ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA HERDEZ

Instituto Tecnológico de Los Mochis ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL Automatización de tanques de jugo de tomate

Views 70 Downloads 0 File size 469KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Tecnológico de Los Mochis

ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

Automatización de tanques de jugo de tomate en área de molinos

Zatarain Ceceña Ivan David

agosto, 2019

1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................................... 4 OBJETIVOS .................................................................................................................................... 5 COMPETENCIAS A DESARROLLAR ........................................................................................ 5 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 6 FUNDAMENTOS TEÓRICOS ...................................................................................................... 6 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ............................................................................................. 8 FUENTES DE CONSULTA ......................................................................................................... 10 ANEXOS ....................................................................................................................................... 11

2

INTRODUCCIÓN En los últimos años los avances en tecnología de la automatización han ido avanzando a paso gigante para beneficios en la industria generando mayor cantidad de productos en el menor tiempo posible y a bajo costo y con mayor seguridad Este documento se desarrollarán las bases para el proyecto “Automatización de tanques de jugo de tomate en área de molinos” a realizar en la ciudad de Los Mochis Sinaloa en la empresa con razón social Campomar S.A. de C.V. el cual tendrá como objetivo auxiliar a los trabajadores para mayor sustentabilidad y seguridad En este documento se podrá encontrar una descripción detallada de la empresa donde se realizará la residencia profesional, se ara mención de los objetivos específicos y como llegar a cumplir con ellos ya que la realización de estos será la base para efectuar el objetivo general. Se justifica de manera breve pero objetiva el por qué la idea de realizar este proyecto.

3

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Razón social: Campomar, S.A. de C.V. -

Domicilio: Canal lateral 18, km. 911.5 vía ffcc Ojinaga – Topolobampo.

-

Teléfono: 6688161700

-

Página web: grupoherdez.com.mx

-

Misión: Poner al alcance de los consumidores alimentos, bebidas y productos de calidad, con marcas de prestigio y valor crecientes

-

Visión: Grupo Herdez quiere consolidarse, crecer y posicionarse como una organización líder en el negocio de alimentos, bebidas y productos de bienestar, reconocida por la calidad de los mismos y por la efectividad de sus esfuerzos orientados a asegurar la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus clientes y consumidores, en un marco de atención y servicio competitivos, bajo estrictos criterios de rentabilidad, potencial estratégico y sustentabilidad.

-

Objetivos: Seguir siendo líderes en el sector de alimentos procesados y uno de los principales actores en la categoría de helados en México, y en el segmento de comida mexicana en los Estados Unidos.

-

Giro o actividad: Industrial.

-

Organigrama: El organigrama de la empresa es de carácter privado.

-

Descripción de las principales funciones: Productos empacados derivados del tomate, vegetales y chile.

-

Distribución de planta: La distribución de la planta es de carácter privado.

-

Lugar de realización de la residencia: La residencia se realizará en la planta Santa Rosa Tomate y Vegetales con razón social Campomar S.A de C.V. que pertenece al grupo Herdez ubicada en la ciudad de Los Mochis.

-

Nombre del asesor externo: Rodolfo De La Rocha Ceceña

-

Teléfono: 6681939539 ext. 5747

-

Correo electrónico: [email protected]

4

OBJETIVOS Objetivo general: 

Brindar mayor seguridad y sustentabilidad en el manejo jugo de tomate

Objetivos específicos: 

Recopilar información sobre los niveles óptimos de los tanques y funcionamiento de la bomba



identificar elementos a remplazar.



Definir el tipo de control e implementar.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR 

Aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la gestión de información en la solución de problemas.



Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal en beneficio de la sociedad.



Asumir actitudes emprendedoras, de liderazgo desarrollando habilidades para la toma de decisiones en ámbito profesional.



Predecir

el

comportamiento

de

sistemas

electrónicos

empleando

plataformas

computacionales. 

Operar equipo de medición y prueba para diagnóstico y análisis de parámetros eléctricos.



Utilizar lenguajes de programación en PLC para el diseño de sistemas digitales aplicándolos en la resolución de problemas



Resolver problemas en el sector productivo mediante la automatización, instrumentación y control.

5

JUSTIFICACIÓN La implementación de la automatización para mejorar el proceso de evaporación haciendo eficaz el transporte de la materia prima para la elaboración de pasta de tomate, puesto que contara con líneas y almacenamiento automático minimizando los tiempos de proceso, a su vez aumentara la seguridad del operador El proyecto a desarrollar me permitirá estar trabajando de cerca con la industria, apoyar al personal de mantenimiento, asimismo se me posibilitará poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera, creando un sistema automatizado utilizando, igualmente me permitirá iniciarme en el ámbito laboral expresando ideas en forma oral y escrita, solucionando problemas en el entorno laboral con ética, horarios y responsabilidades.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Plc PLC (Programmable Logic Controller, por sus siglas en inglés) es un dispositivo electrónico que se programa para realizar acciones de control automáticamente. Un PLC es un cerebro que activa componentes de maquinarias para ejecuten tareas que pudieran ser peligrosas para el ser humano

Tanque aséptico Son diseñados y fabricados para el almacenamiento aséptico de alimentos líquidos antes de su envasado aséptico. También se pueden utilizar como depósitos intermedios de almacenamiento en el momento en que la línea de llenado aséptico se para, aunque sólo sea temporalmente, por diversas razones (problemas técnicos, cambio de tamaño del paquete, etc).
 Normalmente trabajan en condiciones de sobrepresión mediante el uso de aire estéril o bien de nitrógeno.

