Antecedentes Volt

Historia: AJE, fue fundada por Ángel Añanos Jeri y esposa en el año 1988, después de que la ola de violencia azotara el

Views 298 Downloads 38 File size 843KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia: AJE, fue fundada por Ángel Añanos Jeri y esposa en el año 1988, después de que la ola de violencia azotara el campo les obligo a huir de su finca hacia la pequeña ciudad de Ayacucho Perú. Estableciendo una pequeña fábrica artesanal familiar en el patio de su casa, su primera bebida fue llamada Kola Real, y poco a poco fueron creciendo como empresa expandiéndose a Huancayo y Huaura. Actualmente están posicionados internacionalmente en muchos países de América Latina y países Asiáticos. Debido a la gran demanda de sus múltiples productos y/o éxito aperturaron una nueva planta en Brasil a fines del 2014. La nueva generación conformada por cinco hermanos Añaños ha tomado la administración del AJEGROUP, finalmente estableciéndose en Brasil, con el nombre de industrias San Miguel. Siendo la quinta compañía de Sodas más grande de América. Esta empresa se Caracteriza por la fabricación al 100% de su producto y cuenta con una amplia oferta de productos que corresponden a diferentes categorías. Big cola (carbonatas), cielo (Agua), Cifrut (jugos), Sporade (bebidas rehidratantes), Ice Tea (bebidas de te) y Volt (bebida energizante).

Antecedentes de la Marca Volt La bebida energizante de Aje Group fue lanzada al mercado en el año 2010, en ese momento la bebida energizante se lanza en presentación de lata de 300ml a un precio de S/.4.00 y sin una estrategia de margen agresivo al Canal, pocos meses después al no contar con los resultados esperados para el producto, la Compañía decide descontinuarlo. Tres años después, Ajeper, decide relanzarlo, la oportunidad de desarrollar la categoría en el país se hizo evidente luego del exitoso desempeño en Ajecolombia dónde de igual manera la marca se lanzó con una estrategia de precio bajo y distribución intensiva y alcanzó obtener importantes puntos de participación de mercado rápidamente. Parte de la estrategia es generar prueba del producto e informar sobre los beneficios, dado que se está introduciendo una categoría nueva para muchos consumidores potenciales, de esta forma las degustaciones masivas cumplen un papel fundamental en el resultado del lanzamiento.

ANÁLISIS DEL ENTORNO: Debido al aumento de ventas de bebidas energizante el grupo AJE tomo la decisión en sacar una bebida similar a la competencia para satisfacer la demanda a bajo costo, dirigido a un mercado juvenil preferentemente (18 y 30 años) Habiendo analizado el mercado al que Volt estaría dirigido, su principal publicidad sería los eventos en los cuales estaría presente, haciendo degustaciones de la bebida, realizando concursos y pasando videos sobre el producto.

A) Producto Volt es una bebida energizante en presentación PET de 300ml, dosificable (con tapa rosca) lo que lo vuelve practico para el target al que se dirige, y cuenta con Cafeína, Taurina y Vitaminas B2, B3, B5, B6 y B12 entre otros componentes energéticos. Para el target determinado, fue una categoría completamente nueva, por ello había que dar a conocer no sólo sus características organolépticas sino también sus beneficios, ya que es una bebida funcional. Frente al principal competidor Red Bull, Volt cuenta con 20% adicional de contenido, sin embargo, los porcentajes de Taurina y Cafeína son los mismos por porción.

Niveles de Producto: Según los niveles de consumo Volt es un producto Aumentado, ya que las personas lo consumen para obtener beneficios tales como: * Aumento en rendimiento * Aumento de la concentración y disminuye el tiempo de reacción * Mejora la atención * Estimula en metabolismo * Te da una mayor sensación de energía, por lo tanto, mejora tu bienestar general. Su clase es un producto de consumo personal y se clasifica dentro de los productos de comparación porque solo un porcentaje de personas compra Volt por su bajo precio y la calidad es muy similar ggal de la competencia esto conlleva al estilo y estatus que busca.

