003), Introducción a la Educación. Undécima edición, Editora de colores, Santo Domingo, Rep. Dom. Olmedo, J. (1987). La formación de profesores algunas preguntas urgentes que sería urgente responder. Revista de la Educación Superior, ANUIIES, No. 62 pp.72-92, abril-junio, México. Ovalle L. (1999), Hacia una comprensión de las relaciones humanas. Cuarta edición. Santo Domingo, Rep. Dom.: Editora Centenario. Piña, H. y González I. (2008). Estudio de la incidencia de la sobreedad en el 3º grado de la escuela Mercedes C. Matos, ubicada en el municipio de San Juan de la Maguana, año 2008. (Tesis inédita de grado). San Juan, Rep. Dom. Secretaría de Estado de Educación, SEE (1991). Fundamentos del Sistema de Supervisión Educativa. Santo Dgo., Rep Dom.: Editora de Colores S.A. Secretaría de Estado de Educación, SEE (1994). Fundamento del Currículo. Tomo I. Santo Domingo, Rep. Dom.: Editora Taller. Secretaría de Estado de Educación, SEE (2000). Plan Decenal de Educación en Acción. Transformación Curricular en Marcha. Nivel Medio. Santo Dgo. Rep. Dom.: Editora de Colores S.A. Secretaría de Estado de Educación, SEE (2008). Plan Decenal de Educación 2008-2018, Santo Dgo., Rep Dom.: Editora Corripio. Secretaría de Estado de Educación, SEE. (2006). Díez Criterios que definen una Escuela de Calidad, Revista Podemos, No. 4. Santo Domingo, Rep. Dom.: Editora Corripio. Silie J. (2004). Ética profesional. Santo Domingo, Rep. Dom.: Editora Serrallés. Ureña, A. (2006). Como hacer una tesis. República Dominicana: Editorial argos.