6

Operador de escaldado Es una persona física o jurídica que tiene como misión la operación de la molienda de tomate para su inactivación enzimática la cual consiste en la separación de sólidos y líquidos Línea de producción Una línea de producción es el conjunto armonizado de diversos subsistemas como son: neumáticos, hidráulicos, mecánicos, electrónicos, software, etc. Todos estos con una finalidad en común: transformar o integrar materia prima en otros productos. Automatización El término automatización se refiere a una amplia variedad de sistemas y procesos que operan con mínima, incluso sin intervención, del ser humano. Un sistema automatizado ajusta sus operaciones en respuesta a cambios en las condiciones externas en tres etapas: mediación, evaluación y control. Electroneumática La Electro-neumática es una de las técnicas de automatización que en la actualidad viene cobrando vital importancia en la optimización de los procesos a nivel industrial. Con el avance de las técnicas de electricidad y la electrónica se produjo la fusión de métodos y dando así el inicio de los sistemas electro-neumáticos en la industria, los cuales resultaban más compactos y óptimos a diferencia de los sistemas puramente neumáticos. Métodos y sistemas de trabajo Cuando hablamos de método de trabajo nos referimos al conjunto de técnicas y procedimientos para que el trabajo se realice sin ningún peligro para el operario, en condiciones normales y estándar.

7

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 1. Reconocimiento del área Junto con operador del área se pretende recorrer las instalaciones de la planta logrando adquirir conocimientos más a fondo respecto al trabajo realizado al final de cada una de las diferentes líneas de producción. 2. Levantamiento y registro de tiempos Se adquirirán y analizarán de forma crítica las metodologías y tiempos del procesos de producción en pesos netos 3. Dimensionamiento de la necesidad por línea Se documentará y validará la información de los equipos con el personal de mantenimiento además de buscar tecnologías alternativas de aplicación.

4. Desarrollar propuesta de diseño y automatización Se desarrollará el diseño y automatización del equipo posicionador, anexando la propuesta con el listado de los materiales requeridos para ejecutar la construcción e implementación. 5. Generar un plan de mantenimiento al sistema propuesto Se registrará un plan de mantenimiento a los sistemas propuestos de automatización, además de apoyar al personal de mantenimiento en la determinación de planes de mantenimiento. 6. Informe final El informe final se redactará de acuerdo a las actividades a realizar mencionadas con anterioridad, como la recopilación de pruebas, errores y resultados.

8

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE RESIDENCIA PROFESIONAL ALUMNO: _ZATARAIN CECEÑA IVAN DAVID________________________________ No. DE CONTROL: _13440161_________ NOMBRE DEL PROYECTO: AUTOMATIZACIÓN DE TANQUES DE JUGO DE TOMATE EN AREA DE MOLINOS EMPRESA: _CAMPOMAR S.A. DE C.V._ ASESOR EXTERNO: _ ING. RODOLFO DE LA ROCHA CECEÑA ____________________________________________________________ CARRERA: _INGENIERÍA ELECTRÓNICA__________PERIODO DE REALIZACIÓN: _19 DE AGOSTO AL 06 DE DICIEMBRE DEL 2019 ACTIVIDAD

RECONOCIMIENTO DEL ÁREA LEVANTAMIENTO Y REGISTRO DE TIEMPOS DIMENSIONAMIENTO DE LAS NECESIDADES POR LÍNEA DESARROLLAR PROPUESTA DE DISEÑO Y AUTOMATIZACIÓN GENERAR UN PLAN DE MANTENIMIENTO AL SISTEMA PROPUESTO INFORME FINAL

P R P R P R P R P R P R

1 X

2

X

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

X

X

13

14

15

X

X

X

X

X

16

X X

X

X X

X

X

X

X

OBSERVACIONES

9

FUENTES DE CONSULTA Héctor Muñoz. (2019). Análisis de métodos y tiempos. 29/08/2010, de leanmanufacturing10 sitio web: https://leanmanufacturing10.com/analisis-metodos-tiempos Alejandro

Alfonso.

(2013).

Electroneumática.

6/01/2018,

de

Prezi

web:

https://prezi.com/xtrrycqzqeo9/electroneumatica/ Intrave (2011). Para que sirve un PLC 20/02/2015, de intrave.wordpress Sitio web: https://intrave.wordpress.com/2015/02/20/para-que-sirve-un-plc/ Fundamentación

neumática.

(2007).

Electroneumática.

https://fundamentacionneumatica.wikispaces.com

7/01/2018,

sitio

de web:

https://fundamentacionneumatica.wikispaces.com/Electroneumatica Proceso

de

tomate.

(2018).

machinepoint.

7/05/2018,

de

sitio

web:

https://www.machinepoint.com/machinepoint/WebCont.nsf/IDCatalogs/3000111/$FILE/tomato %20processingesp%20(small).pdf

10

ANEXOS

11