Estrategia del Producto:  Los beneficios para el consumidor El consumidor comprará una bebida de calidad la cual se caracteriza por su agradable sabor y los resultados de los efectos para lo cual fue adquirido, sin considerar que el precio de Volt está por debajo de los precios promedio de otras bebidas similares, además de saber que es producida por una empresa multinacional, Grupo Aje.  Atributos del Producto:     

Aumento en rendimiento Aumento de la concentración y disminuye el tiempo de reacción Mejora la atención Estimula en metabolismo Te da una mayor sensación de energía, por lo tanto, mejora tu bienestar general.

 Marca La marca Volt, fue dada por la empresa Grupo Aje, con el propósito de que los consumidores se identifiquen con la marca más rápidamente, debido a la necesidad de querer tener un aumento de rendimiento en el trabajo, una mejor concentración en los estudios y tener una mayor sensación de energía en una reunión o fiesta, por ello la marca Volt va a acompañado de su eslogan “Volt intensifica tu momento”

 Envase El envase de Volt es una botella de plástico de una capacidad de 300ml más que otras marcas semejantes, su envase es más práctico para abrirlo a diferencia de otros energizante que vienen en lata y llevan una orejita para facilitar la apertura del envase. La botella es de color azul con letras blancas y tapa rosca amarilla con un fondo de rayos, que simbolizan el voltaje de la bebida.  Calidad La calidad del producto puede ser percibida por muchos consumidores a través del sabor del producto que viene a ser un rasgo personal del Grupo Aje. En algunos casos se percibe que la preferencia de una bebida energética está influenciada por el sabor. Acá algunos expresiones, “yo no compro porque me haga sentir bien, sino porque es rico” o “sé que es producida por una empresa multinacional, debe de tener calidad, porque ellos deben de cumplir las normas”; diferenciándolo de marcas semejantes en la categoría de energizante: “Burn no tomo porque sabe a chicle”, “generalmente los energizantes no tienen un sabor tan agradable, no son gaseosas”. En base a esto, se puede decir que el sabor es uno de los atributos físicos que más influye en la compra.

Personalidad de la marca

Para jóvenes de vida activa, Volt es la bebida energizante que te ayuda a dar el máximo día a día por sus componentes energéticos, precio competitivo y porque lo encuentras en todas partes. Volt: Muchos lo ven como una persona trabajadora, que se levanta temprano, como es el caso de un taxista que es una persona humilde, sencilla y carismática.

CONCIENCIA

Efecto positivo en la imagen de marca:  Una bebida que te da energía momentánea, que te activa cuando estás cansado.  Se observa que VOLT es la bebida más económica entre sus competidores

Proceso de decisión:  ASOCIACIÓN DE LA MARCA

El comprador se interesa por el producto “volt” ya que AJE, como marca, tiene adquirido un posicionamiento bastante privilegiado en la mente de consumidores de bebidas energizantes y goza de una aprobación del consumidor en general.

Razón de la compra/ Posicionamiento/Precio   CALIDAD PERCIBIDA 

Lealtad

El cliente considera si tiene sentido probar “volt”. Si su rutina diaria es recargada, querrá evaluar el producto para incluirlo en su rutina diaria. Para jóvenes de vida activa, Volt es la bebida energizante que te ayuda a dar el máximo día a día por sus componentes energéticos, precio competitivo y porque lo encuentras en todas partes. Sabiendo que los consumidores peruanos, son fácilmente influidos por el precio de un producto y que desean consumir más por menos, El precio de la bebida energizante VOLT en comparación con la competencia RED BULL, BURN Y MONSTER; es el precio más bajo en el mercado.

Satisfacción en el uso/ Atracción de nuevos consumidores  El cliente decide usar con regularidad “volt” ya que considera que su sabor y cantidad satisfacen su necesidad y decide utilizarlo con mayor frecuencia.  Nuevos consumidores: Si bien en un comienzo el producto iba a dirigido a jóvenes deportistas, ahora lo consumen no solo deportistas, si no estudiantes con un ritmo de vida muy rápido el cual necesitan energía para realizar sus labores diarias. A su vez al ser de menor costo a diferencia de su competencia. Puede ser comprado por distintas clases sociales, distintos sectores.

B) Precio Volt utiliza como estrategia la fijación de precios para penetrar en el mercado tratándose de un producto nuevo con esto fija un precio bajo inicial atrayendo un gran número de compradores. Estrategia Sabiendo que los consumidores peruanos, son fácilmente influidos por el precio de un producto y que desean consumir más por menos, se determinó que el precio sea en promedio menor que marcas similares y que la cantidad sea mayor. Considerando también que por cada 3 latas de Red Bull compradas, se podría comprar 12 botellas de Volt. C) Plaza o distribución Canales de distribución El Grupo Aje se caracteriza por asumir casi todo el proceso de distribución, con la ayuda de intermediarios para sus líneas de productos, destinados a las grandes y pequeñas tiendas donde podrán ser adquiridas por el consumidor final. Los principales puntos de venta serán las bodegas, supermercados, grifos.

D) Promoción: Publicidad: La publicidad del producto no es muy personalizada ya que no se promociona mucho en los medios de comunicación. Tampoco con afiches o publicaciones en paneles. Promocion de ventas: Se ha investigado en los mercados, bodegas, minimarket y supermercados, se encontró una promoción con respecto al precio. Indicando que por la compra de dos botellas te sale el producto. Por el valor de S/. 3. 00 y la unidad te sale por el precio de S/. 2. 00 ahorrando o descontando un nuevo sol. Relaciones Públicas: Auspició programas de entrenimiento como ESTO ES GUERRA, también fue sponsor del uniforme del 2013 de Alianza Lima. El área de marketing se enfocó en realizar actividades que estén presentes en fiestas, ferias y en redes sociales, Facebook Marketing directo: Lograr con las campañas que la marca Volt sea conocida por todos los consumidores, así como su agradable sabor y convertirse en una de sus bebidas energizantes preferidas. Como se mencionó anteriormente, la campaña Volt consiste en la participación en eventos y fiestas en Lima Metropolitana, relacionados con música electrónica. Programa: Como se mencionó anteriormente, la campaña Volt consiste en la participación en eventos y fiestas en Lima Metropolitana, relacionados con música electrónica.

Conclusiones 

En conclusión el grupo AJE con el Energizante Volt, una vez más rompió los paradigmas de comercialización que existían en la categoría, esta indicaba que los energizante eran para un nicho selecto, debían tener distribución selectiva, el precio debía ser alto con una presentación en lata. Por su parte Volt se lanzó a nivel nacional, en todos los canales de venta con publicidad ATL masiva, el precio por litro llega a ser hasta 10% del principal referente de la categoría Red Bull



Volt se está posicionando por el precio, ya que el importe es accesible en diversos sectores socioeconómicos.



Volt como marca, aun no tiene el debido reconocimiento, ya que su competencia Red Bull, tiene bien posicionada su marca, aunque el producto sea muy parecido.



En un comienzo su mercado meta era enfocado a jóvenes de 18 a 30 años, sin embargo se observa mediante foros, encuestas e información obtenida en internet, que es consumido en un mayor porcentaje por taxistas en edades hasta 55 años.



Su venta es mayormente por vendedores ambulantes. .

Recomendaciones   

Seguir con la estrategia de publicidad enfocada al consumidor y con facilidad de entendimiento. Considerar comunicación en responsabilidad social y desarrollo sostenible, marca peruana. Apoyar en los beneficios ventajas y propiedades de esta nueva bebida para garantizar su consumo y que consumirla no es perjudicial para la salud.